3
Ing. モscar Gómez Rivadeneira. Como expresa oscar jara “no hablamos de sistematización, a secas, sino de sistematización de experiencias”. Partiendo entonces de la sistematización de la experiencia, podíamos decir que son los momentos, acciones, vivencias que se crean a partir de una práctica, en nuestro caso educativo, que con lleva a la recolección de información en diferentes formas como fotográficos, videos, escrita u otro medio disponible, con el fin de generar criticidad y reflexión de quienes lo crean y un soporte para nuevas experiencias. Es de esta manera, que con este método se busca que las personas que participen en el construyan nuevos conocimientos y en particular transformar sus acciones según sea el análisis y el resultado de la sistematización. Es así, como algunos elementos que podemos encontrar en la sistematización de experiencias, serian: El factor reflexivo-critico, en el cual se busca analizar la experiencia. La experiencia debe servir para la construcción de conocimiento o aprender de alguna forma de lo vivido. La forma como detallamos y lógicamente se busca entender el cómo y por qué sucedieron las cosas ayudara a la comprensión de los resultados obtenidos. Entonces la sistematización se puede caracterizar por qué, el proceso sistemático puede ser desarrollado por una o barias personas, se busca encontrar un resultado que ayude mejorar el proceso de alguna acción (educativa), se puede delimitar, no necesariamente los actores de la experiencia desarrollan la sistematización(a un qué es lo más aconsejable), el proceso es planificado,

Sistematización - Oscar Gómez Rivadeneira

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistematización - Oscar Gómez Rivadeneira

Ing. Óscar Gómez Rivadeneira.

Como expresa oscar jara “nohablamos de sistematización, asecas, sino de sistematización deexperiencias”.

Partiendo entonces de lasistematización de la experiencia,podíamos decir que son losmomentos, acciones, vivenciasque se crean a partir de unapráctica, en nuestro casoeducativo, que con lleva a la recolección de información en diferentes formascomo fotográficos, videos, escrita u otro medio disponible, con el fin de generarcriticidad y reflexión de quienes lo crean y un soporte para nuevas experiencias.Es de esta manera, que con este método se busca que las personas que participenen el construyan nuevos conocimientos y en particular transformar sus accionessegún sea el análisis y el resultado de la sistematización.

Es así, como algunos elementos que podemos encontrar en la sistematizaciónde experiencias, serian:

El factor reflexivo-critico, en el cual se busca analizar la experiencia.

La experiencia debe servir para la construcción de conocimiento o aprender dealguna forma de lo vivido.

La forma como detallamos y lógicamente se busca entender el cómo y por quésucedieron las cosas ayudara a la comprensión de los resultados obtenidos.

Entonces la sistematización se puede caracterizar por qué, el procesosistemático puede ser desarrollado por una o barias personas, se busca encontrarun resultado que ayude mejorar el proceso de alguna acción (educativa), sepuede delimitar, no necesariamente los actores de la experiencia desarrollan lasistematización(a un qué es lo más aconsejable), el proceso es planificado,

Page 2: Sistematización - Oscar Gómez Rivadeneira

Ing. Óscar Gómez Rivadeneira.

genera conocimiento a partir de la experiencia, transforma el contexto donde esaplicada.

La sistematización como método de preservar la experiencia y transformar elaccionar de los actores participantes de la misma, pretende general una reflexiónprofunda y critica sobre el resultado de una vivencia con el fin de generar un tipocambio en las personas que están involucradas en el proceso.

En mi proyecto de profundización (PP), los educandos deben aprender a trabajarcolaborativamente la programación de computadores, con el fin de llegar aobjetivos comunes, que en este cosa sería el aprendizaje conceptual y practico dediferentes temas como el if, for, while, etc. Esto se relaciona con lasistematización, en cuanto busco que los estudiantes reflexionen, analicen,critiquen e interpreten todos estos conceptos de forma tal que les faciliten generaren ellos una comprensión más asertiva y significativa en la cual a medida pasetiempo este conocimiento les perdure y les sea de utilidad en su vida profesional ylaboral.

Page 3: Sistematización - Oscar Gómez Rivadeneira

Ing. Óscar Gómez Rivadeneira.

Si reconocemos que existen diversidad de sujetos y por consiguiente de lógicasy racionalidades, culturas y discursos que mueven a la reflexión y expresióndel saber construido en relación a las prácticas, podemos, entonces, suponer queexisten diferentes respaldos epistemológicos. (Ghiso, 1998).

Desde el enfoque de la reflexividad y la construcción de la experiencia humana,creo que se enmarca mi proyecto de profundización, puesto que la concepcióndel mismo, brinda la posibilidad de profundizar a través del análisis y laobservación una dificultad determinada, potencializando con diversasactividades ese conocimiento que muchas veces los educandos por sí solo nologran descubrir, es aquí donde una de las diversas forma de asumir lasistematización se expone, “sistematización como producción deconocimiento” (Ruiz, 2001). Así mismo, involucra la reflexión y la crítica deforma tal que ayuda a los actores en el proceso sistematizado para construirconclusiones que permiten de alguna forma generar un nuevo conocimiento.

EXPERIENCIA

SISTEMATIZACION

RESULTADOREFLEXIONANALISISCRITICA-

CONCLUSION