5
IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA ACTUALIDAD "Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad, el mundo solo tendrá una generación de idiotas.” - Albert Einstein Hoy en día, la distribución de energía eléctrica es posible gracias a una Red de Distribución de Potencia, es decir, un sistema constituido de distintos elementos y medios de transmisión que permiten que la electricidad sea transferida a distintos niveles de tensión desde el punto de generación hasta el usuario final. Este modelo de red se fundamenta en el rápido crecimiento de demanda de energía eléctrica por parte de los usuarios finales, la cual a su vez se cimienta en gran medida en la revolución tecnológica del Siglo XXI. Nos encontramos entonces , en primer lugar, con un sistema eléctrico susceptible a muchas contingencias, cuyas consecuencias van desde interrupciones en el servicio de electricidad, hasta daños en los elementos del Sistema de Potencia, sobrecalentamientos e incidentes que pueden poner en peligro la seguridad del usuario y el bienestar del medio ambiente. En segundo lugar, nos encontramos con una sociedad contemporánea, que se encuentra altamente sujeta a una dependencia del servicio de la energía eléctrica. Esto ocasiona que cualquier interrupción del servicio hasta de una mínima duración, pueda resultar catastrófica, generando, desde grandes pérdidas económicas hasta pérdidas de información valiosa, e incluso presentarse pérdidas de vidas humanas. Por esta razón, es indispensable día a día mejorar el Sistema Eléctrico, de tal manera, que se logre una alta confiabilidad del servicio, y por lo tanto, un suministro de energía prácticamente ininterrumpible y así suplir a los habitantes del mundo con la energía necesaria para que desarrollen su diario vivir. De esta manera, nos encontramos con una alternativa, en la que la Ingeniería Eléctrica se integra con diversas

SmartGrids Kiara Montalvo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo sobre Smart Grids

Citation preview

Page 1: SmartGrids Kiara Montalvo

IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA ACTUALIDAD

"Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad, el mundo solo tendrá una generación de idiotas.”

- Albert Einstein

Hoy en día, la distribución de energía eléctrica es posible gracias a una Red de Distribución de Potencia, es decir, un sistema constituido de distintos elementos y medios de transmisión que permiten que la electricidad sea transferida a distintos niveles de tensión desde el punto de generación hasta el usuario final. Este modelo de red se fundamenta en el rápido crecimiento de demanda de energía eléctrica por parte de los usuarios finales, la cual a su vez se cimienta en gran medida en la revolución tecnológica del Siglo XXI.

Nos encontramos entonces , en primer lugar, con un sistema eléctrico susceptible a muchas contingencias, cuyas consecuencias van desde interrupciones en el servicio de electricidad, hasta daños en los elementos del Sistema de Potencia, sobrecalentamientos e incidentes que pueden poner en peligro la seguridad del usuario y el bienestar del medio ambiente. En segundo lugar, nos encontramos con una sociedad contemporánea, que se encuentra altamente sujeta a una dependencia del servicio de la energía eléctrica. Esto ocasiona que cualquier interrupción del servicio hasta de una mínima duración, pueda resultar catastrófica, generando, desde grandes pérdidas económicas hasta pérdidas de información valiosa, e incluso presentarse pérdidas de vidas humanas. Por esta razón, es indispensable día a día mejorar el Sistema Eléctrico, de tal manera, que se logre una alta confiabilidad del servicio, y por lo tanto, un suministro de energía prácticamente ininterrumpible y así suplir a los habitantes del mundo con la energía necesaria para que desarrollen su diario vivir.

De esta manera, nos encontramos con una alternativa, en la que la Ingeniería Eléctrica se integra con diversas disciplinas para crear así una innovación conocida como Redes Eléctricas Inteligentes, capaces de integrar sistemas electrónicos con sistemas de potencia. Las Smart Grids, a nivel investigativo, se han constituido como la próxima generación de sistemas eléctricos de potencia, que implementan al 100% las comunicaciones y le tecnología de la información para la generación, distribución y consumo de la energía eléctrica.

