Site-W

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuesta de una empresa

Citation preview

Universidad Nueva Esparta Escuela de computacin Electiva III: Emprendimiento tecnolgico

Empresa Site-WIntegrantes de la empresa: Andreina Benitez Anais Padilla Guillermo Perez Gabriel Rivera Juan Diego OchoaEl logo sigue en procesos de desarrollo

Servicios y/o paquetesEn el siguiente documento les presentamos el nombre de la compaa que se desea abrir: Site-W (sistemas y tecnologas en web), la cual se encargara desde sus inicios en realizar pginas web a sus clientes, Incluyendo base de datos, interfaz grfica diseada (joomla), tiendas virtuales, etc. A su vez las pg. Web que se diseen tendr la opcin de integrarle google analytics (reportes de cuantos clicks y/o visitas se estn haciendo hacia la pgina), para personas que quieran utilizar su pgina web en publicidad para otras empresas y/o compaas.En todo caso de que el cliente no entienda la interfaz grfica diseada para la administracin de su pgina, se le dar la opcin de un servicio a domicilio en donde le enviaremos un tcnico para que ayude la administracin de su pgina web.Dependiendo de las necesidades y caprichos del cliente, se podr emplear cualquier tecnologa para la creacin de pginas web.Para las tiendas virtuales, ofrecemos con la creacin de la tienda virtual de forma gratuita la asociacin del banco que prestara su servicio para pagos por red mediante de la tienda virtual ya elaborada.Si la compaa tiene un xito en su inicio, se emplear para un servicio de redes, es decir; Ofreceremos un servicio de diseos y seguridad de redes a cualquier empresa, compaa o persona individual. Las redes se realizaran tolerantes a fallas y flexible a fallas. Si en todo caso la red implementada tiene un error de administracin, les ofrecemos una administracin gratuita.Nuestro negocio ir dirigido a esas personas que se encuentran renuentes a que la tecnologa entre en su negocio o en su vida, personas que no tienen ni idea, ni tampoco quieren meterse con la tecnologa. Especialmente esos negocios viejos, familiares; en los cuales, el jefe no confa en que un desconocido entre en el negocio familiar. Uno de los problemas que ve este tipo de cliente es la actitud de la persona, la relacin que tiene con su empresa, es decir, no cualquiera puede convencerles de realizar una propuesta de negocio (en este caso, una pgina web). Ellos no solo quieren ver a una persona trabajadora tambin quieren ver a alguien que ame su trabajo y empresa del mismo modo que ellos aman a la suya. Eso otorga cierto aire de confianza de que su empresa quedara en excelentes manos y no solo sern un ingreso ms para un bolsillo. Fuentes de ingresoSe cobrara por el uso de tecnologas y/o por los mtodos de estimacin de costos COCOMO (COnstructive COst MOdel) y el mtodo SLIM(Software LIfecycle Management, tambin conocido como modelo Putnam) en la parte de programacin tanto en lenguajes de programacin como en base de datos.La manera de cobro ser por Paypal, tarjetas y transferencias bancarias.Modelo SLIM: Fue desarrollada para estimar los costes de los grandes proyectos de software. En proyectos pequeos hara falta ajustar la ecuacin. La ecuacin bsica es:

Donde T es el tamao en LDC, C es un factor que depende del entorno (vale 2.000 para entornos poco productivos, 8.000 para entornos buenos, 11.000 para entornos excelentes), K es el esfuerzo en personas-ao, y es el tiempo para completar el proyecto, medido en aos. Para utilizar la ecuacin, es necesaria una estimacin del tamao en LDC, fijar C y dejar K y constantes para calcular una de las dos. Despejando K se aprecia que el esfuerzo es proporcional a la cuarta potencia del tiempo necesario para la entrega. As, si queremos entregar el trabajo en la mitad de tiempo, el esfuerzo necesario en personas-ao se multiplicar por 16.Modelo COCOMO: Las ecuaciones que se utilizan en los tres modelos son: , en persona-mes , en meses , en personasDnde: E es el esfuerzo requerido por el proyecto, en persona-mes Tdev es el tiempo requerido por el proyecto, en meses P es el nmero de personas requerido por el proyecto a, b, c y d son constantes con valores definidos en una tabla, segn cada submodelo Kl es la cantidad de lneas de cdigo, en miles. m(X) Es un multiplicador que depende de 15 atributos.A la vez, cada submodelo tambin se divide en modos que representan el tipo de proyecto, y puede ser: modo orgnico: un pequeo grupo de programadores experimentados desarrollan software en un entorno familiar. El tamao del software vara desde unos pocos miles de lneas (tamao pequeo) a unas decenas de miles (medio). modo semilibre o semiencajado: corresponde a un esquema intermedio entre el orgnico y el rgido; el grupo de desarrollo puede incluir una mezcla de personas experimentadas y no experimentadas. modo rgido o empotrado: el proyecto tiene fuertes restricciones, que pueden estar relacionadas con la funcionalidad y/o pueden ser tcnicas. El problema a resolver es nico y es difcil basarse en la experiencia, puesto que puede no haberla.Modelo bsicoSe utiliza para obtener una primera aproximacin rpida del esfuerzo, y hace uso de la siguiente tabla de constantes para calcular distintos aspectos de costes:MODOabCD

