19
1 En este número: TUInfluenza aviarUT ....................................................................................................... 2 TUSituación en Indonesia – Actualización No. 31UT ............................................................................... 2 TUSituación en Indonesia – Actualización No. 32UT ............................................................................... 2 TUSituación en Indonesia – Actualización No. 33UT ............................................................................... 2 TUAcumulado de casos humanos confirmados hasta el 23 de enero de 2008UT ...................................... 3 TUInfluenzaUT ................................................................................................................ 3 TUEstados UnidosUT ........................................................................................................................... 3 TUCanadáUT ....................................................................................................................................... 5 TUDengue en PerúUT ...................................................................................................... 8 TUMalaria en PerúUT....................................................................................................... 9 TUHantavirus, casos, muertes en ChileUT ..................................................................... 10 TUFiebre amarilla, vacunación repetida, efectos en BrasilUT ....................................... 10 TURabia en PerúUT ....................................................................................................... 11 TUVirus Duvenhage, humano, murciélago - Holanda Ex: KenyaUT ............................... 14 TUÁntrax, casos humanos en Perú (Lambayeque)UT ................................................... 17 TUChagas - Nueva técnica diagnósticaUT ..................................................................... 18 TUFuentes consultadasUT ............................................................................................. 19 No. 220 Semana 4 Viernes 25 de enero de 2008 Situación Epidemiológica Internacional ISSN 1028-4346 Vigilancia en Salud

Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

1

En este número: TUInfluenza aviarUT ....................................................................................................... 2

TUSituación en Indonesia – Actualización No. 31 UT............................................................................... 2 TUSituación en Indonesia – Actualización No. 32 UT............................................................................... 2 TUSituación en Indonesia – Actualización No. 33 UT............................................................................... 2 TUAcumulado de casos humanos confirmados hasta el 23 de enero de 2008UT ...................................... 3

TUInfluenza UT ................................................................................................................ 3 TUEstados Unidos UT ........................................................................................................................... 3 TUCanadáUT....................................................................................................................................... 5

TUDengue en PerúUT ...................................................................................................... 8

TUMalaria en PerúUT....................................................................................................... 9

TUHantavirus, casos, muertes en ChileUT..................................................................... 10

TUFiebre amarilla, vacunación repetida, efectos en BrasilUT ....................................... 10

TURabia en PerúUT ....................................................................................................... 11

TUVirus Duvenhage, humano, murciélago - Holanda Ex: KenyaUT............................... 14

TUÁntrax, casos humanos en Perú (Lambayeque)UT ................................................... 17

TUChagas - Nueva técnica diagnósticaUT ..................................................................... 18

TUFuentes consultadasUT ............................................................................................. 19

No. 220 Semana 4 Viernes 25 de enero de 2008

Situación Epidemiológica Internacional

ISSN 1028-4346

Vigilancia en Salud

Page 2: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

2

Influenza aviar

TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de un caso de infección por H5N1 confirmado con anterioridad. La adolescente de 16 años de edad de la provincia de Java Occidental murió el 15 de enero. De los 118 casos confirmados hasta la fecha en Indonesia, 96 han fallecido. Síntesis y Traducción de: Fuente: Organización Mundial de la Salud. Influenza aviar — situación en Indonesia- Actualización 31. Ene. 18. 2008. Disponible en: HTUhttp://www.who.int/csr/don/2008_01_18/en/index.html UTH

TSituación en Indonesia – Actualización No. 32 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado un nuevo caso de infección humana por el virus de Influenza aviar H5N1. El niño, de 8 años del Distrito de Tangerang, en la provincia de Banten, desarrolló los síntomas el 7 de enero de 2008, fue hospitalizado el 16 de enero y falleció el 18 de enero. De los 119 casos confirmados hasta la fecha en Indonesia, 97 han fallecido. Síntesis y Traducción de: Fuente: Organización Mundial de la Salud. Influenza aviar — situación en Indonesia- Actualización 32. Ene. 21. 2008. Disponible en: HTUhttp://www.who.int/csr/don/2008_01_21/en/index.html UTH

TSituación en Indonesia – Actualización No. 33 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado un nuevo caso humano por infección de H5N1. El paciente, un hombre de 30 años del Distrito de Tangerang en la provincia de Banten, desarrolló los síntomas el 13 de enero de 2008, fue hospitalizado el 19 de enero y actualmente se encuentra en el hospital. De los 120 confirmados hasta la fecha en Indonesia, 97 han fallecido. Síntesis y Traducción de: Fuente: Organización Mundial de la Salud. Influenza aviar — situación en Indonesia- Actualización 33. Ene. 23. 2008. Disponible en: HTUhttp://www.who.int/csr/don/2008_01_23/en/index.html UTH

Page 3: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

3

TAcumulado de casos humanos confirmados hasta el 23 de enero de 2008

2003 2004 2005 2006 2007 2008 Total País casos fall. casos fall. casos fall. casos fall. casos fall. casos fall. casos fall.

Azerbaiyán 0 0 0 0 0 0 8 5 0 0 0 0 8 5

Cambodia 0 0 0 0 4 4 2 2 1 1 0 0 7 7

China 1 1 0 0 8 5 13 8 5 3 0 0 27 17

Djibouti 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0

Egipto 0 0 0 0 0 0 18 10 25 9 0 0 43 19

Indonesia 0 0 0 0 20 13 55 45 42 37 3 2 120 97

Iraq 0 0 0 0 0 0 3 2 0 0 0 0 3 2

Lao 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 2 2

Myanmar 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0

Nigeria 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1

Pakistán 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1

Tailandia 0 0 17 12 5 2 3 3 0 0 0 0 25 17

Turquía 0 0 0 0 0 0 12 4 0 0 0 0 12 4

Vietnam 3 3 29 20 61 19 0 0 8 5 0 0 101 47

Total 4 4 46 32 98 43 115 79 86 59 3 2 352 219 Fuente: OMS. Influenza aviar: Acumulado. 2008 Ene. 23. Disponible en: HTUhttp://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/country/cases_table_2008_01_23/en/index.html UTH