Una Red Inteligente, también conocida como Smart Grid, se define en el European Union’s SmartiGrids Strategic Research Agenda 2035 de la siguiente manera: “Una red inteligente es una red eléctrica que puede integrar, de manera inteligente, las acciones de todos los usuarios conectados a ella – generadores, consumidores y aquellos que desempeñan ambas – de tal manera que se pueda entregar de manera eficiente, sostenible, económica y segura suministros de electricidad.” Es decir, con una Red Inteligente es posible optimizar las áreas de protección, la calidad, administración, eficiencia y control, entre otras, en un Sistema de Potencia

Page 2: SmartGrids Kiara Montalvo

Como se mencionaba anteriormente, en un ámbito social moderno, una interrupción en el sistema eléctrico conlleva a varios inconvenientes, que van desde la incomodidad de permanecer en el hogar sin servicio de electricidad, hasta poner en riesgo de la vida de un ser humano que se mantiene vivo/a gracias a los dispositivos con suministro eléctrico, conectados a las personas. De igual forma, el orden público de una ciudad se ve alterado ante la falta de suministro de energía eléctrica, pues, qué tan caótico es pensar en el desempeño de una ciudad sin fuente de energía eléctrica: sin semáforos, sin comunicaciones, sin sistemas de redes, sin sistemas en establecimientos, entre otros. En resumen, las altas demandas de tecnología por parte de la sociedad actual, conllevan a que el servicio de energía eléctrica más que un privilegio sea una necesidad y en esto radica el requerimiento de una red más estable y con un mejor servicio al usuario final.

En este orden de ideas, las Redes Eléctricas Inteligentes son una respuesta a esa sociedad en la que todos los dispositivos son inteligentes: los teléfonos, los televisores, las neveras y hasta las lavadoras. Dado que la tecnología existe sólo en la medida que haya un suministro de energía, se llegó a la necesidad de tornar al sistema de energía eléctrica inteligente. Y cuando se hace referencia a inteligencia se infiere el alcance de niveles superiores, en los que el usuario tiene hasta la posibilidad de monitorear y controlar su propio consumo de electricidad

Hace poco escuché que un profesor le hizo una pregunta a unos estudiantes de primer semestre; la pregunta era ¿Prefieren quedarse sin luz o sin agua? Fue sorprendente ver como más de la mitad respondían que preferían quedarse sin agua pues quedarse sin electricidad implicaba perder contacto con toda tecnología existente; y es que hoy en día la gran mayoría de elementos que nos rodean son dispositivos que funcionan en base a la energía eléctrica. El mundo de la tecnología tiene tan absorbidas nuestras mentes que no somos conscientes que sin agua no podríamos sobrevivir más que un par de días. Y es que si, la tecnología es lo que sostiene al mundo actual, pero no podemos olvidar nuestras bases, no puede ser que vivamos hipnotizados pensando en que nuestra vida se acaba si nos quitan la tecnología. Debemos entender que la tecnología es lo que nos ha permitido avanzar en gran medida, sin embargo, no nos puede arrebatar lo que somos: seres humanos, cuyas necesidades básicas son alimentarse, hidratarse, e interactuar con otros seres humanos. Personalmente pienso que la cultura de hoy en día, fruto de una revolución tecnológica del Siglo XXI nos invita a ser seres humanos dueños de su propia vida, con fundamentos claros y sólidos, que sean capaces de seguir creando avances que hagan crecer la huella de la humanidad. No obstante, esta cultura ha sido entendida por muchos como un dominio de la tecnología sobre el ser humano, y muchos nos encontramos esclavizados por todos esos productos inteligentes, frutos de nuestro propio conocimiento, pero que al fin y al cabo terminan siendo más inteligentes que nosotros mismos.

Es preciso afirmar que las Redes Eléctricas Inteligentes son un grandísimo aporte a la humanidad por parte de la Ingeniería Eléctrica, pues revolucionan el sentido del consumo energético en el mundo. No obstante es preciso también realizar un llamado

Page 3: SmartGrids Kiara Montalvo

de atención, pues hace menos de 40 años el mundo vivía bien sin tanto consumo de energía eléctrica. Por lo tanto, a pesar de la electricidad ser uno de los mejores inventos de la humanidad, hoy en día puede ser visto como uno de los más perjudiciales, pues es el sustento de la tecnología, la cual, a medida que avanza de cierta forma esclaviza a su propio inventor. Es una invitación a todos los Ingenieros a tornar la ingeniería más humana; es decir, que reconozcamos que nuestros ingenios deben ser puestos al servicio de la humanidad, más no nosotros debemos estar al servicio de nuestros propios inventos.

Tomando como marco de referencia las redes eléctricas inteligentes, realice un ensayo donde argumente sobre temas de actualidad (economía, social, cultural, ambiental o

tecnología) que impactan en el desarrollo de la ingeniería eléctrica, a nivel mundial y a nivel nacional. Haga énfasis en la contribución de la ingeniería en el mundo

contemporáneo

[1] SMART GRID TECHNOLOGY. “Current Grid Vs. Smart Grid”. Tomado de Internet (19 de Noviembre, 2014): http://smartgridtech.wordpress.com/smart-grid/

[2] ABB, “What is a Smart Grid?”. Artículo. Tomado de internet (19 de Noviembre,

2014): http://new.abb.com/smartgrids/what-is-a-smart-grid