20
AGOSTO 2017 • Edición 21 SITIOS PARA HACER CICLISMO

SITIOS PARA HACER CICLISMO - AES El Salvador · LA ENERGÍA QUE VIVES 03 Propiedad de AES El Salvador, prohibida su ... abordar el problema y buscar ayuda de un especialista en salud

  • Upload
    vanngoc

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

AGOSTO 2017 • Edición 21

SITIOS PARA HACER

CICLISMO

LA ENERGÍA QUE VIVES 03

Propiedad de AES El Salvador, prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.

Producido por:VP de Mercado Eléctrico y Relaciones Externas.Dirección de ComunicacionesE-mail:[email protected] Editorial:Virginia TrujilloEditora General:Clara RodríguezCoordinación:Marcela CazaresSupervisión de Comunicación Gráfica:Gerardo MartínezDiseño e impresión:Editora Bavaria, S.A. de C.VTiraje:25,000 ejemplares

04 La depresión:una enfermedad que debemos combatir

12 Cuida tu refrigeradoray ahorra energía

06 ¿Te duelela cabeza?

08 ¿Cuánto tiempo usasla bicicleta?

CONTENIDO

EDITORIAL

Estamos en el segundo semestre del año, el tiempo ha pasado volando y somos conscien-tes de ello. Por esta razón, en Energía y Vida

buscamos transmitir un mensaje de autocuidado para las familias salvadoreñas.

La principal invitación hacia nuestros lectores es que dejen la vida sedentaria y practiquen más actividad física en su rutina diaria. Por ello, les compartimos cinco opciones de aventura para hacer ciclismo a poca distancia de la capital, así como los beneficios más importantes de este deporte.

También incluimos algunos juegos para los pequeños del hogar, tiras informativas sobre cómo prevenir ac-cidentes durante el invierno y útiles recomendaciones para ahorrar energía.

Además, como parte de nuestra preocupación por la salud integral, presentamos algunos factores que conducen a la depresión o a molestos dolores de cabeza, y consejos para combatir estas afecciones.

¡Esperamos que toda esta información sea de ayuda para un mejor vivir!

UNA GUÍA PARA

LAS FAMILIAS SALVADOREÑAS

LA ENERGÍA QUE VIVES04

LA DEPRESIÓN:una enfermedad que debemos combatir

VIVIR BIEN

La depresión es una enfermedad que se ca-racteriza por una mezcla de sentimientos

como la tristeza, el deseo enfático por estar solo, la rabia, los celos, el enojo, entre otros.

Todos en algún momento hemos vivido esa sensación de dolor o angustia inexplicable, que muchas veces viene como consecuencia de callarnos ante las injusticias o problemas del entorno laboral, familiar o social.

Si bien es cierto, la depresión es un estado anímico transitorio, en muchos casos esta actitud puede prolongarse por más de un mes. Por lo que se hace necesario que la persona que lo padece asuma con respon-sabilidad su estado emocional y comience a buscar ayuda.

Es decir, que la persona debe estar consciente de que algo está mal y que es necesario abordar el problema y buscar ayuda de un especialista en salud mental para iniciar un proceso de recuperación, enfrentando de la manera adecuada esta enfermedad.

En esta etapa, el apoyo de la familia juega un papel muy importante y es vital para mejorar este estado emocional.

LA ENERGÍA QUE VIVES 05

VIVIR BIEN

Más de

300 millones de personas sufren depresión.

Afecta más a

MUJERES que a hombres. En el peor de loscasos, puede conducir al

SUICIDIO.

Pérdida de interés por la familia,

el trabajo, el estudio o la pareja

Un estado de tristeza prolongado

Problemas de concentración

Implementa métodos para el control de tus emociones negativas como la rabia, temores, celos, sentimientos de culpa o preocupaciones.

Mantén una actitud tolerante respecto a las situaciones cotidianas.

Luto Desempleo Problemas familiaresy económicos

No subestimes ni sobrevalores tus habilidades.

Asume la responsabilidad de tu propio bienestar.

