1
DOSSIER EMPRESARIAL 2-8 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Empresas 15 L a compañía Econocom, especializada en la gestión de infraestructuras tecno- lógicas y de telecomunicaciones, espera alcanzar una factura- ción de 150 millones de euros en España este año. De lograr esta cifra, la compañía se conver- tiría en «la principal empresa de arrendamiento tecnológico independiente de fabricantes, proveedores y bancos», indican fuentes del grupo tecnológico. Este salto cualitativo y cuantita- tivo se debe a la compra del grupo ECS, que Econocom realizó en oc- tubre de 2010. Esta operación es la que permitió cerrar el pasado ejercicio económico con una cifra de negocio de 1.021,4 millones de euros a nivel internacional y de 148,9 millones en España. Y es también la que le ha permitido aumentar sus ingresos un 112% en el primer trimestre de 2011, hasta los 765 millones de euros -fren- te a los 361 millones del primer semestre del año-. Sin embargo, las ventas del grupo se redujeron un 2%, «debido a la decisión de la empresa de renunciar a cier- tas actividades no estratégicas», afirman desde la compañía. PRESENCIA INTERNACIONAL. Además de su aportación a la cifra de ne- gocio, el grupo ECS ha permitido a Econocom consolidar su presen- cia en Europa y acceder a nuevos mercados como Marruecos -país en el que se ha posicionado como el único proveedor independiente en soluciones de arrendamiento TIC-. La compañía, que cotiza en el índice Euronext de Bruselas desde 1986, está presente en 17 países, en los que cuenta con 65 oficinas. En los diferentes mer- cados, la empresa emplea a más de 3.700 empleados, de los cua- les un centenar se encuentran en España. El grupo cuenta con cinco áreas de actividad: servicios de arrendamiento y gestión de T. JIMÉNEZ MADRID Econocom espera ingresar 150 millones este año ADQUISICIÓN. El grupo compró en 2010 ECS para convertirse en líder en gestión de infraestructuras TIC D. E. TRIBUNA BORJA MONSALVE CMO DE BRAINSINS L a desconfianza es una de las características que define al consumidor español cuando hablamos de comprar a distan- cia. Necesitamos ver, tocar y hasta oler lo que compramos y, a veces, ni siquiera eso es suficiente. Mientras que en UK, Holanda o Alemania más del 55% de los internautas realizó algún tipo de compra a través de la Red durante el 2009, en España esta cifra se quedó en el 23%. No obstante, ese mismo año un estudio indicaba que nuestro país era el mercado de comercio electrónico con mayor crecimiento en Europa. Y no se equivocaba. Un año des- pués, el ecommerce ha logrado la cifra récord de 7.317,6 millones de euros, lo que supone un 27,2% más que el año anterior. El comercio electrónico, a pesar de la crisis, crece. Aún estamos lejos de mercados con más tradición como el inglés o el alemán, y ya ni hablamos del estadounidense, pero parece que el comercio electrónico español está madurando y avanza decidido. Otra prueba de ello es el creciente interés que está despertando el sector por parte de los inversores. Recientemente se han hecho públicas importantes inversio- nes en el sector de internet en sitios puramente de comercio electrónico, como SinDelantal, Mumumío, MeQuedoUno o El Tenedor, entre otros. La clave para tratar de ven- der más pasa por ser capaz de utilizar herramientas que apor- ten valor añadido a la tienda online y que permitan diferen- ciarla de las demás. Si en este proceso podemos incorporar al consumidor, mejor que mejor; la relación directa e inmediata que puede establecerse a tra- vés de internet con un compra- dor es una de las principales ventajas que puede aprovechar el comercio electrónico. Resulta bastante sencillo disponer de los mecanismos oportunos para que el compra- dor indique qué le parece una tienda o lo que compra en ella: los ejemplos más clásicos son los comentarios o votaciones sobre productos y está compro- bado que ayudan a decidirse a los usuarios y que