7
FUENTE : Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (*) Hasta la SE 32 Situación de la Vigilancia en Riesgos de Cambio Climático Semana Epidemiológica (SE) 32 2019 (al 10 de agosto - 2019) La sala de situación de salud es un producto del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de enfermedades del Ministerio de Salud. Se autoriza su uso total o parcial siempre y cuando se citen expresamente las fuentes de información de este producto

Situación de la Vigilancia en Riesgos de Cambio …FUENTE : Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (*) Hasta la SE 32 Situación de la Vigilancia

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Situación de la Vigilancia en Riesgos de Cambio …FUENTE : Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (*) Hasta la SE 32 Situación de la Vigilancia

FUENTE : Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (*) Hasta la SE 32

Situación de la Vigilancia en Riesgos de Cambio Climático

Semana Epidemiológica (SE) Nº 32 – 2019(al 10 de agosto - 2019)

La sala de situación de salud es un producto del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de enfermedades del Ministerio de Salud. Se autoriza su uso total o parcial siempre y cuando se citen expresamente las fuentes de información de este producto

Page 2: Situación de la Vigilancia en Riesgos de Cambio …FUENTE : Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (*) Hasta la SE 32 Situación de la Vigilancia

FUENTE : Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (*) Hasta la SE 32

Pronóstico de radiación UV

18/07/2019 31/07/2019

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI

Elaborado por: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Recomendaciones:

•Evite exponerse al sol

durante las horas de mayor

radiación, entre las 11:00 y

las 15:00 horas. En

aquellos lugares con

exposición ”Alta”, “Muy

Alta” y “Extremadamente

Alta”.

•Vístase con ropa que cubra

los brazos y las piernas.

•Use sombrero de ala ancha

para cubrirse la cara,

cabeza, orejas y el cuello.

•Use protector solar SPF

15 o más, 30 minutos antes

de salir

•Use gafas de sol que

cubran los lados de la cara

(protegerse de los rayos

UVA y UVB.

El índice de radiación UV viene disminuyendo lentamente por el cambio de estación.

Page 3: Situación de la Vigilancia en Riesgos de Cambio …FUENTE : Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (*) Hasta la SE 32 Situación de la Vigilancia

FUENTE : Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (*) Hasta la SE 32

Descenso de temperatura nocturna en la

Sierra Sur

Fuente:

1. Diario El Peruano

2. https://www.senamhi.gob.pe/?p=aviso-meteorologico-vigente&a=2019&b=115&c=022&d=SENA.

3. E. Lizarralde Palacios, Emergencias 2000;12:192-207

Al 15/08/19, el distrito de

Pomabamba, en Áncash se encuentra

en Estado de Emergencia por

consecuencia de intensas

precipitaciones pluviales, 2 por

Emergencia Sanitaria por brote de

Zika y Dengue y se ha declarado en

Emergencia Sanitaria 5

departamentos por el Síndrome de

Guilliain-Barré.1

Disminución de temperatura nocturna

localidades ubicadas sobre los 3000

m.s.n.m. hasta los -12 °C, los valores

más bajos se presentarán sobre los

4000 m.s.n.m., registrando -20°C en

las zonas altas de Junín, Pasco,

Lima, Ayacucho, Huánuco, Arequipa,

Moquegua, Cuzco, Tacna y Puno2,

situación podría predisponer el

aumento de casos de hipotermia por

pérdida excesiva de calor (exposición

al frío o aumento de riego sanguíneo

cutáneo) o por producción insuficiente

de calor (disminución de

metabolismo o alteraciones de la

termorregulación).3

Page 4: Situación de la Vigilancia en Riesgos de Cambio …FUENTE : Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (*) Hasta la SE 32 Situación de la Vigilancia

FUENTE : Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (*) Hasta la SE 32

Octavo Friaje en la Selva

El ingreso de masa de aire frio proveniente de

la Antártida, puede ocasionar un descenso

brusco de la temperatura del aire de hasta 10°

a 20 °C, provocando el descenso de la

temperatura normal de la selva hasta los 10° o

15°C, que son extremadamente bajos para los

trópicos.1,2

Esta situación podría predisponer el aumento

de casos de infecciones respiratorias agudas

(IRA), pues la masa de aire frío ingresará por

la Selva Sur y se dirigirá hacia la Selva

Central, siendo el departamento más afectado

Madre de Dios, con valores alrededor de

10°C.3Fuente:

