11
www.ts.ucr.ac.cr AUTORES : BERRÍOS PEÑA VIVIANA ; GATICA MEDINA LILIANA DIRECCIÓN : INSTITUTO PROFESIONAL DEL VALLE CENTRAL 4 OTE #1279. CIUDAD : TALCA. TELÉFONO : 233066-220404 FAX :227046.

slets-016-092.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: slets-016-092.pdf

www.ts.ucr.ac.cr

AUTORES : BERRÍOS PEÑA VIVIANA ; GATICA MEDINA LILIANA DIRECCIÓN : INSTITUTO PROFESIONAL DEL VALLE CENTRAL 4 OTE #1279. CIUDAD : TALCA. TELÉFONO : 233066-220404 FAX :227046.

Page 2: slets-016-092.pdf

www.ts.ucr.ac.cr 2

INTRODUCCION

La sociedad chilena y mundial vive cambios acelerados, un proceso de Globalización que obliga

a velar por la liberalización del comercio a escala mundial y a buscar acuerdos bilaterales y regionales de integración. Este fenómeno influye en los ámbitos políticos , social, cultural y económicos complejizando las interacciones y demandas, exigiendo nuevas capacidades y provocando nuevas formas de exclusión. ¿Qué significa en este marco la práctica social en centros de cumplimiento penitenciarios?¿ Como se realiza esta experiencia?¿ Cuales son sus aportes, conclusiones y propuestas en este tema? ¿Quiénes somos?

El Instituto Profesional del Valle Central es un centro de Educación Superior autorizado por el Ministerio de Educación Pública mediante el Decreto Exento N ª 069 del 6 de abril de 1988. Fue declarado autónomo por el consejo superior de Educación mediante resolución N º 27 de enero de 1996. Está facultado para formar y titular profesionales con excepción de aquellos que requieren el grado académico de licenciado. Cuenta con dos departamentos , Ciencias Sociales y educación, y administración y comercio, que tienen como función la formación profesional mediante ocho carreras: Educación Parvularia, Servicio social, Sociología , relaciones públicas, Pedagogía en Ingles, Pedagogía en Historia y Geografía, Auditoría, Ingeniería de ejecución en administración de Empresas.

La carrera de Servicio Social comenzó a impartirse en este instituto en marzo de 1989 en la ciudad de Talca, capital de la VII región del Maule. Al relacionar su creación con el desarrollo histórico del Servicio Social en Chile, podemos aseverar que fue creado en la etapa de nuestro país en que el sector privado ingresa a impartir Educación Superior, como resultado de una reforma Educacional ( 1981) instaurada, por el régimen militar, que estableció tres niveles para la Educación Superior Universitario, profesional y técnico. Determinó doce Carreras exclusivamente universitarias en cuya nómina estaba Servicio Social. La carrera de servicio social se imparte en régimen semestral, siendo la formación académica de cinco años de duración, incluido seminario de titulación. Al término del período lectivo y luego de la presentación de una defensa de su seminario de título, se accede al título de Asistente Social.

La formación contempla prácticas intermedias de tres meses de duración cada una ( pre - prácticas ) en las cuales los alumnos (as) se aproximan a la realidad social conectándose con organismos públicos o privados y/o con organizaciones de base ( unión comunal juntas de vecinos, sindicatos: temporeras, empleadas casa particular entre otras) centrando su quehacer en intervenciones dirigidas a individuos y familia, grupo ( 5ºto. Semestre) organizaciones y comunidades ( 6ºto semestre). En cuarto año ( 7ºmo y 8ºvo semestre ) y paralelamente con electivos de profundización realizan una práctica integrada profesional de jornada completa ( con 1.347 horas de duración y 27 créditos). Durante este período se insertan en un centro en el cual desarrollan un proceso basado en el conocimiento y la acción.

