4
SN ;';.

SN...presidente, Rafael Marcial Garmendia, como "insensible", al rechazar la eli-minación del dólar preferencial de Bs. 4,30, para el pago de la deuda privada externa. Fue un diálogo

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SN...presidente, Rafael Marcial Garmendia, como "insensible", al rechazar la eli-minación del dólar preferencial de Bs. 4,30, para el pago de la deuda privada externa. Fue un diálogo

S N

• ;';.

Page 2: SN...presidente, Rafael Marcial Garmendia, como "insensible", al rechazar la eli-minación del dólar preferencial de Bs. 4,30, para el pago de la deuda privada externa. Fue un diálogo

T

También aspirante a la$ari(l¡claÍüFá presidencial,reconoc&el favoritismo áeGÁP^pidéaLepágéq^Anivele " saliendo del MRI,séopone a cualquier imposicióniüelPresio'én t e Lusinchi, y

Pédécámáras ante lasniédidas anunciadas pjór el*féfé del Estado,

Page 3: SN...presidente, Rafael Marcial Garmendia, como "insensible", al rechazar la eli-minación del dólar preferencial de Bs. 4,30, para el pago de la deuda privada externa. Fue un diálogo

En su oficina de la Torre Maracaibo,el diputado David Morales Bello no sefue por las ramas. Expresó que lacuestión candidatural en su partido"está difícil"; que durante meses semantendrá el pugilato por- la nomi-nación, pero no duda que el próximoPresidente dé la República, será unmilitante de Acción Democrática.

Guayanés de dilatada trayectoria po-lítica, nuestro invitado siempre hamostrado una voluntad de hierro, en loscombates estelares que ha protagoni-zado en el país, especialmente desde laépoca de la lucha armada —durante losgobiernos de Rómulo Betancourt y deRaúl Leoni —, etapa en la cual adquiriónotoriedad descollante, al asumir lafundamentación jurídica del alla-namiento de la inmunidad parlamenta-ria y apresamiento de los diputados ysenadores del Partido Comunista y delMovimiento de Izquierda Revoluciona-ria:

Como todo adeco de estos tiempos,Morales Bello acusa al gobierno del expresidente Luis Herrera Campíhs, paradefender la gestión del PresidenteJaime Lusinchi, pero agrega otra re-mora: la caída internacional de losprecios petroleros. Así valora el pro-grama de 21 puntos esbozado porLusinchi el 17 de julio pasado, yarremete contra Fedecámaras, porconsiderar la posición anunciada por supresidente, Rafael Marcial Garmendia,como "insensible", al rechazar la eli-minación del dólar preferencial de Bs.4,30, para el pago de la deuda privadaexterna.

Fue un diálogo directo, sin rodeos,especialmente en cuanto "al pannuestro de cada día": la candidaturapresidencial.

— ¿Cómo se imagina el desenlace dela carrera candidatural dentro deAcción Democrática?

— Está difícil, por cuanto hasta ahorala situación no luce lo suficientementedefinida. Y eso me hace pensar quedurante unos cuantos meses vamos acontinuar arrastrando este concursoplural, acerca de cuyos resultados yono me atrevería a adelantar ningunaopinión en estos momentos.

— ¿Hasta que se bipolarice entreCarlos Andrés Pérez y Octavio Lepage?

— De ser así, estaría prácticamenteresuelta la situación.

— ¿A favor de quién?—Yo no creo que pudiéramos decir

que esa va a ser la polarización. Y pof lomismo, opíno que está difícil hacercualquier predicción.

—En ese particular, ¿David Morales20

Bello descarta su candidatura en favordel ex presidente Pérez?

— De pensar así, también eso ayuda-ría a facilitar la opinión que ahorapudiera emitirse, pero considero que misentido de responsabilidad para la opi-nión que se expresa de manera favo-rable a la idea de mi candidatura, debeaconsejarme continuar el trabajo quevengo realizando, con la finalidad de noser un ausente en ese concurso quehabrá de conducirnos a la escogenciadel candidato presidencial.

— ¿No cree que usted está corriendoel riesgo de convertirse en una especiede precandidato profesional?

