40
Situación económica mundial y de España Miguel Cardoso Economista Jefe, Unidad de España XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA 6 de mayo de 2013

Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

Situación económica mundial y de España

Miguel CardosoEconomista Jefe, Unidad de España

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Page 2: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 2

Sección 1

Economía mundial: aceleración progresiva apoyada en las políticas económicas

Sección 2

España: continúa el ajuste, el esfuerzo fiscal da resultados y la agenda de reformas es más necesaria que nunca

Sección 3

España: una visión de medio plazo.

Índice

Page 3: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 3

2013 empezó con mejores expectativas que 2012

Eurozona: el BCE reduce el riesgo de ruptura del euro, acuerdo sobre Grecia y Chipre, aprobación de la Unión Bancaria y señales de

estabilización de la actividad económica

Eurozona: el BCE reduce el riesgo de ruptura del euro, acuerdo sobre Grecia y Chipre, aprobación de la Unión Bancaria y señales de

estabilización de la actividad económica

Estados Unidos: QE3, acuerdo fiscal (fiscal cliff y se pospone tres meses la restricción del límite de deuda)

Estados Unidos: QE3, acuerdo fiscal (fiscal cliff y se pospone tres meses la restricción del límite de deuda)

Aceleración del PIB en China: expectativas de crecimiento del 8%Aceleración del PIB en China: expectativas de crecimiento del 8%

-> significativa reducción de las tensiones financieras y primas de riesgo, mejora bolsas, aumenta el apetito por el riesgo, apreciación

del euro, etc.

-> significativa reducción de las tensiones financieras y primas de riesgo, mejora bolsas, aumenta el apetito por el riesgo, apreciación

del euro, etc.

Sensación de que lo peor ya ha pasado

Page 4: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 4

UEM: dos avances necesarios pero todavía insuficientes

Hay entradas de capital a la zona euro, tanto en renta variable como en renta fija

Hay entradas de capital a la zona euro, tanto en renta variable como en renta fija

Vuelta de Portugal a los mercados. Posibilidad de que Irlanda y Portugal puedan acogerse a OMTs.

Vuelta de Portugal a los mercados. Posibilidad de que Irlanda y Portugal puedan acogerse a OMTs.

Aumenta la demanda de no residentes de deuda pública española, y emisiones bancos españoles y las

empresas no financieras.

Aumenta la demanda de no residentes de deuda pública española, y emisiones bancos españoles y las

empresas no financieras.

La menor aversión al riesgo ha alentado algunas emisiones de deuda corporativa en la zona euro La menor aversión al riesgo ha alentado algunas emisiones de deuda corporativa en la zona euro

BCE: “lo que sea necesario” para preservar el euro (OMT)

Eurozona y EE.UU.:Índices BBVA de tensiones financierasFuente: BBVA Research y PolicyUncertainty.com

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

dic

-05

mar

-06

jun-0

6se

p-0

6dic

-06

mar

-07

jun-0

7se

p-0

7dic

-07

mar

-08

jun-0

8se

p-0

8dic

-08

mar

-09

jun-0

9se

p-0

9dic

-09

mar

-10

jun-1

0se

p-1

0dic

-10

mar

-11

jun-1

1se

p-1

1dic

-11

mar

-12

jun-1

2se

p-1

2dic

-12

mar

-13

EE. UU. UEM

Page 5: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 5

Unión fiscal

Los avances en la unión fiscal se retrasan tras la cumbre de diciembre

Los avances en la unión fiscal se retrasan tras la cumbre de diciembre

Más allá del Tratado de Estabilidad y del “sixpack” …

Más allá del Tratado de Estabilidad y del “sixpack” …

… sin compromiso para mutualización de deuda o control presupuestario centralizado

… sin compromiso para mutualización de deuda o control presupuestario centralizado

Unión bancaria

Regulaciones y supervisor europeo de bancos sistémicos en 2014

Regulaciones y supervisor europeo de bancos sistémicos en 2014

Mecanismo europeo de resolución (SRM) y recapitalización directa a desarrollar en 2013Mecanismo europeo de resolución (SRM) y

recapitalización directa a desarrollar en 2013

Sin compromisos en la creación de un Fondo de Garantía de Depósitos Europeo

Sin compromisos en la creación de un Fondo de Garantía de Depósitos Europeo

UEM: dos avances necesarios pero todavía insuficientes

Una hoja de ruta hacia una unión fiscal y financieraUna hoja de ruta hacia una unión fiscal y financiera