La inserción de los alumnos de la Carrera de Servicio Social en Gendarmería de Chile, comenzó en el año 1992, en el llamado en ese momento Centro de Readaptación social de Talca. Actualmente esos lugares se denominan Centros de cumplimiento penitenciarios. El tradicionalmente Servicio social de prisiones es de amplia data “ el crecimiento de los trabajos criminológicos, del uso de la investigación psicológica y social, favoreció la impresión de que una mayor intervención directa con los delincuentes era un posible, deseable y apropiado papel del servicio social, dicho crecimiento

Page 3: slets-016-092.pdf

www.ts.ucr.ac.cr 3

contribuyó a que el Servicio Social se asociara con el sistema legal y penal y tuviese un papel dentro del mismo en paralelo con la profesión jurídica” ( Malcolm Payne , 1995, pág. 69 ). ¿ Quién es Gendarmería de Chile y cual es su finalidad?

Gendarmería de Chile es un servicio público, dependiente del Ministerio de Justicia, cuyo propósito es hacer cumplir las condenas de las personas que han delinquido. Su finalidad es “ atender, vigilar, asistir a personas privadas de libertad por resolución de los tribunales de justicia” ( Misión de los servicios dependientes y relacionados, Genchi 97, pág. 7 ).

El trabajo de Gendarmería de Chile con las personas infractoras de ley se ha ido modificando y adoptando formas distintas de enfrentar la reclusión y el egreso de los recintos penitenciarios. Actualmente y desde 1997 se realizan gestiones para implementar una nueva política penitenciaria que “ propicia y orienta una serie de acciones tendientes a ofrecer posibilidades laborales y de estudio a las personas que están o han estado privadas de libertad para que una vez que cumplan sus condenas puedan incorporarse a la vida productiva y reinsertarse plenamente en la sociedad” (Id. ant. Pág 2.630).

Este proceso es infructuoso y requiere de tiempo, recursos y cambio de mentalidad desde vigilancia hacia formación, proceso en el cual se requiere de respaldo de la sociedad y apertura a la reinserción de los usuarios, tarea difícil especialmente en la actualidad por los elevados índices de delincuencia y reincidencia, vastos sectores de la población explicitan el deseo que los infractores de ley permanezcan ojalá indefinidamente en centros de reclusión pensamiento ampliamente publicitado por los medios de comunicación. ¿ Quienes son los usuarios del sistema?

Son hombres y mujeres que han cometido delito: “ acción u omisión penada por la ley, que emana de un cuerpo legal”. “Cualquier acción a la que le sea aplicada una pena pasa a constituirse en un delito” ( Genchi, Pag. ). Sociológicamente “ el delito constituye una desviación acordada por la sociedad en sus propias leyes”.

Desde el punto de vista Psicosocial, constituye la delincuencia una conducta o una secuencia de conductas que las personas realizan con una doble finalidad: 1) Satisfacer sus propias demandas 2) Adecuarse al mundo externo circundante.

La conducta adquiere significados mientras persigue una meta, la cual es la motivación de la conducta, esta motivación aflora en la medida que estamos interactuando permanentemente con nuestro medio y está determinado por el aprendizaje.

Por lo anteriormente expuesto, las personas que se enfrentan con la dinámica delictiva deben tener un conocimiento de: 1) Las motivaciones que más resaltan en la personalidad del sujeto 2) Del medio ambiente en que se desarrollaron los sujetos, configurado esencialmente por sus

relaciones y la forma en que se adecuan a su medio ambiente; logros obtenidos por él en su trayectoria de vida. ( Documento Gendarmería “ Dinámica delictiva” ). Para enfrentar la criminalidad existen distintas aproximaciones 1) La criminología clásica que centra

su estudio en las causas de la misma, esto es identificando variables, predisposición individual medio o entorno para el factor criminalidad. 2) El modelo interaccionista, que parte de los conceptos: conducta desviada y reacción social. El delito o el ser criminal tienen naturaleza social y definitorial , no ontológica. “No interesan las causas de la desviación sino los procesos de criminalización”, el interés

Page 4: slets-016-092.pdf

www.ts.ucr.ac.cr 4

de la investigación se desplaza desde el desviado y su medio hacia quienes lo definen como desviado, analizando los mecanismos y funcionamiento del control social o la génesis de la norma mas que los déficit de socialización ( García Pablos de Molina Pág. 582,583) . Esta teoría orienta la práctica social.

