44
1 Slide 1 BICENTENARIO DE LA MUERTE DE FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Tercera Jornada Caldas ANOTACIONES SOBRE EL CUERPO DE INGENIEROS DE LA REPÚBLICA DE ANTIOQUIA Darío Valencia Restrepo Parque Explora Medellín, 31 de marzo de 2016 Se ha considerado que el Cuerpo de Ingenieros de la República de Antioquia, fundado y dirigido por Francisco José de Caldas a instancias de don Juan del Corral, es la primera escuela de ingenieros que funcionó entre nosotros. Dicho Cuerpo inició actividades en 1814, en Rionegro, y poco después se trasladó a Medellín. Sin embargo, antes de ocuparnos de algunos aspectos de dicha escuela, conviene señalar que con anterioridad hubo propuestas para fundar un cuerpo de minería, un tribunal general de minería y una escuela de minas en la Nueva Granada. Así mismo, es posible citar otros antecedentes relacionados con la ingeniería durante la época colonial.

Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

1

Slide 1

BICENTENARIO DE LA MUERTE DE

FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Tercera Jornada Caldas

ANOTACIONES SOBRE EL

CUERPO DE INGENIEROS DE LA

REPÚBLICA DE ANTIOQUIA

Darío Valencia Restrepo

Parque Explora

Medellín, 31 de marzo de 2016

Se ha considerado que el Cuerpo de Ingenieros de la República de Antioquia, fundado y dirigido por Francisco José de Caldas a instancias de don Juan del Corral, es la primera escuela de ingenieros que funcionó entre nosotros. Dicho Cuerpo inició actividades en 1814, en Rionegro, y poco después se trasladó a Medellín. Sin embargo, antes de ocuparnos de algunos aspectos de dicha escuela, conviene señalar que con anterioridad hubo propuestas para fundar un cuerpo de minería, un tribunal general de minería y una escuela de minas en la Nueva Granada. Así mismo, es posible citar otros antecedentes relacionados con la ingeniería durante la época colonial.

Page 2: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

2

Slide 2

CONTENIDO

I. ANTECEDENTES

En Cartagena de Indias

En Nueva Granada: Intentos para crear una institucionalidad

minera

El enigma de un manuscrito: propuesta para crear una

escuela de ingeniería mineralógica o de minas en la Nueva

Granada

II. APERTURA DE UNA ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES

La defensa de la República de Antioquia

Una carta aclaratoria de Caldas

Sitio de apertura de la Escuela

Traslado de la Escuela de Rionegro a Medellín

Una primera diapositiva sobre el contenido de esta exposición.

Page 3: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

3

Slide 3

CONTENIDO

III. DISCURSO PRELIMINAR DE CALDAS

Publicación de 1815 en la imprenta del Gobierno pero sin

lugar ni fecha del discurso

Virtudes militares

Plan de estudios de la Escuela de Ingenieros Militares

Profesorado de la Escuela

IV. ¿DOS INAUGURACIONES DE LA ESCUELA?

Apertura según don Lino de Pombo

Plausible repetición del Discurso Preliminar

AGRADECIMIENTOS

Una segunda diapositiva con el resto del contenido de la exposición.

Page 4: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

4

Slide 4

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL

• Copia en facsímil de tres manuscritos del Real Jardín Botánico, de Madrid

• Copia en facsímil de dos documentos del Archivo Histórico Restrepo: Carta autógrafa de Caldas Discurso Preliminar de Caldas

• Copia en facsímil de dos documento del Archivo Histórico de Rionegro

• Obras completas de Caldas, Universidad Nacional de Colombia

• Biografía de Caldas escrita por don Lino de Pombo

• Cartas de Caldas, edición de A. D. Bateman y J. Arias de Greiff auspiciada por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

• José Antonio Amaya y el enigma de un manuscrito

• Estudio sobre las minas de oro y plata de Colombia, de Vicente Restrepo

• Información suministrada por Gabriel Poveda Ramos

Se muestra en la pantalla las principales referencias empleadas en esta exposición. Destacamos, en especial, las fuentes primarias obtenidas en el Real Jardín Botánico, de Madrid, el Archivo Histórico de Rionegro y el Archivo Histórico Restrepo. En este último fue posible encontrar una carta autógrafa de Caldas de particular importancia para nuestra exposición.

Page 5: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

5

Slide 5

I. ANTECEDENTES

En Cartagena de Indias

En Nueva Granada: Intentos para crear una

institucionalidad minera

El enigma de un manuscrito: propuesta para crear

una escuela de ingeniería mineralógica o de minas

en la Nueva Granada

Empezamos entonces con la primera parte.

