60
Paradigma Paradigma Humanista Humanista presentan:

Slideshare antedecedentes humanismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Antecedentes de la cuarta fuerza o enfoque en psicología

Citation preview

Page 1: Slideshare antedecedentes humanismo

Paradigma Paradigma HumanistaHumanista

presentan:

Page 2: Slideshare antedecedentes humanismo

NACIMIENTO NACIMIENTO DE LA DE LA

TERCERA TERCERA FUERZA FUERZA

(PSICOLOGÍA (PSICOLOGÍA HUMANÍSTICHUMANÍSTIC

AA

Page 3: Slideshare antedecedentes humanismo

50´sPsicoanálisis

y conductismo.

1950Maslow funda el Journal of humanistic

Psychology.

1964Constitución de

la Tercera Fuerza.

1965-1966Buhler toma presidencia,

se establecen las políticas y los métodos.

70´s inicios*Separación de

la corriente psicológica y

psicología humanística:

Allport, Murray y Murphy.

1963Primera reunión y encuentro de

la AHP (Filadelfia).

70´s•Se presenta una adopción

sobre-entusiasta , sin autocríticas.

• Se utilizan técnicas humanísticas

indiscriminadamente.• Pocos lugares para favorecer crecimiento en la Universidad.

Page 4: Slideshare antedecedentes humanismo

•Lo

principales la

persona

Page 5: Slideshare antedecedentes humanismo

•Temas de investigación:

elección humana,

autorrealización,

(las personas desarrollan

potencialidades y aptitudes).

creatividad,

Page 6: Slideshare antedecedentes humanismo

Objetivo:

Comprender a las personas, no predecirlas ni controlarlas.

•Estudiar

problemas humanos y

sociales importantes.

Page 7: Slideshare antedecedentes humanismo

El profesor y la presentación de materiales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

PROFESOR

MATERIAL FORZADO

ALUMNO APRENDE

ALUMNO NO APRENDE

MATERIAL SIGNIFICATIV

O

ATIENDE NECESIDADES

DEL PROFESOR

ATIENDE NECESIDADES DEL ALUMNO

RESULTADO

TIPO MATERIAL

Page 8: Slideshare antedecedentes humanismo

EDUCACION

ALUMNOS:¿Que quieren llegar a ser?

APRENDER: Impulsar y Promover

experiencias y proyectos

Page 9: Slideshare antedecedentes humanismo

Educación

*Desarrollar la individualidad.*Desarrollar la individualidad.

Objetivos

*Desarrollar sus *Desarrollar sus potencialidades.potencialidades.

*Reconocerse como *Reconocerse como seres humanos únicos.seres humanos únicos.

de la

Page 10: Slideshare antedecedentes humanismo

Aprendizaje

*ROGERS: Capacidad innata para el aprendizaje

- Memorístico: mental

-Vivencial: significado

especial

*2 tipos:

Page 11: Slideshare antedecedentes humanismo

CENTRARSE EN EL ALUMNO

Rogers

Elimina al maestro como eje y figura clave

de la relación educativa

• Centrar la enseñanza en el

estudiante

Page 12: Slideshare antedecedentes humanismo

Enseñanza no directiva

*Intentar ver el mundo como lo ve él

*No se puede enseñar directamente, sólo facilitar su aprendizaje.

*Dejarlo actuar

*DESARROLLAR CUALIDADES PERSONALES

Page 13: Slideshare antedecedentes humanismo

Función no directiva del profesor

Interés en el alumnoNuevas formas de enseñanza.

• Auténtico y empático• Rechazar posturas

autoritarias y egocéntricas

• Ponerse a disposición• Aceptar no Castigar

Page 14: Slideshare antedecedentes humanismo

¿Cómo atender Al alumno?

• Crear un ambiente de confianza y aceptación de su persona.

• Provisión de recursos

• Profesor- permite la expresión de sentimientos y pensamientos.

• Estudiante- es libre de expresar sus ideas y emociones.

•Técnica fundamental: entrevista no directiva.

Page 15: Slideshare antedecedentes humanismo

Evaluación

• 2 tipos de criterios:

a) Criterios significativos

personales

• b) Criterios impuestos

desde afuera

Autoevaluaciòn

Creatividad

Autocrítica

Confianza

Responsabilidad

Page 16: Slideshare antedecedentes humanismo

obtener su propia

aprobación

•capaces e independientes

conclusión

•Facilitador

Page 17: Slideshare antedecedentes humanismo

Finales del S. XIX

Primeras décadas del S. XIX

Años 30 y 40

William James

Los conductistas no prestaban atención al estudio del ser

Algunos teóricos del campo de la personalidad comienzan a emplazar el “Yo” en la psicología

Page 18: Slideshare antedecedentes humanismo

• “Proceso de ayuda profesionalizada hacia la consecución de la promoción personal y madurez social”.

-Todas las personas.

- Ciclo vital.

-Teórico.

- Práctico

.

Page 19: Slideshare antedecedentes humanismo

= Proceso sistemático y permanente de ayuda que contribuye a la formación

integral de los alumnos, con la participación de la comunidad educativa.

=

Page 20: Slideshare antedecedentes humanismo

Proceso de Enseñanza – Aprendizaje.

Desarrollo deposibilidades formativas.

Comunicación y

desarrollo integral.

Page 21: Slideshare antedecedentes humanismo

Personal Académica Vocacional

Individual o Grupal

- Conocer y valorar.- Dinamizar la esfera socio-afectiva.- Acompañar en los problemas personales (autonomía, relación).