EL DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA DE PRACTICA SOCIAL

Consideramos como práctica social el proceso intencionado de acercamiento a la realidad social para conocer , actuar y evaluar, ubicándose en un servicio público o privado, donde los estudiantes relacionan teoría y práctica. Requieren de un conjunto de actividades en que concentran tiempo y energía. Las prácticas constituyen el aspecto más evidente de toda disciplina.

La práctica social que se va a comunicar considera los años 1992,1994,1996,1997 y 1998. Para su análisis se considerarán los siguientes aspectos:

1) Quienes : Número de alumnos en práctica de servicio social 2) Lugar : Centros de cumplimiento penitenciarios 3) Condiciones políticas y económicas del país y de la institución.: Considera aspectos del

contexto macro e institucional. 4) Inserción: Considera incorporación de los alumnos al Centro de Cumplimiento penitenciario 5) Fortalezas: Aspectos que favorecen la experiencia 6) Debilidades: Aspectos que provocan tensión o incertidumbre en la práctica 7) Que hacen y como lo hacen : Descripción del hacer y metodología 8) Aprendizajes : Aspectos que ayudan a retroalimentar la experiencia 9) Acuerdos: Nuevos énfasis en relación con la continuidad de la experiencia.

EL DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

1992 1994 1996 1997 1998

QUIENES 2 ALUMNOS 2 ALUMNOS 2 ALUMNOS 4 ALUMNAS 5 ALUMNAS 1 HOMBRE 1 HOMBRE 1 HOMBRE PRÁCTICA Y 3 SE- 1 MUJER 1 MUJER 1 MUJER MINARIO TÍTULO.

LUGAR CENTRO DE CENTRO DE R CENTRO CUMPLI- C.C.P.F.EM. C.C.FEM READAPTACIÓN SOC. SOCIAL. MIENTO PENIT. C.C.PTALCA C.C.P.TALCA TALCA (CENTRO DE SECC.MASC C.C.P TALCA. C.C.P.CURICO C.C.PMOLINA CUMPLIMIENTO SECCION FEM. C.C.P.SAN JAV. PENITENCIARIO)

CONDICIONES POLITICAS SOCIALES Y

ECONOMICAS DEL PAÍS

GOBIERNO DE COMIENZA GOB. MISMO PRESIDENTE ID ANTERIOR ID ANTERIOR

TRANSICIÓN A LA DE EDUARDO SE PROFUNDIZA REVISIÓN EN DEMOCRACIA. FREI R. PERFECCIONAMIEN EL SERVICIO DE PDTE. PATRICIO SE REFUERZA TO DE EQUIPOS CRITERIOS AYLWIN AZOCAR.P MODELO PROFESIONALES Y PARA CONCEDER HACIA LA ECONÓMICO OFICIALES GENDAR BENEFICIOS RECUPERACIÓN NEOLIBERAL. MERÍA DE CHILE. INTRAMURO

Page 5: slets-016-092.pdf

www.ts.ucr.ac.cr 5

DE LA POLÍTICAS SOC. SE PRETENDE MAYOR PREOCU DEMOCRACIA. CON ENFASIS IMPLEMENTAR PACION POR MODELO EN GRUPOS NUEVO MODELO DE PREPARACION DE ECONÓMICO MÁS ADMINISTRACIÓN USUARIOS QUE NEOLIBERAL DEPRIVADOS PENITENCIARIA. EGRESAN O SE SE CONSIDERA ACOGEN A COMO PROGAMA DE BENEFICIOS. GOB. MEJORAMIENT CRITICA SOCIAL INFRAESTRUCTURA QUE RECHAZA DE CARCELARIA. LINCUENCIA Y CREACIÓN DE UNID GESTION DE GEN ESPECIALIZADAS EN DARMERÍA. PROGRAMAS DE APOYO A LA REINSERCIÓN. FORMACIÓN DE MÁS RECURSOS HUMANOS.(RESUME

N

LABOR Y METAS.95).

INSERCIÓN ALUMNOS

TEMOR, RECELO SE INTEGRAN SE INCORPORAN GENDARMERÍA SE CAMBIA PROC.