Page 6: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 6

UEM: dos avances necesarios pero todavía insuficientes

ES

DE

IT

IE

PT

FINLBE

FR

EL

AU

CY

SK

SI

MT

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

-60% -40% -20% 0% 20% 40%

Tipo

de

inte

rés

de lo

s bo

nos

a 10

año

s

TARGET2 (en % del GDP)

Tipos de interés y TARGET2 (datos a Enero-Febrero 2013)

LUX(227%)

EMU BE

DE

IR

SP

FR

IT

NTHAU FI

PT

‐100

‐80

‐60

‐40

‐20

0

20

40

60

80

100

‐100 ‐50 0 50 100 150

Préstamos hipotecarios a

 hogares, tod

os los p

lazos

Préstamos a sociedades no fiancieras, mas de 5 años

Cambio en los tipos de interés de nuevos préstamos (pb)Fuente: BBVA Research

Page 7: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 7

El crecimiento seguirá siendo muy heterogéneo

Un mundo a tres velocidades

Emergentes: fuerte crecimiento con suave desaceleración

Emergentes: fuerte crecimiento con suave desaceleración

Zona euro: recuperación lenta, heterogénea y vulnerable, con dudas sobre los efectos de la

consolidación fiscal en el crecimiento

Zona euro: recuperación lenta, heterogénea y vulnerable, con dudas sobre los efectos de la

consolidación fiscal en el crecimiento

EE.UU.: lenta recuperación basada en una política monetaria expansiva (QE3)

EE.UU.: lenta recuperación basada en una política monetaria expansiva (QE3)

Crecimiento del PIB por áreas (% a/a)Fuente: BBVA Research

3,64,1

1,82,3

0,3

1,3

5,86,1

-2

0

2

4

6

8

-2

0

2

4

6

8

2013 2014 2013 2014 2013 2014 2013 2014

World USA Eurozone Eagles

Feb-13 Nov-12

Mundo EE.UU. Zona euro Eagles

Page 8: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 8

Sección 1

Economía mundial: aceleración progresiva apoyada en las políticas económicas

Sección 2

España: continúa el ajuste, el esfuerzo fiscal da resultados y la agenda de reformas es más necesaria que nunca

Sección 3

España: una visión de medio plazo.

Índice

Page 9: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 9

Ajuste fiscal y crecimiento económicoFuente: BBVA Research a partir de FMI

2012 fue mejor de lo que se esperaba en primavera

El ajuste fiscal ha sido significativo, pero el PIB no se ha resentido como se esperaba. Posibles causas:

El ajuste fiscal ha sido significativo, pero el PIB no se ha resentido como se esperaba. Posibles causas:

2. Algunas medidas se han interpretado como temporales

2. Algunas medidas se han interpretado como temporales

1. Se han recortado gastos con un multiplicador reducido en tiempos de estrés fiscal

1. Se han recortado gastos con un multiplicador reducido en tiempos de estrés fiscal

3. El ajuste fiscal se ha acompañado con medidas compensadoras (plan de pago a proveedores)

3. El ajuste fiscal se ha acompañado con medidas compensadoras (plan de pago a proveedores)

1. Multiplicador menor al esperado (I)

ANDARA

AST

BAL

CAN

CNT

CYLCLM

CAT

EXT

GAL

MAD

MUR

NAV

PVA

RIO

CVA

ESP

R² = 0.5008

-1.0

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

-1.0 0.0 1.0 2.0 3.0

Cre

cim

iento

del

PIB

en 2

01

2: er

ror

de

pre

dic

ción

Diferencia entre el ajuste fiscal previsto y el realizado en 2012

Page 10: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 10

2012 fue mejor de lo que se esperaba en primavera

Las exportaciones muestran una mayor diversificación de destinos y de productosLas exportaciones muestran una mayor

diversificación de destinos y de productos

El incremento de las exportaciones no se ve acompañado de un aumento de las importaciones, a

diferencia de lo ocurrido en otros periodos

El incremento de las exportaciones no se ve acompañado de un aumento de las importaciones, a

diferencia de lo ocurrido en otros periodos

La mejora de la competitividad-precio explica parte de la dinámica, pero otros determinantes son incluso

más importantes

La mejora de la competitividad-precio explica parte de la dinámica, pero otros determinantes son incluso

más importantes

2. Mayor demanda externa (I)España: demanda interna, exportaciones e importaciones(4T07=100)Fuente: BBVA Research a partir de INE

