9
Situaci´ on del Consejo Acad´ emico Thomas Salvo Peredo Consejero Superior acad´ emico Usach 12 de Agosto del 2015 1. Controvertida sesi´ on de Consejo Acad´ emico: Temademocratizaci´on Estimado (a) estudiante: Junto con saludarte, te informo lo sucedido en la sesi´ on del Consejo Acad´ emico correspondiente al 5 de agosto, donde el principal tema fue democratizaci´ on universitaria. En dicha ocasi´ on el Rector comunic´ o la situaci´ on de la movilizaci´ on estudiantil y el trabajo de la mesa negociadora. Critic´ o el ambiente que se ha generado en torno a la mesa, los gritos y ofensas que seg´ un ´ el han recibido los representantes del gobierno central, indicando que cuenta con fotos”de las personas que estaban afuera de Casa Central manifest´ andose. Se˜ nal´ o que hab´ ıa una soluci´ on, la cual consist´ ıa en ´ el llamar a los estudiantes a volver a clases, lo cual claramente concret´ o este domingo, con el comunicado que envi´ o a trav´ es del correo corporativo tanto a estudiantes como a profesores. ¿Qu´ e har´ an los estudiantes frente a las acciones de nuestro temerario Rector?. Te invito a leer el informe que prepar´ e, el cual incluye la transcripci´ on de algunas intervenciones realizadas en el Consejo, para que te formes una opini´ on de lo que se discute all´ ı. Un cordial saludo, Betsy Saavedra Flores Representante del Estamento Administrativo Consejo Acad´ emico Presidenta Asociaci´ on de Profesionales 1

Situación del Consejo Académico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Compañeras y compañeros,hacemos llegar a ustedes una síntesis que la consejera Betsy Saavedra, representante de la Asociación de Profesionales en el Consejo Académico, nos envío para poder dar a conocer las discusiones que se han generado en el Consejo Académico.Nos parece importante que todas y todos sea informen de lo ocurrido en la Universidad, dándose a conocer las posturas de cada una de las entidades.No demos nuestro brazo a torcer, sigamos luchando para democratizar nuestra Universidad.¡Venceremos!

Citation preview

Situaci on del Consejo AcademicoThomasSalvoPeredoConsejeroSuperioracademicoUsach12deAgostodel20151. Controvertidasesi ondeConsejoAcademico:TemademocratizacionEstimado(a)estudiante:Junto con saludarte, te informo lo sucedido en la sesion del Consejo Academicocorrespondienteal 5deagosto, dondeel principal temafuedemocratizacionuniversitaria. En dicha ocasion el Rector comunico la situacion de la movilizacionestudiantil yel trabajodelamesanegociadora. Criticoel ambientequesehageneradoentornoalamesa, los gritos yofensas que seg unel hanrecibidolosrepresentantesdel gobiernocentral, indicandoquecuentaconfotosdelaspersonasqueestabanafueradeCasaCentralmanifestandose.Se naloquehabaunasolucion, lacual consistaenel llamaralosestudiantesavolveraclases,locualclaramenteconcretoestedomingo,conelcomunicadoque envio a traves del correo corporativo tanto a estudiantes como a profesores.QueharanlosestudiantesfrentealasaccionesdenuestrotemerarioRector?.Te invito a leer el informe que prepare, el cual incluye la transcripcion de algunasintervencionesrealizadasenel Consejo, paraqueteformesunaopiniondeloquesediscuteall.Uncordialsaludo,BetsySaavedraFloresRepresentantedelEstamentoAdministrativoConsejoAcademicoPresidentaAsociaciondeProfesionales12. InformedelConsejoAcademico2.1. Informe del Rector sobre el trabajode lamesadenegociacionElRectorinformolasituaciondelamovilizacionestudiantilydeltrabajoquese ha desarrollado al interior de la mesa de negociacion que integran estudiantesyrepresentantesdel gobiernocentral. Se naloquelaRectorahacumplidoconlas garantas quesolicitaronlos estudiantes yqueenel temadeinfraestruc-turaseavanzorelativamenterapido. Enrelacional puntodedemocratizacionuniversitariainformoqueseacordocomoprimer pasosolicitar