7
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA educación especial ciclo 1 • fase 3 • semana 1 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Actividades de preparación •Prepare un cartón, un papelón o una cartulina grande y un lapicero o plumón. Prepare mucha ternura, paciencia y comprensn para hacer la actividad con su niña o niño. Practique la lectura del cuento con anticipación para para que, llegado el momento de leerlo a la niña o al niño, lo haga de manera animada. Desarrollo 1. Comience una conversación con su hija o hijo sobre el origen de las palabras. Pregúntele qué nacprimero, el abrazo o la palabra abrazo. gale que es probable que al inicio las personas se apapachaban sin saber cómo se llamaba esa accn y que seguramente a alguien se le ocurrió llamar a esa acción “abrazar. 2. Invite al niño a sentarse y léale el siguiente cuento: Grupo etario: 6 años Palabras dulces (Carl Norac) Esta mañana, Lola se ha levantado con palabras dulces en la boca. Están aquí dice–, siento cómo se hinchan bajo las mejillas. A Lola le gustaría decir sus palabras dulces a papá. Pero es demasiado tarde. Papá se va. A Lola le gustaría decir sus palabras dulces a mamá. Pero mamá tiene mucha prisa. Mamá, me gustaría decirte –cuchichea Lola. —Luego cariño –contesta enseguida mamá–. Llegarás tarde a la escuela. En el autos, hay demasiado ruido para decir palabras dulces. En el patio de la escuela, Lola se acerca a la maestra. Pero la señorita ya tiene a un pequeñín en brazos. Su compañero de mesa no le cae muy simpático. No tendrá sus palabras dulces. A mediodía, en el comedor, todo el mundo mastica. Lola no dice nada. Las palabras dulces –pien- sa– no son para masticar. Es la hora de recreo. Todos juegan en corro. Lola no ha podido soltar ni una palabra, y aún menos una palabra dulce. Situación de aprendizaje: “El poder de las palabras” Semana 1, guía 1

Situación de aprendizaje: “El poder de las palabras” · “El poder de las palabras” Semana 1, guía 4. Sigan jugando hasta encontrar todas las imágenes. 5.V ean juntos el

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Situación de aprendizaje: “El poder de las palabras” · “El poder de las palabras” Semana 1, guía 4. Sigan jugando hasta encontrar todas las imágenes. 5.V ean juntos el

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a l a fa m i l i a e d u c ac i ó n e s p ec i a l • c i c lo 1 • fa s e 3 • s e m a n a 1

1MINISTERIODE EDUCACIÓN

1

Actividades de preparación

• Prepare un cartón, un papelón o una cartulina

grande y un lapicero o plumón.

• Prepare mucha ternura, paciencia y

comprensión para hacer la actividad con su

niña o niño.

• Practique la lectura del cuento con anticipación

para para que, llegado el momento de leerlo a

la niña o al niño, lo haga de manera animada.

Desarrollo

1. Comience una conversación con su hija o hijo

sobre el origen de las palabras. Pregúntele qué

nació primero, el abrazo o la palabra abrazo.

Dígale que es probable que al inicio las personas

se apapachaban sin saber cómo se llamaba

esa acción y que seguramente a alguien se le

ocurrió llamar a esa acción “abrazar”.

2. Invite al niño a sentarse y léale el siguiente

cuento:

Grupo etario: 6 años

Palabras dulces (Carl Norac)

Esta mañana, Lola se ha levantado con palabras dulces en la boca.

—Están aquí –dice–, siento cómo se hinchan bajo las mejillas.

A Lola le gustaría decir sus palabras dulces a papá. Pero es demasiado tarde. Papá se va.

A Lola le gustaría decir sus palabras dulces a mamá. Pero mamá tiene mucha prisa.

—Mamá, me gustaría decirte –cuchichea Lola.

—Luego cariño –contesta enseguida mamá–. Llegarás tarde a la escuela.

En el autobús, hay demasiado ruido para decir palabras dulces.

En el patio de la escuela, Lola se acerca a la maestra. Pero la señorita ya tiene a un pequeñín en

brazos.

