20
Fecha de la última actualización: 14/03/20 13 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 235184 1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS 11 CALLES EN LOS COMITES 1 Y 2 DEL AA.HH. VIVA EL PERU II ETAPA,, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO 1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: Función 15 TRANSPORTE División Funcional 036 TRANSPORTE URBANO Grupo Funcional 0074 VÍAS URBANAS Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04) VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO 1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión 1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado 1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública: Departamento Provincia Distrito Localid ad CUSCO CUSCO SANTIAGO AA.HH. VIVA EL PERU II ETAPA

Snip Cusco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

codigo snip

Citation preview

Page 1: Snip Cusco

Fecha de la última actualización: 14/03/2013

1. IDENTIFICACIÓN1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 2351841.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS 11 CALLES EN

LOS COMITES 1 Y 2 DEL AA.HH. VIVA EL PERU II ETAPA,, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO - CUSCO1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:

Función 15 TRANSPORTE

División Funcional 036 TRANSPORTE URBANO

Grupo Funcional 0074 VÍAS URBANAS

Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

Departamento Provincia DistritoLocalida

d

CUSCO CUSCO SANTIAGO

AA.HH. VIVA EL PERU II ETAPA

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:

Page 2: Snip Cusco

Sector: GOBIERNOS LOCALESPliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGONombre: UNIDAD FORMULADORA

Persona Responsable de Formular: ECON. JAIME PANDO KCANCHA/ING. TRICIA SANTOYO CRUZPersona Responsable de la Unidad Formuladora:

IVAN NILS ACUNA PENA

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALESNombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:

ING JHON ARANYA TEJADA

2 ESTUDIOS

Page 3: Snip Cusco

2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Nivel Fecha AutorCosto 

(Nuevos Soles)Nivel de Calificación

PERFIL 04/10/2012 ECON.JAIME PANDO KCANCHA/ING.TRICIA SANTOYO CRUZ 0 APROBADO

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL

3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA3.1 Planteamiento del Problema

INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS 11 CALLES EN LOS COMITES 1 Y 2 DEL AA.HH. VIVA EL PERÚ II ETAPA, DISTRITO DE SANTIAGO.

3.2 Beneficiarios Directos3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 1,542 (N° de personas)3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

Page 4: Snip Cusco

LA INTERVENCIÓN SOBRE LAS VÍAS DEL ASENTAMIENTO HUMANO VIVA EL PERÚ II ETAPA ES DE MUCHO INTERÉS DE LOS POBLADORES DE LA ZONA, YA QUE SE MEJORARÁ LOS NIVELES DE ACCESIBILIDAD Y FLUIDEZ VEHICULAR Y PEATONAL, OPTIMIZANDO LOS NIVELES EN LA CALIDAD DE VIDA DE CADA UNO DE LOS BENEFICIARIOS DE ESTAS VÍAS. EL MUNICIPIO DE SANTIAGO HA IDENTIFICADO ESTE PROYECTO COMO UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS PARA UNA EFECTIVA INTEGRACIÓN VIAL, QUE PERMITA UNA MAYOR ARTICULACIÓN E INTEGRACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS ALEDAÑOS. LA INADECUADA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR PERJUDICA EL NORMAL DESPLAZAMIENTO DE LOS HABITANTES A LOS DIFERENTES SECTORES DONDE TRABAJAN, A LOS NIÑOS DESPLAZARSE A SU CENTRO DE ESTUDIOS. LA CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA VIAL DEBE CONSIDERARSE UNA DE LAS NECESIDADES MÁS URGENTES, YA QUE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS VÍAS VIENE GENERANDO PROBLEMAS TANTO EN LA CIRCULACIÓN DEL FLUJO VEHICULAR Y PEATONAL, ESTOS HECHOS NO PERMITEN MEJORAR EL DESARROLLO Y LA IMAGEN URBANÍSTICA DE LA ZONA. LAS CALLES ANTES MENCIONADAS DE ACCESOS VEHICULARES SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN DE TIERRA NATURAL, LAS CALLES CUENTAN CON ACCESOS PEATONALES DETERIORADAS (HUECOS, POZOS DE AGUA, POLVO, DESNIVEL, ETC.), E INADECUADAS PORQUE TODAS LAS CALLES SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN DE TIERRA NATURAL, POR LO QUE ES URGENTE Y NECESARIO LA PAVIMENTACIÓN DE ESTAS CALLES, PARA ASÍ DARLE ACCESIBILIDAD, CONDICIONES Y CALIDAD DE VIDA A LA POBLACIÓN DEL ASENTAMIENTO HUMANO VIVA EL PERÚ II ETAPA. LOS EFECTOS NEGATIVOS QUE AFECTAN A LA POBLACIÓN, SON: EN ÉPOCAS DE SEQUÍA SE PRESENTA MUCHA POLVAREDA, LO CUAL TRAE CONSIGO ENFERMEDADES OCULARES, CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, MAL ASPECTO DE LAS FACHADAS DE LAS VIVIENDAS ESPECIALMENTE EN LOS MESES DE AGOSTO Y SEPTIEMBRE.