Influenza TEstados Unidos Durante la semana 2 (6-12 de enero de 2008), la actividad de Influenza continuó su incremento en los Estados Unidos. Vigilancia de laboratorio: Durante la semana 2 se analizaron 2 880 muestras, de las cuales resultaron positivas 283 (9.8%), entre las que se incluyen 60 de Influenza A(H1), 17 de Influenza A(H3), 166 de Influenza A (sin especificar el subtipo) y 40 de Influenza B. El Distrito de Columbia y 42 estados de todas las nueve regiones de vigilancia han reportado casos confirmados de Influenza esta temporada. Caracterización antigénica: El CDC ha caracterizado antigénicamente 163 muestras recolectadas por los laboratorios del país desde el 30 de septiembre de 2007: [67 como Influenza A (H1), 53 como Influenza A (H3) y 43 como Influenza B].

Page 4: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

4

Influenza A (H1) [67]

• Los 67 virus fueron caracterizados como A/Solomon Islands/3/2006, componente de la vacuna para la temporada 2007-2008 del hemisferio norte y del 2008 para el hemisferio sur.

Influenza A (H3) [53]

• Seis muestras fueron caracterizadas como similar a A/Wisconsin/67/2005, componente de la vacuna para el hemisferio norte de la temporada 2007-2008.

• 46 muestras fueron caracterizadas como similar a A/Brisbane/10/2007. A/Brisbane/10/2007 es una variante antigénica reciente, la cual evolucionó del A/Wisconsin/67/2005. A/Brisbane/10/2007 es un componente recomendado para la vacuna del 2008 del hemisferio sur.

• Un virus mostró títulos reducidos con antisueros producidos contra A/Wisconsin/67/2005 y A/Brisbane/10/2007.

Influenza B (linajes B/Victoria/02/87 y B/Yamagata/16/88) [43] Linaje Victoria [3]

• Dos muestras fueron identificadas como similar a B/Ohio/01/2005. El componente de Influenza B recomendado para la vacuna de la temporada 2007-2008 es el B/Malaysia/2506/2004, perteneciente al linaje B/Victoria. B/Ohio/01/2005 es una cepa reciente similar es una cepa reciente similar a B/Malaysia/2506/2004.

• Un virus mostró algunos títulos reducidos con antisueros producidos contra el B/Ohio/01/2005 y B/Malaysia/2506/2004.

Linaje Yamagata [40]

• 40 muestras identificadas pertenecen al linaje B/Yamagata.

La proporción de fallecidos atribuida a Pneumonía e Influenza se mantuvo igual que la curva de expectativa.

La proporción de atenciones médicas por Enfermedad Similar a la Influenza se encuentra por encima de la media histórica nacional y, la proporción de visitas por Enfermedad Respiratoria Aguda está por debajo de la media histórica nacional. Las regiones del Noreste Central, Montaña, Pacífico, Noroeste Central y Sureste Central reportaron casos de Enfermedad Similar a la Influenza por encima de la media específica para sus regiones.

Page 5: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

5

Dispersión geográfica:

Cuatro estados reportaron actividad de Influenza diseminada (Colorado, Hawaii, New York y Texas); 11 estados (Alaska, Arizona, Arkansas, California, Connecticut, Massachusetts, Montana, New Jersey, Pennsylvania, Rhode Island y Virginia) actividad regional; 15 estados (Georgia, Illinois, Iowa, Kansas, Maryland, Michigan, Minnesota, Nebraska, Nevada, North Carolina, North Dakota, South Carolina, South Dakota, Tennessee y Washington) y el Distrito de Columbia, actividad local; 19 estados (Alabama, Delaware, Florida, Idaho, Indiana, Kentucky, Louisiana, Maine, Mississippi, Missouri, New Hampshire, New Mexico, Ohio, Oklahoma, Oregon, Utah, West Virginia, Wisconsin y Wyoming), actividad esporádica; el estado de Vermont notificó no tener actividad (figura 1).

Figura 1. Estimados reportados semanalmente sobre la actividad de Influenza en los Estados Unidos

Síntesis y Traducción de: Fuente: CDC. Weekly Report: Influenza Summary Update. 2007-2008 Influenza Season Week 2, ending January 12, 2008. Disponible en: HTUhttp://www.cdc.gov/flu/weekly/UTH

TCanadá Durante la semana 2, los niveles de actividad de Influenza permanecieron en general, bastantes bajos. Sin embargo, los indicadores han permanecido similares, o han decrecido en relación con las semanas precedentes. Se reportó actividad localizada en U7 regiones de vigilancia (ON, SK, AB y BC), U mientras el resto notificó no tener actividad (n=26) o tener actividad esporádica (n=23) (ver mapa).

Page 6: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

6

En la semana 2, el número de especimenes positivos disminuyó con un 6.1% (260/4 281). De las detecciones de Influenza hasta la fecha, el 79% fue de Influenza A y el 21% de Influenza B (ver tabla). Las detecciones de Influenza A predominaron en la mayoría de las provincias con excepción de AB, MB, NB y NS. La tasa de atenciones médicas por Enfermedad similar a la Influenza disminuyó a 15 por 1000, la cual se encuentra por debajo del rango esperado para esta semana. Se advirtió sin embargo, que la tasa de respuesta centinela fue baja (42%). Durante la semana 2 se reportaron 6 nuevos brotes de Influenza de U(AB, BC y ON): U 5 en hogares de cuidados y uno en otro tipo de instalación. Gráfico 1. Actividad de Influenza en Canadá: del 6 al 12 de enero de 2008 (Semana 2)

No Data

No Actividad

Actividad Esporádica Actividad Localizada Actividad diseminada

Page 7: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

7

Total de muestras de Influenza estudiadas en laboratorio y número de muestras positivas por provincias/territorios en Canadá 2007-2008