70

80

90

100

110

120

130

140

dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14

Importaciones

Demanda interna

Exportaciones

Page 11: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 11

2012 fue mejor de lo que se esperaba en primavera

España: salarios reales, empleo y PIB(Variación porcentual acumulada, datos CVEC, %)Fuente: BBVA Research

La reforma laboral y el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva han podido evitar una

mayor destrucción de empleo

La reforma laboral y el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva han podido evitar una

mayor destrucción de empleo

… el comportamiento de los salarios reales y de otras variables es consistente con una mayor

eficiencia del mercado de trabajo

… el comportamiento de los salarios reales y de otras variables es consistente con una mayor

eficiencia del mercado de trabajo

Aunque es necesario disponer de más información para identificar las perturbaciones que están detrás

del empleo y del PIB …

Aunque es necesario disponer de más información para identificar las perturbaciones que están detrás

del empleo y del PIB …

3. ¿Mercado de trabajo más eficiente?

-6

-4

-2

0

2

4

Rem. realpor

asalariado

Empleo EPA(cvec)

PIB Rem. realpor

asalariado

Empleo EPA(cvec)

PIB

4T08-3T09 1T12-4T12

Page 12: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 12

España: crecimiento del PIB y previsiones MICA-BBVA (% t/t)Fuente: BBVA Research a partir de INE

En primavera, el 79% de los analistas esperaba una caída mayor al 1,4% en 2012

En primavera, el 79% de los analistas esperaba una caída mayor al 1,4% en 2012

La información disponible permite adelantar que el crecimiento en 1T13 será nuevamente negativo,

aunque no tan intenso como en 4T12

La información disponible permite adelantar que el crecimiento en 1T13 será nuevamente negativo,

aunque no tan intenso como en 4T12

Aunque en 4T12 se aceleró la caída, la segunda mitad de 2012 terminó siendo mejor de esperadoAunque en 4T12 se aceleró la caída, la segunda

mitad de 2012 terminó siendo mejor de esperado

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2T0

9

3T0

9

4T0

9

1T1

0

2T1

0

3T1

0

4T1

0

1T1

1

2T1

1

3T1

1

4T1

1

1T1

2

2T1

2

3T1

2

4T1

2

1T1

3

IC al 60%IC al 40%IC al 20%Estimación puntualObservado (Previsión oficial BBVA-Research para el 1T13)

2013: el año en el que previsiblemente se tocará fondo

Page 13: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 13

España: tensiones financieras y crecimientoFuente: BBVA Research

2014: el inicio de la recuperación

-0.10

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

-6.0

-5.0

-4.0

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

Mar

-08

Jun

-08

Sep

-08

Dec

-08

Mar

-09

Jun

-09

Sep

-09

Dec

-09

Mar

-10

Jun

-10

Sep

-10

Dec

-10

Mar

-11

Jun

-11

Sep

-11

Dec

-11

Mar

-12

Jun

-12

Sep

-12

Dec

-12

Mar

-13

Jun

-13

Sep

-13

PIB % a/a (excluyendo sector público, construción y servicios financieros)

ITF España (t-2, derecha)

1. Menos estrés financiero y más crecimiento a la zona euro

Mejora de las perspectivas económicas en la UEM en 2014

Mejora de las perspectivas económicas en la UEM en 2014

2. Más demanda exterior2. Más demanda exterior

1. Más confianza y menos estrés financiero e incertidumbres

1. Más confianza y menos estrés financiero e incertidumbres

Page 14: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 14

2014: el inicio de la recuperaciónEspaña: exportaciones e inversión en equipo y maquinaria (2008=100)Fuente: BBVA Research a partir de INE

