6
- 1 - LUIS ANTONIO BIGOTT RESUMEN CURRICULAR ESTUDIOS REALIZADOS Maestro Normalista, Escuela Normal Miguel Antonio Caro. Lic. en Educación, Universidad Central de Venezuela. Curso de Doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona (España). ACTIVIDAD DOCENTE 1957-1960 Maestro Rural. Turmero, Estado Aragua. 1961-1964 Maestro de Educación Primaria. Caracas. 1964-1969 Profesor de Biología y Química. Educación Media. 1970 UCV Profesor Instructor por Concurso: Metodología de la Investigación. 1971 ULA Profesor Instructor por Concurso : Metodología de la Investigación. 1972-74 UCV. Profesor Metodología de la Investigación. 1974 UCV Profesor Asistente Trabajo: Análisis de Microestructuras Educativas UCV (Mención Publicación) 1978 UCV Profesor Metodología de la Investigación Fundador de la Cátedra Análisis de Sistemas Educativos 1978 UCV Profesor Agregado Trabajo: Introducción al Análisis de Sistemas Educativos (Mención Publicación). Integrante del Núcleo de Investigación de la Cultura Barloventeña. Fundador del Centro de investigaciones de la Cultura Afrobarloventeña. 1982 UCV Profesor: Metodología de la Investigación Análisis de Sistemas Educativos Fundador del Seminario Educación y Cultura Popular. 1982 UCV Profesor Asociado Trabajo: Modelo de Análisis de Sistemas Escolares (Mención Publicación).

Sistesis Curricular Luis Antonio Bigott

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EDUCACION

Citation preview

  • - 1 -

    LUIS ANTONIO BIGOTT RESUMEN CURRICULAR

    ESTUDIOS REALIZADOS

    Maestro Normalista, Escuela Normal Miguel Antonio Caro. Lic. en Educacin, Universidad Central de Venezuela. Curso de Doctorado en la Universidad Autnoma de Barcelona (Espaa).

    ACTIVIDAD DOCENTE

    1957-1960 Maestro Rural. Turmero, Estado Aragua.

    1961-1964 Maestro de Educacin Primaria. Caracas.

    1964-1969 Profesor de Biologa y Qumica. Educacin Media.

    1970 UCV Profesor Instructor por Concurso: Metodologa de la Investigacin.

    1971 ULA Profesor Instructor por Concurso : Metodologa de la Investigacin.

    1972-74 UCV. Profesor Metodologa de la Investigacin.

    1974 UCV Profesor Asistente Trabajo: Anlisis de Microestructuras Educativas UCV (Mencin Publicacin)

    1978 UCV Profesor Metodologa de la Investigacin Fundador de la Ctedra Anlisis de Sistemas Educativos

    1978 UCV Profesor Agregado Trabajo: Introduccin al Anlisis de Sistemas Educativos (Mencin Publicacin).

    Integrante del Ncleo de Investigacin de la Cultura Barloventea.

    Fundador del Centro de investigaciones de la Cultura Afrobarloventea.

    1982 UCV Profesor: Metodologa de la Investigacin Anlisis de Sistemas Educativos

    Fundador del Seminario Educacin y Cultura Popular.

    1982 UCV Profesor Asociado Trabajo: Modelo de Anlisis de Sistemas Escolares (Mencin Publicacin).

  • - 2 -

    1982-86 UCV Profesor Metodologa de la Investigacin y Anlisis de Sistemas Educativos.

    1984 Fundador del Taller AfroAmrica Miguel Acosta Saignes. UCV.

    1986 UCV Profesor Titular Trabajo: Positivismo, Ciencia y Educacin en la Venezuela del siglo XIX (Mencin Publicacin).

    1986-94 UCV Profesor de Metodologa de la Investigacin Anlisis de Sistemas Educativos.

    1992 UCV Profesor Jubilado CARGOS DESEMPEADOS

    Diputado al Parlamento Andino. Presidente de la Comisin de Poltica Exterior, Relaciones Parlamentarias (2000-2002).

