2
Acosta Cuevas Nestor Alejandro 24/08/15 Nuevos riesgos globales Con el paso de los años el ser humano ha pasado de estar a merced del medio ambiente a modificarlo, estamos hasta cierto punto seguros de la intemperie, de la naturaleza, pero no estamos seguros de nosotros mismos, vivimos en la época en que el ser humano se ha vuelto su mas grande amenaza. Es un riesgo que no es nuevo, pero con el cambio en la población y la comunicación masiva que existe ha hecho que el riesgo de daño de humanos contra humanos haya aumentado en cantidad, la necesidad del ser humano de adaptar su entorno en vez de adaptarse él ha creado una especie de alienación natural, en la que como especie se ha visto separado de la naturaleza lo ha conllevado una sobreexplotación de los recursos naturales, y la generación de nuevas amenazas como la radiación masiva. Se ha creado una indiferencia ante el bienestar de la naturaleza en pos del dinero, Esto también hace pensar que los proyectos que promueven la salud tanto física como mental, si no implican un beneficio económico no se vera apoyado y hasta puede verse mitigado por las personas que manejan grandes cantidades de recursos necesarios para su aplicación. Este pensamiento escindido de la naturaleza y aunado a la nueva libertad comercial y de explotación del neoliberalismo han creado otros nuevos riesgos, no existe el esclavismo como tal, las tiendas de raya ya son algo del pasado, pero aun las personas trabajadoras están a merced de una serie de requisitos sociales para poder sobrevivir que dan pie a

SM 2 Nuevos Riesgos Globales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea para la materia de Salud Mental, por Nestor Acosta

Citation preview

Page 1: SM 2 Nuevos Riesgos Globales

Acosta Cuevas Nestor Alejandro 24/08/15

Nuevos riesgos globales

Con el paso de los años el ser humano ha pasado de estar a merced del medio ambiente a modificarlo, estamos hasta cierto punto seguros de la intemperie, de la naturaleza, pero no estamos seguros de nosotros mismos, vivimos en la época en que el ser humano se ha vuelto su mas grande amenaza.

Es un riesgo que no es nuevo, pero con el cambio en la población y la comunicación masiva que existe ha hecho que el riesgo de daño de humanos contra humanos haya aumentado en cantidad, la necesidad del ser humano de adaptar su entorno en vez de adaptarse él ha creado una especie de alienación natural, en la que como especie se ha visto separado de la naturaleza lo ha conllevado una sobreexplotación de los recursos naturales, y la generación de nuevas amenazas como la radiación masiva. Se ha creado una indiferencia ante el bienestar de la naturaleza en pos del dinero, Esto también hace pensar que los proyectos que promueven la salud tanto física como mental, si no implican un beneficio económico no se vera apoyado y hasta puede verse mitigado por las personas que manejan grandes cantidades de recursos necesarios para su aplicación.

Este pensamiento escindido de la naturaleza y aunado a la nueva libertad comercial y de explotación del neoliberalismo han creado otros nuevos riesgos, no existe el esclavismo como tal, las tiendas de raya ya son algo del pasado, pero aun las personas trabajadoras están a merced de una serie de requisitos sociales para poder sobrevivir que dan pie a multitud de situaciones en las que se violentan sus derechos humanos. Tambien genera una falta de empatía hacia las personas que no son productivas, que no general capital, algo equiparable al desprecio que se tenia por las personas invalidas en la antigua Esparta, solo que manejado con Eufemismos modernos.

Por ultimo uno de los nuevos riesgos que se tiene y que afecta tanto a habitantes de primer, segundo y tercer mundo es el terrorismo y el crimen organizado, el pensamiento que pone el capital antes que la vida ha llevado a practicas que atentan contra la seguridad y tranquilidad de todos afectando nuestra sensación de seguridad artificial, es por esto que el ser humano se ha vuelto su mayor amenaza.