Page 6: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

6

Slide 6

Antecedentes en Cartagena de Indias

• Juan de Herrera y Sotomayor (?-1732) Academia de Matemáticas para tres años de formación militar Fundador de la Escuela Hispanoamericana de Fortificación

• Antonio de Narváez y La Torre (1733-1812) Escuela de Ingenieria Militar que duró pocos años

Señala el investigador Gabriel Poveda Ramos, en su importante libro Historia de las matemáticas en Colombia, que existió en Cartagena de Indias una academia de matemáticas cuyo objeto era preparar en tres años a jóvenes oficiales en las técnicas de la ingeniería militar. Fue fundada por el ingeniero militar español Juan de Herrera y Sotomayor y duró hasta la muerte de este en 1732. Agregamos que Herrera y Sotomayor es considerado también fundador de la Escuela Hispanoamericana de Fortificación. Señala también Poveda Ramos, en comunicación personal, que el ilustre militar e ingeniero cartagenero Antonio de Narváez y La Torre (1733-1812), Gobernador de Santa Marta, Riohacha, Panamá y Cartagena, así como firmante de la Declaración de Independencia de Cartagena, abrió en Cartagena una presunta Escuela de Ingenieria Militar que duró pocos años.

Page 7: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

7

Slide 7

Antecedentes en Nueva Granada

• José Celestino Mutis, Juan José Delhuyar y Ángel Díaz

• La institucionalidad minera en Nueva España

•Plan para el establecimiento de un Cuerpo de Minería

• Informe de Mutis

• La propuesta para crear una escuela de minas y un manuscrito enigmático

Antecedentes en Nueva Granada José Celestino Mutis, Juan José Delhuyar y Ángel Díaz hicieron grandes esfuerzos para crear en la Nueva Granada una institucionalidad semejante a la de Nueva España, donde se había alcanzado un gran desarrollo de la minería gracias al establecimiento de un Tribunal General, un Cuerpo de Minería y una Escuela de Minas.

Page 8: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

8

Slide 8

Los hermanos Delhuyar

Juan José DelhuyarLogroño, 1754 - Santa Fe de Bogotá, 1796

Fausto DelhuyarLogroño, 1755 – Madrid, 1833

Se sabe que la Corona de España estaba muy preocupada por el mal estado de la minería en América, y por ello decidió enviar al continente a los hermanos Juan José y Fausto Delhuyar, junto con su cuñado Ángel Díaz, todos ellos muy familiarizados con la explotación minera. Los Delhuyar son conocidos por haber descubierto el wolframio o tungsteno en 1783, cuando lograron aislar el nuevo elemento. Fausto desarrolló una trascendental labor en Nueva España, y posteriormente en su país una vez regresó de México. Tanto Juan José como Ángel Díaz fueron enviados a la Nueva Granada.

Page 9: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

9

Slide 9

Un extraordinario libro de la colección Estudios Históricos Harvard nos describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran labor ya mencionada de Fausto Delhuyar. Sorprende en especial su concepción y puesta en funcionamiento de una Escuela de Minas, elogiada por Humboldt a su paso por el país. Subsiste con su nombre histórico y es hoy una floreciente dependencia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recuerda a nuestra antigua Escuela de Minas que todavía mantiene su nombre histórico asociado a las minas. La segunda imagen de la pantalla nos muestra la portada de un libro con la correspondencia de los hermanos Delhuyar. Se pueden leer allí interesantes comentarios de ellos y de Mutis sobre las dificultades para lograr que la corte española apruebe una institucionalidad minera en Nueva Granada.

Page 10: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

10

Slide 10

PRIMER MANUSCRITO

Continuamos contando que el autor de esta presentación obtuvo en el Real Jardín Botánico, de Madrid, copia de unos manuscritos de mucho interés, todos ellos relacionados con los mencionados intentos de crear una institucionalidad minera en Nueva Granada. El primer manuscrito consta de 20 páginas, está incompleto y no tiene autor ni fecha. El texto habla de la importancia de la minería, el atraso en cuanto a las técnicas de explotación, el abandono de minas y los efectos negativos de la supresión de la Mita. Señala también los adelantos que puede experimentar el laboreo de minas cuando se aplican las ciencias útiles, al igual que destaca el trabajo de los mazamorreros en los aluviones y se lamenta del no aprovechamiento de la riqueza de las minas de veta. Para el fomento de la minería en el virreinato, propone el establecimiento de un real cuerpo de minería, con frecuencia recurriendo al ejemplo de Nueva España, donde existe dicha institución desde 1777 y donde también existe un Tribunal General que se ocupa de los litigios mineros. Dicho cuerpo debe proveerse de un fondo pues es notoria la ausencia de numerario para el laboreo de las minas.