laleydelega-toriaparael futuroestatutoorganicodelaUniversidad. El segundoacuerdoconlosestudiantesfuehacerleajustesal proyectodeestatutoorganicoplebis-citadoel a no2008. Enestepuntose naloquehuboalgunasdiferencias, yaquelaposiciondeRectoraerahacerlosajustesdespuesqueel estatutoestuvierapromulgado,peroquenalmenteseacordonoesperarelnaldelprocesodelaleydelegatoria,sinoqueiniciarlaactualizaciondelproyectoenparalelo.Conesteproposito, los estudiantes propusieronestablecer unacomisiondeactua-lizaciondel estatutoorganico2008, lacual tendracomomisionrecibirtodaslassolicitudesdereformaomodicacionesalproyectodeestatutoorganico.ElRectorexpresoquesi biennobuscatraeruntemadenegociacional ConsejoAcademico, a este organo le compete comentar o pronunciarse sobre el trabajodeactualizarestatuto2008.Respectoalasproporcionesdeparticipaciondelosestamentosenlacomisionmencionada, el Rector informo que el planteamiento del equipo de Rectora fueque la proporcion con las cuales se integrara la comision de reforma al estatutoparaestudiarlasposturasysugerenciasquehayan,seraunacomisionquees-tara constituida por un 65 % academicos, 25 % estudiantes y 10 % funcionarios.Lasrazonesfundamentalmentequesedieronesqueassehizoelestatuto2008y as deberemos modicarlo. Este es un acuerdo ademas del Consejo Academicodel 2007, quecuandoparteestablececlaramenteapropuestadel Rector, queestavaaser lamodalidadconquesevaatrabajar por unanimidaddeesteConsejo Academico. Y los estudiantes plantearon por otro lado que esto deberaser un tercio, un tercio, un tercio. Esa es la propuesta de los estudiantes respectoaestetema. Yah lacomisionsehaestadomoviendoenargumentaciones, elporque65, 25, 10. Yah el temaesta, noenpuntomuerto, perosi hubieronmomentosdeinexion.Posteriormenteagregoquehayunasituacionquenoestaresuelta, quesevedifcilderesolverporpartedelacomision,peroquehayqueseguiravanzando.Hemospropuestoquesedeclareendesacuerdoesepuntoysecontin ue.Vamosaverquesucedeconeso.2Porotraparte,sererioal ambienteentornoaltemadedemocratizacion, di-ciendoquepartioconllamadosaestarpresentesalrededordeCasaCentral,dondeserealizanlasreuniones, paraexpresarposicion, parrilladas, fuego, fo-gatas, loqueseanecesario, lienzosytodolodemas, gritos, locual ami juiciodebiohaberseinterrumpidoenlaprimerareunion. Nodebiohaberseseguidoconversandoenesosterminos,noestabanlascondicionesdadasparaseguir.Elda lunes y miercoles se extremo. Y el viernes se extremo mas la situacion porquesellegonoaunatoma, si noaunaocupaciondelacasacentral. Agregoqueaqu alos funcionarios los desalojaronel daviernes. Nodesalojaronalasautoridades queestabanaqu, peros sacaronalos funcionarios queestabantrabajando.2.2. Intervenci onde los estudiantes y emplazamiento adecanosydiRectoresElConsejeroestudiantilThomasSalvo se nalo que como representante delestamentoestudiantilypartedelamesanegociadora,deseabadarlecturaaundocumentoquemuestralaposturadelosestudiantesentornoademocratiza-cionuniversitariaylavisionrespectoaladinamicadelamesadenegociacion.Lacarta,queestabadirigidaalosDecanosdeFacultadyDiRectordeEscueladeArquitecturayProgramadeBachillerato,exponelapropuestadedemocra-tizacion presentada por los estudiantes en la mesa negociadora. Expreso que esnecesario dejar claro que el primer punto sobre la reposicion de la ley delegatoriaquedasupeditadoaquelossiguientespasosdenuestrarutaseanaprobados.El segundo paso corresponde a la actualizacion del proyecto de estatuto organi-co2008ycontienecuatroetapas. Respectoalaconformaciondelacomisionque preparara el plebiscito indico que fuimos bastante enfaticos en el petitorioquedeseamosunporcentajeparitarioentrelosestamentos,yaquecreemosquening un actor debe pesar mas que otro dentro de las decisiones de la comunidad.Pero dentro de la negociacion y en el afan de dar se nales claras de