14
1 YACIMIENTO DE OTERO DE HERREROS Andrea Casado González

Skarn Otero de Herreros (Andrea Casado)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Skarn Otero de Herreros (Andrea Casado)

1

YACIMIENTO DE OTERO DE HERREROS

Andrea Casado González

Page 2: Skarn Otero de Herreros (Andrea Casado)

2

Índice 1. Introducción 2. Contexto geológico 2.1. Introducción 2.2. Rocas plutónicas 2.3. Rocas metamórficas

3- Interpretación 3.1. Tectónica 3.1. Mineralización

4- Conclusiones 5- Bibliografía

Page 3: Skarn Otero de Herreros (Andrea Casado)

3

1- INTRODUCCIÓN

El yacimiento Cerro de Almadenes se encuentra situado en los alrededores

del cerro que lleva el mismo nombre, al oeste de la población de Otero de Herreros, en

la provincia de Segovia, aproximadamente a 1 km. de distancia del mismo (1).

(1) Situación del yacimiento (círculo en rojo); Google Maps

El yacimiento ha sido explotado en varias ocasiones, tales como en la época

romana, de la cual aún quedan restos. Más tarde, por el nombre que lleva el

yacimiento, se piensa que los árabes pudieron explotar parte del mismo. Más

recientemente se dieron concesiones para explotar la zona para la extracción de Ag-Au,

que no llegaron a cuajar. En la década de los 70, la empresa Charter España S.A. realizó

una exploración de la zona para sopesar la viabilidad de una mina en el cerro.

Actualmente pertenece a la empresa CISA.

El Cerro de Almadenes es un skarn, con forma lenticular, que ocupa varios

kilómetros cuadrados, y cuya característica distintiva es la de ser un skarn atravesado

por una banda de cizalla, que está estrechamente ligada a la evolución mineralógica

del yacimiento. Dicha mineralización queda restringida prácticamente a los mármoles,

y se acuña lateralmente, y en profundidad hacia el suroeste, entre los ortogneises y

Page 4: Skarn Otero de Herreros (Andrea Casado)

4

granitos que lo rodean. Se encuentra cortada por fracturas subverticales y diques de

cuarzo tardíos.

2. CONTEXTO GEOLÓGICO

2.1. Introducción

El encuadre geológico de la zona se caracteriza por los afloramientos

graníticos, y en menor medida, metamórficos. Todo el conjunto se encuentra

fracturado y deformado por fases tectónicas posteriores (2).

Los afloramientos metamórficos pertenecen al macizo de El Caloco (Navidad y

Peinado, 1977), mientras los granitos que se encuentran al este y noreste de la zona

pertenecen a la Sierra de Guadarrama (Villaseca, 1983). En la zona oeste se encuentran

afloramientos Cretácicos en discordancia con las rocas graníticas y metamórficas, que

están conformados por la formación “Arenas de Segovia”.

(2) Mapa geológico de la zona. En tonos rosas, granitos y plutones; verdes y

amarillos, formaciones Cretácicas; naranjas, rocas ígneas pre-hercínicas, y azules y

púrpuras, diques (Serie MAGNA)

Page 5: Skarn Otero de Herreros (Andrea Casado)

5

2.2. Rocas ígneas

La gran parte de la zona circundante al Cerro de Almadenes está compuesta

por distintos granitos. El que más presente está en la zona es el Granito de Otero, que

se encuentra por toda la parte al este del afloramiento. Al norte del mismo aflora el

granito de El Berrocal, y al sur, el de Navalcubilla.

Granito de Otero

El granito de Otero es un cuerpo zonado, muy afectado por zonas de cizalla,

con una extensión de 25 por 10 km. en su zona más ancha, y 1,5 km. en su zona más

estrecha. Dentro del cuerpo granítico, se encuentran dos zonas características, cuyos

bordes entre ellas son muy graduales y poco definidos.

En la zona más interna del mismo se diferencia una zona adamellítica de

grano medio a grueso, equigranulares, sin orientación, con algunos enclaves

xenolíticos, pero poco abundantes. La biotita es poco abundante, y se presenta en

granos subidiomorfos (3).

(3) Granito de Otero. Se observa el tamaño de grano y la mineralogía de

cuarzo y feldespatos, cortado por pequeñas fracturas.

En la zona de borde de granito, encontramos bandas de enclaves en forma de

elipse, de grano fino, con orientación muy variable, de tipo granítico. Otros enclaves se

componen de gneises y también tienen una orientación variable. Ambos conjuntos

forman bandas discontinuas junto a la roca encajante y su orientación no responde a

un criterio tectónico (Tornos, 1990).