Busca ayuda de un profesional de salud mental.

Irritabilidad inexplicable

Alteraciones de sueño

Sentimientos de culpa

Falta de apetito

¿Cómo identificar a una persona que sufre depresión?

RECOMENDACIONES:

Factores que pueden conducir a depresión:

La mejor manera de prevenir y revertir los episodios de dolor en la cabeza es aprendiendo a manejar el estrés y la ansiedad. Aumentar la actividad física y mejorar la alimentación son algunos de los cambios necesarios que debes hacer en tu estilo de vida si sufres este padecimiento.

Además, mantener una mala postura corporal causa tensión muscular en hombros, cuello y mandíbula, lo que suele desencadenar en dolores crónicos de cabeza que impiden la concentración y afectan la vida cotidiana.

Según los médicos, cuando sufrimos fre-cuentemente de dolor de cabeza debemos medicarnos únicamente en casos graves o en una crisis, ya que la mejor recomendación es realizar ejercicio físico y actividades de esparcimiento.

La migraña afecta al menos a uno de cada siete adultos en el mundo.

Es tres veces más común en mujeres que en hombres, debido a factores hormonales. Tam-bién puede afectar a jóvenes e incluso a niños.

Una mala alimentación.

Estrés laboral o estudio.

Enfermedad.Ingesta desmedida de alcohol.

Problemas para conciliar

el sueño.

Altera las relaciones interpersonales.

Afecta la productividad.

Disminuye la calidad de vida.

¿TE DUELE LA CABEZA?

LA ENERGÍA QUE VIVES06

VIVIR BIEN

DETONANTES

EFECTOS NEGATIVOS

Tu estilo de vida puede ser el culpable

LA ENERGÍA QUE VIVES08

Son muchos los beneficios que obtie-nes al montar bicicleta, no solo para la salud sino también para el medio ambiente. Al movilizarte en bicicleta y no en automóvil o autobús, reduces el ruido y los niveles de monóxido y dióxido de carbono que contaminan el aire.

Andar en bicicleta es una manera com-pleta de ejercicio físico pues requiere la constante movilidad de músculos, articulaciones y de una respiración adecuada. Para las personas que por salud buscan reducir peso, esta es una de las mejores opciones.

¿CUÁNTO TIEMPO USAS LA BICICLETA?

Con usarla pocos minutos, obtienes más que diversión

VIVIR BIEN

LA ENERGÍA QUE VIVES 09

En este corto tiempo puedes mejorar tu coordinación y equilibrio. Así como aumentar la confianza en ti mismo. Lo recomendado es inculcar este tipo de ejercicio en los niños y adolescentes.

Para muchas personas esta es la mejor forma de iniciar el día, ya que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades comunes, previene los dolores de espalda y mejora el flujo san-

guíneo del organismo.

¿Sabías que con esta práctica disminuyes el riesgo de infarto al corazón en un 50%?

Cuando aumenta el ritmo cardíaco, se reduce la presión arterial; además, ayuda a disminuir el colesterol malo y se reducen los niveles de estrés,

ansiedad y depresión.

20 minutos, es poco pero es mejor que nada

30 minutos, no olvidesque el avance es progresivo

50 minutos, llevas un buen ritmo

El ciclismo es un excelente ejercicio y una fabulosa forma de distraer la mente.

VIVIR BIEN

Este es el tiempo indicado y necesario para la práctica del ejercicio diario. Durante el esfuerzo constante de 40 minutos, podrás trabajar los músculos de las piernas, los antebrazos, pecto-rales y músculos dorsales.

40 minutos, es lo ideal

NO MÁS SEDENTARISMOY MEJOR CALIDAD DE VIDA

Permanecer mucho tiempo sentado en una misma po-sición perjudica la movilidad del torso, hombros y cuello.

Aumenta el riesgo de de-sarrollar enfermedades no transmisibles (ENT) como las cardiovasculares, diabetes o algún tipo de cáncer.

Esta posición causa acumula-ción de sangre en las piernas y provoca entumecimiento y venas varicosas.