avance, dentrodelamesadetrabajofuequeexibilizamosnuestraposicionaunaconforma-cion con porcentajes de participacion de 50 % para el estamento academico, 30 %paraelestamentoestudiantily20 %paraelestamentofuncionario.El ConsejeroDiegoFlorestambienintervinoexplicandoqueel espritudelacartaeraquelosDecanosytodosquienesrepresentanlascarrerasyDe-partamentosdelaUniversidadsacaranunpronunciamientop ublicosobrecuales suposicionsobre loque nosotros estamos planteandoencuantoademo-cratizacion. Ademasdijonosotrosyacambiamosunaposturaentornoalosporcentajes, por lo tanto, tambien esperamos que haya cierto avance respecto aesodepartedelgobiernocentral.RespectoalaocupaciondeCasaCentral del daviernes, el ConsejeroDiegoFloresse naloquedebemosserenfaticosenquenohubotaldesalojodeparte3de los estudiantes hacia los funcionarios de la Casa Central. De hecho,nosotroshicimosunllamadoabiertoaquelasactividadessiguieranfuncionandoconlanormalidad correspondiente y eso fue aclarado en las dos reuniones que tuvimosconlosintegrantesdelGobiernocentral.Porotrolado, el ConsejeroThomasSalvoexplicoqueparaellosesdifcilpediralosestudiantesquedeponganlamovilizacionenfunciondelosavancesdelamesayqueeslaformaquetenemoslosestudiantesparalograrhoydaestar sentados en una mesa de negociacion. No se si estaramos conversando es-tostemassinonoshubieramosmovilizadoyhubieramoshechohincapieenlasdemandas y problematicas que estabamos enfrentando como comunidad univer-sitaria. Tambienaclaroquetampocotenemoscontrol dequenuestroscom-pa nerosseorganicen, venganyestenfueradelaRectoraenel momentoquesedesarrollanlasreunionesdelamesanegociadora, peros sehanhechoes-fuerzosparahablarconellos. Porotrolado, dijoquenoesintransigencialoque nosotros expresamos en relacion a se nalar que s sentimos que hay un enca-denamientoentrelospasosquedebemosllevaradelanteenlademocratizaciondelaUniversidadencuantoaactualizarelestatutoorganico,porqueentende-mosquelaleydelegatorianotienesentidosinoserealizaunaactualizacionaeseestatutoorganicoquehoynorepresentaalacomunidad. Yporotrolado,laactualizacionevidentementepierdepisocuandohayunestamentoquetieneampliamayoraenterminosdeporcentaje.El Consejero Diego Martnez rearmo que no hay intransigencia de parte delos estudiantes que integran la mesa negociadora, que hay voluntad de resolver elconicto, lo cual se ha demostrado tambien al aceptar que la maxima autoridadnohayaestadopresenteenlamesanegociadorapeseaexigirloel ampliado, yalproponerotrosporcentajestriestamentalesdistintosalaparidad.2.3. Respuestadel Rector alaintervenci ondelos estu-diantesLuego de la intervencion de los Consejeros Estudiantiles, el Rector expreso quede repente se dicen libremente cosas que aparecen como justicadas, que el es-tatuto2008norepresentaalacomunidad, quientieneunantecedenteclaroqueesoesas?,existeunantecedentecientco,academico,electoral,unaen-cuestaquedigaqueesas?,agregandoquepuedentenerrazon,peronohayning unelementoquenospermitatenerlabaseparadecirqueefectivamentenorepresenta 2quesisevaaactualizarelproyecto2008debeserconlavisiondetodalacomunidaduniversitaria,nosolodelosestudiantes.En relacion a la composicion que tendra la comision propuesta por los estudian-tes para actualizar el proyecto de estatuto 2008, manifesto ustedes dicen que laRectora no ha cedido en nada, hemos cedido en todo. Primera vez que decimos4no. Am mepareceabsurdo, yselesdijoantesconanticipacionqueestamosendesacuerdo.Noselesdijoenesemomento,selesavisoconbastantetiempoanterior. Yporqueestamosendesacuerdo, porqueaqu hayuntrabajopreviohecho.HayunacuerdodelConsejoAcademico,elacuerdo30de2007.Hayuntrabajorealizadoparalaelaboraciondel proyectodeestatuto2008, enbaseaunaestructura, mecanismo, porcentajeytodolodemas. Hayunahistoria,EnriqueKirberg, cono,ahtambienhayunahistoria.Por ultimo,siqueremosreferencias,por