13

Click here to load reader

Sistematizacion Profocom Tex 7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es un documento modelo para las sistematizacion de profocom

Citation preview

Page 1: Sistematizacion Profocom Tex 7

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN EL PROCESO EDUCATIVO

La evaluación surge como una de las propuestas innovadoras acorde a valores democráticos

que exige de un alto grado de confianza del profesor y de la responsabilidad del estudiante. Por

otro lado la evaluación proporciona una ayuda inestimable al profesor al que con frecuencia lo

que más le cuesta es tener que dar una puntuación de un trabajo o de un curso.

Así, la evaluación es proceso de valoración cualitativa y cuantitativa fue realiza por cada

estudiante respecto de su desempeño, aprovechamiento o logros y dificultades durante el

desarrollo curricular. Las y los estudiantes asumieron con responsabilidad y honestidad el

proceso de evaluación, valorándose desde:

El interés demostrado o realizado durante el desarrollo en la clase.

Aportes en la discusión y producción de saberes y conocimientos.

Cumplimiento de actividades y tareas asignadas en los procesos educativos.

Creatividad e innovación demostrada en el desarrollo curricular.

Asistencia a clases (puntualidad, retrasos, ausencias y otros)

Practica de valores y principios.

Práctica de la equidad de género, igualdad de oportunidades con equiparación de

condiciones.

Lectura crítica y reflexiva de los diferentes aspectos de la realidad.

Como alternativo al sistema tradicional la evaluación en la formación del maestro se justificó en

que un estudiante aprendió a ser autónomo siendo el mi persona la facilitadora de este proceso

con ello también se desarrolló los valores educativos como la honradez la dignidad, y la

formación de persona integras.

En esta lógica para realizar la evaluación surgió de la motivación de los docentes, puesto que

permite que los ninos se identificaron desde su propia singularidad, a partir de su valoración de

su aprendizaje en la unidad educativa “Peter Travesi””.

De esta forma los PPFF se involucraron y participaron desde un aspecto positivo que sus hijos

valoren su propio aprendizaje desde su vivencia. Ya que siempre manifestaron estos los que

Page 2: Sistematizacion Profocom Tex 7

evalúan son los docentes y muchas o algunas oportunidades no valoran el aprendizaje desde

sus propias.

Respecto a la participación, la primera se caracteriza cuando el docente evalúa el grado de

aprendizaje alcanzado por el estudiante o la Junta Escolar evalúa del desempeño profesional

del equipo de docentes de la Unidad Educativa. En otras palabras, lo heterogéneo se observa

cuando un grupo o conglomerado realiza juicios de valor sobre una actividad o producto.

Respecto a lo segundo, un estudiante evalúa su aprendizaje o producto escolar a su semejante

y viceversa. Así, la evaluación es recíproca (de ida y vuelta) o entre pares. Tercero y último, el

propio estudiante realiza una avaluación y valoración de su aprendizaje alcanzado a la

conclusión del Bimestre.

Como se observa, el tercer componente es objeto de estudio de la presente, a la cual se

focalizara la atención y caracterización. De esta forma, el estudiante identifica los logros

alcanzados, como también las dificultades que tuvo, a la hora de cumplir las competencias y

actitudes requeridas y exigidas por el Docente y el Currículo Diversificado.

A la vez, ello permite al estudiante a ser responsable directo de su aprendizaje, por lo tanto, a

ser autónomo y autosuficiente como sujeto social y con responsabilidades y obligaciones.

Respecto a las estrategias, en la actualidad se habla mucho de la calidad en la educación no

debemos perder de vista que en una sociedad democrática y plural una enseñanza de calidad

debe ser sinónima de atender a los diferentes ritmos de estudio y de aprendizaje de los

alumnos.

Dentro esta diversidad una de las estrategias que puede contribuir a ayudar a la diversidad de

los estudiantes en el aula es enseñarles a que evalúen su propio aprendizaje. Así, la

evaluación puede y debe ser un instrumento que facilite atender respetar y valorar los distintos

ritmos de aprendizaje según las diferentes características del estudiante estas características

deben de ser relativas a las capacidades, estilos de aprendizaje estrategias cognitivas

experiencias y conocimientos previos, motivación, atención, ajuste emocional y social.