Page 11: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

11

El manuscrito permaneció anónimo en el Real Jardín Botánico durante más de 200 años. Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio sobre las minas de oro y plata de Colombia, el autor de estas líneas pudo demostrar que el documento es de Juan José Delhuyar, tiene como fecha el 15 de abril de 1789 y fue firmado en el Real (de Minas) de Santa Ana.

Page 12: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

12

Slide 11

SEGUNDO MANUSCRITO

El segundo manuscrito, de 1804, corresponde a un informe autógrafo de Mutis al virrey de la Nueva Granada, Antonio José Amar y Borbón, y de uno de sus apartes se puede deducir que no ha sido atendida la reiterada solicitud para la creación de un cuerpo de minería. En particular, solicita que se le dé trámite al mencionado proyecto de Juan José Delhuyar.

Page 13: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

13

Slide 12

EL ENIGMA DEL TERCER MANUSCRITO

MANUSCRITO

El tercer manuscrito parece completo pero no tiene autor ni fecha. En sus 44 páginas propone la creación de un cuerpo militar de ingenieros mineralógicos en el virreinato. La caligrafía parece indicar que se trata del trabajo de un copista. El manuscrito incluye un Reglamento que describe el cuerpo de ingenieros como una organización militar. Los directivos y profesores debían tener grados especificados y los estudiantes serían considerados como cadetes. Resulta sorprendente que el documento no hable de aprovechar recursos de instituciones como la Expedición Botánica y el Colegio Mayor del Rosario. Se deduce que se trataba de crear una escuela de minas en paralelo, o inclusive en oposición, a lo entonces existente. Si se piensa en las limitaciones locales para encontrar personal militar ilustrado con destino a la docencia en la escuela, no debe descartarse que dicho plan tuviese respaldo en sectores militares de la metrópoli. Dicha propuesta nunca tuvo aplicación, al punto de que no se conocen menciones o reacciones a la misma.

Page 14: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

14

Slide 13

1. Necesidad de sustituir la peripatéticapor el estudio de las ciencias útiles

2. Las luces de la Filosofía natural proporcionarán la inteligencia en el laboreo de las minas

3. Las minas, al igual que las fábricas de salitre y pólvora, deben confiarse a los Ingenieros mineralógicos

Tres dicientes recomendaciones del tercer manuscrito

Las tres recomendaciones que aparecen en la pantalla muestran las importantes aspiraciones de la propuesta. La primera señala el tiempo que se pierde con las discusiones escolásticas. La segunda se refiere a Newton. Filosofía natural es el nombre de la Física en tiempos de Newton. Y en la última queda claro que los propuestos ingenieros mineralógicos o de minas debían ocuparse de las minas, así como de las fábricas correspondientes.

Page 15: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

15

Slide 14

Se aclara la atribución errónea del

manuscrito a Caldas

El texto del documento fue atribuido erróneamente a Francisco José de Caldas durante casi un siglo, según se pudo verificar en múltiples fuentes consultadas. Pero un profesor de la Universidad Nacional de Colombia, José Antonio Amaya, fue el primero en afirmar, en un artículo de 2004 que el manuscrito no es de Caldas. Sus argumentos se basan en tres puntos: el manuscrito se refiere en pasado a la visita de Humboldt a Santafé (1801); cita el monto total de los diezmos correspondientes a 1801, los cuales fueron consolidados en 1802; y señala que se ha mantenido sin ejercicio la cátedra de matemáticas del Colegio del Rosario, vacancia que termina con el nombramiento de Jorge Tadeo Lozano el 5 de noviembre de 1802. O sea, el manuscrito data de 1802. En ese año tan temprano, Caldas no se había interesado en la ingeniería, ni en la minería ni en la milicia. En efecto, lo anterior es corroborado por dos largas cartas de Caldas, de 1801, en las que resume sus actividades hasta la fecha. La primera, dirigida a su amigo Santiago Arroyo, es del 5 de agosto; y la segunda, dirigida a Mutis, también es del mismo día. Podría señalarse que de ellas se desprenden las siguientes actividades: astronomía, geografía y cartografía,

Page 16: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

16

hipsometría, botánica, fitogeografía y climatología. Esas dos cartas fueron publicadas con los números 40 y 41 en el libro Cartas de Caldas, auspiciado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y editado por Alfredo D. Bateman y Jorge Arias de Greiff.