ultimo,tenemosunantecedente,elpesoacademico,elpesodegestionlollevanlosacademicosdelaUniversidad.AgregoquelaRectoracedioencuantoaln umerodeparticipantesquedebanintegrar lamesanegociadorayencuantoalaactualizaciondel proyectodeestatutoorganico2008.Respectoalambientequesehageneradoentornoalamesanegociadora,ma-nifestosupreocupacionporlasofensasquehanrecibidolosmiembrosrepre-sentantes del gobiernocentral expresandoquecadavezquelos nombraban,encorotipoestadio,comosenombraalosjugadoresenelestadio,elcorolariocorrespondiente. SonacademicosdeestaUniversidad, sonautoridadesdeestaUniversidad. Fue as, parrillas, fogon. Tambien estaban ah. Ahora, no eran masde75. Tengolasfotosporsi acaso. Poresounodice, bueno, somosefectiva-mentelaUniversidadcuandohay20.500estudiantesqueestanensuscasasyquenoestanniahconeltema?Sonlamayora?.Luegoagregoquehayunasolucion: alguiendijonopodemosllamaraclases.Yopuedollamaraclases.Yollamoaclasesyustedessecomprometenaseguirtrabajandoenel petitorio. Notengoning unproblema. Claro. Perosi ustedesdicen no tengo la capacidad de llamar a clases, yo les hago ese favor. Yo llamo aclasesyustedessiguentrabajandoelpetitorio.Ustedestambiendebentenerlapresiondevolver aclases, sinlugar aduda, nolotienesoloRectoraconlasmamasquellaman,latienentambienlosestudiantes.Seguramentealguienestareclamandoporel temadenotenerlaposibilidaddevolveraclases. En-tonces yo digo, por favor usemos la verdad, la realidad, las cosas como son. Y sinecesitanayudapidamosla.Siquierenustedesvolveraclasesyolesconvoco.2.4. OpiniondelosDecanosEl Decano Guajardo (Facultad de Ciencias Medicas) expreso que cuan-do postule al Decanato de la Facultad dije que crea en una Facultad democrati-ca, transversal yparticipativa. Inviteaestudiantesyfuncionariosaquesein-tegraranalosConsejosdeFacultad. Esundiscursoquenohecambiado, quelo he mantenido. Tambien manifesto su preocupacion por la forma como se hadesarrolladolanegociacion,diciendoquemepreocupaenquealgunamanerase han traducido muchas de las situaciones, en un caso la publicacion de la foto,5losnombresdelosparticipantesenlamesa, locual indudablementetieneunefectoenesas personas. Sonpadres defamilia. Esas personas tienenfamilia,tienenconyuges.Yhayunefectoqueamenlopersonalmepreocupa.Porquelosmetodosutilizadosnosonmetodoshabitualesynormalesenlaconvivenciadelossereshumanos.Se naloquelaparticipacioninvolucraresponsabilidades.Yquenolepareceadecuadoempezaramanejarproporcionesdeparticipaciondeuntercioparacadaestamentoocambiaraotradistintadelahistorica, yaquelos academicos delaUniversidadsonunaparteimportanteenlas deci-sionesytienenderechoatenerel porcentajede65 %porquelosacademicosdeestaUniversidadhicimosunaelecciondevidaalveniraestaUniversidad.Ademasdijoaqunomeparecetansimpledecirporquenoaceptamosunter-cio, untercio, untercio, porquenoel 50 %, porqueesosporcentajesquedanenlaimpresionyenel ideariocolectivo. Ypor lotantoesopuedesignicarposteriormente decisiones ya tomadas.Porotra parte,comento que ha faltadoundebatesobrelacalidaddelaeducacion. Yquenolepareceprudentequesedigahaciael exteriorqueenlaUniversidadhaycorrupcion. LosDecanossomos autoridades, participamos no totalmente en el manejo de la Universidad,perocualquieraafuerapuedepensarquelosDecanosestamoscorruptosyquetienen una incidencia en lo que pueda estar manifestandose. Finalmente le dijoalRectorquesiustednotomaunadecisiondevueltaaclases,vamosateneracortoandarpeticionesderecursosdeproteccionparaquesushijospuedanestudiar.ElDecanoMella(FacultaddeHumanidades)se naloqueyocelebroquehoydaestemos conunaciertaideadequeel plebiscito2008es posibleac-tualizarlo, porqueaprincipiosdea noesoeraunapalabratab uysedabaporhecho que el pasado nos obligaba. En segundo lugar, felicito que haya un avancerespectodel65 %,25 %y10 %queapareceenalgunaspropuestasdeRectora,porquehaceunoodosconsejosacademicosyofuifuertementeinterpeladoporvarioscolegasdeaca,considerandoesaformulacomounaformulaproductodela