EN ÉPOCAS DE LLUVIA SE FORMAN CHARCOS DE AGUA, LODO, BARRO EN TODAS LAS CALLES ESTO PROVOCA LA INACCESIBILIDAD DE VEHÍCULOS, DIFÍCIL DESPLAZAMIENTO DE LA POBLACIÓN Y LA SOCAVACIÓN DE LAS CIMENTACIONES DE LAS VIVIENDAS ESTO A LA VEZ OCASIONA GASTOS EXCESIVOS EN LAS REPARACIONES DE SUS VIVIENDAS Y EN LAS ATENCIONES MÉDICAS DE LAS FAMILIAS. INCREMENTO DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y PEATONAL DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA Y FLOTANTE. LOS POBLADORES SON PERJUDICADOS PORQUE SE INCREMENTA LOS GASTOS EN REPARACIÓN DE ZAPATOS, ROPA POR EL CONSTANTE LODO EN ÉPOCAS DE LLUVIA Y POLVAREDA EN ÉPOCAS DE SEQUÍA YA QUE SE DETERIORAN DE MANERA CONSTANTE. EL INADECUADO TRATAMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES HACE QUE NO EXISTA UNA ORNAMENTACIÓN ADECUADA DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN, ESTO HACE QUE SE PIERDA LA IMAGEN URBANÍSTICA DE LA ZONA. EL INCREMENTO DE LOS COSTOS DE MANTENIMIENTOS EN LAS UNIDADES VEHICULARES 61656; DETERIORO MEDIOAMBIENTAL. SITUACIONES DE INSEGURIDAD EN EL

Page 5: Snip Cusco

TRÁNSITO PEATONAL PUES LA FALTA DE EVACUACIÓN DE AGUAS, NO FACILITA EL LIBRE DISCURRIMIENTO DE AGUAS PLUVIALES Y ESTO PERJUDICA EN LOS CIMENTOS DE LAS CASAS DE LOS VECINOS. TODO ESTO SITUACIÓN GENERA MOLESTIAS, REDUCIENDO LAS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA POBLACIÓN AFECTADA.

3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión PúblicaADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS 11 CALLES EN LOS COMITES 1 Y 2 DEL AA.HH. VIVA EL PERÚ II ETAPA, DISTRITO DE SANTIAGO.

3.4 Análisis de la demanda y oferta

4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)

4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)

Page 6: Snip Cusco

Alternativa 1 (Recomendada)