2. Mejora de la inversión privada

La mejores perspectivas en la UEM, la continuidad del crecimiento de las exportaciones …

La mejores perspectivas en la UEM, la continuidad del crecimiento de las exportaciones …

… debe traducirse en una recuperación de la inversión del sector privado

… debe traducirse en una recuperación de la inversión del sector privado

… y las menores tensiones financieras …… y las menores tensiones financieras …

60

70

80

90

100

110

120

130

140

dic

-99

dic

-00

dic

-01

dic

-02

dic

-03

dic

-04

dic

-05

dic

-06

dic

-07

dic

-08

dic

-09

dic

-10

dic

-11

dic

-12

dic

-13

dic

-14

Exportaciones de bienes y servicios

Inversión en equipo y maquinaria

Page 15: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 15

2014: el inicio de la recuperación

3. Menor impacto negativo de los ajustes en marcha (I):

El ajuste del sector de la construcción por el lado de la oferta llegará a su fin en 2014

El ajuste del sector de la construcción por el lado de la oferta llegará a su fin en 2014

La restructuración del sector bancario estará más avanzada

La restructuración del sector bancario estará más avanzada

El ajuste del sector público será menos intenso del realizado en 2012 y del previsto en 2013

El ajuste del sector público será menos intenso del realizado en 2012 y del previsto en 2013

España: previsiones del sector inmobiliario(% respecto al promedio 2004-2007)Fuente: BBVA Research a partir de MFOM e INE

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Viviendas iniciadas Viviendas terminadas Inversión vivienda (%PIB)

2013(p) 2014(p)

Page 16: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 16

2014: el inicio de la recuperación

AA.PP.: descomposición del déficit público excluidas las ayudas al sector financiero (% PIB)Fuente: BBVA Research a partir de MINHAP

3. Menor impacto negativo de los ajustes en marcha (II):

La consolidación fiscal está funcionando: el esfuerzo presupuestario en 2012 será superior a 4pp del PIBLa consolidación fiscal está funcionando: el esfuerzo presupuestario en 2012 será superior a 4pp del PIB

Con todo, quedan importantes reformas por acometer, que incrementen la eficiencia de las

AA.PP.

Con todo, quedan importantes reformas por acometer, que incrementen la eficiencia de las

AA.PP.

En 2014 no será necesario un esfuerzo tan importante como en 2013 y 2012

En 2014 no será necesario un esfuerzo tan importante como en 2013 y 2012

9,0

2,6

4,6

7,0

1,82,5

6,3

-0.2 0,6

5,5

0

2

4

6

8

10

12

14

Politicafiscalpasiva

Esfuerzofiscal

Déficit2012

Politicafiscalpasiva

Esfuerzofiscal

Déficit2013

Politicafiscalpasiva

Esfuerzofiscal

Déficit2014

Déficit2011

2012 2013 2014

Page 17: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 17

2014: el inicio de la recuperación

Crédito al sector privado (% PIB)Fuente: BCE y Banco de España

Debe producirse un desapalancamiento, pues el ratio crédito/PIB es muy superior al europeo y no es

sostenible. La mayoría del ajuste está viniendo del sector inmobiliario

Debe producirse un desapalancamiento, pues el ratio crédito/PIB es muy superior al europeo y no es

sostenible. La mayoría del ajuste está viniendo del sector inmobiliario

Existe demanda solvente en la economía española. En particular, tienen muy buenas perspectivas las

empresas exportadoras

Existe demanda solvente en la economía española. En particular, tienen muy buenas perspectivas las

empresas exportadoras8% 10% 6% 7% 7% 6%

30%

63% 61%

28% 38% 40%

40%

52% 48%

13%

43%35%

31%

46%41%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

dic-

00

dic-

08

dic-

12

dic-

00

dic-

08

dic-

12

España UEM

Consumo ViviendaTotal Empresas Empresas Inmob.Resto Empresas

3. Menor impacto negativo de los ajustes en marcha (III):

Las necesidades de capital de unos pocos (30% del sistema), se habían traducido en un problema de liquidez para todos. Tras el stress test, los bancos solventes han vuelto a financiarse en los mercados

Las necesidades de capital de unos pocos (30% del sistema), se habían traducido en un problema de liquidez para todos. Tras el stress test, los bancos solventes han vuelto a financiarse en los mercados

Page 18: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 18

Sección 1

Economía mundial: aceleración progresiva apoyada en las políticas económicas

Sección 2

España: continúa el ajuste, el esfuerzo fiscal da resultados y la agenda de reformas es más necesaria que nunca

Sección 3

España: una visión de medio plazo.