Page 6: Skarn Otero de Herreros (Andrea Casado)

6

Granito de El Berrocal

Éste granito tiene una extensión mucho menor que el Granito de Otero,

presentando una morfología de elipsiode. Se encuentra en discordancia y parcialmente

cubierto por los sedimento Cretácicos del oeste de la zona.

El granito de El Berrocal presenta unas características similares a las facies

centrales del grantio de Otero, pero se diferencia sustancialmente con éstas por la

mkorfología que da el cuerpo plutónico. También se encuentra cortado por los diques

y fracturas que cortan al otro granito (Tornos, 1990).

Plutón de Navalcubilla

Al sur de la zona aflora el Plutón de Navalcubilla, con una extensión muy

pequeña (apenas supera 1 km2), con forma triangular y más alargado en dirección N-S.

Está estrechamente relacionado con las mineralizaciones. Presenta contacto neto con

las dos unidades anteriores, y no presenta un cambio por contacto, en las zonas de

borde del mismo.

En algunas zonas, el plutón se presenta por encima de las otras unidades de la

zona, mientras que en otras se encuentra por debajo de ellas. Dentro del plutón se

encuentran dos tipos de litologías asociadas: una de tipo porfídico, y otra de tipo

leucogranítico, que están ligadas a los procesos de mineralización del Sn-W (Tornos,

1990).

Diques microdioríticos

Se extienden por todas las rocas circundantes, y su tamaño varía de entre

pocos centímetros de espesor, hasta los 10 m., alcanzando hasta los 300 metros de

longitud (Tornos, 1990).

Éstos diques se caracterizan por un color verdoso y tamaño de grano fino. Se

pueden clasificar en dos grupos:

- Diques con orientación E-W, con potencia de hasta 1 m. muy alterados por

el hidrotermalismo, con mucho contenido en clorita y albita.

- Diques con orientación N-S, buzamientos variables y mucho más tardíos

que los otros. La potencia de éstos es mucho menor y la alteración

hidrotermal es también menos marcada. (Tornos 1990)

Page 7: Skarn Otero de Herreros (Andrea Casado)

7

2.3. Rocas metamórficas

Las rocas que aparecen en la zona del Cerro de Almadenes se limitan al

macizo de El Caloco, y en una pequeña área de la zona más cercana al cerro. En

general, las rocas metamórficas están afectadas por un metamorfismo de grado alto,

con una foliación S2 dominante, con zonas miloníticas y algo de migmatización.

Paragneises

Los minerales dentro de éste conjunto son poco distinguibles por la intensa

alteración hidrotermal que ha sufrido. Está formado por cuarzo, plagioclasa, biotita, y a

veces presenta almandino, sillimanita, feldespato potásico y cordierita (Tornos 1990).

Ortogneises grandulares

Presentan una asociación de cuarzo, feldespato potásico, plagioclasa y biotita,

con algo de almandino y turmalina como accesorio. (Tornos, 1990)

Mármoles y rocas de silicatos cálcicos (Serie Verde I)

Se encuentran intercalados con los paragneises, y están directamente

relacionados con la mineralización del Cerro de Almadenes. Se tratan de pequeños

cuerpos con forma de lentejones, que tienen hasta 80 metros de potencia, con algunas

alteraciones a silicatos cálcicos, aunque son muy poco abundantes.

Los mármoles se encuentran como cuerpos lentejonares, muy estirados, de

color blanco, acompañados de una foliación de tipo milonítico, con una retrogradación

marcada. A pesar de la alteración tectónica y la retrogradación, en algunas zonas aún

se puede diferenciar la mineralogía original.

Skarn (Serie Verde II)

Sobre el mármol antes descrito, mediante reemplazamientos se desarrolla un

skarn cálcico complejo, de tonos verdes en general (de la cual proviene el nombre de

“Serie Verde”) (4) y tamaño de grano de fino a medio. En el mismo se da una sucesión

zonal de los minerales de alta temperatura, que es anterior a la falla. También se

encuentra una sucesión de aposkarns (skarns retrógrados) con una gradación de alta

temperatura y post o sin-tectónicos a la banda de cizalla (Casquet y Tornos 1984).