DESCONOCIMIENTO UN ALUMNO Y UN ALUMNO Y UNA SOLICITA MAYOR DE INSERCIÓN. DE VIDA CARCELARIA UNA ALUMNA ALUMNA. NÚMERO JORNADA DE DE PARTE DE A SECCIÓN JOVEN ABANDONA ALUMNAS EN CAPACITACIÓN ALUMNOS Y MASCULINA Y PRÁCTICA. PRÁCTICA. ANTES DE INCOR- SUPERVISORES. FEMENINA. PORACIÓN CENTRO. ANALISIS EXPE- RIENCIAS ANTE- RIORES. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA CARRERA Y JEFE TÉCNICO GENDARMERÍA

FORTALEZAS POSITIVA ACOGIDA BUENA MAYOR RECONOCIMIEN- JORNADA DE A.S. CENTRO RECEPCIÓN Y CONOCIMIENTO TO DE CAPACITACIÓN ACOGIDA

ALUMNOS SUPERVISORA AUTORIDADES ALUMNAS FACILITA

A.S. FACILITA CARRERA DEL C.C.P DE INCORPORACIÓN INCORPORACIÓN RÉGIMEN TRABAJO ALUMNOS. INTRAMUROS Y ALUMNAS SE INICIA MAYOR CARACTERÍSTICAS COODINACIÓN DE LOS USUARIOS. ENTRE SUPERVISORAS POSIBILIDAD DE REALIZAR ACCIO- NES CON USUA- RIOS FUERA DEL CENTRO EN CASA DE ACOGI- DA PASTORAL

Page 6: slets-016-092.pdf

www.ts.ucr.ac.cr 6

PENITENCIARIA

DEBILIDADES EXCESIVA VIGILANCIA

PROCESO VIGI- NO CUMPLIMIENTO FUNCIÓN TRASLADOS POBL.

QUE LIMITA E INTE- LANCIA EXCESIVO DE RESPONSABILI- VIGILANCIA V/S USUARIOS POR RRUMPE ACCIONES QUE IRRUMPE DADES, ALUMNO FORMACIÓN PARA MEJORAMIENTO PLANIFICADAS POR ACTIVIDADES DIFICULTA EGRESO. INFRAESTRUCTU- LOS ALUMNOS CON ESPECIALMENTE PROGRAMACIÓN IRRUPCIÓN EN RA C.C.P LINARES LOS USUARIOS EN SECCIÓN ALUMNA. ACTIVIDADES DE POBLACIÓN SE FEMENINA. TRASLADO DE LOS ALUMNOS CONCENTRA EN HACINAMIENTO, MUJERES DESDE TALCA, MOLINA Y PROBLEMAS C.C.P.T DIFICULTA SAN JAVIER. INFRAESTRUCTU - PROGRAMACIÓN RA SECCIÓN FEMENINA SE TRASLADA A CENTRO DE REA- DAPTACIÓN DE TALCA.

QUE REALIZAN DIAGNÓS- REALIZAN DIAG- DIAGNÓSTICOS Y LAS ALUMNAS DIAGNÓSTICO HACEN TICO DE LA POBLA- NÓSTICOS EN ACCIONES A SEGUIR CENTRAN SU ORIENTADO EN

COMO LO CIÓN PENAL. SECCIÓN FEM. Y SE CENTRAN EN PRÁCTICA EN POBLACIÓN PROX. HACEN LA INTERVENCIÓN MASC., EN RELA- POBLACIÓN