Su compañero de mesa no le cae muy simpático. No tendrá sus palabras dulces.

A mediodía, en el comedor, todo el mundo mastica. Lola no dice nada. Las palabras dulces –pien-

sa– no son para masticar.

Es la hora de recreo. Todos juegan en corro. Lola no ha podido soltar ni una palabra, y aún menos

una palabra dulce.

Situación de aprendizaje:“El poder de las palabras”

Semana 1, guía 1

O R I E N TAC I O N E S D I DÁC T I C A S PA R A E D U C AC I Ó N PA R V U L A R I A 6 AÑOSFASE 3 • S E M A N A 1

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Page 2: Situación de aprendizaje: “El poder de las palabras” · “El poder de las palabras” Semana 1, guía 4. Sigan jugando hasta encontrar todas las imágenes. 5.V ean juntos el

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a l a fa m i l i a e d u c ac i ó n e s p ec i a l • c i c lo 1 • fa s e 3 • s e m a n a 1

2MINISTERIODE EDUCACIÓN

2

3. Comenten lo que les gustó del cuento y

pregunte a la niña o el niño qué palabras

dulces pueden mencionar.

4. Explíquele que hay palabras que hacen daño

cuando se pronuncian con mala intención

o porque la palabra tiene un significado

desagradable. Pero también hay palabras

agradables como las palabras dulces que dijo

Lola a mamá y papá.

5. Dígale que usted irá haciendo el rol de lápiz

y escribirá en el cartel todas las palabras que

vaya mencionando y las irán clasificando en

palabras que lastiman y palabras agradables.

6. Explore sus emociones. Pregúntele si alguna

vez alguien le dijo alguna de esas palabras y

cómo se sintió en cada caso, tanto si fueron

palabras que lastiman o palabras agradables.

7. Dígale que harán un pacto. Cuando oiga una

palabra ofensiva vendrá y le contará a usted,

que juntos la anotarán en una tarjeta y la

pondrán en una caja para no volver a usarla.

Cierre

• Empiece una conversación y pídale que le

cuente lo que más disfrutó de este día.

• Pídale que comparta, con su familia, palabras

agradables que les hagan sentir queridos y que

se pongan contentos. Por ejemplo: “buenos

días” o “¡qué bien te ves!”.

• Si tiene acceso a internet, baile la canción

“Tempranito en la mañana” el enlace https://p

bit.ly/3g8fUViy g

Si tiene acceso a internet puede verlo en el siguiente enlace: https://bit.ly/3cRAPKbp y

A la salida, ahí está Frankie, el rey del monopatín, que baja rodando por la calle. Lola está ena-

morada de Frankie. Es a él a quien quiere ofrecer sus palabras dulces más dulces.

¡Qué grosero! Pasa por delante de sus narices sin pararse, sin decirle nada, sin esperar sus

palabras dulces.

En el autobús, sigue habiendo demasiado ruido. De todos modos, ahora, Lola pone mala cara.

En casa, mientras va de un lado para el otro del salón, Lola pone mala cara.

Cuando llegan sus padres, Lola todavía pone mala cara.

Ya no tiene ganas de decir palabras dulces…

A la hora de cenar, la carne la encuentra mala, la ensalada parece mala, las manzanas están

malas y la gaseosa no sabe a nada.

—¿Qué te ocurre, Lola? Dínoslo -le dicen mamá y papá.

Lola está del todo decidida: no diré nada, no vale la pena, no diré mis palabras dulces.

Pero las mejillas se le hinchan más y más y, de repente, Lola grita…

—¡Mamá, papá, os adoro! ¡Os adoro! ¡Os adoro!

Lola ha logrado por fin decir sus palabras dulces. Las palabras dulces, al irse, surten efecto.

Enseguida, todo son mimos y besitos para Lola…

Pero, mientras sube a su habitación, está un poco preocupada: ¿y si mañana ya no vinieran

las palabras dulces?

Tan pronto como Lola apaga la luz, se queda más tranquila. Las palabras dulces de mañana

ya están en su habitación.

