8
SITUACION DE LA LOGICA JURIDICA ANTE LA LOGICA FORMAL. Para poder entender cual es situación de la lógica jurídica ante la lógica formal es necesario dar un pequeño repaso de la lógica del cual sabemos claramente que se dividen en Lógica Cotidiana y Científica, y esta ultima se divide en Lógica Dialéctica y Lógica Formal ambas aplicadas a derecho se conoce como lógica jurídica, el cuadro siguiente trata de dar a conocer estas relaciones, veamos: 1. Lógica Cotidiana. Lógica Dialéctica 2. Lógica Científica. Aplicada al Derecho = Lógica Formal a. Conceptos: Aplicada al Derecho= Concepto Jurídicos. b. Juicios : Aplicada al Derecho = Juicios Jurídicos. c. Razonamiento: Aplicada al Derecho = Razonamiento o Raciocinio Jurídico. Lógica Dialéctica: Para entender la realidad objetiva es necesaria la aplicación de la lógica dialéctica, ya que esta muestra el funcionamiento de las leyes y categorías de la dialéctica en el proceso de aprensión de la realidad objetiva: Para poder simplificar esto por ejemplo podemos Lógica Jurídi ca

Situacion de La Logica Juridica Ante La Logica Formal - Copia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Situacion de La Logica Juridica Ante La Logica Formal - Copia

SITUACION DE LA LOGICA JURIDICA ANTE LA LOGICA FORMAL.

Para poder entender cual es situación de la lógica jurídica ante la lógica formal

es necesario dar un pequeño repaso de la lógica del cual sabemos claramente

que se dividen en Lógica Cotidiana y Científica, y esta ultima se divide en

Lógica Dialéctica y Lógica Formal ambas aplicadas a derecho se conoce como

lógica jurídica, el cuadro siguiente trata de dar a conocer estas relaciones,

veamos:

1. Lógica Cotidiana.

Lógica Dialéctica

2. Lógica Científica. Aplicada al Derecho =

Lógica Formal

a. Conceptos: Aplicada al Derecho= Concepto Jurídicos.

b. Juicios: Aplicada al Derecho = Juicios Jurídicos.

c. Razonamiento: Aplicada al Derecho = Razonamiento o

Raciocinio Jurídico.

Lógica Dialéctica: Para entender la realidad objetiva es necesaria la aplicación

de la lógica dialéctica, ya que esta muestra el funcionamiento de las leyes y

categorías de la dialéctica en el proceso de aprensión de la realidad objetiva:

Para poder simplificar esto por ejemplo podemos ver la realidad objetiva de

Guatemala donde existe un alto nivel de violencia, por tanto se necesita

urgentemente de leyes que se ocupen del sistema penitenciario, las maras,

entre otras.

La Lógica Formal: Esta integrada por la forma de nuestro pensamiento, por lo

que para obtener pensamientos correctos hay que usar las formas de

pensamiento en el orden siguiente:

a. Conceptos.

b. Juicios.

c. Razonamiento o raciocinio.

Lógica Jurídica

Page 2: Situacion de La Logica Juridica Ante La Logica Formal - Copia

Entonces se puede decir que la lógica general (Lógica dialéctica y Lógica

Formal) aplicada al estudio del derecho es la lógica Jurídica, con la

especialidad de que los juicios que analiza no se refiera a afirmar la verdad o

falsedad de algo, sino que se refiere a normas de conducta y por lo tanto se

afirma la validez o invalidez de lo que se establece en ellos.

Como se menciono con anterioridad para obtener pensamientos correctos,

estos hay que usarlos en el orden siguiente:

a. CONCEPTOS: Es la concepción de ideas es decir es la reunión de

caracteres esenciales de un grupo de representaciones mentales.

Entonces cuando estas ideas o conceptos se refieren específicamente a

figuras o situaciones que se manejan dentro del derecho, las ciencias

jurídicas y a las leyes estamos frente a lo que se llama CONCEPTOS

JURIDICOS.