Orgnico2.401.052.500.38

Semi - Orgnnico3.001.122.500.35

Empotrado3.601.202.500.32

Estos valores son para las frmulas: Personas necesarias por mes para llevar adelante el proyecto (MM) = a*(Klb) Tiempo de desarrollo del proyecto (TDEV) = c*(MMd) Personas necesarias para realizar el proyecto (CosteH) = MM/TDEV Costo total del proyecto (CosteM) = CosteH * Salario medio entre los programadores y analistas.Se puede observar que a medida que aumenta la complejidad del proyecto (modo), las constantes aumentan de 2.4 a 3.6, que corresponde a un incremento del esfuerzo del personal. Hay que utilizar con mucho cuidado el modelo bsico puesto que se obvian muchas caractersticas del entornoModelo intermedioEste aade al modelo bsico quince modificadores opcionales para tener en cuenta en el entorno de trabajo, incrementando as la precisin de la estimacin.Para este ajuste, al resultado de la frmula general se lo multiplica por el coeficiente surgido de aplicar los atributos que se decidan utilizar.Los valores de las constantes a reemplazar en la frmula son:MODOaB

Orgnico3.201.05

Semi - Orgnico3.001.12

Empotrado2.801.20

Se puede observar que los exponentes son los mismos que los del modelo bsico, confirmando el papel que representa el tamao; mientras que los coeficientes de los modos orgnico y rgido han cambiado, para mantener el equilibrio alrededor del semilibre con respecto al efecto multiplicador de los atributos de coste.AtributosCada atributo se cuantifica para un entorno de proyecto. La escala es muy bajo - bajo - nominal - alto - muy alto - extremadamente alto. Dependiendo de la calificacin de cada atributo, se asigna un valor para usar de multiplicador en la frmula (por ejemplo, si para un proyecto el atributo DATA es calificado como muy alto, el resultado de la frmula debe ser multiplicado por 1000).El significado de los atributos es el siguiente, segn su tipo: De software RELY: garanta de funcionamiento requerida al software. Indica las posibles consecuencias para el usuario en el caso que existan defectos en el producto. Va desde la sola inconveniencia de corregir un fallo (muy bajo) hasta la posible prdida de vidas humanas (extremadamente alto, software de alta criticidad). DATA: tamao de la base de datos en relacin con el tamao del programa. El valor del modificador se define por la relacin: , donde D corresponde al tamao de la base de datos en bytes y K es el tamao del programa en cantidad de lneas de cdigo. CPLX: representa la complejidad del producto. De hardware TIME: limitaciones en el porcentaje del uso de la CPU. STOR: limitaciones en el porcentaje del uso de la memoria. VIRT: volatilidad de la mquina virtual. TURN: tiempo de respuesta requerido. De personal ACAP: calificacin de los analistas. AEXP: experiencia del personal en aplicaciones similares. PCAP: calificacin de los programadores. VEXP: experiencia del personal en la mquina virtual. LEXP: experiencia en el lenguaje de programacin a usar. De proyecto MODP: uso de prcticas modernas de programacin. TOOL: uso de herramientas de desarrollo de software. SCED: limitaciones en el cumplimiento de la planificacin.El valor de cada atributo, de acuerdo a su calificacin, se muestra en la siguiente tabla:AtributosValor