Page 17: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

17

Slide 15

Morirá Mutis, yquizá se sepultarán con el sus sabios descubrimientos, y susinmensos conocimientos botanicos, y lexos de sacar utilidad

COMIENZO DE UN APARTE CONCLUYENTE

Pero basta leer un párrafo para saber en forma contundente que el manuscrito no puede ser de Caldas. En ese párrafo el autor del manuscrito demerita la obra de Mutis, responsabiliza a Juan José Delhuyar de haber gastado una gran suma de dinero en minas sin obtener resultados y descalifica gravemente la Expedición Botánica. En aquellos años de comienzos del siglo XIX, Caldas no tenía tampoco la preparación ni la disposición para tamaña crítica. Basta recordar que por esos años Caldas enviaba cartas a Mutis con el tratamiento de padre. El autor de ese enigmático manuscrito permanece en el anonimato.

Page 18: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

18

Slide 16

Puede agregarse a lo anterior que Caldas no menciona dicho Plan razonado ni en las cartas ni en el Semanario del Nuevo Reino de Granada, algo bastante concluyente pues el neogranadino se caracterizó por ser muy comunicativo y contar permanentemente lo que estaba haciendo. Así lo comprobé al hojear la bella edición en facsímil del libro sobre el Semanario publicado en París en 1849 por el editor Laserre.

Page 19: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

19

Slide 17

II. APERTURA DE UNA ESCUELA DE

INGENIEROS MILITARES

La defensa de la República de Antioquia

Una carta aclaratoria de Caldas

Sitio de apertura de la Escuela

Traslado de la Escuela de Rionegro a Medellín

Pasamos ahora a la segunda parte de esta exposición.

Page 20: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

20

Slide 18

Cortesía Museo Casa Caldas

Juan del Corral (1778-1814) Francisco José de Caldas (1768-1816)

La defensa de la República de Antioquia

El 10 de diciembre de 1813, el presidente dictador de la entonces República de Antioquia, don Juan del Corral, dictó un decreto con el nombre de “Plan y nuevo arreglo general de la fuerza armada permanente para la República de Antioquia”, mediante el cual ordenó establecer en la ciudad de Rionegro un plan para reorganizar las fuerzas armadas de esa República y ordenó también la creación de una Maestranza de Artillería y un Cuerpo de Ingenieros Militares. Todo ello en consideración a una posible invasión de tropas realistas. Encargó de la dirección de ambas instituciones a Francisco José de Caldas, quien se encontraba en Antioquia como refugiado, ya que había hecho parte del ejército de los federalistas, perdedor en la guerra civil contra los centralistas. La Maestranza se dedicó a fabricar armamento para el ejército y también a construir las máquinas de acuñación para la Casa de Moneda que Del Corral ordenó abrir en Medellín. Informa Poveda Ramos que la fundición de cañones fue posible al aprovechar el bronce de las campanas de iglesias, y que uno de los dos primeros cañones fue marcado por Caldas con el nombre de "Mariano Montilla", el militar venezolano que acababa de llegar

Page 21: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

21

fugitivo con Bolívar a Cartagena, y allá se lo envió al puerto. Montilla le escribió una expresiva carta de agradecimiento. Un breve comentario sobre el bello retrato de la derecha, seguramente desconocido por casi todos ustedes. Se trata de un trabajo digital de don Diego Caldas Varona, elaborado con base en el estudio suyo sobre la personalidad del neogranadino y las proporciones del cráneo del personaje. Aprovechamos para destacar cuánto debe agradecerle el país a don Diego, artífice del bello e importante Museo Casa Caldas, en Bogotá.

Page 22: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

22

Slide 19

¿Por qué vino Caldas a

Antioquia?

Muy debatida ha sido la respuesta a esa pregunta. Presento a continuación la hipótesis de John W. Appel en su importante libro Francisco José de Caldas. A Scientist at Work in Nueva Granada, publicado por la The American Philosophical Society. Es usual señalar que Del Corral pidió a Caldas que viniera a Antioquia. Sin embargo, considero razonable que la idea pudo provenir de algún colega de Caldas, tal vez José Manuel Restrepo, quien había sido colaborador del Semanario, o Antonio Arboleda, el amigo de Popayán que más tarde ocuparía una posición en el gobierno de Antioquia. Caldas no tenía otra opción razonable. El 9 de mayo de 1813 salió de Cartago con la esperanza de encontrar un refugio seguro en Antioquia.

Page 23: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

23

Slide 20

Importante texto de don Juan del Corral

“…yo podré contraherme exclusivamente á la dirección de una Escuela teorica y practica de ynfanteria en este Departamento, que sin embargo de mis convinadas ocupaciones, pienso abrir antes de seis días, y por cuyo modelo deben establecerse otras dos en Medellin y [Santafé de] Antioquia. El Coronel YngenieroGeneral Ciudadano Caldas, actualmente ocupado en la parte occidental de la Republica, debe fixarse en esta ciudad [de Rionegro], y abrirá inmediatamente á su regreso la Escuela militar de cuerpos facultativos que está á su cargo.”