La evaluación es una verdadera y real estrategia por excelencia para educar en la

responsabilidad y para aprender a valorar criticar y reflexionar sobre el proceso de enseñanza y

aprendizaje individual realizado por el estudiante. Entre los principales beneficios de una

Page 3: Sistematizacion Profocom Tex 7

autentica evaluación podemos destacar que es uno de los medios para que el estudiante

conozca y tome conciencia del cual es su progreso individual en el proceso de la enseñanza y

aprendizaje también ayuda a los estudiantes en sus responsabilidades de sus actividades a la

vez que se desarrollan la capacidad de autogobierno.

La motivación desde la evaluación se observó desde la actividad lúdica, que se impartió. Ya

que es importante porque el niño y niña puso de manifiesto una gran cantidad de emociones y

al mismo tiempo influye en el desarrollo integral; puede considerarse como una actitud a la que

va unidad un cierto grado de elección y una ausencia de coacción por parte de las formas

convencionales de usas objetos, materiales o ideas, en ello reside su conexión con el arte y las

diferentes formas de creación.

Así, la actividad lúdica es el motor que impulsa la evolución de los mismos durante el periodo

sensorio motor de desarrollo de la inteligencia las denominadas reacciones circulares; la misma

adquiere una forma simbólica y constituyo un vehículo de expresión y superación de los

conflictos.

El procedimiento fue, desde la definición de los tipos de juego lúdicos. En efecto desde esta

perspectiva la evaluación cobra vitalidad básicamente a partir de las Dimensiones: ser, saber,

hacer y decidir. Aspecto, considerado en el instrumento de la lista de cotejo.

Dimensiones que se articula en el currículo, es decir, se constituyeron en una parte sustancial y

sustantiva de los Planes y Programas, criterios de evaluación, evaluación cuantitativa y

cualitativa, objetivos holísticos, etc. Por lo que, la valoración y autorreflexión del grado de

aprendizaje alcanzado, es a partir de las cuatro dimensiones que el mismo currículo estipula.

Respectivamente la evaluación fue uno de los elementos indispensable del trabajo en aula, ya

que parte de la valoración del aprendizaje por el propio estudiante, en términos de ser sujeto de

la educación. Esto genera que el alumno aprenda a valorar su desempeño con responsabilidad.

Las limitantes de la evaluación son las siguientes. Que parten desde las estrategias, que

inicialmente no fueron focalizadas, por tema de tiempo y comprensión. Aspecto que el proceso

se fue subsanando, que permitió un cambio significativo, estableciendo que el mismo se

adquiere a través de experiencias.

Page 4: Sistematizacion Profocom Tex 7

De esta forma, el valor didáctico consiste en que el entrenamiento refuerza considerablemente

el interés y la actividad cognoscitiva no admitiendo el aburrimiento ni las impresiones

habituales, ya que la novedad y la sorpresa son inherentes a la actividad lúdica.

Igualmente, a través de la actividad lúdica y los juguetes como recurso pedagógico, se fue

ofreciendo al niño y la niña la oportunidad de valorar y enriquecer las experiencias de su vida,

concretar su voluntad y su inteligencia, conocer sus limitaciones y potencialidades para la

realización de determinadas actividades, y así facilitar su integración al medio social que le

rodea.

Además el cumpliendo con las metas que se proponen los infantes; puesto que en cada juego

hay que vencer una serie de dificultades ya conocidas por él, teniendo como ventaja clases

más amenas, incrementando la comprensión mediante la vivencia y formar hábitos, aptitudes,

habilidades, como mayor rapidez fijando los contenidos en forma más perdurable.

Los hechos significativos parte desde, que en el principio de la evaluación brinda calidad en la

educación y, como tal no debemos perder de vista que en una sociedad democrática y plural

una enseñanza de calidad debe ser sinónima de atender a los diferentes ritmos de estudio y de

aprendizaje de los alumnos.