Índice

Page 19: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 19

Problemas hacia delante: a) menor inmigración

El INE prevé una contracción de la inmigración en los próximos años

¿Qué puede hacerse para fomentar la creación de puestos de trabajo?

La tasa de participación (especialmente la femenina) parece haberse estabilizado

Margen reducido para la creación de empleoEspaña: contribuciones al PIB potencial

Fuente: BBVA Research

-0.6%

-0.4%

-0.2%

0.0%

0.2%

0.4%

0.6%

0.8%

1.0%

1.2%

1.4%

1991-2000 2001-2010 2011-2020

Tasa de participación Población en edad de trabajar

Page 20: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 20

El incremento de los costes de financiación públicos y privados se están trasladando a una mayor prima de riesgo estructural

Además, los riesgos asociados con Europa están elevando el coste de financiación por encima de los fundamentales

Costosa (y escasa) financiaciónEstado estacionario de la prima de riesgo basado en los fundamentalesFuente: BBVA Research

Problemas hacia delante: b) coste de financiación

Page 21: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 21

Problemas hacia delante: c) desapalancamiento

Los procesos de desapalancamientos suelen ser largos (entre 5 y 10 años)

El exceso de deuda es un lastre para la economía que dificulta la recuperación

Deuda externa y posición neta internacional de inversión (porcentaje del PIB, %)Fuente: BBVA Research, a partir del BdE

Exceso de financiación externa

El Gobierno ha anunciado medidas que suponen más un 9% del PIB para corregir el desequilibrio fiscal

‐150

‐100

‐50

0

50

100

150

200

dic‐02

jun‐03

dic‐03

jun‐04

dic‐04

jun‐05

dic‐05

jun‐06

dic‐06

jun‐07

dic‐07

jun‐08

dic‐08

jun‐09

dic‐09

jun‐10

dic‐10

jun‐11

dic‐11

jun‐12

dic‐12

Deuda brutaDeuda bruta: parte AA.PPPosición de Inversión Internacional Neta

Page 22: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 22

Productividad: valor añadido bruto por hora trabajada, en volumen, 1995=100Fuente: BBVA Research, a partir de EU KLEMS

Problemas hacia delante: d) diferencial de productividad

Durante los años del boom, el diferencial de productividad de España con respecto a las economías desarrolladas se amplió.

Las ganancias de productividad facilitan la sotenibilidad de las cuentas públicas, el desapalancamiento del sector privado y la expansión internacional

Hasta la actual crisis económica, la productividad agregada creció de media un 0,6% anual

El reto es crear empleo y reducir el diferencial de productividad

España

90

100

110

120

130

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

EEUU RU ALE FR EU15 ESP ITA

Page 23: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 23

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

1991-2000 2001-2011 2012-2022

España: Tendencia del crecimiento del PIB (% a/a)Fuente: BBVA Research

Dos cuestiones mirando hacia delante :1. ¿Cuál será la tendencia de crecimiento del PIB en los próximos años?

?

Page 24: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 24

Estos sectores crecieron a una tasa cercana al 4% anual los 15 años previos a la crisis

La construcción y los sectores relacionados suponían casi un 35% de la economía española

La absorción de los desequilibrios del sector llevará tiempo

España: sobreoferta inmobiliariaFuente: BBVA Research

Necesidad de nuevas fuentes de crecimiento

Dos cuestiones mirando hacia delante :2. ¿En qué sectores crecerá España?