VÍAS VEHICULARES EL PROYECTO CONSISTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE CALZADA VEHICULAR DE 7,194.41 M2., CON PAVIMENTO RÍGIDO DE 20 CM DE CONCRETO CON UNA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE 210 KG/CM2 , CON ANCHO DE CALZADA DE 5.60 MTS., EN LAS CALLES 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. Y 10.10 MTS., EN LA CALLE 11, EL PAVIMENTO ESTARÁ CONFORMADO POR EL MEJORAMIENTO DE LA BASE CON MATERIAL GRANULAR SELECCIONADO DE UN ESPESOR DE 20 CM., CON PASADORES DE ACERO LISO DE ¾, ACERO CORRUGADO DE ½ EN LAS JUNTAS LONGITUDINALES, ACERO LISO DE 1 JUNTA DE DILATACIÓN, UNA MALLA DE TEMPERATURA DE ¼ EN TODAS LAS LOSAS, ESCARIFICADO Y COMPACTADO DE LA SUB RASANTE, CONFORMACIÓN DE TERRAPLÉN TENDRÁ JUNTAS DE ¾ DE MEZCLA ARENA ASFALTO. VÍAS PEATONALES EN CUANTO A LA INFRAESTRUCTURA PEATONAL EL PROYECTO CONSTA DE LA CONSTRUCCIÓN DE 2,706.07 M2 DE VEREDAS NUEVAS, CIMENTADAS SOBRE LA SUPERFICIE COMPACTADA Y UN EMPEDRADO, LA RESISTENCIA DEL CONCRETO A LA COMPRESIÓN ES DE 175 KG/CM2 Y ADICIONALMENTE SE ESTÁ CONSIDERANDO LA CONSTRUCCIÓN DE 2,103.94 ML DE SARDINELES DE CONCRETO SIMPLE, ESTAS VÍAS PEATONALES TENDRÁN QUE SER SOPORTADAS CON MUROS DE SOSTENIMIENTO DE CONCRETO CICLÓPEO DE DIFERENTES ALTURAS DESDE 0 A 3.50 METROS Y SE ESTÁ CONSIDERANDO ESCALINATAS DE ACCESO EN UNA VÍA. AREAS VERDES SE REALIZARÁ TRABAJOS PARA LAS ÁREAS VERDES DEL PROYECTO, QUE CONSISTEN EN TRATAMIENTO DE ESTAS ÁREAS, LA EXTRACCIÓN, CARGUÍO Y SEMBRADO DE GRASS, SE COLOCARÁ PLANTONES ORNAMENTALES Y JARDINES EN UN ÁREA TOTAL DE INTERVENCIÓN DE 4887 M2. MEDIDAS PARA ATENUAR EL IMPACTO AMBIENTAL QUE SE PUEDA PROVOCAR POR LA CONSTRUCCIÓN DE ESTAS OBRAS, LAS CUALES CONSTAN DE PROGRAMAS DE LIMPIEZA PERMANENTE Y FINAL DE OBRA EN UN ÁREA TOTAL DE 7,194.41 M2.

Alternativa 2 VÍAS VEHICULARES EL PROYECTO CONSISTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE CALZADA VEHICULAR DE 7,194.41 M2., CON CARPETA ASFÁLTICA PREVIAMENTE CON IMPRIMACIÓN ASFÁLTICA LUEGO COLOCADO DE CARPETA ASFÁLTICA EN CALIENTE Y LUEGO CARPETA EN FRIO, CON ANCHO DE CALZADA DE 5.60 MTS., EN LAS CALLES 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. Y 10.10 MTS., EN LA CALLE 11, EL PAVIMENTO ESTARÁ CONFORMADO POR EL MEJORAMIENTO DE LA BASE CON MATERIAL GRANULAR SELECCIONADO DE UN ESPESOR DE 20 CM., ESCARIFICADO Y COMPACTADO DE LA SUB RASANTE, CONFORMACIÓN DE TERRAPLÉN. VIAS PEATONALES. EN CUANTO A LA INFRAESTRUCTURA PEATONAL EL PROYECTO CONSTA DE LA CONSTRUCCIÓN DE 2,706.07 M2 DE VEREDAS NUEVAS, CIMENTADAS SOBRE LA SUPERFICIE COMPACTADA Y UN EMPEDRADO, LA RESISTENCIA DEL CONCRETO A LA COMPRESIÓN ES DE 175 KG/CM2 Y ADICIONALMENTE SE ESTÁ CONSIDERANDO LA CONSTRUCCIÓN DE 2,103.94 ML DE SARDINELES DE CONCRETO SIMPLE, ESTAS VÍAS PEATONALES TENDRÁN QUE SER SOPORTADAS CON MUROS DE SOSTENIMIENTO DE CONCRETO ARMADO DE DIFERENTES ALTURAS DESDE 0 A 3.50 METROS Y SE ESTÁ CONSIDERANDO ESCALINATAS DE ACCESO EN UNA VÍA. AREAS VERDES SE REALIZARÁ TRABAJOS PARA LAS ÁREAS VERDES DEL PROYECTO, QUE CONSISTEN EN TRATAMIENTO DE ESTAS ÁREAS, LA EXTRACCIÓN, CARGUÍO Y SEMBRADO DE GRASS, SE COLOCARÁ PLANTONES

Page 7: Snip Cusco

ORNAMENTALES Y JARDINES EN UN ÁREA TOTAL DE INTERVENCIÓN DE 4887 M2. MEDIDAS PARA ATENUAR EL IMPACTO AMBIENTAL QUE SE PUEDA PROVOCAR POR LA CONSTRUCCIÓN DE ESTAS OBRAS, LAS CUALES CONSTAN DE PROGRAMAS DE LIMPIEZA PERMANENTE Y FINAL DE OBRA EN UN ÁREA TOTAL DE 7,194.41 M2.