Page 8: Skarn Otero de Herreros (Andrea Casado)

8

(4) Aspecto del afloramiento de la Serie Verde en el Cerro de Almadenes

El contacto del skarn sobre los mármoles es un contacto irregular y neto. En la zona más próxima al mármol, se da una zona de granatita formada por granate y clinopiroxeno; y una zona más externa formada por clinopiroxenita con clinopiroxeno, y algo de esfena, esfalerita y scheelita. Ésta última zona es la que ocupa mayor proporción dentro del propio Cerro de Almadenes. Las zonas con un exceso de Al2O3 se forma vesubianita (Tornos y Casquet 1984).

El aposkarn, se encuentra situado por encima del skarn y tiene unas relaciones complejas, relacionadas con el movimiento de la banda de cizalla que lo corta. En primer lugar, existe un aposkarn epidotítico, con clinozoisita y epidota (5) y algo de cuarzo, fluorita, scheelita, esfena y minerales opacos. El segundo aposkarn es anfibólico y está discordante con el primero, lo cual indica una fase posterior. El segundo aposkarn está formado por anfíbol y algo de clorita, scheelita y opacos (Tornos y Casquet 1984).

Clorititas (Serie Verde III)

Se encuentran también dentro del Granito de Otero; se encuentran formadas por clorita, y otros minerales que, a veces, llegan a proporciones importantes, tales como fluorita y cuarzo (6, 7).

Page 9: Skarn Otero de Herreros (Andrea Casado)

9

(5) Epidota y clorita en el skarn de la Serie Verde

(6, 7) Clorititas en el Cerro de Almadenes (Zonas oscuras)

Page 10: Skarn Otero de Herreros (Andrea Casado)

10

3. INTERPRETACIÓN

3.1. Tectónica

Una de las características más notables del Cerro de Almadenes es el hecho

de que la mineralización del mismo esté ligada directamente a la evolución tectónica

de la zona. Se producen deformaciones de tipo frágil-dúctil asociadas a

hidrotermalismo, con una fase previa de deformación dúctil y una fase posterior de

fracturación con relación a una etapa tectónica pérmica y otra alpina (Tornos 1990).

Fase dúctil hercínica

Asociado a la orogenia hercínica, existe una primera fase de deformación

dúctil, que se manifiesta en una foliación general en todo el afloramiento, ligada a la

migmatización, correspondientes a una s2, mucho más marcada, y que cubre a la s1

(Tornos, 1990).

Fase dúctil-frágil tardihercínica

La fase tardihercínica es la más importante en la zona, debido a que la zona

de cizalla que cubre el yacimiento de Otero de Herreros pertenece a ésta fase

tectónica. Ésta fase se caracteriza por una deformación de dúcil-frágil a frágil, ligada a

un episodio de actividad hidrotermal que afecta al cerro y conforma la Serie Verde.

La fase tectónica se caracteriza por tres etapas, en cada una de las cuales se

producen roturas en la roca que provocan la circulación de fluidos, efecto aumentado

por la enorme porosidad secundaria existente, que provocan la mineralización dentro

del skarn (Tornos 1990).

1ª etapa: Formación de episienitas, de formación sincrónica y posterior a la

deformación. Se reconocen en la zona hasta cuatro bandas de sienitas, formadas sobre

granitoides. Éstas episienitas se caracterizan por un color anaranjado (7). Se produce

una pérdida de cuarzo y aumenta la cantidad de feldespatos, dando un aspecto muy

alterado, debido al hidrotermalismo (Tornos y Casquet, 1984).

2ª etapa: Se produce la deformación principal en los cuerpos de granitos y

dentro de la Serie Verde. En ésta etapa se produce la banda de cizalla principal, con

una dirección de 100 NE y un buzamiento aproximado de 60º al SW. Presenta unos 10

km. de longitud y la banda cubre hasta 100 m. de potencia, afectando a granitos y

rocas metamórficas. En ésta etapa se atribuye la alteración hidrotermal, generando

Page 11: Skarn Otero de Herreros (Andrea Casado)

11

silicificación, sericitización y cloritización en los granitos y skarnificación en los

mármoles.

(7) Afloramiento de episienitas, en el que se aprecia el tono anaranjado de la alteración.

En esta etapa se produce además la foliación dentro de los mármoles de la

Serie Verde, que se caracteriza por una orientación de los granos de carbonato dando

lugar a una textura milonítica.

3ª etapa: A escala cartográfica, la deformación producida por ésta etapa no

tiene una gran importancia, pero a menos escala sí. Localmente reactivan y cortan a las

estructuras anteriores, y presentan un relleno fundamentalmente clorítico (8). Aunque

pequeñas, las fracturas y rellenos producidos en esta etapa son fundamentales, ya que

son los responsables del enriquecimiento de la Serie Verde. Como en resto de etapas,

se produce una alteración hidrotermal que sigue una dirección aproximada de N-S

(Tornos 1990).