O R I E N TAC I O N E S D I DÁC T I C A S PA R A E D U C AC I Ó N PA R V U L A R I A 6 AÑOSFASE 3 • S E M A N A 1

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Page 3: Situación de aprendizaje: “El poder de las palabras” · “El poder de las palabras” Semana 1, guía 4. Sigan jugando hasta encontrar todas las imágenes. 5.V ean juntos el

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a l a fa m i l i a e d u c ac i ó n e s p ec i a l • c i c lo 1 • fa s e 3 • s e m a n a 1

3MINISTERIODE EDUCACIÓN

3

Actividades de preparación

Disponga de la caja de las palabras que crearon

la semana pasada.

Desarrollo

1. Retome la caja de palabras que hicieron

la semana pasada y elijan juntos unas 10

palabras. Escriban en tarjetas hechas con

cartón al menos tres que no estén allí. Ayúdele

a cortar con una tijera cada tarjeta.

2. Lean juntos las palabras que eligieron.

3. Dígale que van a construir un cuento usando

las palabras elegidas.

4. Inicie el cuento así: “Había una vez…” y vayan

incluyendo las palabras elegidas.

Observe el siguiente ejemplo, en el que se han

usado las palabras reloj, país, cámara, travieso,

tejado, día, caja, pollo, azul, gato.

Pueden escribir el cuento o pueden grabarlo

con el teléfono.

Cierre

• Converse sobre el uso de las palabras. Algunas

sirven para nombrar el tiempo, como día, noche,

hoy, mañana, meses, año, minuto, segundo.

• Pídale que, en un minuto, mencione las

palabras que usaron en el cuento y anímele a

que narre el cuento que crearon juntos.

Situación de aprendizaje:“El poder de las palabras”

Semana 1, guía 2

Si tiene acceso a internet pueden aprender otras

palabras a partir de adivinanzas e inventarse

otros cuentos. Usted encuentra adivinanzas en el

siguiente enlace: https://bit.ly/2zh23eNp y

Grupo etario: 6 años

Había una vez, en un país azul, un gato muy travieso

que por años vivió. Todos los días de tejado en tejade o

pasó, de brinco en brinco y nunca se cansó. Sucedió

una tarde que de tanto brinco que dio, un preciado

reloj de un estante tiró y este tristemente en mil

pedazos se quebró. El gato pensó que nadie lo vio,

pero el Pollo periodista con una cámara azul todo lo

grabó y de esta el pobre gato ni llorando se salvó.

O R I E N TAC I O N E S D I DÁC T I C A S PA R A E D U C AC I Ó N PA R V U L A R I A 6 AÑOSFASE 3 • S E M A N A 1

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Page 4: Situación de aprendizaje: “El poder de las palabras” · “El poder de las palabras” Semana 1, guía 4. Sigan jugando hasta encontrar todas las imágenes. 5.V ean juntos el

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a l a fa m i l i a e d u c ac i ó n e s p ec i a l • c i c lo 1 • fa s e 3 • s e m a n a 1

4MINISTERIODE EDUCACIÓN

4

Situación de aprendizaje: “El poder de las palabras”

Semana 1, guía 3

Fiesta animal

Cecilia Castillo

Actividades de preparación

• Para desarrollar esta actividad necesita tarjetas de

cartón, lapicero, lápiz o plumón y tirro (si tiene).

• Escriba en cada cartón el nombre de los

muebles y objetos que haya en casa. Por

ejemplo: cama, mesa, silla, refrigeradora,

cocina, hamaca, lavadero, baño, barril,

almohada, huacal… Procure tener un nombre

para cada objeto o mueble que haya en su

casa y guárdelas en una caja o sobre.

• Elabore una varita mágica como la de Harry

Potter u otro mago o hada que conozca. Use

para ello una ramita de uno 15 centímetros

de largo. Puede decorarla o pintarla usando

hojas. Se frotan sobre la madera y adquieren

el color del jugo de la hoja.

• Ponga su mejor cara, la más alegre y cariñosa,

e invite a su hijo o hija a jugar.

Desarrollo

1. Inicie una conversación sobre la casa y

todo lo que tienen en ella. Aproveche para

hablar de la utilidad que tiene esas cosas y la

importancia de cuidarlas.

