8
MERCOSUR/SGT N° 15/ACTA Nº 01/20 XXIV REUNIÓN ORDINARIA DEL SGT N.º 15 “MINERÍA Y GEOLOGÍA” Se realizó, el día 16 de junio de 2020, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay (PPTP), conforme se establece en la Resolución GMC Nº 19/12 “Reuniones por el Sistema de Videoconferencia”, la XXIV Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N° 15 “Minería y Geología” (SGT N° 15), con la presencia de las Delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El Viceministro de Minas y Energía, Ing. Carlos Zaldivar, en su carácter de Presidencia Pro Tempore dio apertura a la reunión, agradeciendo la participación de las delegaciones a través de esta modalidad virtual, mencionando la importancia de continuar con los trabajos a nivel nacional y regional, intercambiando comentarios sobre las medidas y acciones que deberán ser tomadas en forma conjunta para superar el impacto negativo que viene sufriendo el sector a causa de la pandemia COVID-19 para que el MERCOSUR pueda posicionarse a nivel internacional dado los recursos naturales que la región en su conjunto posee. La Lista de Participantes consta como Anexo I. La Agenda de la Reunión consta como Anexo II. El Resumen del Acta consta como Anexo III. Fueron tratados los siguientes temas: Secretaría del MERCOSUR Archivo Oficial www.mercosur.int

SITUACION DE LA AUTENTICACIÓN DE LAS NORMAS ... · Web viewPor otra parte, comentaron sobre el Programa de Trabajo 2021 – 2022 que deberán elevar al GMC en el segundo semestre

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SITUACION DE LA AUTENTICACIÓN DE LAS NORMAS ... · Web viewPor otra parte, comentaron sobre el Programa de Trabajo 2021 – 2022 que deberán elevar al GMC en el segundo semestre

MERCOSUR/SGT N° 15/ACTA Nº 01/20

XXIV REUNIÓN ORDINARIA DEL SGT N.º 15 “MINERÍA Y GEOLOGÍA”

Se realizó, el día 16 de junio de 2020, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay (PPTP), conforme se establece en la Resolución GMC Nº 19/12 “Reuniones por el Sistema de Videoconferencia”, la XXIV Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N° 15 “Minería y Geología” (SGT N° 15), con la presencia de las Delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El Viceministro de Minas y Energía, Ing. Carlos Zaldivar, en su carácter de Presidencia Pro Tempore dio apertura a la reunión, agradeciendo la participación de las delegaciones a través de esta modalidad virtual, mencionando la importancia de continuar con los trabajos a nivel nacional y regional, intercambiando comentarios sobre las medidas y acciones que deberán ser tomadas en forma conjunta para superar el impacto negativo que viene sufriendo el sector a causa de la pandemia COVID-19 para que el MERCOSUR pueda posicionarse a nivel internacional dado los recursos naturales que la región en su conjunto posee.

La Lista de Participantes consta como Anexo I.

La Agenda de la Reunión consta como Anexo II.

El Resumen del Acta consta como Anexo III.

Fueron tratados los siguientes temas:

1. PRESENTACIÓN DE REPRESENTANTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR SOBRE LA SITUACIÓN DEL SECTOR MINERO Y GEOLÓGICO EN SUS PAÍSES, ASÍ COMO LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ACTUALES PARA EL SECTOR

Atento a la crisis sanitaria internacional causada por la pandemia COVID-19 las delegaciones expusieron sus comentarios sobre las acciones tomadas en el presente semestre sobre la actividad productiva en materia minera y geológica,

Secretaría del MERCOSUR

Archivo Oficial www.mercosur.int

Page 2: SITUACION DE LA AUTENTICACIÓN DE LAS NORMAS ... · Web viewPor otra parte, comentaron sobre el Programa de Trabajo 2021 – 2022 que deberán elevar al GMC en el segundo semestre

el impacto en lo social, en el empleo, en el bienestar y en la movilidad económica.

La Delegación de Argentina expresó que en su país a mediados de marzo se tomaron mediadas de urgencia con cese de actividades al decretarse la cuarentena, pero a los pocos días se declaró la actividad minera como “una esencial” y de esa manera se pudo retomar la producción sobre todo lo que concierne a la actividad minera metalífera. Con referencia a la exploración la misma se encuentra restringida debido a las limitaciones de movimientos interjuridiccionales dentro del país y enmarcadas en las condiciones de cuarentena aplicadas en cada territorio provincial. En lo que refiere al Servicio Geológico (SEGEMAR) al ser parte del administración pública nacional también se encuentra fuertemente restringido en su actividad, desarrollándose tareas de teletrabajo, con la expectativa de retomar las actividades una vez declarada finalizada la cuarentena debida a la pandemia COVID-19.