Período reportado Del 6 al 12 de ene. de 2008

Temporada del 26 de agosto de 2007 al 12 de enero de 2008

T# de Tests positivos T

T # de Tests positivos T

TProvincias Tcon reportes de laboratorioT

# Total Influenza Tests TInfluenza

AT

TInfluenza BT

TTotalT

# Total Influenza Tests TInfluenza

AT

TInfluenza BT

TTotalT

TNL T 32 8 0 8 184 13 0 13 TPE T 1 0 0 0 31 0 0 0 TNST 22 0 0 0 214 0 1 1 TNBT 33 0 1 1 252 0 1 1 TQCT 815 26 2 28 6487 76 10 86 TON T 1281 85 9 94 9580 470 15 485 TMBT 650 0 0 0 1358 0 1 1 TSK T 218 7 2 9 2104 33 18 51 TABT 1099 33 41 74 11834 76 141 217 TBCT 130 39 7 46 948 99 17 116 TCanadá T 4281 198 62 260 32992 767 204 971

Especímenes procedentes de NT, YT y NU son enviados a laboratorios de referencia de otras provincias. Abreviaturas: Newfoundland/Labrador (NF), Prince Edward Island (PE), New Brunswick (NB), Nova Scotia (NS), Quebec (QC), Ontario (ON), Manitoba (MB), Saskatchewan (SK), Alberta (AB), British Columbia (BC), Yukon (YT), Northwest Territories (NT), Nunavut (NU)

Caracterización antigénica

El Laboratorio Nacional de Microbiología ha caracterizado 176 muestras de virus de Influenza en la temporada 2007-2008: 119 A(H1N1), 12 A(H3N2) y 45 B. Todas las muestras de Influenza A(H1N1) resultaron antigénicamente similar a A/Solomon Islands/3/2006. De las 12 muestras de Influenza A(H3N2) caracterizadas, 5 fueron antigénicamente similar a A/Wisconsin/67/2005 y 7 como similar a A/Brisbane/10/2007. Una de las 5 muestras similar a A/Wisconsin ha reducido títulos a antisueros de referencia a A/Wisconsin/67/2005.

De los 45 aislamientos de Influenza B caracterizados, 3 fueron antigénicamente similar a B/Malaysia/2506/2004 y 42 a B/Florida/4/2006 (pertenecientes al linaje B/Yamagata).

Resistencia antiviral

Desde el comienzo de la temporada, el Laboratorio Nacional de Microbiología ha analizado 106 muestras de Influenza A (89 H1N1 y 17 H3N2) para estudiar la resistencia a la Amantadina y se detectó que 15 (88.2%) de los 17 aislamientos de H3N2 resultaron resistentes y 3 (3.4%) de 89 aislamientos de H1N1 fue resistente.

Page 8: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

8

De las 92 muestras analizadas para observar la resistencia al Oseltamivir (Tamiflu), se detectó sólo una muestra (1.1%) resistente.

El virus resistente (H1N1) fue identificado en un infante, quien recientemente arribó a Canadá proveniente de Sudán. Esto hace pensar que la paciente probablemente contrajo la Influenza en Sudán, y desarrolló la enfermedad en los días a su llegada a Canadá.

Hospitalizaciones pediátricas asociadas a Influenza

En la semana 2 no se han registrado casos nuevos confirmados por laboratorio de Influenza en pacientes pediátricos, según notificación a través de la red del Programa Activo para el Monitoreo de la Inmunización (Immunization Monitoring Program Active, IMPACT). Hasta la fecha se han reportado, 21 hospitalizaciones, todos ellos debido a la Influenza A.

La proporción de casos por grupo de edad hasta la fecha es de: 24% para 6-23 meses, 2-4 años y 5-9 años y 14% para 0-5 meses y 10-16 años. Traducción y síntesis de: Fuente: Canadá. Agencia de Salud Pública. FluWatch. Jan 6-12, 2008. (Week 2). Disponible en: HTUhttp://www.phac-aspc.gc.ca/fluwatch/07-08/w2_08/index-eng.phpUTH

Dengue en Perú En la SE 01 (2008), la Dirección General de Epidemiología (DGE) ha recibido la notificación de 37 casos probables de Dengue, procedente de las DIRESA Huánuco (01 caso), Jaén (02 casos), Loreto (24 casos), Piura (3 casos) y Ucayali (07 casos) (Tabla 1). En la SE 01 no se han notificado casos de Dengue hemorrágico. Tabla 1: Casos notificados de dengue clásico SE 01, 2008.

(*) Hasta la SE 01 - 2008, Fuente.- RENACE/DGE/MINSA

Page 9: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

9

La región de Loreto, que concentra el 65 % de los casos, y la región de Ucayali son los que registran la mayor incidencia y representa el 54 % y 19 % de los casos, respectivamente. A nivel nacional, son 13 los distritos que han informado la presencia de casos de Dengue y, es el distrito de Iquitos el que reporta el 35% de los casos. La Dirección de Epidemiología de la DIRESA Loreto ha informado, que en las últimas semanas se ha observado un incremento de casos de Dengue en el distrito de Iquitos y se encuentran realizando medidas de control vectorial. Fuente: Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Epidemiología. Boletín Epidemiológico. 2007. Vol. 17 (01). Semana epidemiológica (SE) del 30 de diciembre de 2007 al 5 de enero de 2008. Disponible en: Hhttp://www.oge.sld.pe/boletin.phpH y HTUhttp://www.oge.sld.pe/boletines/2008/01.pdfUTH

Malaria en Perú En la SE 01 la Dirección general de Epidemiología ha recibido la notificación de 413 casos de Malaria, de los cuales 390 casos corresponden a Malaria producida por la especie Plasmodium vivax y 23 casos a la especie P. falciparum. El 100% de los casos de Malaria por P. falciparum corresponden a la DIRESA Loreto (ver Tabla 1) Tabla 1: Casos de Malaria por Plasmodium falciparum. Región de Loreto