2. Cuéntele que van a jugar a un juego divertido:

“El mago de las palabras”. Dígale que él o ella

será el mago o el hada y usted su ayudante.

Entréguele la varita.

3. Dígale que harán un recorrido por la casa y

observarán todo lo que hay en ella. Cuando

llegue a la refrigeradora pregúntele: ¿cómo

se llama esto? (señálelo con el dedo). Cuando

le diga el nombre muéstrele el sobre o caja

con las palabras y dígale que si dice lasFiesta animalFiesta anima

palabras mágicas “Chin pum pam, tortillas, Cecilia CastilloCecilia Castillo

papas” aparecerá en el sobre el nombre de

esa máquina.

4. Invítele a que lo haga y muestre asombro al

sacar la palabra. Pónganla a la refrigeradora en

un lugar visible (ver imagen al inicio de esta guía).

5. Sigan nombrando al resto de cosas u objetos.

6. Lean juntos el siguiente poema:

7. Puede motivar a que aprenda el poema o

conversar de cómo son las camas que hay en

casa.

Cierre

• Pídale que le cuente cómo se sintió jugando,

qué sintió al ser el mago de las palabras.

• Hagan juntos un recuento de todas las cosas

que nombraron.

Refrigeradora

Grupo etario: 6 años

MI CAMA (Maura Echeverría)

Mi cama es pequeña

angosta y bajita,

con patas de palo

y lomo de pita.

La quier e mi hermano,

la quiere Rosita,

per o esa mi cama

nadie me la quita.

O R I E N TAC I O N E S D I DÁC T I C A S PA R A E D U C AC I Ó N PA R V U L A R I A 6 AÑOSFASE 3 • S E M A N A 1

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Page 5: Situación de aprendizaje: “El poder de las palabras” · “El poder de las palabras” Semana 1, guía 4. Sigan jugando hasta encontrar todas las imágenes. 5.V ean juntos el

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a l a fa m i l i a e d u c ac i ó n e s p ec i a l • c i c lo 1 • fa s e 3 • s e m a n a 1

5MINISTERIODE EDUCACIÓN

5

Actividades de preparación

• Ponga toda su creatividad y busque imáge-

nes de cosas que haya fuera de la casa, por

ejemplo, la pizzería, la sorbetería, la iglesia,

el banco u otros lugares conocidos por él o

ella.

• Pueden disfrazarse de detectives. Con cosas

que tenga en casa haga el disfraz de ambos.

Desarrollo

1. Explíquele a la niña o al niño que este día van

a recordar todos los lugares a los que han ido

juntos y que cada uno ya conoce.

2. Esconda las imágenes en diferentes lugares

de la casa, luego dígale que usted le dará

pistas para encontrar cada una de ellas.

3. Cuando la encuentre, dígale que le mencione

el nombre de ese lugar y escriban al reverso

de la imagen el nombre. Por ejemplo:

Grupo etario: 6 años

Situación de aprendizaje:“El poder de las palabras”

Semana 1, guía

4. Sigan jugando hasta encontrar todas las imágenes.

5. Vean juntos el video Coconut, el gato súper espía, en el siguiente enlace: https://cutt.ly/eyUNIeBp y y

Cierre

Ofrézcale una hoja de papel bond o de cuaderno y pídale que haga un dibujo de lo que más le gustó

este día.

Playa El Tunco

O R I E N TAC I O N E S D I DÁC T I C A S PA R A E D U C AC I Ó N PA R V U L A R I A 6 AÑOSFASE 3 • S E M A N A 1

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Page 6: Situación de aprendizaje: “El poder de las palabras” · “El poder de las palabras” Semana 1, guía 4. Sigan jugando hasta encontrar todas las imágenes. 5.V ean juntos el

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a l a fa m i l i a e d u c ac i ó n e s p ec i a l • c i c lo 1 • fa s e 3 • s e m a n a 1

6MINISTERIODE EDUCACIÓN

6

Grupo etario: 6 años

Actividades de preparación

• Necesitamos frijoles crudos, granos de maíz o

piedritas.