El mismo Del Corral escribe el 28 de febrero de 1814 una relación dirigida a los representantes de la República de Antioquia, uno de cuyos párrafos aparece en pantalla. Se deduce del texto que el presidente dictador pensaba abrir en Rionegro, hacia principios de marzo de 1814, una escuela teórica y práctica de infantería, a la vez que ordenaba a Caldas establecerse en Rionegro y abrir en forma inmediata una escuela militar de cuerpos facultativos. Por su parte, las tareas preparatorias del cuerpo de ingenieros pudieron empezar preliminarmente con tres cadetes, cuya actividad tal vez estuvo centrada en la práctica, pero las labores académicas formales solo se iniciarían más tarde, como se verá después, cuando a los tres cadetes se agreguen nueve más.

Page 24: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

24

Slide 21

Apertura de una escuela de

ingenieros militares

Desacuerdos entre los historiadores sobre lugar y fecha de la apertura

Escribe don Lino de Pombo:

“No existía ya el Dictador Corral cuando se abrió en Medellín por Caldas, en octubre de 1814, el primer curso de estudios de la Academia de Ingenieros, con un extenso discurso inaugural en que, dando brevemente idea del total plan de enseñanza, se dilataba bastante especificando, definiendo y recomendando a sus jóvenes alumnos las cualidades propias de un buen militar republicano.”

Gran controversia ha existido sobre el lugar y la fecha de iniciación de actividades de una escuela de ingenieros militares fundada y dirigida por Francisco José de Caldas, a partir de instrucciones de don Juan del Corral. Todas las fuentes consultadas coinciden en que ello ocurrió en 1814, pero hasta ahí llega el acuerdo pues no hay consenso sobre el mes de dicho año y, con respecto al lugar, algunos afirman que fue en Rionegro y otros que en Medellín. Favorecidos han sido Medellín y el mes de octubre de 1814 porque dice lo que aparece en pantalla don Lino de Pombo, primer ingeniero colombiano, aunque graduado en el exterior, discípulo de Caldas y su primer biógrafo. Tanto la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería como el cuerpo de ingenieros militares celebraron sendos bicentenarios en octubre de 2014. La primera para conmemorar los doscientos años del Discurso Preliminar de Caldas, del cual se hablará más adelante, considerado por dicha asociación como la primera cátedra de ingeniería en Colombia, y los segundos para celebrar el bicentenario de la apertura de la Escuela de Ingenieros Militares.

Page 25: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

25

Slide 22

UNA CARTA ACLARATORIA DE CALDAS

En la cuestión de definir la fecha y el lugar de la escuela que abriría Caldas, al parecer muchos historiadores han ignorado una carta de Caldas que aparece en el libro Cartas de Caldas, de Alfredo D. Bateman y Jorge Arias de Greiff y publicado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Se muestra en la diapositiva la parte final de la carta, en copia facsimilar tomada del libro. En esa carta, Caldas cita un decreto que lo autoriza a completar con nueve cadetes más los tres que ya tenía, a la vez que le señala a un futuro cadete: “Y lo comunico a usted para su inteligencia y satisfacción, debiendo presentarse en la Escuela establecida en esta ciudad el día 13 del corriente en que se da principio a las lecciones militares.” Como dicha carta está fechada el 6 de junio de 1814 en Rionegro, queda entonces claro que las lecciones militares se debieron iniciar allí el 13 de ese mismo mes y año. De interés es anotar que entre los futuros cadetes se encuentra José María Córdoba.

Page 26: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

26

Obsérvese la nota final de la reproducción en facsímil. Los autores del libro indican que la Escuela de Ingenieros Militares se inició en Rionegro y que más tarde se establecería en Medellín.

Page 27: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

27

Slide 23

Dada la trascendencia de dicha carta, el autor de este trabajo intentó obtener copia de la carta autógrafa de Caldas, lo que por fin logró gracias a la amable e intensa búsqueda efectuada por el doctor José Manuel Restrepo Ricaurte, gerente del Archivo Histórico Restrepo. La misma hace parte de la Colección José Manuel Restrepo Vélez de dicho archivo con la signatura que se indica en las Referencias de la ponencia. Vemos en la diapositiva una imagen de la copia en facsímil de tan importante documento. Observen la bella caligrafía de Caldas.