Loreto ha notificado el 50 % de los casos de Malaria a nivel nacional y el 100% de los casos de Malaria por P. falciparum. La selva central notifica el 20% de los casos de Malaria y Madre de Dios el 22% de los casos de Malaria en la SE 01. En relación a la Malaria P. falciparum, los casos proceden de 8 distritos del departamento de Loreto. El distrito de Mazán es el que informa la mayor incidencia con el 48% de los casos en la región de Loreto Fuente: Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Epidemiología. Boletín Epidemiológico. 2007. Vol. 17 (01). Semana epidemiológica (SE) del 30 de diciembre de 2007 al 5 de enero de 2008. Disponible en: Hhttp://www.oge.sld.pe/boletin.phpH y http://www.oge.sld.pe/boletines/2008/01.pdf

Page 10: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

10

Hantavirus, casos, muertes en Chile Dos personas se han infectado con Hantavirus en el sur de Chile y se investiga un tercer caso sospechoso, en lo que va de este año. En su edición del 18 de enero, el diario El Mercurio señala que el Ministerio de Salud detalló que en la Región de la Araucanía, un hombre de 34 años falleció el 7 de enero a causa de este mortal virus que afecta el sistema respiratorio, el cual contrajo en un sector rural. Este mes también se infectó el obrero agrícola Juan Soto Valenzuela, de 37 años, quien está con riesgo vital internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Talca, en la Región del Maule. En tanto, en la Región del Biobío, un campesino de Ñuble está internado en el Hospital Guillermo Grant, a la espera de los análisis del Instituto de Salud Pública (ISP) que determinarán si tiene el virus, que se transmite por las deposiciones que deja el denominado ratón de cola larga. Fuente: 18/01/08 <Hhttp://www.tiemposdelmundo.com/Titulares/2008/01/18/podra_elevarse_a_tres_nmero_de_contagios_por_hanta_virus_en_el_sur_de_chile/6743/H> Tomado de: Programa de Seguimiento de Enfermedades Infecciosas. 2007 ene. 20. Disponible en: Hwww.promedmail.org H

Fiebre amarilla, vacunación repetida, efectos en Brasil Al menos 31 personas sufrieron efectos adversos de la vacuna contra la Fiebre amarilla en Brasil debido a que se inmunizaron dos veces en menos de diez años, informó el Ministerio de Salud local. En un comunicado, el organismo oficial dijo que "repetir la dosis puede causar fiebre, dolores de cabeza, vómitos, debilitamiento de los músculos y problemas neurológicos". Además, recordó que la vacuna tiene una validez de 10 años y que comienza a surtir efecto a partir del décimo día de su aplicación. Dos de los internados –ambos en Brasilia- están en estado grave, de acuerdo a la información oficial. Se cree que se habrían vacunado varias veces en pocos días. De todos modos, el Ministerio de Salud recordó que "la recomendación es que sólo deben vacunarse las personas que viven en lugares de riesgo o que pretendan viajar para esas regiones". Cientos de miles de personas se vacunaron en los últimos días contra la Fiebre amarilla luego de que se confirmaran 11 casos, 7 de los cuales fueron mortales. En el estado de Goiás, donde hubo más casos, en sólo una semana se distribuyeron 900 000 dosis. Fuente: Clarín, Argentina, 19/01/08 <Hhttp://www.clarin.com/diario/2008/01/19/um/m-01589090.htmH> Tomado de: Programa de Seguimiento de Enfermedades Infecciosas. 2007 ene. 19. Disponible en: Hwww.promedmail.org H

Page 11: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

11

Rabia en Perú Antecedentes La Rabia es una encefalitis viral aguda, progresiva e incurable. El agente etiológico es un virus ARN neurotrópico de la familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus. Los reservorios incluyen a carnívoros terrestres y quirópteros, pero los canes son el principal reservorio en el ámbito mundial, causando decenas de miles de defunciones anuales y motivan millones de tratamientos antirrábicos. La transmisión viral se presenta principalmente a través de la mordedura de animales1-2. En el año 2007, los países de las Américas notificaron 22 casos de Rabia humana: 12 transmitidos por vampiro; 6 por perro y 1 por murciélago de especie no reportada. En tres casos la especie transmisora no fue identificada o informada. La reducción del 42% relativo a los 38 casos registrados en el año 2006 se explica fundamentalmente por un incremento en el número de casos de Rabia transmitida por vampiros debido al brote epidémico presentado en el Perú y a una reducción del 78 % de los casos de Rabia transmitida por canes en el 2006. Figura 1: Casos de Rabia humana urbana y silvestre – Perú 1990-2007

Fuente.- Registros de notificación individual 2006- 2007. RENACE/DGE/MINSA Resultados Situación de la Rabia humana silvestre en el Perú, 2006 – 2007 (SE 52) Durante el 2006, se notificó un brote con 3 casos de Rabia humana transmitida por murciélagos hematófagos: SE 51 - 52: 03 casos de Rabia, en la localidad de Vuelta Grande, distrito de Inambari, provincia de Manu, DIRESA Madre de Dios. Todos los casos eran trabajadores temporales en “lavaderos de oro” a orillas del río Inambari. Durante el 2007, se notificaron 22 casos de Rabia humana transmitida por murciélagos hematófagos en