Muy bajoBajoNominalAltoMuy altoExtra alto

Atributos de software

Fiabilidad0,750,881,001,151,40

Tamao de Base de datos0,941,001,081,16

Complejidad0,700,851,001,151,301,65

Atributos de hardware

Restricciones de tiempo de ejecucin1,001,111,301,66

Restricciones de memoria virtual1,001,061,211,56

Volatilidad de la mquina virtual0,871,001,151,30

Tiempo de respuesta0,871,001,071,15

Atributos de personal

Capacidad de anlisis1,461,191,000,860,71

Experiencia en la aplicacin1,291,131,000,910,82

Calidad de los programadores1,421,171,000,860,70

Experiencia en la mquina virtual1,211,101,000,90

Experiencia en el lenguaje1,141,071,000,95

Atributos del proyecto

Tcnicas actualizadas de programacin1,241,101,000,910,82

Utilizacin de herramientas de software1,241,101,000,910,83

Restricciones de tiempo de desarrollo1,221,081,001,041,10

Modelo DetalladoPresenta principalmente dos mejoras respecto al anterior: Los factores correspondientes a los atributos son sensibles o dependientes de la fase sobre la que se realizan las estimaciones. Aspectos tales como la experiencia en la aplicacin, utilizacin de herramientas de software, etc., tienen mayor influencia en unas fases que en otras, y adems van variando de una etapa a otra. Establece una jerarqua de tres niveles de productos, de forma que los aspectos que representan gran variacin a bajo nivel, se consideran a nivel mdulo, los que representan pocas variaciones, a nivel de subsistema; y los restantes son considerados a nivel sistema.Estos son los modelos para estimar los costos por cada proyecto de pgina web y tienda virtual.Nuestros ingresos principales son los proyectos como tal, la realizacin de las pginas web y las tiendas virtuales (Mientras que cumplamos con el tiempo que pautamos con el cliente en la entrega de sus pginas web y/o tienda virtual). Mtodos que emplearemos para sobrevivir los primeros meses de empresa Todo accionista se hace una serie de interrogantes y expectativas, porque ser un nuevo reto, enfrentar los compromisos, los pagos, las inversiones, las decoraciones, bsqueda de nuevos clientes, calidad en los productos y todos los elementos que intervienen a la hora de montar un negocio.

Inicialmente hay que tener recursos disponibles extra con la finalidad de enfrentar los gastos que generara la empresa, y lo que se hace es que se financian los compromisos iniciales, las fuentes de estos financiamientos pueden venir de: dinero personal, prstamos, aportes de socios, entre otros. Por ello es que se habla de Capital, porque es el recurso que tendremos que utilizar.Para pasar el periodo de prueba de las empresas, debes tener un control estricto del negocio.Algunos mtodos que pensamos fueron: Pedir el dinero a nuestros padres, familiares, etc. Prestamos al banco. No tener una oficina todava, debido a que el alquiler de estas es muy alta. Buscar algn socio con poder adquisitivo Registrar cada salida y entrada de dinero debidamente. Realizar clculos de cuanto gastaremos al mes, para poder tener una idea de cuantos trabajos sern necesarios y no tomar demasiados, debido a que la calidad podra bajar.CanalesLa mejor manera de hacer llegar nuestra empresa a odos del pblico es a travs de las redes sociales, la mayora de la gente tiene al menos una. Redes sociales como: twitter, Facebook e Instagram.Tambin podemos realizar volantes y pegarlos en las universidades y sitios estratgicos, decirle a nuestros familiares y amigos que corran la voz de nuestro producto. Recursos clavesSe necesitara personal de diferentes reas: En el are de tecnologa sern necesarios programadores web (no hay preferencia en cuanto al lenguaje), testers, tcnicos, administradores de Base de Datos, etc. Personal del rea de recursos humanos (RRHH) Personal de diseo grfico, estos realizaran las interfaces de las pginas web. rea de ventas.Ser necesario el capital de los socios para empezar el negocio. Como somos una empresa que ofrece pginas web; es necesario tener un dominio, hosting y WI-FI.

Actividades claveComo actividades claves tenemos para que nuestro negocio: Realizar pginas web con una interfaz amigable. Ofrecer consultoras de nuestras pginas web ya creadas, al cliente Ofrecer ayuda con la publicidad (Google Analytics) Diseo de redes (si la empresa avanza) Creacin de tiendas virtualesSocios claveCon respecto a nuestro negocio, nuestros socios claves tienen que ser las empresas fabricantes de equipos tecnolgicos: computadoras, tablets, laptops (lenovo, HP, Apple y muchas ms)