    Presidente de la Comisin de Educacin, Cultura, Ciencia y Tecnologa al Parlamento Andino. 2000-2009.

    Presidente de la Comisin de Movimientos Sociales del Parlamento Andino (2005-2010).

    Miembro del Consejo Superior de la Universidad Andina Simn Bolvar.

    Fundador y Primer Director de la Direccin Nacional de Artesanas del Consejo Nacional de Cultura (CONAC), 1992.

    Presidente de la Fundacin de Etnomusicologia y Folklore (FUNDEF), 1993.

    Profesor de los cursos de Doctorado en la Universidad Central de Venezuela y Universidad del Zulia, (1990-1992).

    Profesor invitado de las Universidades Complutense de Madrid, San Marcos de Lima, Universidad de Santo Domingo, Autnoma de Bogot, Universidad de Buenos Aires.

    Asesor de la Comisin Ministerial de Cultura de Hait. 1998.

    Asesor de los Ministerios de Educacin y Cultura de Nicaragua. (1982-1984)

    Fundador del Instituto Pedaggico Latinoamericano y Caribeo de la Republica de Cuba. 1990.

    Fundador y Presidente de la Asociacin de Educacin de Amrica Latina y del Caribe- AELAC. 1990-96.

  • - 3 -

    Coordinador Acadmico de la Facultad de Humanidades y Educacin de la UCV 1995.

    Fundador del Taller de Estudios Afro-Americanos de la UCV. 1994.

    Fundador y Coordinador de la Unidad de Extensin de la Facultad de Humanidades y Educacin. UCV.1994.

    Fundador de los Congresos de Pedagoga (La Habana Cuba). 1985.

    Director de la Escuela de Educacin UCV. 1982-1984.

    Fundador de los Encuentros Nacionales de Educacin (Venezuela). 1982.

    Proyectista del Instituto Universitario de Tecnologa para la Regin Amaznica. 1990.

    Proyectista y Creador del Proyecto Amazonas. UCV 1990.

    Fundador de los Ncleos EUS en Amazonas. UCV 1990.

    Coordinador General de los Estudios Universitarios Supervisados, Escuela de Educacin. UCV1988-1992.

    Fundador y Director de la Escuela de Educacin de la Universidad de los Andes, Estado Tchira. 1971.

    Jefe del Departamento Metodologa de la Investigacin. 1984-1990.

    Fundador y Jefe de la Ctedra de Anlisis de Sistemas Educativos. UCV1974.

    Profesor de la Ctedra de Metodologa de la Investigacin y de Anlisis de Sistemas Educativos. UCV. 1972-1992.

    Vicerrector de la Universidad Bolivariana de Venezuela. 2012. PUBLICACIONES

    Estudio Integral de Comunidades, Universidad de los Andes, 1972.

    Tres Comunidades Merideas, Universidad de los Andes, 1972.

    Cinco Comunidades Andinas. Editorial Alternativa. Mrida, 1973.

    Estudios Integrales de Comunidad. Ediciones Nuevo Tiempo. Managua, 1973.

    Los Artesanos de Lomas Bajas. Universidad de los Andes, 1973.

    El Educador Neocolonizado. Editorial La Enseanza Viva. Caracas, 1973. (10 Ediciones.)

    Las Paredes estn Vivas, (Editorial El Len, Caracas, 1974).

  • - 4 -

    El Concepto de Modelo en Educacin, Universidad de los Andes, 1974.

    Anlisis de Microestructuras Educativas. Imprenta Universitaria, UCV. Caracas 1975.

    La Msica de la Costa Atlntica de Nicaragua (Ministerio de Cultura de Nicaragua), 1975.

    La Guerra de Baja Intensidad en Centro Amrica, Universidad de los Andes. 1976.

    Introduccin al Anlisis de Sistemas Educativos. UCV. Caracas, 1979. (3 Ediciones.)

    Modelos de Anlisis de Sistemas Escolares. 2 Tomos. UCV. Caracas, 1982. (7 Ediciones.)