Dentro esta diversidad una de las estrategias asumidas que puede contribuir a ayudar a la

diversidad de los estudiantes en el aula es ensenarles a que evalúen su propio aprendizaje. De

esta manera la evaluación puede y debe ser un instrumento que facilite atender respetar y

valorar los distintos ritmos de aprendizaje según las diferentes características del alumno estas

características deben de ser relativas a las capacidades, estilos de aprendizaje estrategias

cognitivas experiencias y conocimientos previos, motivación, atención, ajuste emocional y

social.

La lúdica desde mi experiencia, fue un medio que posibilita escenarios de interacción

comunicativa donde cada participante tiene un rol en el que debe seguir reglas y normas que

ha aceptado con libertad, autonomía y responsabilidad, acciones que le permiten descubrir sus

habilidades y potenciar su creatividad y capacidad de asombro; estas son habilidades básicas

en el trabajo científico.

Page 5: Sistematizacion Profocom Tex 7

En efecto “El juego implica “ser” y “hacer”, por lo que requiere de la participación activa e

integral de quien lo aborda al permitirle explorar y experimentar a partir de sensaciones,

movimientos y de la interacción con los demás y con la realidad exterior para estructurar de

forma progresiva su aprendizaje sobre el mundo.

El impacto de la comunidad tras la experiencia fu básicamente a estos valoró el contenido que

se ensena en la escuela. Ya que la autoevaluación es una verdadera y real estrategia por

excelencia para educar en la responsabilidad y para aprender a valorar criticar y reflexionar

sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje individual realizado por el estudiante.

Entre los principales beneficios de una autentica autoevaluación podemos destacar que es uno

de los medios para que el alumno conozca y tome conciencia del cual es su progreso individual

en el proceso de la enseñanza y aprendizaje también ayuda a los estudiantes en la

responsabilidades de sus actividades a la vez que se desarrollan la capacidad de autogobierno.

Es uno de los factores básicos de motivación y refuerzo del aprendizaje. Es una de las

estrategias que permite al profesor conocer cuál es la valoración que estos hacen del

aprendizaje de los contenidos que en el aula se trabajan de la metodología utilizada.

Es una actividad de aprendizaje que ayuda a reflexionar individualmente sobre el proceso de

enseñanza y aprendizaje realizado. Así, es una estrategia que puede sustituir a otras formas

de evaluación para atender a la diversidad es necesario utilizar diferentes instrumentos

evaluativos para tratar de valorar la progresión de las capacidades de cada alumno.

Page 6: Sistematizacion Profocom Tex 7

GUIA DE OBSERVACIÓNEstudiantes

INFORMACIÓN GENERAL

Lugar………………………………………………………………………………………… Fecha……………………………………………Hora…………………………..………… Actividad o Hecho principal de observación……………………………………………

…………………………………………………………………………….…………………

CRITERIOS DE OBSERVACIÓN

1. Participación en involucramiento de los niños y niñas en la evaluación

2. Desarrollo del proceso de evaluación mediante los juegos lúdicos

3. Actitud y compromiso de valoración del aprendizaje mediante los juegos lúdicos

4. Formas o grado de motivación de los niños y niñas

5. Coordinación de profesores y padres de familia para la realización de la evaluación

Page 7: Sistematizacion Profocom Tex 7

DESARROLLO DE LOS CRITERIOS DE OBSERVACION

1. Participación e involucramiento de los niños y niñas en la evaluación

El trabajo desde el trabajo de la actividad ludotecarialudotecaría: permito asignar mucha

significación a la evaluación, porque incorporamos a los estudiantesalumnos van adelantando

los criterios de corrección que el profesor hace explícitos a trevestravés de la instrucción para

la evaluación.

Esto permitió a los estudiantesalumnos ajustar cada vez más las respuestas a las que el

profesor espera. Otro punto importante de la autoevaluación es que los estudiantes

construyeron el hábito de la reflexión e identificación de sus propios errores, este es un punto

fundamental cuando se trata de formar personas con capacidad de reflexión para aprender de

manera autónoma incluso construido desde los ninos y niñas.