La Delegación de Brasil, por su parte, informó que la actividad del sector minero continuó con las actividades pero con fuertes protocolos de seguridad por parte de las empresas y sus trabajadores para proteger la salud debido al COVID-19. Al igual que Argentina fue considerada como actividad esencial. Si bien el sector esta activo a nivel nacional, fluctúa a nivel internacional debido a las medidas y acciones de los demás países con respecto a las exportaciones. Asimismo, mencionó que se encuentran elaborando acuerdos de cooperación bilaterales y que están dando muy buenos resultados. Informó, además, sobre el apoyo de las empresas de mineria en Brasil para el traslado de enfermos en sitios de difícil acceso y en la distribución de material médico y medicamentos, entre otros.

La Delegación de Paraguay manifestó que actualmente están trabajando 16 empresas y 22 áreas de las cuáles solamentre 3 de ellas habían solicitado suspensión de plazo debido a la pandemia. Mencionó que el trabajo se está reanundando y que tendrán 39 empresas y 45 áreas próximamente. Asimismo, comentó que tienen 2 áreas de concesión para la explotación minera, una de ellas es oro, que también están retomando sus trabajos y la otra está trabajando en la exploración de minerales pesados y litio en el Chaco Paraguayo.

La Delegación de Uruguay señaló que el 13 de marzo se declaró emergencia sanitaria, aunque la pandemia no afectó a dicho sector, informó que el mismo, estuvo parado solamente unos 15 días y que actualmente se está trabajando normalmente con los protocolos de seguridad correspondientes debido a esta pandemia. Mencionó que, con relación al oro si bien hoy no se está trabajando, hay interesados para recomenzar a retomar la actividad. Señaló sobre la

Secretaría del MERCOSUR

Archivo Oficial www.mercosur.int

Page 3: SITUACION DE LA AUTENTICACIÓN DE LAS NORMAS ... · Web viewPor otra parte, comentaron sobre el Programa de Trabajo 2021 – 2022 que deberán elevar al GMC en el segundo semestre

exportación de piedras semipreciosas donde el sector se vio afectado debido a las medidas de protección que han impuesto otros paises para la compra de esos minerales, pero que el mercado se está restableciendo. En lo que refiere a lo geológico, se está elaborando un análisis global del país, teniendo actualmente cubierto un 40% de ese trabajo con análisis de muestras de estudios que se han realizado desde hace 20 años y que hoy, con el uso de nuevas maquinarias y la tecnología, se puede llegar a una investigación más en detalle. También hizo referencia a la producción de las canteras y los materiales para la contrucción.

2. ANÁLISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LOS TEMAS PROPUESTOS EN LA REUNIÓN DEL ACTA 02/19 SGT N° 15

2.1. Estudio y evaluación de depósitos de relaves

Las delegaciones comentaron sobre la necesidad de generar estudios y evaluación de estabilidad global para evaluar el comportamiento de depósitos de relaves en los países de la región.

Las delegaciones recordaron el video y explicación que presentó Chile en la reunión pasada sobre un sistema que ellos han diseñado para el control del relave y que se encuentra disponible la plataforma del centro virtual de documentación del SGT Nº 15 que coordina argentina.

Al respecto, las Delegaciones de Paraguay y Uruguay analizarán y harán las consultas internas necesarias y se manifestarán en la próxima reunión.

2.2. Análisis de la producción de minerales y volumen de remesas a la Unión Europea

Las delegaciones recordaron que en la pasada reunión Argentina y Brasil hicieron entrega de planillas donde registran datos referentes a valor y volúmenes de bienes minerales exportados a países de la Unión Europea.

La Delegación de Argentina se encuentra armando un consolidado de información con el objetivo de poder realizar a nivel MERCOSUR estudios estadísticos, cuantitativos y cualitativos, como un elemento que sirva en las negociaciones con la Unión Europea y conocer su incidencia en lo económico, así como los niveles de exportaciones de cada país.

Las Delegaciones de Uruguay y Paraguay se comprometieron a enviar a Argentina a la brevedad posible las planillas con la información sobre la producción de cada país.

Secretaría del MERCOSUR

Archivo Oficial www.mercosur.int

Page 4: SITUACION DE LA AUTENTICACIÓN DE LAS NORMAS ... · Web viewPor otra parte, comentaron sobre el Programa de Trabajo 2021 – 2022 que deberán elevar al GMC en el segundo semestre

2.3. Otros temas técnicos

2.3.1. Centro virtual de documentos de estudios realizados por el SGT N° 15

La Delegación de Argentina solicitó a las demás delegaciones que le hagan llegar sus puntos focales y direcciones de correo electrónico para que tengan acceso a la plataforma y a la documentación complementaria que se intercambian los países con respecto a la minería y geología.