Page 28: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

28

Slide 24

Y lo comunico a usted para suinteligencia y satisfacción, debiendo pre-sentarse en la Escuela establecidaen esta ciudad el día 13 del corrienteen que se dá principio á las leccio-nes militares.

Dios guarde a usted. Rio-negro Junio 6, de 1814.

Francisco Caldas

Y aquí vemos el párrafo principal, ya mencionado con anterioridad.

Page 29: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

29

Slide 25

Sitio de apertura de la Escuela

Una antigua foto de la plaza de Rionegro tiene el siguiente pie: Izquierda, dos pisos (aún existe) “La Casa de la Maestranza”. En 1811, declara independencia Del Corral y allí murió. Luego en ella fundó Caldas la primera Escuela de Ingenieros Militares. Por ella pasó Córdova y fue de José María Uribe Uribe, la heredó Estanislao Uribe Ruiz, padre de Belen. Derecha enseguida iglesia, fue de Jesús Restrepo Cadavid y María el Carmen Posada, padres de Isaac. Su coqueteo en 1899 fue de balcón a balcón. No ha sido posible encontrar la procedencia y la fecha de esa foto, pero en todo caso la misma fue tomada antes de 1892, pues en este año se inicia un cambio de las dos torres de la catedral mostradas en la foto en cuestión.

Page 30: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

30

Slide 26

Traslado de la Escuela de Rionegro a Medellín

En atencion a que el C. Pedro de Arrubla como capi-tan de Yngenieros, no puede trasladarse a la Ciudad de Medellín,lugar destinado para la Academia de esta profesión, así

Un documento encontrado en el Archivo Histórico de Rionegro, con fecha 29 de agosto de 1814 y cuyos renglones pertinentes aparecen en la pantalla, dice: “En atencion a que el C. Pedro de Arrubla como capitan de Ingenieros, no puede trasladarse a la ciudad de Medellin lugar destinado para la Academia de esta profesión…” Es una comunicación en la que Francisco Antonio Ulloa, secretario de guerra y hacienda, acepta la renuncia del capitán de ingenieros Pedro de Arrubla porque este no puede trasladarse a Medellín y debe permanecer en Rionegro como comisario interino del ejército. Al señalar el documento que Medellín era la ciudad destinada para la academia de ingenieros, se deduce que en ese momento, 29 de agosto de 1814, se sabía que la Escuela tendría que trasladarse, o haberse trasladado, a Medellín. Pero en el libro Cartas de Caldas aparecen las cartas Nos. 189 y 190, siguientes a la No. 188 antes mencionada y con fechas respectivas 9 y 12 de agosto de 1814, las que ponen de presente que en esas fechas Caldas se encontraba ya en Medellín. En esas dos cartas, desde Medellín, Caldas se

Page 31: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

31

dirige a Francisco Montoya, comisario interino de guerra, con el fin de reclamarle que con urgencia le haga llegar el cobre y las latas antes solicitadas. Como sin Caldas la Escuela no habría podido funcionar cabalmente en Rionegro, podemos deducir que es probable que la Escuela de Ingenieros Militares se encontrase ya en Medellín en agosto de 1814 o no mucho después. Como hacia fines de 1815 Caldas fue llamado a Bogotá para que fundara una escuela de ingenieros militares semejante a la de Antioquia, y para que completara su ya iniciado atlas de la Nueva Granada, la escuela fundada en Rionegro solo alcanzó a funcionar un año y medio, aproximadamente.

Page 32: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

32

Slide 27

III. DISCURSO PRELIMINAR DE CALDAS

Publicación de 1815 en la imprenta del Gobierno

pero sin lugar ni fecha del discurso

Virtudes militares

Plan de estudios de la Escuela de Ingenieros Militares

Profesorado de la Escuela

Vamos a referirnos al Discurso preliminar de Caldas, mencionado antes a propósito del bicentenario de la primera cátedra de ingeniería en Colombia.

Page 33: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

33

Slide 28

Discurso preliminar de caldas

Cortesía Archivo Histórico Restrepo

Vemos en la pantalla la portada del llamado Discurso Preliminar, según publicación que se hiciera del mismo en Medellín en 1815. Se trata del “Discurso preliminar que leyó el c. coronel Francisco José de Caldas el día en que se dio principio al curso militar del Cuerpo de Ingenieros de la República de Antioquia”. El texto completo de esa publicación también fue generosamente enviado en copia facsimilar por el mencionado doctor José Manuel Restrepo Ricaurte. Su signatura aparece en las Referencias de la ponencia. Si recordamos que en la carta de Caldas que convocó a un cadete dice: “…en que se da principio a las lecciones militares.” En esta portada se emplea un giro similar: “…en que se dio principio al curso militar del cuerpo de ingenieros…” Como lamentablemente en dicha portada no se indica la fecha ni el lugar del discurso, podría pensarse que esos dos giros similares hacen plausible que el discurso se pronunciara cuando comenzó la Escuela el 13 de junio de 1814 en las instalaciones de la Maestranza de Artillería. Pero hay otros hechos que parecen confirmar lo anterior. En su discurso, Caldas hace el encomio de su protector don Juan del Corral, ya fallecido en abril de 1814, y también tiene palabras amables para un sucesor de éste,