Con la aplicación de la autoevaluación identificamos las diferencias y reconocemos que

aquellas que corresponden a errores y justifican aquellas que son variaciones muy notorias .Al

realizar la autoevaluación por primera vez es habitual que el estudiante pueda tener errores

que en lo posterior no le permitan volver a cometer.

Así también una de las ventajas es que el maestro puede tener una idea clara de las

dificultades generales del grupo como un determinado trabajo. Y puede ser tomado en cuenta

por el PPFF que tendrá que reforzarlos desde su hogar.

2. Desarrollo del proceso de evaluación mediante los juegos lúdicos

El juego fue una acción o actividad voluntaria que se desarrolla sin interés material, realizada

dentro de ciertos límites fijos de tiempo y espacio, según una regla libremente consentida pero

completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma y acompañada de un sentimiento de

tensión y alegría.

Donde los juegos infantiles que no son más que antiguos juegos abandonados por los adultos.

Que en la actualidad es el dispositivo principal de aprendizaje y sobre todo para construir y

desarrollar el proceso evaluativo.

Page 8: Sistematizacion Profocom Tex 7

3. Actitud y compromiso de valoración del aprendizaje mediante los juegos lúdicos

Partió desde la aplicabilidad de la evaluación en sí, cuando el niño valora su aprendizaje desde

las cuatro dimensiones. Antes como en el proceso de la práctica educativa, explique su utilidad

de la evaluación. Además Explique que los “errores” o “fracasos” no como algo negativo si no

como una experiencia que permitirá en causar una nueva posibilidad de fortalecer los procesos

de aprendizaje, convirtiéndose en un dispositivo que permite reflexionar al estudiante y motivar

su creatividad.

La o el maestro socializa el cuadro: rejilla de evaluación con las y los estudiantes explicando

cómo leerla y usarla haciendo hincapié en que para responder a las preguntas al final del

bimestre, deben referirse a lo realizado y registrado en los cuadrantes que serán llenados en su

tiempo.

4. Formas o grado de motivación de los niños y niñas

En todo esto la motivación, fue el placer por la misma actividad auto evaluativa y,

paralelamente a ésta, también está la necesidad de descubrir y de experimentar que aparece

muy ligada a esta actividad infantil siendo un aspecto vital la motivación porque es la

explicación del porqué de las acciones.

Y ello se observó desde el cuarto cuadrante de la evaluación, desde la dimensión del decidir,

que se anotan las decisiones asumidas en el proceso educativo en vinculación a la familia y la

comunidad.

Esto con la intención de evaluar el impacto de todas las acciones realizadas en el bimestre.

Antes de la conclusión del bimestre, se procedió a la sesión de autoevaluación que forma parte

de las horas de clase asignada el seguimiento del asesor de curso o maestra, maestro de año

de escolaridad.

Lo cual tuvo una duración aproximada de 45 minutos en este tiempo los y las estudiantes

generan junto a la o el maestro un ambiente distinto de trabajo en el que se disponen al silencio

Page 9: Sistematizacion Profocom Tex 7

a la reflexión introspectiva. Cada estudiante lee y reflexiona a partir de los juegos lúdicos y sus

vivencias.

5. Coordinación de profesores y padres de familia para la realización de la evaluación

Inicialmente en la primera reunión no asistieron los padres. Pero en la segunda y tercera

reunión participaron activamente, en tanto estos me ayudaron a crear los juegos lúdicos.

Entonces el grao de involucramiento se observó desde la concientización para la elaboración,

apropiación de la evaluación.

Donde se realizó una reunión de padres de familia pero exclusivamente con mi curso, se les

hizo conocer como ayudarían a sus hijos en el trascurso del desarrollo durante el proceso de

evaluación.

Donde los padres de familia apoyaron a sus hijos en el proceso de evaluación desde los juegos

lúdicos. También La junta escolar apoyo con materiales para la elaboración de juegos lúdicos,

desde tijeras, marcadores, cintas, etc.