Page 12: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

12

tres brotes: SE 01 - 09: continuó el brote del 2006, presentándose 20 casos más de Rabia, 03 en el distrito de Inambari, provincia de Manu, DIRESA Madre de Dios y 17 en el distrito de Ayapata, provincia de Carabaya, DIRESA Puno. Todos los casos eran trabajadores temporales en “lavaderos de oro” o agricultores a orillas del río Inambari. SE 12: se presentó un caso de Rabia humana transmitido por mordedura de burro en la localidad de Chuyama, Río Blanco, Distrito de Huaccana, Provincia de Chincheros, DIRESA Chanka - Andahuaylas. SE 24: se presentó un caso de Rabia humana transmitido por murciélagos hematófagos en la localidad de Pampaentsa – distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui. DIRESA Amazonas. Situación de la Rabia humana urbana en el Perú, 2006 – 2007 (SE 52) En el país, desde el 2001 al 2004, no se notificaron casos de Rabia humana transmitida por canes, asimismo el número de casos de Rabia canina ha disminuido como respuesta a las campañas anuales de vacunación antirrábica en forma descentralizada y con coberturas crecientes. Durante el 2006, se ha notificado 1 caso de Rabia humana transmitida por canes, y en la SE 17 del 2005, se notificó otro caso en el distrito de Juliaca, provincia de San Román, departamento de Puno. Durante el 2007, no se registraron casos de Rabia humana transmitida por canes. Situación de la Rabia animal en el Perú, 2007 Hasta la SE 52 del 2007, se presentaron 173 casos de Rabia en animales, que fueron confirmados por laboratorio (examen de IFD y/o inoculación en ratón), de los cuales 158 (91%) correspondieron a Rabia silvestre y 15 (9%) a Rabia urbana (Tabla 1). La distribución de los casos de Rabia animal reportados entre el 2002 y el 2005 se muestra en la figura 2A, y la de 2007, en la figura 2B. Conclusiones En el Perú, durante los años 1994 al 2003, se intensificaron y mejoraron las estrategias de control de la Rabia urbana, evidenciado por un marcado descenso en los casos de Rabia humana, como respuesta a la disminución de los casos de Rabia canina. En cambio, la Rabia humana transmitida por murciélagos, se ha presentado como brotes aislados y esporádicos.

Page 13: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

13

Figuras 2A, 2B: Distritos que presentaron ocurrencias de Rabia en animales transmitida por murciélagos hematófagos – Perú 2002-2007

Las condiciones para la presentación de brotes de Rabia silvestre en humanos no se ha modificado significativamente, las comunidades indígenas amazónicas son las poblaciones más vulnerables, debido a que sus viviendas permiten el ingreso de murciélagos y los mosquiteros son utilizados en forma limitada. Uno de los brotes de Rabia humana de mayor magnitud, transmitido por vampiros se presentó entre diciembre de 2006 hasta febrero de 2007, en la frontera de los departamentos de Madre de Dios y Puno, ocasionando el fallecimiento de 23 personas que se dedicaban principalmente a la actividad aurífera artesanal (lavaderos de oro), donde gracias al apoyo del laboratorio de Rabia del Center for

Page 14: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

14

Disease Control (CDC) de los Estados Unidos de América, se ha determinado, en al menos 2 pacientes la variante genética asociada con vampiro. En Rabia de animales de importancia económica (ganado) transmitida por murciélagos hematófagos, la notificación de los casos al Ministerio de Salud y al Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA del Ministerio de Agricultura, presenta un gran subregistro, porque son pocas las muestras remitidas para diagnóstico (1 a 2 por foco) y a veces no se toman muestras debido a que la denuncia es tardía en la crianza extensiva. La cobertura de vacunación antirrábica en el ganado no es suficiente para evitar la presentación de casos. En el caso de Rabia urbana, este ciclo está circunscrito principalmente a los departamentos de Puno y Lima; el primero mantiene áreas enzoóticas de Rabia canina, cuyo riesgo se incrementa por el libre tránsito de mascotas con Bolivia, que presenta de manera permanente epizootias de Rabia canina, acompañado de casos humanos; el segundo, presentó una reintroducción de Rabia urbana desde el año 2004, relacionado con la disminución en las coberturas de vacunación antirrábica canina. Referencias bibliográficas 1. Rupprecht CE, Hanlon CA, Hemachudha T. Rabies reexamined. Lancet Infect Dis. 2002;2(6):327-43. 2.Rupprecht CE, Gibbons RV. Clinical practice. Prophylaxis against rabies. N Engl J Med. 2004;351(25):2626-35. 3. PANAFTOSA. SIEPI - Sistema de Informação Epidemiológica. Informe Raiva em Animais: Distribuição Percentual por Categoria e Sub-regiões. [Acceso el 04/01/08] http://siepi.panaftosa.org.br/Anuais.aspx Fuente: Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Epidemiología. Boletín Epidemiológico. 2007. Vol. 16 (52). Semana epidemiológica (SE) del 24 al 30 de diciembre. Disponible en: HTUhttp://www.oge.sld.pe/boletin.phpUTH y HUhttp://www.oge.sld.pe/boletines/2007/52.pdfUH

Virus Duvenhage, humano, murciélago - Holanda Ex: Kenya El 19 de Noviembre del 2007, una mujer de 34 años de edad fue admitida en el Centro Médico Académico (Academic Medical Center) de la Universidad de Amsterdam en Holanda con disartria, hipoestesia de ambas mejillas e inestabilidad en la marcha, habiéndose iniciado la totalidad de los síntomas en el día anterior. Ella también había experimentado mareos, nauseas y malestar general desde el 16 de Noviembre del 2007. El 24 de Octubre del 2007, al inicio de un viaje de vacaciones durante 2 semanas en Kenya, un murciélago pequeño se había estrellado contra su rostro. Mientras ella espantaba al animal, le causó 2 heridas sangrantes en el lado derecho de su nariz. El incidente tuvo lugar en un lugar para acampar entre Nairobi y Mombasa, en horas del crepúsculo, mientras ella estaba cepillándose los dientes. Se lavó la herida con jabón; y se limpió con una solución con alcohol. El guardián del lugar para acampar y el personal médico del centro de salud cercano no sabían de la existencia de Rabia en los murciélagos del área, de manera tal que no se recomendó tomar ninguna acción adicional. La mujer y su esposo continuaron con su viaje de vacaciones. Tratamiento En el ingreso, se inició profilaxis pasiva y activa post-exposición para la Rabia. La condición neurológica de la paciente se deterioró rápidamente. Como era muy probable el diagnóstico de Rabia, en el día 7 después del ingreso se inició el "protocolo de Wisconsin para el tratamiento de la Rabia", un protocolo experimental de tratamiento, el cual ha dado como resultado la supervivencia del único paciente que se ha recuperado de la infección por el virus de la Rabia sin haber sido vacunado previamente [1]. Como