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

0

200

400

600

800

1000

1200

1985-1991 1997-2012

miles

Sobreoferta

Sobreoferta como % del stock total de viviendas (eje dcha)

-700 viviendas

Page 25: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 25

Respuestas: a) Mejora de la creación de empleo

En vista de unas tendencias demográficas y migratorias adversas, el reto consiste en rebajar el desempleo

La tasa de empleo a medio plazo será alrededor de un 10% más alta que si no se hubiese hecho la reforma (4 puntos del PIB)

La reforma de 2012 incrementa la flexibilidad, baja los costes de despido y mejora el mecanismo de negociación colectiva

Los problemas clave del mercado laboral español: dualidad, indexación de los salarios, poca flexibilidad para las empresas, políticas activas ineficientes

Combatiendo el desempleoImpacto de la reforma del mercado laboral(Frente a un escenario sin reforma, %)Fuente: BBVA Research

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

PIB Empleo

Page 26: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 26

Respuestas: b) Reducción de los costes de financiación

El Gobierno ha presentado un plan multianual (hasta 2014)...

Se espera un superávit fiscal estructural primario en 2013 si el Gobierno cumple su programa

… de una elevada cuantía (9% del PIB), creíble, que reduce el impacto negativo en el crecimiento (se basa en la reducción del gasto)

Proceso de consolidación fiscalDéficit (-) / superávit (+) estructural primario (% del PIB)Excluyendo ayudas al sector financiero (% PIB)Fuente: BBVA Research a partir de INE y MINHAP

-12.0

-10.0

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

2007

2008

2009

2010

2011

2012 (

e)

2013 (

f)

2014 (

f)

Page 27: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 27

España: necesidad externa de financiación (% del PIB)Fuente: BBVA Research a partir de BdE

2013 será el quinto año consecutivo en el cual el sector privado mostrará un considerable superávit financiero con el exterior

La acumulación de activos significa que la posición de activos neta del sector privado ha mejorado considerablemente

La cuenta corriente podría alcanzar el equilibrio en 2013 y conseguir un superávit en 2014

El sector privado se está desapalancando

Respuestas: c) aceleración del proceso de desapalancamiento

-14%

-12%

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

2007 Media 2009-2013

Sector privado Sector público Total

Page 28: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 28

Respuestas: d) aumentando la productividad con reformas

Se han producido grandes ganancias de productividad desde el comienzo de la crisis (12%)

Bienes comercializables como las manufacturas y la industria han experimentado ganancias de más del 20%

Han sido extendidas, no sólo concentradas en el sector de la construcción residencial

El aumento de la productividadUE: crecimiento acumulado de las exportaciones y de los costes laborales unitarios, 1T08-3T12 (%)Fuente: BBVA Research a partir de Eurostat

AUS

BEL

CY

EE

EUEMU

FIN

FRA

DEUIRE

ITALUX

MT

NLDPRT

SK

SI

ESP

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

-10 0 10 20

Cre

cim

iento

de

las

export

acio

nes

Crecimiento de los CLUs

Page 29: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 29

Regulación y ganancias de productividad en el sector de ventas minoristasFuente: BBVA Research a partir de EUKLEMS y OCDE

Regulación y ganancias de productividad en el sector de servicios profesionalesFuente: BBVA Research a partir de EUKLEMS y OCDE

Respuestas: d) aumentando la productividad con reformas, necesidad de más eficiencia y desregulación

AT

BEL

FIN

FRALE

GR

IR

IT JP

COR

HOL

PT

ESP

SUE

RU

EE.UU.

0

1

2

3

4

5

6

0 1 2 3 4 5

Cre

cim

iento

de la p

roductivid

ad r

eal pro

medio

anual

19

95

-20

07

Grado de regulación promedio (menos (1) a más (5))

AT

BELFIN FR

ALE

GR

IR

IT

JP

COR

HOL

PT

ESP

SUE

RU

EE.UU.