—JEI hecho de insistir en la ¡dea de micandidatura y mantener en alto laaspiración -precandidatural, no debesignificar una profesionalización en elempeño. Pero en todo caso, de tomarseasí, pienso que no sería una cosaextraña en este país, donde las repeti-ciones se intentan y se consuman acada instante.

— ¿Usted está en contra, o a favor delas "repeticiones"?

— Si estoy planteando una repe-tición, no puedo estar en contra.

Colegios Electorales, y CAP

Le planteamos lo de los ColegiosElectorales, entendiendo que el sectorPeñalver-ortodoxia, tiende a que seanpequeños, cuantitativamente, entre 20y 30 mil miembros, mientras que lospromotores de la candidatura del expresidente Pérez, insisten en ampliar-los, llevarlos a unos 70 o 100 milelectores, para romper la fuerza de lainmensa maquinaria partidista, mon-tada por Manuel Peñalver en contra deCAP.

— No creo que en el país exista unamaquinaria partidista dentro de AcciónDemocrática, que pueda responder auna línea contra Carlos Andrés Pérez— fue la frase inicial de su respuesta.Estoy moviéndome constantementepor todo el país, y el testimonio querecibo, me permite asegurar quejassimpatías están distribuidas entre al-gunos de los nombres que se menclo-

RecGonzécandkni triqseo dnante,puedenosotrlos intrales,presióidista,mocrá!térmimacuerdviviendpreside

Lepac

Le pcandidaOctavio

-Yoal rompí

—Cor¿eso no

-Yotavio Lela cañepensam¡

, esté haca muchíbido, apuedo h;de acutOctavioaspirantey manteministeriMRI, est¡tes quemilitante:

. . . . :., . • . . . - , . . i . : . : :

Page 4: SN...presidente, Rafael Marcial Garmendia, como "insensible", al rechazar la eli-minación del dólar preferencial de Bs. 4,30, para el pago de la deuda privada externa. Fue un diálogo

repe-

'nan en torno a la candidatura, y que laexpresión que se escucha con másacento, con mayor énfasis, favorece alcompañero Carlos Andrés Pérez, conindependencia de que quienes expre-san esta opinión, sean militantes, bdirigentes. Esta es una realidad quetodos estamos en condiciones de per-,cibir, aunque no todos la reconozcamospúblicamente. Por lo mismo, no creoque del número de los integrantes delos colegios electorales, vaya a de-pender el pronunciamiento que esoscolegios emitan. Cualquiera que sea lacomposición, de acuerdo con las per-sonas que integren ese cuerpo electo-ral, la opinión va a ser la que el partidoquiera que sea, no la que alguno denosotros pretenda imponer.

Sería Negar la Democracia

Recordando el llamado del senadorGonzalo Barrios para que la escogenciacandidatura! en AD se haga sin trampasni triquiñuelas, sino atendiendo al de-seo de la mayoría del partido gober-nante, Morales Bello afirmó que "nopuede ser de otra manera: pensar quenosotros convocáramos una consulta alos integrantes de los Colegios Electo-rales, para tratar de desviar la, ex-presión sincera de la soberanía parti-dista, sería negar la autenticidad de-mocrática de AD. Y esos no son lostérminos en que se plantean, deacuerdo con la realidad que estamosviviendo, la escogencia del candidatopresidencial. No lo creo".

Lepage está en Campaña

Le planteamos que- los esfuerzoscandidaturales del ministro del Interior,Octavio Lepage, son evidentes...

—Yo no lo pongo en duda, respondióal rompe.

— Como lo dijo Luis Piñerúa Ordaz,¿eso no sería ventajismo?

— Yo pienso que^el compañero Oc-tavio Lepage, sí está apuntando haciala candidatura presidencial. Y estepensamiento mío, no obedece a que yoesté haciendo ejercicios mentales, sinoa muchísimos testimonios que he reci-bido, a la observación directa quepuedo hacer sobre los hechos. Sí estoyde acuerdo con que el compañeroOctavio Lepage, al comportarse comoaspirante a la candidatura presidencial,y mantenerse en el ejercicio de unministerio tan influyente como es elMRI, está haciendo uso de unos resor-tes que no están al alcance de otrosmilitantes del partido, que también

aspiramos a la candidatura presi-dencial.