Alternativa 3 NINGUNO

4.2 IndicadoresAlternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Page 8: Snip Cusco

Monto de la Inversión Total(Nuevos Soles)

A Precio de Mercado 4,237,948 4,367,290 0

A Precio Social 3,477,626 3,591,133 0

Costo Beneficio(A Precio Social)

Valor Actual Neto(Nuevos Soles)

Tasa Interna Retorno (%)

Costos / Efectividad

Ratio C/E 2,276.15 2,351.70

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms 

Beneficiario, alumno atendido, etc.)BENEFICIARIO BENEFICIARIO

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa RecomendadaLA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO SE DEFINE COMO LA HABILIDAD DEL PROYECTO DE MANTENER SU OPERACIÓN, SERVICIOS Y BENEFICIOS DURANTE TODO EL HORIZONTE DE VIDA DEL PROYECTO. ESTO IMPLICA CONSIDERAR EN EL TIEMPO Y EL MARCO ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO EN QUE EL PROYECTO SE DESARROLLA. EL ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO SE HA REALIZADO DESDE LOS SIGUIENTES PUNTOS DE VISTA: INSTITUCIONAL: DENTRO DE SUS FUNCIONES Y COMPETENCIAS LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO TIENE LA FACULTAD DE FINANCIAR TODA LA FASE DE INVERSIÓN DE LA OBRA, LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO, EN CONCORDANCIA CON SUS FUNCIONES Y COMPETENCIA MUNICIPAL, UNA VEZ CONCLUIDA, RECEPCIONARÁ LA OBRA, HACIÉNDOSE RESPONSABLE DEL MANTENIMIENTO DURANTE LA VIDA ÚTIL DEL MISMO, CABE RESALTAR QUE EL MUNICIPIO CUENTA CON EXPERIENCIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTE TIPO DE PROYECTOS, ASÍ MISMO

Page 9: Snip Cusco

DISPONE DE EQUIPAMIENTO PARA LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Y CUENTAN CON CAPACIDAD DE GESTIÓN PARA ASUMIR LA OPERACIÓN DE LAS INVERSIONES DEL PRESENTE PROYECTO. SOCIAL: LA PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS COMPRENDE TODO EL CICLO DEL PROYECTO, ELLO IMPLICA LA IDENTIFICACIÓN, LA PREPARACIÓN DEL PROYECTO, LA EJECUCIÓN Y EL MANTENIMIENTO EN LA ETAPA DE OPERACIÓN. LA POBLACIÓN EN SU CONJUNTO TIENE EL COMPROMISO DE SER LA ENCARGADA DE PROTEGER Y VELAR POR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL. AMBIENTAL: DESDE EL PUNTO DE VISTA AMBIENTAL; EL PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO NO CONTRIBUIR AL DETERIORO AMBIENTAL, ADEMÁS SE HAN PLANTEADO UNA SERIE DE MEDIDAS QUE PERMITIRÁN CONTROLAR, MITIGAR O MINIMIZAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO.

4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)4.4.1 Peligros identificados en el área del PIP

PELIGRO NIVEL

4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres

5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA(En la Alternativa Recomendada)

5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:COMPONENTES

Meses(Nuevos Soles)Junio 2013

Julio 2013

Agosto 2013

Setiembre 2013

Octubre 2013

Noviembre 2013

Diciembre 2013

Enero 2014

Febrero 2014

Marzo 2014

Abril 2014

Total por componente

VIAS VEHICULARES

0 362,383 181,192 181,192 181,192 181,192 181,192 181,191 181,191 181,191 0 1,811,916

VIAS PEATONALES (VEREDAS, SARDINELES)

0 419,773 209,886 209,886 209,886 209,886 209,886 209,886 209,887 209,887 0 2,098,863

AREAS VERDES

0 20,097 10,048 10,048 10,048 10,048 10,048 10,048 10,049 10,049 0 100,483

GASTOS GENERALES

0 13,198 13,198 13,198 13,198 13,198 13,197 13,197 13,197 13,197 0 118,778

GASTOS EXPEDIENTE TECNICO

44,105 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 44,105

Page 10: Snip Cusco

GASTOS SUPERVISION

0 5,983 5,983 5,983 5,983 5,983 5,983 5,983 5,983 5,984 0 53,848

GASTOS LIQUIDACION

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9,955 9,955

Total por periodo 44,105 821,434 420,307 420,307 420,307 420,307 420,306 420,305 420,307 420,308 9,955 4,237,948