2.3.2. Coordinación de actividades futuras

Las delegaciones intercambiaron comentarios sobre las actividades futuras, las que serán trabajadas durante el próximo semestre, si las condiciones son favorables, debido al COVID-19, y detallarán las mismas en el Programa de Trabajo 2021-2022, bajo la próxima PPT en ejercicio.

Las delegaciones intercambiaron comentarios sobre el tema de la pequeña minería. En ese sentido, la Delegación de Uruguay mencionó la necesidad de capacitación en Ingeniería Minera, y que se encuentra investigando posibles alternativas de realizar convenios con universidades de los países de la región para dicha capacitación.

Al respecto, la Delegación de Argentina se comprometió a remitir información y contacto de la Universidad de San Juan que dicta la carrera de Ingeniería Minera.

Por otra parte, la Delegación de Brasil informó que enviará un Manual de prácticas para pequeñas minerías que su país realizó con el apoyo del PNUD, para que sea ingresado a la plataforma para conocimiento y uso de los demás Estados Partes.

Las Delegaciones de Argentina y Brasil comentaron sobre la cartografía geológica a escala 1:1.000.000 que se está confeccionando y la importancia de que Paraguay y Uruguay puedan participar y compartir información generando un producto con los insumos que tiene cada país.

Secretaría del MERCOSUR

Archivo Oficial www.mercosur.int

Page 5: SITUACION DE LA AUTENTICACIÓN DE LAS NORMAS ... · Web viewPor otra parte, comentaron sobre el Programa de Trabajo 2021 – 2022 que deberán elevar al GMC en el segundo semestre

Con relación al proyecto sobre Cartografía geológica, las delegaciones intercambiarán datos para fortalecer los vínculos de cooperación de acuerdo a las necesidades de cada país.

Asimismo, comentaron sobre el desarrollo del Mapa Hidrogeológico de América del Sur a cargo de los Servicios Geológicos sudamericanos.

2.3.3. Numeración de reuniones del SGT N° 15

Con relación a la numeración de las reuniones, el SGT N° 15 deja constancias que las mismas son las siguientes:

N° Reunión N° Acta Obs:XVIII 01/14 La SM elaboró CorrigendumXIX 01/15 La SM elaboró CorrigendumXX 01/17 Se solicita CorrigendumXXI 02/17 Se solicita CorrigendumXXII 01/19 Se solicita CorrigendumXXIII 02/19 Se solicita Corrigendum

3. EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRABAJO 2019-2020

Las delegaciones tomaron nota del Programa de Trabajo 2019-2020 aprobado en la CXIII, Acta Nº 03/19 por el Grupo Mercado Común (GMC) y consensuaron en la necesidad de solicitar al GMC la consideración y aprobación del Adenda al mismo que consta como Anexo IV.

El grado de avance de cumplimiento del Programa de Trabajo 2019-2020 consta como Anexo V. En ese sentido, adecuaron el formato según lo establecido en la normativa MERCOSUR.

Por otra parte, comentaron sobre el Programa de Trabajo 2021 – 2022 que deberán elevar al GMC en el segundo semestre de 2020 junto al Informe de cumplimento del Programa de Trabajo 2019 -2020 para su aprobación.

PRÓXIMA REUNIÓN

La próxima reunión del SGT Nº 15 será convocado oportunamente. Se propuso como fecha tentativa, la primera quincena de noviembre.

ANEXOS

Secretaría del MERCOSUR

Archivo Oficial www.mercosur.int

Page 6: SITUACION DE LA AUTENTICACIÓN DE LAS NORMAS ... · Web viewPor otra parte, comentaron sobre el Programa de Trabajo 2021 – 2022 que deberán elevar al GMC en el segundo semestre

Los Anexos que forman parte del Acta son los siguientes: Anexo I Lista de ParticipantesAnexo II AgendaAnexo III Resumen del Acta Anexo IV Adenda al Programa de Trabajo 2019-2020Anexo V Grado de avance de cumplimiento del Programa de Trabajo

2019-2020

______________________________Por la Delegación de Argentina

Eduardo Zappettini

____________________________Por la Delegación de Brasil

Alexandre Vidigal de Oliveira

____________________________Por la Delegación de Paraguay

Carlos Zaldivar

____________________________Por la Delegación de Uruguay

Marcelo Pugliesi

Secretaría del MERCOSUR

Archivo Oficial www.mercosur.int