PRÓXIMA PREPARACIÓN DE A EGRESAR Y EN

SE CENTRA EN CIÓN CON RESUL- A EGRESAR O QUE EGRESO. USUARIOS QUE ACCIONES GRUPA- TADOS SE REALI- ACOGERÁ SE ENFATIZA PRE- ESTÁN ACOGIDOS LES Y TRABAJO ZA PROGRAMA- BENEFICIOS. PARACIÓN PARA A BENEFICIOS. INDIVIDUAL CON CIÓN PENSADA ALUMNA SE CENTRA INSERCIÓN ALUMNAS VAN USUARIOS QUE MÁS EN : EN PREPARACIÓN LABORAL. DESDE EL CENTRO LO REQUIEREN CON NECESIDAD DE PARA EGRESO CONEXIÓN CON HACIA EL MEDIO BAJA APOYO EN CASA DESARROLLANDO SECTORES EXTERNO PELIGROSIDAD. ACOGIDA DE PROYECTO LABORAL EMPRESARIALES AMPLIANDO ESPA- LA ACCIÓN SOCIAL PASTORAL PENI- Y ACTIVANDO RED MUNICIPIOS, CIOS. SE CONCENTRA AL TENCIARIO FUERA EMPRESARIAL. IGLESIAS CATÓLI- PROGRAMACIÓN Y INTERIOR DEL DE C.C.P. INCORPORA CAS Y EVANGELI- PROYECTOS CENTRO. MUJERES: NECE- PROYECTO PARA CAS . CENTRADOS EN LO ALUMNOS Y A.S SIDAD DE PREPA- TRABAJAR CON ESTRATEGIAS LABORAL FAMILIAR DEL CENTRO INICIAN RACIÓN LABORAL FAMILIARES DE PARA ACERCA- Y CONEXIÓN CON COORDINACIÓN CON PARA OBTENCIÓN USUARIOS. MIENTO FAMILIAR REDES DE APOYO. PASTORAL DE INGRESOS REUNIONES Y INFORMACIÓN PENITENCIARIA. INTRAPENITEN- ACCIONES ED. USUARIOS Y FAM. CIARIO. CON INTERNOS DE OBJETIVOS, LAS ESTRATEGIAS FAMILIA Y CON CONOCER Y DE INTERVENCIÓN INTERNOS Y FAM. ACCEDER A REDES SE CENTRAN EN COMO ESTRATE- DE APOYO. LOS USUARIOS GIA PARA

AMPLIAR MAYOR APERTURA

ACOGIDOS A ESPACIO DE Y CONEXIÓN CON SALIDA DIARIA Y INTERVENCIÓN, EL TRABAJO DOMINICAL CON SE PRESENTA ALUMNAS. ACERCAMIENTO DIAGNÓSTICO Y CUESTIONAMIENTO FAMILIAR O DE PROGRAMACIÓN INTERNO AL S IST. PERSONAS SIGNI- A LAS AUTORIDA- DE VIGILANCIA

FICATIVAS RED DES C.C.P. EXCESIVO. PERSONAL PROFESIONALE EN CENTROS

Page 7: slets-016-092.pdf

www.ts.ucr.ac.cr 7

S FEME- PASTORAL PENI- Y GUARDIA NINOS COMIENZAN TENCIARIA APOYO INTERNA A INCORPORARSE MATERIAL Y A.T.O.S, PERSONAL ESPIRITUAL. DE GENDARMERÍA ALUMNA ACTIVA DE TRATO

DIRECTO, DER DE APOYO TRABAJA CON INFORMANDO A NÚMERO

REDUCIDO PRODEMU Y VO- DE INTERNAS. LUNTARIADO SE INICIA

SEMINARIO OBISPADO PARA DE TÍTULO QUE REALIZAR CAPACI- PRETENDE TACIÓN EN APORTAR AL CONO GASTRONOMÍA Y CIMIENTO DE LA SI- COMERCIALIZACIÓ

N TUACIÓN QUE

VIVEN LOS USUARIOS EN SU

INCORPORACION AL MEDIO "LIBRE".

APRENDIZAJES

EL TRABAJO INTRAPE

TRABAJAN LAS ACCIÓN CENTRADA COMUNICAR Y SE AMPLIA EL NÚME-

NITENCIARIO PRIVILE PRÁCTICAS CEN- EN PREPARACIÓN COMPARTIR RO DE FUNCIONA- GIA LA VIGILANCIA

V/S TRADAS EN LA PARA EL EGRESO ES DIAGNÓSTICO Y RIOS QUE PARTICI-

LA FORMACIÓN. POBLACIÓN QUE POSITIVA. PROGRAMACIÓN PAN EN LA COMUNI- EL TRABAJO SOCIAL ESTÁ ACOGIDA A HAY RECEPCIÓN DE PERMITE AMPLIAR CACIÓN DEL TIENE LIMITACIONES SALIDA DOMINICAL PARTE DE