Page 15: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

15

este tratamiento es experimental, aún hace falta evidencia clínica; y los pacientes que han sido tratados en una forma similar o modificada en Tailandia [2], Estados Unidos [3] y Alemania [4] no sobrevivieron. El tratamiento fue iniciado solamente tras haber consultado con la familia y con su autorización. El diagnóstico de la infección por el lyssavirus, genotipo 4 – virus Duvenhage (DUVV) fue confirmado en una biopsia de la nuca tomada en el segundo día de haber sido ingresada en el hospital. Se obtuvo esta confirmación mediante clonación y secuenciación de los productos con una reacción en cadena de polimerasa (PCR, polymerase chain reaction) 3 días después de haberse iniciado el tratamiento, cuando la paciente aún estaba con vida. A pesar de todos los esfuerzos, la paciente falleció el 8 de Diciembre del 2007, 23 días después de haberse iniciado la enfermedad. Medidas preventivas para los contactos No existen casos confirmados por el laboratorio que hayan documentado la transmisión de Rabia desde pacientes infectados a los profesionales de la salud o a sus contactos en el hogar, sea como contacto directo o a través de los fomites o por las superficies en el ambiente, posiblemente debido al amplio tratamiento profiláctico de los contactos citados [5,6,7]. En el caso aquí descrito, la paciente había estado en contacto cercano con diversos miembros de su familia durante los primeros días de su enfermedad. En el momento del ingreso, se tomaron medidas de protección, pero se consideró prudente recomendar a todos los contactos familiares cercanos (n= 11) y a los trabajadores del hospital que atendieron a la paciente (n= 30) que reciban profilaxis post-exposición pasiva y activa. Cinco días antes del inicio de la enfermedad, la paciente había pasado un fin de semana con sus amigos, con una posible exposición a su saliva. Las probabilidades para que se desarrolle la infección en dicho momento fueron prácticamente nulas; sin embargo, por diversas razones se decidió ofrecer a este grupo de 6 personas la serie de vacunas consistente en 5 inyecciones sin inmunoglobulina antirrábica humana (HRIG, human anti-rabies immunoglobulin). La literatura señala que aproximadamente 50 contactos por cada caso han requerido la profilaxis post-exposición; y en un caso la cifra excedió 200 contactos [8]. Conclusión La Rabia es una enfermedad zoonótica fatal para los seres humanos; es prevenible si se aplican las medidas adecuadas poco después que se sospeche una infección. El principal reservorio de la Rabia (lissavirus, genotipo 1) son los perros y otros animales que pertenecen a la familia Canidae, pero todos los mamíferos en las áreas endémicas están en capacidad de contraer y transmitir la enfermedad [9]. El virus Duvenhage está asociado con los murciélagos insectívoros; y hasta la fecha ha sido aislado de 2 casos en seres humanos que fueron mordidos por murciélagos en Sudáfrica (en los años 1970 y 2006); y de 2 murciélagos insectívoros en Sudáfrica (1981) y en Zimbabwe (1986) [10]. Hasta la fecha, no se han descrito en Kenya casos de una infección por el virus de la Rabia transmitido por un murciélago. Este incidente fatal demuestra que en un área endémica para Rabia, debe aplicarse la profilaxis post-exposición en todos los casos de exposición por mordeduras o arañazos, aún los menores, que hayan sido causados por mamíferos, incluyendo a los murciélagos. [10]. Se presentará un reporte del caso clínico y un reporte sobre los resultados virológicos, inmunológicos e histopatológicos apenas terminen las investigaciones actualmente en desarrollo. Afiliaciones: PPAM van Thiel ( [email protected] H)1, JAR van den Hoek1, 2, F Eftimov 3, R Tepaske4, HJ Zaaijer 5, L Spanjaard 6, HEL de Boer 7, GJJ van Doornum 8, M Schutten 8, ADME Osterhaus 8, PA Kager1. 1. Division of Infectious Diseases, Tropical Medicine and AIDS, Academic Medical Center , University of Amsterdam , the Netherlands ; 2. Cluster of Infectious Diseases, Public Health Service, Amsterdam, the Netherlands; 3. Department of Neurology, Academic Medical Center, University of Amsterdam, the Netherlands; 4. Intensive Care Unit, Academic Medical Center, University of Amsterdam, the Netherlands;