Un ejemplo de un concepto jurídico es un SUPUESTO JURIDICO que

según García Maynez es “La hipótesis de cuya realización dependen las

consecuencias establecidos por la norma”

b. JUICIO: El juicio es la síntesis de dos ideas o conceptos, de los cuales

uno es el concepto sujeto y el otro concepto predicado, entonces

podemos decir que el juicio es la operación mental por medio del cual se

afirma o niega algo, sin embargo, un juicio jurídico es diferente a los

juicios de la lógica formal que afirma o niega algo, en cambio los juicios

jurídicos que regulan la conducta (son normativos) se refiera a la validez

o invalidez de esas normas o JUICIOS JURIDICOS.

Por ejemplo la norma jurídica es un juicio integrado por conceptos

vinculados entre si.

c. RAZONAMIEMTO: Es un proceso mental o forma de pensamiento, por

el cual relacionamos dos o varios juicios y llegamos a otro nuevo,

razonar es pues obtener nuevos conocimientos a través de los ya

adquiridos.

Page 3: Situacion de La Logica Juridica Ante La Logica Formal - Copia

Lo conocimientos ya adquiridos se conocen como premisas la cual una es

mayor y la otra menor y el nuevo conocimiento obtenido es la conclusión, por

ejemplo:

Premisa Mayor = “Los mecánicos se ensucian las manos”.

Premisa Menor = “Juan es Mecánico”.

Conclusión = Por tanto “Juan se ensucia las manos”.

Es importante hacer mención que el razonamiento jurídico también se le

conoce como silogismo jurídico y es lo que se utiliza en las resoluciones

jurídicas, especialmente en autos y sentencias. A continuación se presenta la

estructura de un silogismo jurídico:

Premisa Mayor = Norma Jurídica (Juicio Jurídico General).

Premisa Menor = Caso Concreto (Juicio particular).

Conclusión = El juicio que establece la norma individualizada e impone una

sanción, concede un derecho, impone una pena o establece una obligación de

conducta.

Ejemplo:

Premisa Mayor: El articulo 123 de Código Penal establece: “Quien diere muerte

a una persona cometerá el delito de homicidio” Norma Jurídica.

Premisa Menor: “Juan dio Muerte a Pedro” Caso concreto.

Conclusión: Por tanto: “Juan cometió el delito de homicidio”.

PRINCIPALES CLASES DE RAZONAMIENTO:

1. Razonamiento Inductivo: Va de lo particular a lo general, es de decir de

constataciones particulares obtenemos conclusiones generales.

2. Razonamiento Deductivo: Va de lo general a lo particular o sea de

verdades generales ya conocidas se concluye en juicios particulares.

Page 4: Situacion de La Logica Juridica Ante La Logica Formal - Copia

Si embargo es importante dar a conocer que diferentes estudiosos del derecho

afirman que la lógica jurídica no esta solo compuesto de la lógica formal si

como también por una Teoría de la Argumentación Jurídica.

Page 5: Situacion de La Logica Juridica Ante La Logica Formal - Copia

CONCLUSIONES:

De acuerdo a lo investigado se llega a la conclusión que la lógica general

compuesta por la lógica dialéctica y lógica formal aplicada al campo del

derecho constituye lo que es la Lógica Jurídica.

Por tanto la situación de Lógica formal ante la Lógica Jurídica, es que por

medio del orden de las formas de pensamiento de la lógica formal que son:

a. El concepto que aplicado al derecho constituye lo que se conoce como

Conceptos Jurídicos;

b. El Juicio aplicado al derecho constituye lo que se conoce como Juicios

Jurídicos; y

c. Finalmente el Razonamiento aplicado al derecho constituye lo que se

conoce como Razonamiento o Raciocinio Jurídico.

Formas de pensamiento con las que se llega a determinar una sentencia en el

campo del derecho.

Page 6: Situacion de La Logica Juridica Ante La Logica Formal - Copia

BIBLIOGRAFÍA.

1. GÓMEZ VASQUEZ, Mario Antonio. Resúmenes de Lógica Jurídica.

Tercera Reimpresión.

2. CHACON DE MACHADO, Josefina. / GUTIÉRREZ DE COLMENARES,

Carmen María. Introducción al Derecho. Tercera Edición 1995

Universidad Rafael Landívar.

3. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA / FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS. Apuntes de Lógica. Sexta Impresión de la

Primera Edición. Guatemala, mayo de 2,000.