USUARIOS. EL TRABAJO SOC. DIAGNÓSTICO Y LA

POR EL NÚMERO Y DIARIA. HAY QUE ENFATIZAR AL INTERIOR DEL PROGRAMACIÓN, SE

EXCESIVO DE POBLA SE VALORA COMO ACTIVACIÓN DE RED PENAL, PERMITE INCORPORAN PARA-

CIÓN QUE ATIENDE POSITIVO TRABAJAR

LABORAL. AMPLIAR ESPACIO MÉDICO, ENFERME-

LA INTERVENCIÓN FUERA DEL RECIN- LA COORDONACIÓN PROFESIONAL, RA, PROFESOR DE PROFESIONAL, TO CARCELARIO. ENTRE SUPERVISO- SENSIBILIZAR Y ENSEÑANZA GRAL, PREFERENTEMENTE ANTE EL APORTE RAS ES POSIBLE Y NEGOCIAR CON ADMINISTRATIVOS. ES INDIVIDUAL. QUE CONSTITUYE AYUDA A VISUALIZAR AUTORIDADES LOS CAMBIOS DE

LA LOS ALUMNOS PO- LA PASTORAL PENI- UN CONCEPTO CON LA INFORMACIÓN POBLACIÓN PENAL DRÍAN DEDICARSE A TENCIARIA, SURGE ALUMNOS, NUEVAS PREDISPONE A DE UNA CIUDAD A UN PROYECTO EN NECESIDAD DE FORMAS DE INTER- MAYOR

APERTURA OTRAORIGINAN SU

PRÓXIMAS ACTIVAR Y CONEC- VENCIÓN. HACIA LAS PRÁCTI

MEJORAMIENTO

PRÁCTICAS. TAR NUEVAS CAS LO QUE BENE INFRA INCERTIDUM- REDES. FICIA A USUARIOS BRE. Y PRACTICANTES.

ACUERDOS NO ENVIAR ALUMNOS

IMPORTANCIA DE ALUMNAS Y

AÑO 93 POR EXCESI DIAGNOSTICAR Y SUPERVISORAS VAS CONDICIONES TRABAJAR CON REALIZAN

Page 8: slets-016-092.pdf

www.ts.ucr.ac.cr 8

DE SEGURIDAD. USUARIOS ANTES EVALUACIÓN DE SU EGRESO. GRAL.DE PRÁC- TICA ENTRE DIRE- CCIÓN Y EQUIPOS TÉCNICOS DE LOS C.C.P. INICIAR AÑO 98 ESTUDIO SOBRE SITUACIÓN DE USUARIOS ACOGI DOS A BENEFI- CIOS INTRAMURO. AMPLIAR NÚMERO DE ALUMNAS EN PRÁCTICA.

Los años 93 y 95 no se envió alumnos a este centro de práctica. El trabajo realizado por las alumnas los años 97 y 98 proporcionaron los siguientes antecedentes en relación con los usuarios y usuarias del sistema. 1.- Provienen de sectores populares de bajo ingreso económico. 2.- El nivel de instrucción es bajo : corresponde a educación básica incompleta, básica completa, y la minoría cuenta con enseñanza media completa. 3.-Desde el punto de vista laboral, poseen ninguna o muy escasa calificación laboral. 4.-En relación con edad, la población está constituida preferentemente por adultos jóvenes de entre 25 y 35 años de edad. 5.-Desvinculación familiar y pérdida de participación en los procesos que vive el país, por la distancia del medio familiar y social. Alguna de las características señaladas anteriormente, tales como 1, 2, 3 y 5 las reunirán antes de su ingreso al penal, socialmente excluidos al ingresar al recinto, al salir del mismo están doblemente excluidos, rotulados por la sociedad y Autorrotulados por sí mismo ¿Cómo podrán incorporarse a una sociedad globalizada, compleja, desigual? Gyarmati, pág 106, señala que “La igualdad de oportunidades en una sociedad desigual es solo igualdad de exigencias, las respuestas a esas exigencias son distintas debido a las desiguales condiciones en que viven las personas y la desigualdad de recursos de que disponen, suponer igualdad de oportunidades es una forma de perpetuar desigualdades existentes”