Deporte:El baloncesto es una ex-celente alternativa para niños y jóvenes.

Ejercicio:Participar en carreras es buena idea.

Jugar:Juega con tus hijos o salta cuerda.

Baile:Practica el que más te guste.

Se reduce al 1% la quema de calorías.

Se reduce en un 90% el trabajo de las enzimas, que son las que ayudan a quemar grasa.

Perjudica los vasos sanguíneos y reduce su función.

Causa fatiga, estrés y mal humor.

El sedentarismo es una de las principales causas del incremento de la obesidad y el sobrepeso en la población mundial, lo que desde hace algunos años también ha aumentado los índices de muerte prematura.

Las extensas jornadas de trabajo o de estudio impactan de forma negativa en la salud de las personas debido a que las condicionan a pasar mucho tiempo sen-tados o pasivos, disminuyendo, además, el tiempo para el descanso adecuado.

de los adolescentes en edad escolar23% 81%de los

adultos

No realizan actividad física:

Más movimiento en tu vida

¿Qué puedo hacer para reducir los efectos negativos?

¿Cómo afecta el sedentarismo?

LA ENERGÍA QUE VIVES10

VIVIR BIEN

LA ENERGÍA QUE VIVES12

VIDA Y HOGAR

Asegúrate que los empaques herméticos

funcionen.

No guardes alimentos calientes, espera a que

estén fríos.

ALIMENTOS FREEZER

TEMPERATURAS INDICADAS:

CUIDA TU REFRIGERADORA Y AHORRA ENERGÍASigue estos prácticos consejos para que el motor de tu refrigeradora trabaje menos y así logres reducir el gasto de energía eléctrica de tu próxima factura.

No olvides compartir esta información con tus seres queridos.

15º -2º

No permitas que se acumule escarcha.

Nunca dejes la puerta abierta.

Evita abrirla si no es necesario.

Limpia con regularidad cada compartimiento y las rejillas de la parte trasera.

LA ENERGÍA QUE VIVES 13

TU PAÍS

Sitios para hacer

CICLISMO

Esta ruta es ideal para ciclistas amantes de la aventura y los deportes extremos. El recorrido desde San Salvador es de 42 km aproximadamente, por lo que se recomienda una buena hidratación y una merienda saludable al finalizar el recorrido.

¿Te interesa este trayecto? Puedes organizar este viaje con tus amigos cualquier día, además de ejercitarse, podrán admirar la belleza natural del imponente lago de Ilopango.

Recreación y paisaje

Ciclovía en el Bulevar Constitución

Cada domingo las personas que residen en la capital, pueden ejercitarse en los 2.8 km del bulevar Constitución que son habilitados por el Gobierno de San Salvador como una opción para practicar diferentes actividades deportivas y lúdicas.

Clases de zumba, venta de frutas frescas y consul-tas médicas gratis son otras opciones de este lugar.

Lleva tu bicicleta o alquila una

Ruta panorámicadel lago de Ilopango

LA ENERGÍA QUE VIVES14

TU PAÍS

Parque Bicentenario

Se trata de un área natural protegida ubicada en las cercanías de la capital. En este sitio es posible hacer ciclismo extremo en más de 3 km de senderos de vegetación, que están abiertos al público de lunes a domingo en horario de 5:00 a.m. a 7:00 p.m.

Además, cuenta con una ciclovía, espacios para practicar ejercicio, áreas de pícnic y de juegos para los pequeños del hogar.

¿Te apasiona practicar bici montaña?

Bicitour por la Zona Rosa

Para los amantes de la vida nocturna, la Zona Rosa también es una alternativa para hacer ciclismo: cuenta con una excelente iluminación, señalización vial y una amplia variedad de opciones para disfrutar después del ejercicio.

Si realizas este city tour en familia o con amigos es mucho mejor.

Al atardecer

260 kilómetros de playas

La cercanía a las costas del litoral, desde cual-quier punto de nuestro país, es algo que debemos aprovechar. Por ello, qué mejor plan para iniciar el fin de semana que un viaje relajante y en bicicleta por las playas.