Individual o Grupal

- Desarrollo de habilidades de estudio.-Aprender a aprender.- Detección e intervención en las dificultades de aprendizaje.

Individual o Grupal

- Toma de decisiones.-Clarificar intereses profesionales.-Conocer habilidades.

Page 22: Slideshare antedecedentes humanismo

Asesorar a la comunidad educativa.

Funciones de la O. E

Identificar necesidadeseducativas.

Prevencióndetección

dificultades.

Autoconocimiento

Autodeterminación.Elaborar, desarrollar y evaluar progr.

y proyectos.

Asesoría alos

profesores.

Asesoría afamilias.

Oportunidades educativas y

Profesionales.

Page 23: Slideshare antedecedentes humanismo

Interacción

Libertad

Solidaridad

MarcoActitudinal

Page 24: Slideshare antedecedentes humanismo

Autoconcepto Autodirección

Responsabilidad

Page 25: Slideshare antedecedentes humanismo

Observación

Anécdota

Cuestionario

Entrevista

Test

Page 26: Slideshare antedecedentes humanismo

TRABAJO

MULTIDISCIPLINARIO

Médicos Profesores

TrabajadoresSociales

PadresPedagogos

Directores

Psicólogos

Page 27: Slideshare antedecedentes humanismo

Parsons1908

Donald S.1953 - 57

- Método central de emparejamiento.

- Téc. psic. y soc.

-Psic. reorientar Atención.

-Coloca al individuo en el centro.

Siglo xx

O. V. = Dllo.Ind.

Page 28: Slideshare antedecedentes humanismo

Antes

Ahora

“ Proceso continuo de ayuda en la elección de una

profesión, la preparación para ella, el ejercicio de la misma y la

evolución y progreso

posterior ”.

Page 29: Slideshare antedecedentes humanismo

Profundizar en el autoconocimiento del orientado.

Explorar aptitudes, intereses y personalidad.

Desarrollar actitudes realistas ante las exigencias.

Conscientizar sobre los cambios del mundo laboral.

Informar sobre la legitimidad y valor de cualquier ocupación.

Page 30: Slideshare antedecedentes humanismo

Factores

Intrínsecos

Factores

Extrínsecos

Page 31: Slideshare antedecedentes humanismo

• Cursos informativos.

• Conferencias.

• Libros y folletos.

• Películas.

• Visitas guiadas.

• Desarrollo de asignaturas escolares.

Page 32: Slideshare antedecedentes humanismo

Interés

Comprensión

Habilidades

Conocimientos

Page 33: Slideshare antedecedentes humanismo

La psicología humanista analiza la conducta humana desde el marco de referencia interno del sujeto.

Para los humanistas la conducta es la interpretación subjetiva que el sujeto hace de la realidad.

Page 34: Slideshare antedecedentes humanismo

Investigadores que colocaron el autoconcepto como constructo central y destacaron su importancia en el ámbito educativo

El autoconcepto es una percepción organizada de sí mismo.

Snygg, Combs y Rogers

Snygg, Combs y Rogers

Rogers Rogers

Page 35: Slideshare antedecedentes humanismo

De Roberto R. Carkhuff

Page 36: Slideshare antedecedentes humanismo
Page 37: Slideshare antedecedentes humanismo

Se interesa en desarrollar las

habilidades de apertura y sensibilidad hacia los

demás:

Page 38: Slideshare antedecedentes humanismo
Page 39: Slideshare antedecedentes humanismo
Page 40: Slideshare antedecedentes humanismo
Page 41: Slideshare antedecedentes humanismo
Page 42: Slideshare antedecedentes humanismo
Page 43: Slideshare antedecedentes humanismo
Page 44: Slideshare antedecedentes humanismo
Page 45: Slideshare antedecedentes humanismo
Page 46: Slideshare antedecedentes humanismo
Page 47: Slideshare antedecedentes humanismo
Page 48: Slideshare antedecedentes humanismo

Programas y Programas y técnicas de la técnicas de la

conducta inadaptadaconducta inadaptada

Page 49: Slideshare antedecedentes humanismo

Dr. William Glasser

1925 ---

Teoría de la SelecciónTerapia de la realidadPrograma de Escuela de Calidad.

SelecciónResponsabilidadTransformación

Page 50: Slideshare antedecedentes humanismo
Page 51: Slideshare antedecedentes humanismo

¿QUÉ ES LA ¿QUÉ ES LA CONDUCTA CONDUCTA ANORMAL ?ANORMAL ?

Page 52: Slideshare antedecedentes humanismo

Comportamientos desajustados que manifiestan los alumnos:

a. Actos disruptivos.

b. Actos violentos.

c. Actos vandálicos, robos.

d. Ausentismo y asistencia al centro de jóvenes ajenos a la

institución.

Page 53: Slideshare antedecedentes humanismo

mejorar el funcionamiento

cognitivo

conducta inadaptada

Page 54: Slideshare antedecedentes humanismo

Técnicas

Planteamiento ecológico

Orientación psicoeducativa

Cognitivas

Page 55: Slideshare antedecedentes humanismo

Autocontrol emocional

Page 56: Slideshare antedecedentes humanismo

Habilidades de

Negociación

Page 57: Slideshare antedecedentes humanismo

Técnicas de modificación de conducta

Economía

de fichas

Page 58: Slideshare antedecedentes humanismo

Feedback

Page 59: Slideshare antedecedentes humanismo

Reforzamiento

Social

Page 60: Slideshare antedecedentes humanismo

gracias