Page 16: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

16

5. Department of Medical Microbiology, Unit Clinical Virology, Academic Medical Center, University of Amsterdam, the Netherlands; 6. Department of Medical Microbiology, Unit Hospital Epidemiology, Academic Medical Center, University of Amsterdam , the Netherlands ; 7. Occupational Health Services, Academic Medical Center , University of Amsterdam , the Netherlands ; 8. Department of Virology, Erasmus Medical Center, Rotterdam, the Netherlands Referencias 1. Willoughby RE Jr, Tieves KS, Hoffman GM, Ghanayem NS, Amlie-Lefond CM, Schwabe MJ, et al. Survival after treatment of rabies with induction of coma. N Engl J Med 2005 Jun 16; 352 (24): 2508-14. 2. Hemachudha T, Sunsaneewitayakul B, Desudchit T, Suankratay C, Sittipunt C, Wacharapluesadee S, et al. Failure of therapeutic coma and ketamine for therapy of human rabies. J. Neurovirol 2006 Oct; 12 (5): 407-9. 3. Centers for Disease Control and Prevention. Human rabies-Indiana and California, 2006. MMWR. April 20, 2007 / 56 (15); 361-365. Disponible en: Hhttp://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm5615a1.htm; H y JAMA 2007; 297: 2340-3. Disponible en: < Hhttp://jama.ama-assn.org/cgi/content/ H full/297/21/2340> 4. Schmiedel S, Panning M, Lohse A, Kreymann KG, Gerloff C, Burchard G, Drosten C. Case report on fatal human rabies infection in Hamburg, Germany, March 2007. Euro Surveill 2007; 12 (5): E070531, 5. Disponible en: < Hhttp://www.eurosurveillance.org/ew/2007/070531.asp#5 H> 5. World Health Organization. WHO expert consultation on rabies. WHO Tech Rep Ser 2005; Abstract 931, pg. 88. 6. Human rabies prevention -- United States, 1999. Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices ACIP). MMWR Recomm Rep 1999; 48: 1. Disponible en: Hhttp://www.cdc.gov/MMWR/preview/mmwrhtml/00056176.htm H> 7. Helmick CG, Tauxe RV, Vernon AA. Is there a risk to contacts of patients with rabies? Rev Infect Dis 1987; 9: 511. 8. Stantic-Pavlinic M. Rabies treatment of healthcare staff. Swiss Med Weekly, 2002. Disponible en: < Hhttp://www.smw.ch H> 9. Rupprecht CE, Hanlon CA, Hemachuda T. Rabies re-examined. Lancet Infect Dis 2002; 2 : 327-43. 10. Paweska JT, Blumberg LH, Liebenberg C, Hewlett RH, Grobbelaar AA, Leman PA, et al. Fatal Human Infection with Rabies-related Duvenhage Virus, South Africa. Emerg Inf Dis 2006 Dec; 12 (12): 1965-7. Disponible en: < Hhttp://www.cdc.gov/ncidod/eid/vol12no12/06-0764.htmH> El virus Duvenhage está clasificado en el "8vo. Reporte del Comité Internacional para la Taxonomía de los Virus" ("8th Report of the International Committee on Taxonomy of Viruses") como una de las 7 especies de virus en el género Lyssavirus de la familia Rhabdoviridae consistente en virus de ácido ribonucleico (ARN) con una hebra negativa. El virus de la Rabia es una especie del virus perteneciente al género Lyssavirus. Se sabe que los quirópteros (murciélagos) son vectores de 6 de las 7 especies de Lyssavirus; y los murciélagos son los vectores exclusivos de 5 de las 6 especies citadas. El virus de la Rabia tal vez es excepcional, en que adicionalmente posee muchos vectores terrestres, principalmente animales carnívoros.

Page 17: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

17

El virus Duvenhage fue descubierto inicialmente en 1970 en Sudáfrica, cuando un hombre desarrolló una enfermedad fatal semejante a la Rabia después de haber sido mordido en el interior de su habitación, en horas de la noche, por un murciélago insectívoro no identificado. Un segundo caso en un ser humano fue reportado en febrero del 2006, como resultado de otro encuentro con un murciélago, a unos 60 Km de donde se reportó el caso previo. Posteriormente, el virus Duvengage ha sido aislado de murciélagos insectívoros en el sur de África, pero solamente en forma infrecuente. El caso descrito en el presente reporte amplía el rango conocido del virus Duvenhage; y sugiere que el virus citado sería prevalente en los murciélagos en Africa. En el caso de Sudamérica, conforme el turismo de aventura se convierte en una actividad más usual, considerando que existen cada vez más áreas de exploración y explotación petrolera, gasífera, maderera y minera en diversas áreas de la amazonía; y teniendo en cuenta las distancias y las dificultades en la comunicación en los poblados en dicha vasta región, así como los déficits de infraestructura sanitaria, conviene implementar programas de medicina del viajero, educando a los turistas y a los trabajadores de las áreas citadas en lo referente a los accidentes con los vectores de Rabia y otras infecciones; poniendo particular énfasis en este caso, en que un arañazo generó la infección con las consecuencias ya descritas. Fuente: Eurosurveillance monthly releases 2008 Volumen 13 / Número 2 <Hhttp://www.eurosurveillance.org/edition/v13n02/080110_01.aspH> Tomado de: Programa de Seguimiento de Enfermedades Infecciosas. 2007 ene. 15. Disponible en: Hwww.promedmail.org H

Ántrax, casos humanos en Perú (Lambayeque) Un brote de Ántrax (Carbunco) dejó al menos un muerto y cinco personas infectadas en la norteña provincia peruana de Lambayeque, situada a 790 kilómetros al norte de Lima, informó el Ministerio de Salud del país andino (MINSA). Al parecer, tanto la persona fallecida como el resto de los infectados habrían contraído la enfermedad al haber sacrificado y manipulado la carne de una cabra contaminada. El MINSA envió brigadas de salud a la zona para buscar a personas que faenaron de manera clandestina ganado caprino susceptible de contagiar el Carbunco. El Carbunco es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bacillus anthracis, que forma esporas al contacto con el aire que pueden permanecer en el ambiente por mucho tiempo y contagiar al ganado que consuma pasto o agua contaminada. El Carbunco contagiado por contacto con carne contaminada se caracteriza por generar ulceraciones en la piel, que si no son tratadas pueden complicarse a una infección generalizada o a una infección meníngea y causar la muerte. Otras formas más raras y más graves del Carbunco son la intestinal, originada por ingerir carne contaminada e insuficientemente cocida, y el Carbunco respiratorio, que se presenta cuando se inhalan las esporas. En julio de 2006 se detectaron en Lambayeque [en la localidad de Monsefú] seis casos de Carbunco sin muerte de personas, en una zona donde la enfermedad está considerada como crónica. Fuente: Unión Radio, Venezuela, 14/01/08 < HUhttp://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=228542UH>. Tomado de: Programa de Seguimiento de Enfermedades Infecciosas. 2007 ene. 15. Disponible en: Hwww.promedmail.orgH