mitigan en gran medida esa desconfianza mencionada anteriormente. Además, no debemos perder de vista la posibilidad de vincular El 'ecommerce' crece, a pesar de la crisis la propia tienda con las redes sociales. Básicamente es lo que plantea el Social Commerce: ayudarse de los medios sociales para vender más en inter- net. Permitir que un usuario comente en la tienda está bien, pero permitir además que ese comentario se vuelva viral gracias a Facebook o Twitter es mucho mejor. Muchos comer- ciantes tienen miedo a que esto se vuelva en su contra, ya que también sirve para quejarse y hacer públicas malas experien- cias. Pero, mientras ellos le dan vueltas al asunto, otros ya han decidido convertir esa amenaza en un canal para mejorar y se han adelantado en la carrera por llegar al cliente y conseguir su confianza. Asimismo, al margen de invitar al usuario a aportar información, no debemos olvidar que su paso por la tienda online deja un rastro cuyo análisis puede revelar una información valiosísima. Saber de dónde viene, por dónde ha pasado, qué ha hecho en la web (votar, comentar, añadir algo al carrito, etc.) o hacia dónde se ha ido, son sólo unos pocos ejemplos de todo lo que se puede medir. Esta informa- ción ayuda a conocer mejor al cliente y puede utilizarse para ofrecer una experiencia personalizada. El referente en este sentido es Amazon, que ha hecho de la personalización su seña de identidad, ofreciendo recomendaciones de productos o campañas de correo electró- nico personalizadas gracias a las cuales ha aumentado sus conversiones, ya que ofrece en todo momento lo que sabe que es más probable que vaya a interesar a sus clientes. Sólo falta que las tiendas online españolas empiecen a vender a precios realmente más competitivos que las tiendas físicas, que su oferta de productos sea mayor y que la logística acorte los plazos, para darle al comercio electrónico español un empujón más que nos lance a la caza de quienes van a la cabeza en Europa. Y LA CLAVE ES USAR HERRAMIENTAS QUE APORTEN VALOR AÑADIDO infraestructuras tecnológicas y activos inteligentes; servicios de gestión del ciclo de vida de las infraestructuras tecnológicas; servicios de gestión y control de flotas móviles; distribución de productos y soluciones de TI y telecomunicaciones; y soluciones innovadoras a la medida para la gestión integrable de las infraes- tructuras tecnológicas. En España, el grupo Econocom está presente desde el año 1985. La compra del grupo ECS ha ser- vido para aumentar el número de clientes, entre los que se encuen- tran «las principales empresas de nuestro país». Además, gracias a la adquisición, la filial española ha incorporado la actividad de ser- vicios que ya venía desarrollando ECS en nuestro país, y que inclu- ye la gestión y el mantenimiento de un Data Center. Según destaca Ángel Benguigui, director general del grupo Econocom en España, «la em- presa afronta 2011 como un año clave en el que se posiciona en el mercado español como principal actor independiente del arren- damiento tecnológico. Además, nuestro catálogo de soluciones junto a nuestra oferta de servicios ligada a la gestión y el manteni- miento de nuestras infraestruc- turas tecnológicas permite a la empresa ofrecer una oferta aún más completa a los clientes, que pueden confiarnos otros proyec- tos TIC». Y Ángel Benguigui, director de Econocom en España Fue la cifra de ingresos que alcanzó a nivel mundial en 2010. En España, facturó el pasado ejer- cicio 148,9 millones. Las cifras 1.021 mll € Es el número de empleados que tiene a nivel global. De ellos, un centenar trabajan en las oficinas de la empresa en España. 3.700 Es el número de países en el que está presente el grupo. Tras la compra de ECS entró en nuevos mercados como Marruecos. 17 EL GRUPO AUMENTÓ SUS INGRESOS UN 112% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2011 EN ESPAÑA, LA COMPRA DE ECS HA APORTADO LA GESTIÓN DE UN DATA CENTER