creatividad de la Facultad de Humanidades. Manifesto que echa de menos unplanteamientorespectoacomosalirdelaactualcoyuntura,diciendoRectoratomoladecisiondeconformarunamesanegociadoraysenosinformo. Yyotengo que decir que desde el inicio del proceso que implica la paralizacion de losestudiantes, el discursohasidoextraordinariamentezigzagueante, argumen-tandoentreotrascosasqueprimerosedijoqueeltemapolticonoimportabayresultaqueestamosentrampadoshoydaporeltemapoltico 2luegosella-maalosestudiantescomoprecondicionvolverparanegociarynalmentesetienequedesdecirdeeso.Ademas,expresoquefueunamalase nalqueenelmomentoqueseinstalalamesaseproduceelviajedeRectora.62.5. Intervenci onConsejera estamento administrativo yrespuestaaacusaciondelVicerrectorBustosConsejera Betsy: Como representante de los trabajadores del estamentoadministrativoquierodecirquevaloroqueenunadelassesionesdelamesanegociadorasehayalogradoel acuerdodeactualizar el proyectodeestatutoorganico 2008. Es una demanda que hace tiempo nosotros venamos planteandoy que a traves de los gremios se ha venido comunicando, a traves de comunicadosquehemosestadosacando, endondehayconsensoentornoaestademandaytambienconlaFederaciondeEstudiantes.Compartimoslarutaquehanplan-teado los estudiantes dentro de su petitorio, esto de pedir la reposicion de la leydelegatoriaperoenparaleloalaactualizaciondelproyectodeestatuto2008,esdecir,conelpropositodeenviarunproyectonuevo,noelproyectoplebiscitadoqueesunacosaqueinsistioelRectorhastahacepoco.Esperoqueahorahayamasaperturaaestaopcionqueentiendoesunacuerdo. Nosotroslosgremiosdetrabajadorescreemosquelademocratizacionuniversitariaesla unicaformadeponerlenaladiscrecionalidadqueexisteenlatomadedecisionesyporesonos interesamuchoqueestoselleveacaboloantes posible. Vemos queeslaopcionparamejorarnuestrascondicioneslaboralesyesademocratizaciondebieradarsemediantelaparticipacionenorganoscolegiadosconcaracterre-solutivo y mediante la participacion triestamental en la eleccion de autoridades.Respecto a que antecedentes hay para pedir una nueva institucionalidad, yo creoqueelcontextopolticodehoydaestademostrandoquehayunaexigenciaentornoalatriestamentalidadyparticipacion. Bastaverqueloscriteriosquesehansolicitadocomorequisitos paraacceder alagratuidadestanplanteandolatriestamentalidad. Porlotantoescerrarlosodospensarqueestonodebeimplementarseennuestrainstitucionyporesoquedademostradoqueel pro-yectodeestatutoorganico2008estarealmenteobsoleto. Ademas, existecomoantecedente que la UPLA ya tiene un proyecto de estatuto que habla de propor-ciones 50, 30, 20. Por lo tanto, nos parece s uper razonable lo que los estudiantesestanplanteando. Si bieneramospartidariosquelasproporcionesfueranpar-titarias, dadoqueesuntrabajodondesevanaelaborarpropuestas, yporlotanto, todos los puntos de vista tienen el mismo valor. Sin embargo, estamos deacuerdo enbajarnos a un 50, 30,20 para esa comision. Despues discutiremos laparticipacionenelplebiscitomismo.Estamoshablandodecomodebetrabajaresacomision,decomodebentomarselasdecisiones.Terminardiciendoquesoytestigodequeel viernesnohuboning undesalojodepartedelosestudiantes,si no que fue absolutamente pacco, incluso con apoyo nuestro en el sentido deorientaralaspersonasrespectoaquehacerenesemomento.Ymeparecequelasmanifestaciones. . . .