Page 18: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

18

Chagas - Nueva técnica diagnóstica Un tamizaje dirigido contra la enfermedad de Chagas podría ayudar en la detección precoz. Una nueva estrategia de bajo costo podría ayudar en la detección y tratamiento de la enfermedad de Chagas en los países pobres, reportan los científicos. La investigación, publicada en la revista PLoS Neglected Tropical Diseases el mes pasado (26 de Diciembre), muestra que puede utilizarse la información proveniente del número de insectos que transportan parásitos en las campañas de rociado con insecticidas para identificar a los grupos de niños en alto riesgo que debieran ser sometidos a análisis. En el pasado, los programas para el control de la enfermedad de Chagas se han centrado en interrumpir la transmisión del parásito Trypanosoma cruzi mediante el control vectorial -el triatomino que se alimenta de sangre- con medidas tales como el rociado con insecticidas, antes que en la detección activa de casos y su tratamiento respectivo. Estos programas han sido bastante exitosos, pero un diagnóstico precoz es esencial para un tratamiento efectivo - tanto más temprano sea tratado un niño con la enfermedad, tanto mayor su probabilidad de ser curado. Los científicos buscaron anticuerpos contra T. cruzi en la sangre de 433 niños entre 2 a 18 años de edad que viven en un vecindario pobre en Arequipa, la principal ciudad en el sur del Perú. Ellos encontraron que un 5.3 % de los niños habían contraído la infección antes que sus hogares hayan recibido la aplicación del insecticida. Adicionalmente, los niños infectados vivían en áreas muy cercanas entre sí. El equipo de la investigación, liderado por el Dr. Michael Levy del Centro International Fogarty de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, comparó sus resultados contra los datos obtenidos durante una campaña para el control del vector. El Dr. Levy y su equipo concluyeron que los resultados recolectados con facilidad durante una campaña de rociado de insecticida en Arequipa pueden utilizarse para identificar a los niños que se hallan en un riesgo máximo de sufrir la infección por T. cruzi. El Dr. Levy declaró a SciDev.Net que, a fin de poner en práctica esta nueva estrategia, los gobiernos latinoamericanos pueden "entrenar a los exterminadores (del vector) para reunir información acerca de los insectos y otros indicadores de la transmisión de la enfermedad, en tanto que los profesionales del control vectorial aplican el insecticida en los hogares". "La ecología de la enfermedad de Chagas varía notablemente de país a país, de manera tal que la experticia local será clave para adaptar la estrategia de tamizaje dirigida para las diferentes especies de insectos," agregó el D. Levy. Se estima que la enfermedad de Chagas afecta a unos 11 millones de personas en Latinoamérica, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud; y causa la muerte a más personas en comparación con cualquier otra enfermedad parasitaria en la región. Comentario: La Enfermedad de Chagas es un problema importante de salud pública en Sudamérica; y recientemente se ha reportado la transmisión de la infección por la vía oral, a través de alimentos contaminados, en Brasil y Venezuela. En el Perú se han descubierto en los últimos años nuevas áreas de presencia de casos de la enfermedad, conjuntamente con nuevos vectores implicados. Es urgente encontrar métodos para un diagnóstico rápido y tener un tratamiento oportuno de dicha condición,

Page 19: Situación Epidemiológica Internacional · Influenza aviar TSituación en Indonesia – Actualización No. 31 El Ministerio de Salud de Indonesia ha anunciado el fallecimiento de

19

dadas las elevadas tasas de morbilidad, discapacidad y eventualmente mortalidad generadas por esta infección parasitaria. Fuente: SciDevNet. < Hhttp://www.scidev.net/News/index.cfm?fuseaction=readNews&itemid=4164&language=1H> Autora: Daniela Hirschfeld; Artículo Original: PLoS Neglected TropicalDiseases doi 10.1371/journal.pntd.0000103 (2007) Tomado de: Programa de Seguimiento de Enfermedades Infecciosas. 2007 ene. 11. Disponible en: Hwww.promedmail.org H

Fuentes consultadas Alerta Epidemiológica (Venezuela) HTUhttp://www.msds.gov.ve/ UTH

CAREC. HTUhttp://www.carec.org UTH

CDC. Morbidity and Mortality Weekly Report HTUhttp://www.cdc.gov/mmwr UTH

Health Protection Agency. CDR Weekly HTUhttp://www.phls.co.uk/cdr/ UTH

Center of Excellence in Disaster Management&Humanitarian Assistance HTUhttp://pdmin.coe-dmha.org/apdr/index.cfmUTH

Disaster-Info HTUhttp://www.disaster-info.net/ UTH

EpiNorth HTUhttp://www.epinorth.org UTH

Eurosurveillance Weekly HTUhttp://www.eurosurv.org UTH

Florida Fish and Wildlife Reasearch Institute HTUhttp://www.floridamarine.org UTH

Health Protection Agency (Reino Unido) HTUhttp://www.phls.co.uk UTH

Ministerio de Salud. Venezuela HTUhttp://www.msds.gov.ve/ UTH

Ministerio de Salud. Argentina HTUhttp://www.msal.gov.ar/htm/default.aspUTH

Ministerio de Salud. Brasil HTUhttp://portal.saude.gov.br/saude/ UTH

Organización Mundial de la Salud. HTUhttp://www.who.intUTH

Organización Panamericana de la Salud HTUhttp://www.paho.org UTH

Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes HTUhttp://www.promedmail.orgUTH

Situación Epidemiológica Internacional es una publicación oficial de la Unidad Nacional de Análisis y Tendencias en Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Su frecuencia es semanal en formato electrónico. Director: Dr. Daniel Rodríguez Milord Edición, compilación y traducción: Lic. Rosa Lidia Vega Almeida Asesor y Corrector: Dr. Waldo Jorrín Ibáñez Dirección Postal: 23 y N, Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana. CP 10400. FAX: (537)8332312. Telf: (537) 8383350 y 8383405. Sitio web institucional: HTUhttp://www.sld.cu/sitios/vigilancia/UTH

Publicaciones disponibles en: HTUhttp://www.sld.cu/sitios/vigilancia/UTH