Smart eCommerce - Econocom espera ingresar 150 millones este … · Las cifras 1.021 mll € Es el número de empleados que tiene a nivel global. De ellos, un centenar trabajan en

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Smart eCommerce - Econocom espera ingresar 150 millones este … · Las cifras 1.021 mll € Es el número de empleados que tiene a nivel global. De ellos, un centenar trabajan en

DOSSIER EMPRESARIAL2-8 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Empresas 15

La compañía Econocom, especializada en la gestión de infraestructuras tecno-

lógicas y de telecomunicaciones, espera alcanzar una factura-ción de 150 millones de euros en España este año. De lograr esta cifra, la compañía se conver-tiría en «la principal empresa de arrendamiento tecnológico independiente de fabricantes, proveedores y bancos», indican fuentes del grupo tecnológico.

Este salto cualitativo y cuantita-tivo se debe a la compra del grupo ECS, que Econocom realizó en oc-tubre de 2010. Esta operación es la que permitió cerrar el pasado ejercicio económico con una cifra de negocio de 1.021,4 millones de euros a nivel internacional y de 148,9 millones en España. Y es también la que le ha permitido aumentar sus ingresos un 112% en el primer trimestre de 2011, hasta los 765 millones de euros -fren-te a los 361 millones del primer semestre del año-. Sin embargo, las ventas del grupo se redujeron un 2%, «debido a la decisión de la empresa de renunciar a cier-

tas actividades no estratégicas», afirman desde la compañía.

PRESENCIA INTERNACIONAL. Además de su aportación a la cifra de ne-gocio, el grupo ECS ha permitido a Econocom consolidar su presen-cia en Europa y acceder a nuevos mercados como Marruecos -país en el que se ha posicionado como el único proveedor independiente en soluciones de arrendamiento TIC-. La compañía, que cotiza en el índice Euronext de Bruselas desde 1986, está presente en 17 países, en los que cuenta con 65 oficinas. En los diferentes mer-cados, la empresa emplea a más de 3.700 empleados, de los cua-les un centenar se encuentran en España.

El grupo cuenta con cinco áreas de actividad: servicios de arrendamiento y gestión de

T. JIMÉNEZMADRID

Econocom espera ingresar 150 millones este añoADQUISICIÓN. El grupo compró en 2010 ECS para convertirse en líder en gestión de infraestructuras TIC

D. E.

TRIBUNA

BORJA MONSALVECMO DE BRAINSINS

La desconfianza es una de las características que define

al consumidor español cuando hablamos de comprar a distan-cia. Necesitamos ver, tocar y hasta oler lo que compramos y, a veces, ni siquiera eso es suficiente. Mientras que en UK, Holanda o Alemania más del 55% de los internautas realizó algún tipo de compra a través de la Red durante el 2009, en España esta cifra se quedó en el 23%. No obstante, ese mismo año un estudio indicaba que nuestro país era el mercado de comercio electrónico con mayor crecimiento en Europa. Y no se equivocaba. Un año des-pués, el ecommerce ha logrado la cifra récord de 7.317,6 millones de euros, lo que supone un 27,2% más que el año anterior.

El comercio electrónico, a pesar de la crisis, crece. Aún estamos lejos de mercados con más tradición como el inglés o el alemán, y ya ni hablamos del estadounidense, pero parece que el comercio electrónico español está madurando y avanza decidido. Otra prueba de ello es el creciente interés que está despertando el sector por parte de los inversores. Recientemente se han hecho públicas importantes inversio-nes en el sector de internet en sitios puramente de comercio electrónico, como SinDelantal, Mumumío, MeQuedoUno o El Tenedor, entre otros.

La clave para tratar de ven-der más pasa por ser capaz de utilizar herramientas que apor-ten valor añadido a la tienda online y que permitan diferen-ciarla de las demás. Si en este proceso podemos incorporar al consumidor, mejor que mejor; la relación directa e inmediata que puede establecerse a tra-vés de internet con un compra-dor es una de las principales ventajas que puede aprovechar el comercio electrónico.