(En este punto interrumplio Oscar Bustos, Vicerrector de Investigacion y Desa-rrollo,paraacusaraestaConsejeradehaberlepedidoalosfuncionariosaban-donarCasaCentraleldaviernes,cuandoseprodujolaocupaciondelosestu-diantes.Seprodujounintercambiodepalabras).7ConsejeraBetsy: Por ultimo,yocreoquelasmanifestacionessonabsoluta-mentelegtimascuandoloquesebuscaeshacerunareformaestructural alainstitucionalidad, de manera que se pueda desconcentrar el poder que radica enuna minora de academicos. Yo entiendo que esto es un tema difcil para el mun-doacademico.Sequetambienhayexpresionesescritasdepartedeintegrantesdel Departamento de Historia. Se que dentro del mundo academico hay personasrealmenteconprincipiosentornoalademocratizacion, as queyoesperoquetambienaquesosprincipiosseancompartidosydemostradosenestamesaporlos academicos presentes. Y bueno, en la medida que tengamos mayor equilibriodepoderesvamosapoderresguardarel patrimoniodenuestraUniversidadylos derechos delas personas, ytambiencontribuir alacalidaddelagestioneducativayadministrativa. Esaeslapremisaquesustentanuestraluchahoydayquevamosaseguirapoyandocomotrabajadoresalosestudiantes.(Se le concede la palabra al Vicerrector Oscar Bustos, quien reitera que el da dela ocupacion estudiantil, algunos dirigentes gremiales, entre ellos esta Consejera,fueronocinaporocinapidiendolealosfuncionariosqueabandonaranCasaCentral,locualhabraintimidadoalosfuncionarios).Consejera Betsy: Quiero aclarar porque esta diciendo algo que no dije. Quie-ro aclarar lo que esta mencionando. Lo que nosotros hicimos fue entrar a calmara las personas, para que estuvieran tranquilas y explicarles que lo que se estabahaciendo era una ocupacion pacca de casa central de parte de los estudiantes,porqueas lohabamosacordadoconlaFederaciondeEstudiantes, quenoso-tros bamosaentrarparadaresainformacionyexplicarcual eralarazondeesaocupacion.Queenelfondo,enesamesanegociadorasehabanparadolasautoridades,nohabanqueridoseguirconversando.Yesainformacionquenostrasmitio la Federacion de Estudiantes a dirigentes de la Asociacion de Profesio-nales, porque no estaba sola en ese momento, estaba con parte de mi Directiva,comotambienel Se norquesemenciona, el ProfesorEnriqueAcosta, nosdiri-gimosadarunaexplicacion. Nosotros, porsupuesto, yoni nadietienening underecho a pedir la desocupacion o desalojo, eso lo hizo la misma autoridad cuan-doviolosestudiantesdentrodeCasaCentral. Esaeslaaclaracionquequierohaceryquierodecirqueeslaverdad.2.6. OpinionesvertidasporotrosConsejerosAcademicosConsejeraGladysBobadilla:Planteoquelacomposiciondelamesanego-ciadoratieneunasolavision, queesladeRectora. Se naloquerespectoalaintransigencia, losestudiantescedieronbastante, delosporcentajesparitariosa50,30,20.Estosresultadostampocosontandistintosdel65,25,10ysola-mente lo estan pidiendo para esa comision,no es que despues se va a regirtodoporeso.8ConsejeroHectorToledo:Recordoal Rectorquelasvacacionessonunde-rechoinalienable, quenosepuedeocuparfebrero, quedebepreguntarsealosquepercibenlasvacaciones. Expresoquecuandounopresentaunpliegodepeticiones en derecho laboral, presenta el pliego de peticiones, inicia negociacio-nes y si las cosas van mal, la huelga. Pero aqu estuvieron en paro sin saber porque. Porque puede ser que hayan conversaciones individuales, pero solo se puedesabercuandohayundocumentoquediceporqueseestaenparo. Ydespuesdel primer mes vinieronasaber por queestabanenparo, enundocumentollenodecalumniaseinsultos. Corrupcioneslapalabraquemasderepite. Ydesdeel puntodevistatecnicoesdecepcionanteel nivel universitariodeesosdirigentes. Todas sus propuestas implican aumento de gasto para la Universidadoreducciondeingresos. Ytodaslasotraspropuestassonaumentodeegresos,sinhacerelpuentesiquieramnimodeentregarunaopcionanalticadecomocompaginarunaumentodeegresosconunadisminuciondeingresos. Estoesunpataleodeadolescentes.Yahoraaquenestamesaacabamosdecomprobarquenodirigennada, nodirigenasus dirigidos. Pidioalos estudiantes queexplicaran un punto de la carta referente al claustro en la secuencia del procesodedemocratizacionqueproponen.ConsejeroSamuel Navarro: Llamoaprocurarunclimadebuentratoyacambiarladesconanza,lafaltadegenerosidadydeafecto.Sugiriocontarconunpardeobservadoresenlamesanegociadora,yaquelepreocupaelambientequepuedaestarexistiendoensuinterior.9