3
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE “VIVA MÉXICO” Campo formativo:Lenguaje y comunicación Aprendizajes esperados: • Narra sucesos reales e imaginarios. • Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno. • Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar y entrevistar a familiares o a otras personas. Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Aprendizajes esperados: • Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen. • Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios orales o gráficos y objetos de museos, de qué significan y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas. • Respeta los símbolos patrios. DESARROLLO DE LA SITUACIÓN: INICIO CUESTIONAMIENTOS:¿En que mes estamos? ¿Qué se celebra en este mes? ¿Por qué celebramos a México? ¿Qué hicieron primero los niños héroes y que paso al final? ¿Qué es la independencia? ¿Cuándo se celebra y que es la independencia? ¿Dónde vivimos? ¿Cómo es nuestra bandera y porque hay que respetarla? DÍA 1: Investigar sobre lasfechas cívicas del mes de septiembre y ubicarlas en el calendario Exponer sobre lo investigado y compartir imágenes de los niños héroes, la independencia y la fundación de monterrey Observar un mapamundi y ubicar México, colorear el mapa de México Conversar sobre nuestra nacionalidad y nuestros símbolos patrios

Situación de Aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

situacion de aprendizaje

Citation preview

Page 1: Situación de Aprendizaje

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE “VIVA MÉXICO”

Campo formativo:Lenguaje y comunicación Aprendizajes esperados:• Narra sucesos reales e imaginarios.• Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno.• Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar y entrevistar a familiares o a otras personas.

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundoAprendizajes esperados:• Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad,y sabe por qué se hacen.• Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios orales o gráficos y objetos de museos, de quésignifican y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas.• Respeta los símbolos patrios.

DESARROLLO DE LA SITUACIÓN:INICIOCUESTIONAMIENTOS:¿En que mes estamos? ¿Qué se celebra en este mes? ¿Por qué celebramos a México? ¿Qué hicieron primero los niños héroes y que paso al final? ¿Qué es la independencia? ¿Cuándo se celebra y que es la independencia? ¿Dónde vivimos? ¿Cómo es nuestra bandera y porque hay que respetarla?

DÍA 1:Investigar sobre lasfechas cívicas del mes de septiembre y ubicarlas en el calendarioExponer sobre lo investigado y compartir imágenes de los niños héroes, la independencia y la fundación de monterreyObservar un mapamundi y ubicar México, colorear el mapa de MéxicoConversar sobre nuestra nacionalidad y nuestros símbolos patrios

DESARROLLODÍA 2:Escuchar la historia de los niños héroes, y colorear un dibujo referente a elloExponer la información recabada sobre los niños héroesAprender un poema sobre los niños héroesObservar imágenes sobre el tema en el proyector

DÍA 3:Escuchar la historia de la independencia de México y colorear a los héroes de la independencia e

Page 2: Situación de Aprendizaje

identificarlosDecorar una bandera de MéxicoParticipar en la asamblea interna para conmemorar las fechas cívicas del mes de septiembre

DÍA 4: Conocer los símbolos patrios, observarlos y describirlosCantar el himno nacional Identificar los colores de la banderaY colorear el escudo nacionalConversar sobre como estos símbolos nos representan por ser mexicanos y el debido respeto que se merecen

DÍA 5:Conversar sobre las costumbres mexicanas, observar imágenes de los trajes típicos de México y los objetos y juegos que hacían en el pasado ycompararlos con los del presenteObservar un video sobre danza típica mexicanaOpinar sobre lo observado y tratar de imitar esa danza

DÍA 6:Conversar sobre el estado en que vivimosInvestigar sobre los lugares representativos de Nuevo León y cuales han visitado y observar en el proyector estos lugares y describirlosConversar sobre la comida típica del estadoMencionar sobre lo que mas les gustó de Nuevo León y exponerlo al frente

CIERRE

DÍA 7Conocer la historia de la fundación de monterreyIdentificar Monterrey Nuevo León en el mapaObservar imágenes sobre el temaColorear un dibujo sobre la fundación de monterreyExponer sobre todo lo aprendido

Actividades cotidianas o permanentes:Verificar el calendario para identificar las fechas cívicas, reconocer la fecha, y contar los días que faltan para cada una de las fechas

Actividades de apoyo a los aprendizajes: MÚSICA: Observar danzas mexicanas y bailar

EDUCACIÓN FISICA: Jugar juegos tradicionales