Fase de deformación póstuma

Se produce una última fase de deformación, que no tiene mucho que ver con

las anteriores. Se desarrollan fracturas y diques rellenos de cuarzo (9), con

reactivaciones sobre las estructuras previas.

Page 12: Skarn Otero de Herreros (Andrea Casado)

12

(8) Fracturas milimétricas rellenas de clorita, asociadas a la etapa 2 de la fase

post hercínica

(9) Diques de cuarzo de la fase póstuma de deformación

Los diques de cuarzo no presentan una mineralización aparente, y se

extienden hasta 5 km, subverticales y con dirección NNE. También se desarrollan

fracturas asociadas, sin relleno hidrotermal (Tornos, 1990).

Page 13: Skarn Otero de Herreros (Andrea Casado)

13

3.2. Mineralización

La mineralización se encuentra diseminada en el aposkarn cálcico y en las

clorititas, en el interior de la Serie Verde. Ésta se encuentra más acusada en torno a la

zona de contacto con el granito, debido a que la banda de cizalla se encuentra más

cercana al mismo.

La scheelita se presenta como grandes granos, dispersos en las granatitas

(zona de alta temperatura del skarn) e intersticial en la zona de epidota. La

mineralización de W, así como de Sn se encuentra, en su mayor parte, en la parte de

más baja temperatura, en las zonas de anfibolitas y clorititas, cerca del contacto con el

granito, contacto que es de tipo tectónico.

El resto de la mineralización está mayoritariamente asociado a epidotas,

anfibolitas y clorititas, exceptuando la esfalerita, que aparece abundante en

clinopiroxenitas.

La mineralización principal se caracteriza por la asociación de pirita,

calcopirita (10), magnetita, cobres grises, esfalerita, galena, molibdenita, bismuto

nativo, bismutina, y sulfosales de Cu-B-Pb. La magnetita es más temprana con respecto

a los minerales Cu-S, mientras que el resto de minerales son más tardíos.

Otras mineralizaciones menos importantes incluyen sulfuros pobres en S

(cobaltina, pirrotina y arsenopirita), más tempranos que el resto de la mineralización.

También se puede encontrar bornita tardía y pirita, sustituyendo localmente a la

calcopirita en fracturas más tardías.

(10) Mineralización de calcopirita sobre clorita y feldespatos.

Page 14: Skarn Otero de Herreros (Andrea Casado)

14

4. CONCLUSIONES

El yacimiento del Cerro de Almadenes es un skarn ligado a una fase tectónica

post hercínica. Se encuentra cortado por una banda de cizalla, que cubre parte de la

zona hasta varios kilómetros. Dicho skarn se encuentra rodeado de complejos

plutónicos que se han visto afectados por la tectónica hercínica y posteriores.

La zona ha sufrido de una fuerte alteración hidrotermal, muy ligada a la

tectónica y a las fracturas producidas por la misma. La alteración hidrotermal,

producto de la banda de cizalla del skarn, altera el mármol del Cerro de Almadenes y

los gneises y granitos circundantes, produciendo lo que llamamos como “Serie Verde”,

en la que se encuentra la mayor parte de la mineralización.

Ésta se compone de una asociación de py-clpy-mag con otros minerales

menos abundantes. Como minerales económicos se encuentran el W y el Sn,

diseminados y asociados al aposkarn de más baja temperatura.

5. BIBLIOGRAFÍA

- Bellido, F., Fuster, J.M., (1990) Mapa geológico de España, serie MAGNA,

(1:50.000), hoja nº 505 (El Espinar). IGME, Madrid

- Navidad, M., Peinado, M., (1977) Facies vulcanosedimentarias en el

Guadarrama Central (Sistema Central Español) Studia Geol., 12, págs. 137-

159

- Tornos, F., Casquet, C. (1984) La mineralización de W-Sn-Cu-Zn-Pb de Otero

de Herreros (Segovia). Un skarn con una zona de cizalla superpuesta. I Congreso

español de geología : Segovia del 9 al 14 de abril de 1984, Vol. 2, págs. 703-718

- Tornos, F. (1990) Los skarns y mineralizaciones asociadas del Sistema

Central español. Modelo de caracterización petrológica, geoquímica y

metalogénica. Tesis doctoral, Madrid. págs. 26-291

- Villaseca, C. (1983) Evolución metamórfica del sector centro septentrional

de la Sierra de Guadarrama. Tesis doctoral, dpto. de petrología U.C.M. 327

pp.