Page 34: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

34

Tejada. Como la sede del gobierno de la República de Antioquia se encontraba en Rionegro, era apenas natural que esas palabras tuvieran pleno sentido allí, en la casa de la Maestranza. Si aceptamos lo anterior, para inaugurar la Escuela de Ingenieros Militares, Caldas pronunció en la Maestranza de Rionegro un discurso el 13 de junio de 1814.

Page 35: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

35

Slide 29

Uniforme militar de oficialesen la época de la Independencia

En la versión del discurso publicada en 1815, Caldas se ocupa a lo largo de 26 páginas de las virtudes militares, y solo en las últimas dos páginas habla del plan de estudios.

Cortesía Museo Casa Caldas

Las circunstancias de una guerra inminente obligan a que Caldas se dirija a los cadetes en su doble carácter de soldados y ciudadanos. En razón de lo primero, les inculca un odio a los españoles y un carácter cruel y guerrerista que sorprenden por ser exhortaciones ajenas a su temperamento. De ese Discurso se desprenden lecciones indudable importancia en la actualidad: con claridad y convicción se pregona allí el amor por la profesión y el imperativo ético que debe presidir un ejercicio de la misma signado por la responsabilidad, el sentido de grandeza y la finalidad del bien común. Veo allí un claro antecedente del lema de nuestra Escuela de Minas, cuyo autor es don Juan de la Cruz Posada: “Trabajo y Rectitud”. Fue él también quien diseñó la insignia que muestra un pico y un martillo cruzados.

Page 36: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

36

Slide 30

Gracias a la diligencia de la historiadora Luz Elena Rendón, directora del Archivo Histórico de Rionegro, puedo mostrarles la portada de una reedición del Discurso Preliminar, correspondiente al año 1971. Pero como podrán observar, dice allí que dicho Discurso tuvo lugar en 1813. Algo de veras sorprendente pues aunque existen discrepancias sobre dónde y cuándo se pronunció ese Discurso, todas las fuentes concuerdan, sin lugar a dudas, que fue en 1814.

Page 37: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

37

Slide 31

Plan de estudios

PRELIMINARES

Aritmética, Geometría, Trigonometría, Algebra y el conocimiento de la Parábola.

TRATADOS

Arquitectura militar o Fortificación, Artillería, Arquitectura hidráulica, Geografía militar, Táctica y Arquitectura civil.

Con respecto al plan de estudios, en el Discurso preliminar Caldas menciona seis tratados sin contar con los preliminares de Aritmética, Geometría, Trigonometría, Algebra y el conocimiento de la Parábola. Los tratados son: Arquitectura militar o Fortificación, Artillería, Arquitectura hidráulica, Geografía militar, Táctica y Arquitectura civil. De esta última indica que levanta templos al Señor, palacios a la autoridad pública, casas risueñas al ciudadano, construye puentes, calzadas, caminos para la utilidad general, y llena la vida de bienes y comodidades. Termina recordando al ilustre Del Corral, quien fundó esta Academia, y a su digno sucesor, el humano, ilustrado y pacífico Tejada, quien la aumentó con nuevas plazas de cadetes.

Page 38: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

38

Slide 32

Comienzo del Plan de Estudios en el Discurso Preliminar

En la página 27 del Discurso Preliminar, Caldas se dirige a los jóvenes para presentar en pocas palabras el plan de estudios.

Page 39: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

39

Slide 33

Profesores de la

Escuela de Ingenieros Militares

José Félix de Restrepo (1760-1832) Manuel Roergaz Serviez (1785-1816)Francisco José de Caldas (1768-1816)

Si bien Caldas era el director y principal profesor de las materias teóricas en la Escuela, también fueron muy importantes en ella don José Félix de Restrepo y el coronel Manuel Roergaz de Serviez. Caldas tenía a su cargo Matemáticas y Ciencias militares, en tanto que Restrepo se ocupaba de Filosofía. Por su parte, Serviez era un ingeniero graduado en la Escuela Militar de Brienne y venía de servir en los derrotados ejércitos de Napoleón, tal como lo ha señalado Poveda Ramos en comunicación personal. Agrega el distinguido investigador que dicho coronel era el director de instrucción militar con los siguientes temas: Gimnasia, Orden cerrado, Orden abierto, Artillería de campaña, Esgrima, Tiro y Servicio en campaña. Finalmente, el ya mencionado capitán de ingenieros, Pedro de Arrubla, junto con su ayudante, el subteniente Francisco Jaramillo, se ocuparon de aspectos teóricos y prácticos del arte militar.