    La Revolucin de los Chamos: La Educacin en Nicaragua. Ministerio de Educacin de Nicaragua, 1983.

    Requisitoria (Poemas), La Espada Rota, 1986.

    El Recuerdo que viene y se queda (Poemas) La Espada Rota, 1989.

    Elementos para la Historia de la Educacin Popular en Amrica Latina (La Espada Rota), Venezuela 1990.

    Dilogo con mis Fantasmas. Editorial La Espada Rota. Caracas 1991.

    Historia de la Educacin en el Territorio Federal Amazonas. Ediciones Abya-Yala. Ecuador Quito, 1991.

    Educacin para Trasformar. Abre Brecha, Venezuela 1991.

    Investigacin Alternativa y Educacin Popular. Editorial Tropykos. Caracas, 1992.

    Metdica de construccin de Mapas Escolares. Imprenta Universitaria. UCV. Caracas, 1992.

    Historia del Bolero Cubano, Editorial Abrebrecha. Caracas, Venezuela, 1993.

    Escritos sobre Educacin. Ediciones Tropykos. Caracas, Venezuela, 1993.

    Ciencia, Educacin y Positivismo en el Siglo XIX Venezolano. Biblioteca de la Acadmica Nacional de la Historia, Caracas, 1995.

    El Congreso Pedaggico de 1995 (Circulo de Historiadores Ediciones, Venezuela, 1996).

    La Educacin Venezolana: Historia y Poltica (Universidad Central de Venezuela, 1996).

  • - 5 -

    Temas de Historia de la Educacin Venezolana. Fundacin Gran Mariscal de Ayacucho, 1996.

    Historia de la Educacin Venezolana. Seis ensayos (Universidad Central de Venezuela 1996).

    Hacia una Poltica Nacional de Artesanas (Universidad Central de Venezuela, 1996)

    Los Artesanos en el Contexto Cultural Venezolano, Consejo Nacional de Cultura, CONAC, 1997.

    El Canto Popular Margariteo. Consejo Nacional de la Cultura. Caracas 1997.

    Historia del Bolero Cubano. Editorial Los Heraldos Negros. Caracas, 1998.

    Qutate la Mscara, Bandolera. Ediciones Poder Ciudadano. Caracas, 2004.

    No solo de vida vive el Hombre (Biografa de Al Primera). Editorial El Tapial. Caracas, 2005.

    Redes Socio-Culturales (Investigacin y Participacin Comunitaria) Ediciones del Parlamento Andino. Caracas 2003.

    Operacin Fascista sobre Venezuela. Ministerio de Cultura, 2005.

    Pedagoga de la Descolonizacin. Fondo Editorial del IPASME. Caracas, 2010.

    Bolvar contra Monroe. Editorial Ocean-Sur. Mxico-Caracas, 2010.

    Redes Socioculturales. OPSU. 2012 EN PRENSA

    Poltica de Integracin Bolivariana. Editorial El Tapial. Caracas.

    El regreso a la semilla. Ministerio de la Cultura. Caracas.

    Biografa intelectual de un ro. Gobernacin del Estado Delta Amacuro.

    DISTINCIONES OBTENIDAS

    Orden Jos Maria Vargas, Primera Clase 1999, Universidad Central de Venezuela.

  • - 6 -

    Hijo Ilustre del Estado Delta Amacuro 1997. Gobernacin del Estado Delta Amacuro.

    Premio Bienal al Libro de Texto Universitario (Historia de la Educacin Venezolana. Seis Ensayos) 1997. Asociacin de Profesores de la Universidad Central de Venezuela.

    Premio de Investigacin Francisco de Venanzi 1995, Universidad Central de Venezuela.

    Hijo Ilustre de la Ciudad de Caracas, Consejo Municipal de Caracas, 2001.

    Orden Andresote. Gobernacin del Estado Yaracuy.

    Orden Jos Leonardo Chirino. Ministerio de Educacin. Venezuela.