Resulta bastante sencillo disponer de los mecanismos oportunos para que el compra-dor indique qué le parece una tienda o lo que compra en ella: los ejemplos más clásicos son los comentarios o votaciones sobre productos y está compro-bado que ayudan a decidirse a los usuarios y que mitigan en gran medida esa desconfianza mencionada anteriormente. Además, no debemos perder de vista la posibilidad de vincular

El 'ecommerce' crece, a pesar de la crisis

la propia tienda con las redes sociales. Básicamente es lo que plantea el Social Commerce: ayudarse de los medios sociales para vender más en inter-net. Permitir que un usuario comente en la tienda está bien, pero permitir además que ese comentario se vuelva viral gracias a Facebook o Twitter es mucho mejor. Muchos comer-ciantes tienen miedo a que esto se vuelva en su contra, ya que también sirve para quejarse y hacer públicas malas experien-cias. Pero, mientras ellos le dan vueltas al asunto, otros ya han decidido convertir esa amenaza en un canal para mejorar y se han adelantado en la carrera por llegar al cliente y conseguir su confianza.

Asimismo, al margen de invitar al usuario a aportar información, no debemos olvidar que su paso por la tienda online deja un rastro

cuyo análisis puede revelar una información valiosísima. Saber de dónde viene, por dónde ha pasado, qué ha hecho en la web (votar, comentar, añadir algo al carrito, etc.) o hacia dónde se ha ido, son sólo unos pocos ejemplos de todo lo que se puede medir. Esta informa-ción ayuda a conocer mejor al cliente y puede utilizarse para ofrecer una experiencia personalizada. El referente en este sentido es Amazon, que ha hecho de la personalización su seña de identidad, ofreciendo recomendaciones de productos o campañas de correo electró-nico personalizadas gracias a las cuales ha aumentado sus conversiones, ya que ofrece en todo momento lo que sabe que es más probable que vaya a interesar a sus clientes.

Sólo falta que las tiendas online españolas empiecen a vender a precios realmente más competitivos que las tiendas físicas, que su oferta de productos sea mayor y que la logística acorte los plazos, para darle al comercio electrónico español un empujón más que nos lance a la caza de quienes van a la cabeza en Europa. Y

LA CLAVE ES USAR HERRAMIENTAS QUE APORTEN VALOR AÑADIDO

infraestructuras tecnológicas y activos inteligentes; servicios de gestión del ciclo de vida de las infraestructuras tecnológicas; servicios de gestión y control de flotas móviles; distribución de productos y soluciones de TI y telecomunicaciones; y soluciones innovadoras a la medida para la gestión integrable de las infraes-tructuras tecnológicas.

En España, el grupo Econocom está presente desde el año 1985. La compra del grupo ECS ha ser-vido para aumentar el número de clientes, entre los que se encuen-tran «las principales empresas de nuestro país». Además, gracias a la adquisición, la filial española ha incorporado la actividad de ser-vicios que ya venía desarrollando ECS en nuestro país, y que inclu-ye la gestión y el mantenimiento de un Data Center.

Según destaca Ángel Benguigui, director general del grupo Econocom en España, «la em-presa afronta 2011 como un año clave en el que se posiciona en el mercado español como principal actor independiente del arren-damiento tecnológico. Además, nuestro catálogo de soluciones junto a nuestra oferta de servicios ligada a la gestión y el manteni-miento de nuestras infraestruc-turas tecnológicas permite a la empresa ofrecer una oferta aún más completa a los clientes, que pueden confiarnos otros proyec-tos TIC». Y

Ángel Benguigui, director de Econocom en España

Fue la cifra de ingresos que alcanzó a nivel mundial en 2010. En España, facturó el pasado ejer-cicio 148,9 millones.

Las cifras

1.021 mll €

Es el número de empleados que tiene a nivel global. De ellos, un centenar trabajan en las oficinas de la empresa en España.

3.700

Es el número de países en el que está presente el grupo. Tras la compra de ECS entró en nuevos mercados como Marruecos.

17

EL GRUPO AUMENTÓ SUS INGRESOS UN 112% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2011

EN ESPAÑA, LA COMPRA DE ECS HA APORTADO LA GESTIÓN DE UN DATA CENTER