• Necesitamos las tarjetas que se han creado

en la semana y las de la semana anterior.

Desarrollo

1. Invítalo a declamar el poema

2. Vamos a jugar con las palabras. En un

depósito, ponga las piedritas o las semillas y

en otro las tarjetas con palabras.

3. Ahora muéstrele cómo se hace. Ponga la

tarjeta y debajo de cada una de ellas una

semilla o piedrita. Luego cuenten juntos las

piedritas que hay debajo. ¿Cuántas palabras

tienen?

4. Señale que hay palabras que son más grandes

que otras. Elija una pequeña y una grande (sin

decirle que son de diferente tamaño). Pídale

que con las semillas o piedritas averigüe cuál

es más grande y cuál es más pequeña.

5. Invítele a que abajo de cada letra de la palabra

ponga una semilla o piedrita y que cuente las

letras. Hacerlo con ambas palabras y luego

pregúntale cuál es más grande y cuál es más

pequeña. Ejemplo:

Situación de aprendizaje: “El poder de las palabras”Semana 1, guía 5

TENGO (Maura Echeverría)

En cada manita

tengo cinco dedos

y en esta cajita

encierro mis miedos.

Y tengo dos ojos,

dos pies y dos cejas.

También me acompañan

estas dos orejas.

Yo soy golondrina,

yo soy cielo y mar...

¡Qué linda es la vida

si puedo jugar!

C A M A R O T E

C A M A

O R I E N TAC I O N E S D I DÁC T I C A S PA R A E D U C AC I Ó N PA R V U L A R I A 6 AÑOSFASE 3 • S E M A N A 1

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Page 7: Situación de aprendizaje: “El poder de las palabras” · “El poder de las palabras” Semana 1, guía 4. Sigan jugando hasta encontrar todas las imágenes. 5.V ean juntos el

o r i e n tac i o n e s d i dác t i c a s pa r a l a fa m i l i a e d u c ac i ó n e s p ec i a l • c i c lo 1 • fa s e 3 • s e m a n a 1

7MINISTERIODE EDUCACIÓN

7

Por último:

Pídale que cuente las palabras de las siguientes oraciones usando las semillas o piedritas, puede ayu-

darle dando palmas en cada palabra.

Cierre

Jueguen a darse abrazos de todo tipo: de oso, de esquimal, invente jugar de decirse te quiero sin

palabras.

Aprendizaje esperado

• Del trabajo de la semana pasada y de esta semana valore cuánto ha aprendido su hijo o hija.

• Lea el indicador y marque con una X en el espacio de conceptos.

N. o Oraciones ¿Cuántas palabras hay? Respuesta

1 Juanita es muy trabajadora. 4

2 Pedro es responsable con sus cosas. 6

3 Mamá trabaja mucho en casa. 5

4 Papá está guapo. 3

5 Mi perro se llama “Yostin Bir”. 6

Conceptos

Indicadores Lo hace con Todavía Sí lo hace

ayuda no lo hace

1. Usa el lenguaje oral para comprender y ser comprendido,

resolver problemas cotidianos, comunicar sus ideas, sus

dudas y sentimientos.

2. Comprende las secuencias de tiempo (qué sucedió prime-

ro, segundo, tercero, etc.).

3. Señala pequeñas diferencias en dibujos muy parecidos.

4. Comprende las ideas de un cuento y las expresa con sus pa-

labras.

5. Practica normas básicas de cortesía, orden, respeto y apre-

cio por los demás en la integración familiar, escolar y social.

6. Participa con entusiasmo y creatividad en actividades lúdi-

cas, recreativas, deportivas y otras en el centro educativo y

en el hogar.

7. Asocia palabra-dibujo o palabra-objeto.

8. Identifica cada palabra en textos breves (noción de pala-

bra).

9. Identifica cada palabra en textos breves (noción de pala-

bra).

10. Diferencia palabras largas y cortas.

O R I E N TAC I O N E S D I DÁC T I C A S PA R A E D U C AC I Ó N PA R V U L A R I A 6 AÑOSFASE 3 • S E M A N A 1

MINISTERIODE EDUCACIÓN