1. Escenario de Riesgos por Bajas Temperaturas 2015. Sector Salud. CENEPRED. Mayo del 2015.

2. Identificación de eventos de “Olas de frio extremo” en la Amazonia Peruana. Quispe Vega, Alfaro Lozano y

Quispe Gutiérrez. Nota Técnica 001-SENAMHI-DGM-2015.

3. https://www.senamhi.gob.pe/?p=aviso-meteorologico-vigente&a=2019&b=115&c=022&d=SENA

Page 5: Situación de la Vigilancia en Riesgos de Cambio …FUENTE : Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (*) Hasta la SE 32 Situación de la Vigilancia

FUENTE : Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (*) Hasta la SE 32

Proyección de espesor de

cenizas volcánicas

Fuente: El modelo FALL3D genera salidas sobre las emisiones del volcán Ubinas a partir de las 10 am para 15 horas de pronóstico. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI. Revisado el 01/08/2019. Página:

https://www.senamhi.gob.pe/site/volcan/?p=___Ubinas, https://www.senamhi.gob.pe/site/volcan/?p=___Pronosticos-ubinas

Volcán Ubinas

Proyección columna eruptiva a 2000 m de

altura

Proyección columna eruptiva a 3000 m de

altura

Proyección columna eruptiva a 5000 m de

altura

Ante una eventual emisión de cenizas, éstas se dispersarían hacia Arequipa

(Arequipa, Caylloma, Castilla, Condesuyos, La Unión), Moquegua y sur de Puno (El

Collao, Chucuito).

Page 6: Situación de la Vigilancia en Riesgos de Cambio …FUENTE : Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (*) Hasta la SE 32 Situación de la Vigilancia

FUENTE : Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (*) Hasta la SE 32

Síntomas respiratorios agudos, comúnmente reportados por las personas durante y después de

las lluvias de ceniza:

• Irritación y secreción nasal (rinorrea).

• Irritación de la garganta y dolor de garganta, a veces acompañado de tos seca.

• Las personas con molestias en el pecho pre-existentes, desarrollan síntomas de bronquitis, que

duró algunos días más allá de la exposición a las cenizas (por ejemplo, tos seca, producción de

esputo, sibilancias o dificultad para respirar).

• Irritación de las vías respiratorias de las personas con asma o bronquitis, en las personas con

asma se incrementa los síntomas y pueden presentar dificultad para respirar, sibilancias y tos.

• La respiración se vuelve incómoda.

• Estos son efectos a corto plazo que afectan a personas de manera diferente en función de sus

niveles de exposición y las condiciones de vulnerabilidad.

• Molestias en los ojos o irritación durante y después de la caída de cenizas, conjuntivitis aguda.

• Irritación a la piel.

• La exposición a partículas respirables de sílice cristalina libre puede causar silicosis, por lo que

las respuestas de dosis están bien establecidos como los riesgos laborales.

Proyección de espesor de

cenizas volcánicas

Fuente: Los impactos a la salud asociados con las cenizas de los volcanes. OPS/OMS. 2012. Revisado de: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8194:2013-

los-impactos-salud-asociados-cenizas-volcanes&Itemid=39797&lang=es

Page 7: Situación de la Vigilancia en Riesgos de Cambio …FUENTE : Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (*) Hasta la SE 32 Situación de la Vigilancia

FUENTE : Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA (*) Hasta la SE 32

GRACIAS

Grupo de Trabajo de Vigilancia Epidemiológica Ambiental y Vigilancia de Riesgos en Cambio

Climático

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades (CDC Perú) - Ministerio de Salud

Calle Daniel Olaechea Nº 199• Lima 11 • Jesus María

Correos: [email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Teléfono: (511) 631-4500, Anexo 5621