11

Click here to load reader

Slide Share sobre ETED- unidad 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Slide Share sobre ETED- unidad 4

MODULO2. DISEÑO DE PERFIL POR COMPETENCIAS

ANALISIS CONSTRUCTIVISTA (ETED).

ELABORADO POR CARMEN LASSEN

Page 2: Slide Share sobre ETED- unidad 4

ANALISIS CONSTRUCTIVISTA ( ETED).

Introducción: Tanto las competencias que posee un determinado individuo / estudiante como las competencias que resultan necesarias para el buen desempeño de un puesto de trabajo deben ser coherentes con la formación y las actividades/ funciones que los mismos deben desempeñar. Como quiera que se definan las competencias, es necesario determinado cuáles posee un determinado individuo o cuáles requiere en el ejercicio de un determinado puesto de trabajo /ocupación.

Hay enfoques que permiten aproximaciones pertinentes como el análisis constructivista que enfatiza la relación del trabajo y el entorno centrado en las situaciones ocupacionales, descomponiendo resultados esperados del ejercicio de la competencia.

Page 3: Slide Share sobre ETED- unidad 4

ANALISIS CONSTRUCTIVISTA ( ETED).

El análisis constructivista (ETED) parte del análisis de las relaciones existentes entre los grupos y su entorno y entre la formación el empleo. Para identificar y describir competencias se toma como referencia tanto a las personas con sus posibilidades y objetivos laborales como al entorno socio-laboral con el que se relacionan.La identificación y descripción de competencias bajo el enfoque constructivista debe realizarse al finalizar un proceso de formación orientada a la acción y un análisis de las disfunciones en el lugar de trabajo, involucrando para ellos a todos los protagonistas que conforman el tejido social de las organizaciones y de su entorno formativa.

Page 4: Slide Share sobre ETED- unidad 4

ANALISIS CONSTRUCTIVISTA ( ETED).

Simulación de una situación en una institución educativa aplicando el método ETED( análisis constructivista).Institución Educativa: Universidad de PanamáCarrera: Licenciatura en Trabajo Social

Propósito: Analizar de manera reflexiva las competencias Laborales necesarias que permitan diseñar el perfil por competencias que requieren los profesionales del Trabajo Social.Justificación: Mediante esta metodología queremos estudiar y analizar las diferentes situaciones individuales para poder construir las competencias necesarias que respondan a las exigencias del mercado laboral/ ocupacional y /o campos de acción donde se desempeñan los y las Trabajadores (as) Sociales

Page 5: Slide Share sobre ETED- unidad 4

ANALISIS CONSTRUCTIVISTA ( ETED).

Criterios de aplicación: Finalidad: Formar trabajadores (as) socialesCapaces de poder aplicar la metodología propia deEstrategias, técnicas y modelos de intervención y analizar el proceso de enseñanza – aprendizaje Durante su formación académica- con el fin de revaluar y efectuar los cambios necesarios desde la escuela formadora.

Posición en el proceso de producción:Brindar la oportunidad de formar trabajadores sociales desarrollando competencias que le sean útiles durante su formación. Estas estarán determinadas por las diferentes posiciones que asumen los profesionales dentro de los diversos campos de trabajo.

Page 6: Slide Share sobre ETED- unidad 4

ANALISIS CONSTRUCTIVISTA ( ETED).

Rol de interface: Papel que ejerce todo Trabajador (a) Social dentro de proceso.

PASOS PARA APLICAR EL ETED:Identificación de los actores: se tomará en cuenta a los estudiantes de práctica profesional, docentes supervisoras de práctica y docentes de la carrera.

Estructuración de la Información: Elaboración de cuadros para vaciar la información obtenida, se utilizarán fichas de identificación, fichas de competencias, fichas dinámicas.

Page 7: Slide Share sobre ETED- unidad 4

ANALISIS CONSTRUCTIVISTA ( ETED).

Escritura y formalización: Se hará presentación escrita de la información obtenida de cada uno (a) de los (as) participantes.

Retorno y Validación: Se logrará mediante las interacciones profesionales actuales de la profesión y de los futuros profesionales que incursionen en otros campos de acción: potenciales, emergentes o nuevos campos de actuación.

Page 8: Slide Share sobre ETED- unidad 4

ANALISIS CONSTRUCTIVISTA ( ETED).

Instrumentos que se emplearán en el uso del método:Entrevistas: Serán aplicadas en Instituciones del sector público particularmente a trabajadoras (es) Sociales ubicadas (os) en direcciones, secciones, departamentos que desarrollan programas de Bienestar Social y a estudiantes del último año de la carrera que realizan sus prácticas profesionales.

Cuadro de identificación de datos: Contemplará toda la información de acuerdo a los criterios establecidos para recolectar y presentar la información de los actores.

Page 9: Slide Share sobre ETED- unidad 4

ANALISIS CONSTRUCTIVISTA ( ETED).

Fichas Dinámicas: Se tomará en cuenta la variabilidad y elasticidad del desempeño de los y las trabajadoras (es) sociales. Se describirán las competencias necesarias y la aplicación de tendencias de evaluación necesarias para mantener la calidad educativa de los profesionales del Trabajo Social

Variables a considerar:Formación: Los años que se requieren para formar trabajadores (as) sociales y área de las ciencias. Certificación: Universidad que otorga la certificaciónSalarios: depende de las Instituciones que requieren de estos profesionales aunque existe la ley 87 de escalafón que establece los salarios por niveles de ejecución y funciones.

Page 10: Slide Share sobre ETED- unidad 4

ANALISIS CONSTRUCTIVISTA ( ETED).

Desarrollo de la Carrera: Se refiere a los espacios geográficos donde se dicta la carrera. Tipo de empresas / instituciones dondeTrabajadoras (es) Sociales. Se contratan en el sector público y privado en organismos nogubernamentales y en organismos nacionales.

CONTENIDOS NECESARIOS EN EL USO DEL ETED EN LA LICENCIATURA DE TRABAJO SOCIAL

Ficha de competencia, Atributos del cargo o puesto que desempeña el Trabajador (a) Social, Trayectoria del T. Social

Extensión del campo laboral, Condiciones y particularidades del desempeño del T. Social, Condiciones del Trabajo y saberes específicos.

Page 11: Slide Share sobre ETED- unidad 4

ANALISIS CONSTRUCTIVISTA ( ETED).

BIBLIOGRAFIA.Corvalán Oscar, Gustavo Hawes: Aplicación del enfoque de competencias en la construcción curricular de la universidad de Talca, chile Pujol Jaime: Desarrollando un curriculo.PDF.Vargas Fernando, Maria Irigoin: Competencia Laboral, Manual de conceptos , Métodos y aplicaciones en el sector Salud. OPS/OMSMandon Licon: Análisis del Empleo y las Competencias: El Método ETED