Un reto solo para expertos es el ciclismo rumbo al Puerto de La Libertad. Si te decides por esta opción, recomendamos contar con asistencia de familiares o amigos desde un vehículo.

Playa, sol y buen ritmo

p�a tus eventos c�p�ativos, actividades de team building,tall�es, fiestas navideñas, y más.

Km 25 1/2, carretera a Santa Ana, entradaa Residencial Pasatiempo.

2339-0009 / 7697-4576

[email protected]

Haz tu cita y ven a c�oc� nues�as instalaci�es:

LA ENERGÍA QUE VIVES16

NOTICIAS

VOLUNTARIOS

CAESS LAS CASCADASNuevo centro de autogestión

Nidos de tortuga marinaVoluntarios de las empresas AES El Salvador contribuyeron por sépti-mo año consecutivo con la cons-trucción de un corral de incubación de huevos de tortuga marina en la Costa del Sol. El corral es adminis-trado por SalvaNATURA y es parte del Programa SalvaTORTUGA que

busca proteger estas especies.

En la jornada, 40 empleados tra-bajaron en la adecuación del corral que servirá para incubar más de 100 mil huevos de tortuga. Luego del nacimiento de las tortugas, estas serán liberadas al mar.

Con el fin de ofrecer mayor como-didad y agilidad en las gestiones a sus clientes, AES El Salvador abrió recientemente una moderna oficina de autogestión y punto de pago en el centro comercial Las Cascadas, local # 15, 2da planta, con horario

de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., sin cerrar al mediodía, y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Los clientes pueden realizar transac-ciones de forma rápida con ayuda de una moderna APP en tablets.

SANTA ANACurso de eficiencia energética

AES El Salvador desarrolló la 8a. edición del Curso de Eficiencia Energética, para mostrar a los par-ticipantes métodos y técnicas del uso eficiente de la energía.

El curso se realizó en Santa Ana y participaron instituciones y empresas de la zona occidental como: CEPA Acajutla, Dummen Orange, Confec-ciones El Pedregal, Fertilizantes DECA El Salvador

y Confecciones del Valle, entre otras.

La iniciativa surgió en 2013 como un beneficio que AES El Salvador extiende a sus clientes comerciales e industriales. A la fecha más de 50 empresas salvadoreñas se han beneficiado con esta capacitación, que se realiza gracias a la colaboración de profesionales de la Universidad Centroamericana, UCA.

LA ENERGÍA QUE VIVES18

NOTICIAS

AES MUJER CAPACITACIÓN PARA EMPRENDEDORAS

Por quinto año consecutivo AES El Salvador realizó el taller EMPRETEC para el Desarrollo de la Capa-cidad Emprendedora, iniciativa que es parte del programa de responsabilidad social AES Mujer.

El taller es impartido por la Fundación Empre-sarial para la Acción Social (Fundemas) y se desarrolla bajo una metodología que brinda a las

participantes herramientas y conocimientos para implementar un negocio propio o para fortalecer el que impulsan.

Este año fueron capacitadas 29 mujeres, de las cuales 19 son esposas, hijas y familiares de empleados de AES.

II Seminario de Arboricultura Urbana:

Ciudades SosteniblesEn el mes junio se desarrolló el segundo se-minario de Arboricultura Urbana: “Ciudades Sostenibles”. El objetivo de este evento fue impartir conocimientos sobre la arboricultura moderna; plantación, tala y trasplante, y la elaboración de planes maestros de arboriza-

ción, entre otros aspectos que contribuyan a hacer de nuestras ciudades espacios más armónicos entre la naturaleza y la infraes-tructura eléctrica.

El seminario, dirigido a representantes de las alcaldías, empresas constructoras, entidades gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con el medio ambiente, fue impartido por un especialista y arborista certificado por la Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA, por sus siglas en inglés).

Este seminario forma parte del programa de responsabilidad social AES Medio Am-biente, que apoya la conservación del me-dio ambiente, fomentando programas de bioconservación y educando en materia de arborización urbana.