Page 40: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

40

Slide 34

Serviez firma como mayor general

En un documento encontrado en el Archivo Histórico de Rionegro, vemos que Serviez firma como mayor general.

Page 41: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

41

Slide 35

IV. ¿DOS INAUGURACIONES

DE LA ESCUELA?

Apertura según don Lino de Pombo

Plausible repetición del Discurso Preliminar

Ya vimos que don Lino de Pombo se refiere a la apertura de la Escuela en Medellín en octubre de 1814. Pero como la comentada carta de Caldas habla de iniciación de lecciones militares el 13 de junio de 1814 en Rionegro, cabe la hipótesis de dos inauguraciones: una este 13 de junio y otra más tarde con motivo del traslado de la Escuela a Medellín. Y también puede arrojarse una segunda hipótesis: Caldas pronunció tanto en Rionegro como en Medellín su discurso inaugural.

Page 42: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

42

Slide 36

¿Dos inauguraciones de la escuela?

Plaza de Rionegro con la Casa de la Maestranza al fondo a la izquierda (dos pisos)

Antigua Universidad de AntioquiaGrabado de Francisco Landínez

Colombia Ilustrada, 11 de agosto de 1891

Con respecto al funcionamiento de la Escuela en Medellín, el ingeniero Álvaro Gaviria Ortiz, en un artículo de mucho interés titulado “Francisco José de Caldas, ingeniero” y publicado en el libro Tres documentos del coronel de ingenieros Francisco José de Caldas, compilado por el profesor Asdrúbal Valencia Giraldo de la Universidad de Antioquia, escribe: “…a Caldas le sirvió de base el colegio de los franciscanos en Medellín, futura Universidad de Antioquia; allí, algunos de los jóvenes que con el doctor Restrepo se habían iniciado en la carrera de las letras, se aplicaron en estudiar el plan de estudios establecido por Caldas. Constancia de esa actividad académica son las notas de clase, en manuscrito elaborado por un alumno, que se conserva en Bogotá en la Biblioteca Nacional, con el título de Lecciones de fortificación y arquitectura militar dictadas en la Escuela de Ingenieros de Medellín por el Coronel de Ingenieros Francisco José de Caldas, de principios de octubre de 1814 a mediados de 1815. Estas son, al parecer, las primeras notas de una clase de ingeniería en Colombia y se tomaron en aulas de la naciente Universidad de Antioquia;”

Page 43: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

43

Slide 37

AGRADECIMIENTOS

El autor de este trabajo quiere destacar el decidido apoyo brindado por el Real Jardín Botánico, de Madrid, cuando tuvo oportunidad de visitar dicha institución en mayo de 2015 y obtener copia en facsímil de tres documentos mencionados en esta ponencia. Además, de gran provecho fueron las discusiones en ese momento y las posteriores con la funcionaria Esther García Guillén, Jefa de la Unidad Biblioteca y Archivo del Jardín Botánico. Especial reconocimiento merece el Archivo Histórico Restrepo pues de su Colección José Manuel Restrepo Vélez fue posible obtener copia en facsímil de la histórica carta de Caldas, ya analizada, y también copia en facsímil del Discurso Preliminar de Caldas, así mismo comentado antes en el presente trabajo. Todo ello fue posible gracias a la diligencia del doctor José Manuel Restrepo Ricaurte, gerente del Archivo Histórico Restrepo. Los profesores Luis Javier Villegas y Jaime Aguirre, de la sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia, proporcionaron valiosa información para el desarrollo de la presente exposición. Finalmente, el autor destaca el paciente apoyo brindado por la historiadora Luz Elena Rendón, directora del Archivo Histórico de Rionegro, cuando

Page 44: Slide 1 A DE LA - valenciad.com · describe la avanzada institucionalidad minera de Nueva España y la gran ... Con ayuda del libro de Vicente Restrepo titulado Estudio ... a su amigo

44

estuvo allí en la búsqueda de algunos documentos de interés. Igualmente, agradece la colaboración que para la finalidad anterior, así como para el tratamiento de las imágenes, le brindó el licenciado en educación musical Juan Andrés García Bedoya.