ALGUNAS CONCLUSIONES

Durante los años en que se han realizado las prácticas observamos que se van produciendo cambios que se van intensificando hacia 1996. Hay cuestionamientos en los CC.P. por el cumplimiento

Page 9: slets-016-092.pdf

www.ts.ucr.ac.cr 9

de su misión, mayor apertura que se traduce en un menor número de irrupciones en el trabajo grupal con los usuarios. Mas perfeccionamiento a profesionales y oficialidad. _La modernización de justicia considera y está realizando mejoramiento de infraestructura carcelaria en la región, sin embargo, se destinan pocos fondos directos para apoyar egreso y acompañamiento de los usuarios que gozan de beneficios. _Intramuros aumenta cantidad de recursos humanos de vigilancia y profesionales que aún cuando no son suficiente para la cantidad de población atendida, con una mayor interrelación pueden optimizar su labor. _El trabajo social que se realizó en intramuros es valioso y efectivo, especialmente con usuarios internos, sin embargo, la sugerencia es que se realicen preferentemente fuera del recinto, activando vínculos y redes personales y labores. Conectando el medio con los C.C.P y vise versa . _Además se plantea la necesidad de que los equipos profesionales se interrelacionen en los grupos de usuarios que estén recientemente condenados para poder realizar proyectos que contribuyan a que durante el periodo de inserción aumenten capacidades y no pierdan vinculación con su familia ni con la sociedad. _La sensibilización a la sociedad representada por servicios y organizaciones es permanente y fundamental. _También lo es la necesidad de invertir en mejor capacitación que habilite en la formación de oficios estables o en sistemas avalados por las iglesias católicas y evangélicas que administren en cordinación con gendarmería micro empresas y o centros de apoyo laboral que faciliten incorporación paulatina de los usuarios, sus familias y a la sociedad sin estigmatizar. _Creemos que los A.S. pueden contribuir a facilitar la comunicación de los equipos y el conocimiento de la conexión con la red, como también ser facilitadora en cuanto al conocimiento y trabajo con la familia del interno, especialmente los hijos y personas a cargo del usuario no ingresen al círculo de la pobreza extrema y la exclusión. _El trabajo carcelario exige profundizar en relación con el tema y están en busca de nuevas y mejores intervenciones, las alumnas en prácticas conjuntamente con la realización de la acción social sentada en el sistema interno y externo deben considerar el fortalecimiento de valores como la solidaridad y es imperativo optar por un trabajo que ofrece múltiples desafíos, difícil y que representa a los doblemente excluidos.

Page 10: slets-016-092.pdf

www.ts.ucr.ac.cr 10

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

GYARMATI GABRIEL Y COLABORADORES « LAS PROFESIONES, DILEMAS DEL CONOCIMIENTO Y DEL PODER »

ED P.U.C 1984.

GARCIA, PABLO DE MOLINA « TEORÍAS DEL PROCESO SOCIAL, MANUAL DE CRIMINOLOGÍA »

PÁG 581-609.

P. MALCOLM « TEORIAS CONTEMPORÁNEAS DEL TRABAJO SOCIAL , UNA INTRODUCCIÓN CRÍTICA »

1 ED. 1995 ED. PAIDOS MEXICO.

DOCUMENTOS « DINÁMICA DELICTIVA, DIRECCIÓN NACIONAL SUB DIRECCIÓN TÉCNICA »

PÁG 1-6. 1995

Page 11: slets-016-092.pdf

www.ts.ucr.ac.cr 11

MINISTERIO DE JUSTICIA « RESUMEN DE LABOR Y METAS GOBIERNO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DON

EDUARDO FREI RUIZ -TAGLE » PÁG 51-55. MAYO DE 1995.

ALUMNOS SERVICIO SOCIAL

« INFORMES PRÁCTICAS PROFESIONALES AÑOS 92,94,96,97,98. » I.P.V.C

JORGE PINTO

« EL PROYECTO NEOLIBERAL DE LA FRONTERA » 1996.