Mermaría la Gestiónde Gobierno

En torno a las aspiraciones del mi-nistro Lepage, nuestro invitado insistióen la tesis de la nivelación: corno-todoslos aspirantes no pueden ir al gobierno,entonces quien aspire desde elgobierno, debe ir a la arena partidista,"porque si no, lo que va a terminarmermándose, va a ser el rendimiento enel área gubernamental, y eso no esdeseable. Todos dependemos de esosbuenos rendimientos, de modo que esaidea de nivelar a todos ios candidatos oaspirantes a la candidatura, a nivel de laacción'partidista, también es favorablepara todos, por cuanto ministros ocu-pados en otros menesteres, son mi-nistros que merman la atención debidaal desempeño del cargo.

La Actitud del Presidente

— Pareciera que no hay indicadores— le expresamos a Morales Bello— quepermitan pensar que en la contiendainterna candidatural, el presidente Lu-sinchi se va a abstener de influenciar ladecisión del partido.

—Yo pienso que efectivamente, elcompañero Jaime Lusinchi es un Pre-sidente de la República, que se preo-cupa por Acción Democrática, y que seocupa de j&s cosas del partido —res-pondió. Pero no creo que el partidopueda estar supeditado a lo que elcompañero Jaime Lusinchi determineen un momento dado, sobre asuntospotestativos del partido. El es unaopinión sumamente densa, es un lídertan reconocido, que por la vía delpartido llegó a la jefatura del Estado,pero el partido tiene sus propias fuen-tes de surtimiento, y de allí, que noconsidere que las decisiones de fondoque tome el partido, deban llegar algrado de consolidación a espaldas delpresidente Jaime Lusinchi. Pero deigual manera, no considero que esasdecisiones deban» ser el fruto directo,de una imposición proveniente delcompañero Presidente de la República.

Sin embargo, defendió el interés quemantiene el Presidente, en la marchadel Poder Legislativo, como sucedió enla discutida confección de la tambiéndiscutida Ley del Fondo de Compensa-ción Cambiaría.

— ¿El Poder Ejecutivo es una especiede tutor del Poder Legislativo, en estaconcepción?

— No. Es un colaborador del Poder

Legislativo, como éste debe ser uncolaborador del Poder Ejecutivo. Y noes algo que estamos inventando no-sotros. Basta con leer la Constitución,que en el artículo 118, establece lacolaboración entre los distintos Pode-res del Estado.

Al respecto desestimó las críticasprovenientes de parte de algunos diri-gentes de COPEI, en cuanto a losmecanismos que dieron salida a la leydel FOCOCAM, considerándolas comoarte de motivaciones internas, de unosdirigentes copeyanos contra otros.

Fedecámaras: Insensibilidad

— ¿Y las críticas del presidente deFedecámaras, Rafael Marcial Garmen-dia?

—Ahí el interés es perfectamenteentendible. Busca siempre lograr quelas leyes de la República, y las deter-minaciones del gobierno, faciliten a lasempresas un desenvolvimiento que setraduzca en la obtención de los mejoresbeneficios. De manera que fueron in-tereses de diversa naturaleza, peroconfluyentes en el interés de sacarleprovecho a la situación que se presen-tó.

La Deuda Privada

— ¿Se ahondará la posible brechaentre Fedecámaras y el Gobierno-AD,por el dólar a 4,30, para el pago de ladeuda privada?

— Las relaciones se han puesto ten-sas, no por culpa del gobierno, sino poruna especie de impermeabilización vi-sible en el sector empresarial. El paísestá viviendo una situación que exigesacrificios, como lo ha dicho el Presi-dente de la República. Y en el momentocuando el gobierno presenta un plan deacción para la segunda mitad delperíodo constitucional, los empresariosreaccionan violentamente frente a eseplan, pretendiendo ignorar sus aspec-tos sociales, referidos a la mayor partede la población, para encallejonar lasituación, en una especie de pleitoentre el gobierno y algún sector em-presarial, por razones estrictamentepecuniarias.

— ¿Carecen de razón los empresariosen este caso?

— Carecen de sensibilidad. Sin dudaalguna, .carecen de sensibilidad. Porqueun país que se ve enfrentado a unasituación durísima, requiere la colabo-ración de todos, pero no en términos deigualdad, sino en términos proporcio-nales, para que los aportes sean equi-tativos.O