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

0 1 2 3 4

Cre

cim

iento

de la p

roductivid

ad r

eal pro

medio

anual

19

95

-20

07

Grado de regulación promedio (menos (1) a más (5))

Page 30: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 30

Respuestas: d) aumentando la productividad con reformas, necesidad de un mayor tamaño

Efectos sobre la probabilidad de exportación de un cambio exógeno en cada determinante (%)Fuente: BBVA Research a partir de ESEE, Fundación SEPI

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

Tamaño (de50 a 60)

Empleocuello blanco

(en 10pp)

Competencia(en 10pp)

Propiedadextranjera(en 10pp)

I+D yadopción (en

un 50%)

K porempleado

(en un 10%)

Estimamos los efectos sobre la probabilidad de exportar de un incremento de sus determinantes

Un aumento de 10 pp de empleo cualificado incrementaría la probabilidad en un 0,65%

Un aumento de 10 trabajadores (en media de 50 a 60) elevaría la probabilidad en un 1.69%

Page 31: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 31

Reformas: ¿qué más se puede hacer?

Cumplir el Plan de Estabilidad Presupuestaria

Aprovechar para hacer permanente algunos ajustes temporales y mejorar la composición de la reducción del déficit (menos impuesto,

mayor reducción de gasto identificando el ineficiente)

Sostenibilidad del sistema de pensiones: factor de sostenibilidad como función de la posición financiera de la Administración de la

Seguridad Social, prolongación de la vida laboral

Reforma de los sistemas sanitario y educativo

Una Autoridad Fiscal Independiente

Reducción del riesgo de ejecución de la austeridad fiscal

Reducción de los riesgos de medio y largo plazo para las finanzas públicas

Page 32: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 32

Reformas: ¿qué más se puede hacer?

Mejora de la reciente reforma laboral. Reducción de los tipos de contratos, mejora de las políticas activas, mayor reducción de los

costes de despido

Mejora de la eficiencia impositiva: reducción de la imposición al trabajo y el capital, a cambio de mayor imposición a la propiedad de

viviendas y al consumo

Apoyo a la formación y mejoras regulatorias. Liberalización de los servicios profesionales. Ley de Unidad de Mercado

Medidas diseñadas para hacer a las empresas españolas más competitivas en el exterior

Medidas para estimular el mercado inmobiliario: incentivos al mercado de alquiler

Plan estratégico de largo plazo

Page 33: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 33

El crecimiento del PIB posiblemente estará alrededor del 2% o incluso más

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

1991-2000 2001-2011 2012-2022

España: Tendencia de crecimiento del PIB (% a/a)Fuente: BBVA Research

Page 34: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 34

Respuestas: e) Firmes candidatos para respaldar el crecimiento

España: crecimiento del PIB (% a/a)Fuente: BBVA Research a partir de INE

0,9

-3,7

-0,3

0,4

-1,4-1,1

1,1

0,2

-4,2

2,02,4

-0,9

-0,3

1,2

-6,0

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PIB PIB excluyendo: sector público, servicios financieros yconstrucción

Page 35: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 35

Cambio en la cuota de exportaciones por geografías: otros servicios profesionales, 2000-2011 (%)Fuente: BBVA Research a partir de OMC

Desde el año 2000 España ha tenido un buen comportamiento en el comercio de otros servicios profesionales (legales, ingeniería, arquitectura, marketing, etc.)

Su cuota exportadora se ha incrementado del 2,5% al 3,2%, superando a otras regiones

Acceso al creciente comercio global de servicios

Como el panorama empresarial global se expande, las exportaciones de este tipo de servicios presentan una significativa oportunidad de crecimiento

¿Qué sectores serán el motor del crecimiento? Servicios

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

Américadel Norte

Resto delMundo

Europa(excl.

España)

Asia España AméricaCentral ydel Sur

Page 36: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 36

El puzzle español: factores ligados al entorno empresarial

Entre 1999 y 2011 la couta exportadora de España cayó sobre un 8,9%

Los precios son importantes, pero otros factores del entorno los son más

Si se eliminara el efecto de los precios relativos de las exportaciones, la couta española se habría incrementado

¿Qué sectores serán el motor del crecimiento? Bienes

Couta exportadora mundial en el mercado de bienes, % variación en 1999-2011 Fuente: BBVA Research a partir de OMC

-50

-40

-30

-20

-10

0

Rein

o U

nid

o

Irla

nda

Fra

nci

a

Fin

landia

Canadá

Japón

Est

ados

Unid

os

Sueci

a

Italia

Din

am

arc

a

Port

ugal

Aust

ria

Ale

mania

Gre

cia

Esp

aña

País

es

Bajo

s

Page 37: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 37

¿Qué sectores serán el motor del crecimiento? Bienes

Nota: La rentabilidad está calculada como el beneficio neto sobre el volumen de negocio neto; el endeudamiento es calculado como la deuda total sobre los activos totales;; Europa incluye Alemania, Italia, Francia, Bélgica y Portugal. Los datos de VAB corresponden a 2008.Los sectores seleccionados son aquellos con un cambio medio en la rentabilidad para el periodo 2000-2007 y el periodo 2008-2010 mayor que el cambio mediano en la rentabilidad, y teniendo en cuenta el comportamiento exportador. Fuentes: BBVA Research a partir de BACH e INE.

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

-2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7

Más

en

deu

dam

ien

to →

Más rentabilidad →

Diferencial de rentabilidad y endeudamiento con respecto a Europa en sectores de bienes y servicios, peso en el VAB, media 2000-2010 (puntos porcentuales)

Almacenamiento y actividades anexas al transporte

Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería

Comercio al por menor, excl. vehículos motor

Comercio al por mayor, excl. vehículos motor

Publicidad y marketing

Elaboración de bebidas

Productos de caucho y plásticos

Industria del papel

Reparación maquinaria y equipo

Industria de la alimentación

Fabricación de productos metálicos

Coquerías y refino de petróleo

Page 38: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 38

¿Qué sectores serán el motor del crecimiento? Bienes

España: Complejidad y conectividad sectorial de las exportaciones españolas y distribución interna de las exportaciones de bienes por sector 1999-2011Fuente: BBVA Research a partir de Datacomex y Hausmann et al., 2011

Agroquímica

Aeronaútica

Fibras animales

Bebidas ycigarrillos

Eléctricos hogar

Granos y aceites vegetales

Química farmaceútica

Carbón Material y equipo de construcción

Algodón, arroz, soja y otros

Electrónica

Pesca

Industria alimentación

FrutaConfección

Casa y oficina

Ácidos inorgánicos

Piel

Maquinaria

Carne

Productosmetálicos

Lácteos

Minería (misc.)

Agricultura (misc.)

Sin clasificar

Petróleo

Otros productos químicos

Industria petroquímica

Piedras preciosas

Papel

Naval

Textil

Tabaco

Agricultura tropical

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

0.10 0.15 0.20 0.25

Com

ple

jidad

pro

med

io

Conectividad promedio

Media España

Media España

Media Mundial

Media Mundial

Page 39: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013

Página 39

Una ventana de oportunidad que hay que aprovechar

El escenario base es muy sensible a las condiciones de financiación en los mercados internacionales y persisten numerosos riesgos

El escenario base es muy sensible a las condiciones de financiación en los mercados internacionales y persisten numerosos riesgos

Europa debe avanzar hacia una UEM más genuina. Para ello, son fundamentales los avances en la unión bancaria que se deben llevar a cabo

en 2013 y los fondos para impulsar el crecimiento

Europa debe avanzar hacia una UEM más genuina. Para ello, son fundamentales los avances en la unión bancaria que se deben llevar a cabo

en 2013 y los fondos para impulsar el crecimiento

Trabajar para consolidar de forma permanente la mejora de los mercados y no desaprovecharla como ha ocurrido en el pasado

Trabajar para consolidar de forma permanente la mejora de los mercados y no desaprovecharla como ha ocurrido en el pasado

España debe redoblar sus esfuerzos en los ajustes en marcha y en las reformas estructurales necesarias para aumentar la competitividad de su

economía

España debe redoblar sus esfuerzos en los ajustes en marcha y en las reformas estructurales necesarias para aumentar la competitividad de su

economía

Page 40: Situación económica mundial y de España - BBVA Research€¦ · Más allá del Tratado de Estabilidad y del ... Fuente: BBVA Research a partir de FMI 2012 fue mejor de lo que se

Situación económica mundial y de España

Miguel CardosoEconomista Jefe, Unidad de España

XXVI CURSO DE ECONOMÍA PARA PERIODISTAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA6 de mayo de 2013