5.2 Cronograma de Componentes Físicos:COMPONENTES

Meses

Unidad de Medida

Junio 2013

Julio 2013

Agosto 2013

Setiembre 2013

Octubre 2013

Noviembre 2013

Diciembre 2013

Enero 2014

Febrero 2014

Marzo 2014

Abril 2014

Total por componente

VIAS VEHICULARES

M2 0 20 10 10 10 10 10 10 10 10 0 100

VIAS PEATONALES (VEREDAS, SARDINELES)

M2 0 20 10 10 10 10 10 10 10 10 0 100

AREAS VERDES

M2 0 20 10 10 10 10 10 10 10 10 0 100

GASTOS GENERALES

GLOBAL 0 11 11 11 11 11 11 11 11 12 0 100

GASTOS EXPEDIENTE TECNICO

ESTUDIO 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100

GASTOS SUPERVISION

GLOBAL 0 11 11 11 11 11 11 11 11 12 0 100

Page 11: Snip Cusco

GASTOS LIQUIDACION

GLOBAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 0 100

5.3 Operación y Mantenimiento:

COSTOS

Años (Nuevos Soles)Abril

Diciembre2014

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Sin PIPOperación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mantenimiento

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Con PIP

Operación 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Mantenimient

o1,602 1,602 1,602 29,353 1,602 1,602 1,602 29,353 1,602 1,602

5.4 Inversiones por reposición:Años (Nuevos Soles)

AbrilDiciembre

20142015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Total por componente

Inversiones por reposición

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACIÓN DIRECTA

Page 12: Snip Cusco

6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADAIndicador Medios de Verificación Supuestos

Fin

MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS POBLADORES DE LAS 11 CALLES EN LOS COMITES 1 Y 2 DEL AA.HH. VIVA EL PERÚ II ETAPA, DISTRITO DE SANTIAGO.

REDUCCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS EN RELACIÓN A LA TRANSITABILIDAD PEATONAL EN UN 95%. AL TÉRMINO DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

ESTADÍSTICAS DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS REALIZADAS POR INEI.

EL ADECUADO TRATAMIENTO VIAL ES UN COMPONENTE QUE CONTRIBUYE A ELEVAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD EN UNA SOCIEDAD

Propósito

ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS 11 CALLES EN LOS COMITES 1 Y 2 DEL AA.HH. VIVA EL PERÚ II ETAPA, DISTRITO DE SANTIAGO

80% REDUCCIÓN DE ACCIDENTES DE PERSONAS EN EL AÑO 1. 90% REDUCCIÓN DE COSTOS DE TRANSPORTE EN EL AÑO 1. 75% REDUCCIÓN DE CASOS DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL 1 AÑO.

INFORME DE EVALUACIÓN EXPOST DE LA OPI.

LOS ESFUERZOS DE LA MUNICIPALIDAD TIENEN QUE SER COMPARTIDOS CON LOS BENEFICIARIOS PARA CONSEGUIR EL MANTENIMIENTO PERMANENTE DE LAS VÍAS.

Componentes V INFRAESTRUCTURA V CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA INFORME DE FINANCIAMIENTO

Page 13: Snip Cusco

VEHICULAR. V INFRAESTRUCTURA PEATONAL. V TRATAMIENTO DE AREAS VERDES

VEHICULAR DE 7,194.41 M2, CON PAVIMENTO RIGIDO DE 20 CM DE CONCRETO. V CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA PEATONAL DE 2,706.07 M2 DE VEREDAS NUEVAS. V CONSTRUCCION DE SARDINELES DE 2,103.94 ML DE CONCRETO SIMPLE. V CONSTRUCCION DE SISTEMA DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES DE 1918.53 M3. V TRATAMIENTO DE AREAS VERDES EN UNA AREA DE 4,887 M2.

LIQUIDACIÓN DE OBRA. INFORMES DE SUPERVISIÓN. MEDICIÓN FÍSICA DE OBRAS. CONSTANCIA DE CONFORMIDAD DE OBRA. REGISTRO DE EJECUCIÓN DE OBRA.

APROPIADO Y OPORTUNO POR PARTE DEL GOBIERNO LOCAL

Actividades TRABAJOS PRELIMINARES CONTROL TOPOGRAFICO MOVIMIENTO DE TIERRAS. SUB RASANTE. CONFORMACION DE TERRAPLEN. PAVIMENTOS. SUPERFICIE DE RODADURA (E=0.20 M.). OBRAS DE CONCRETO. VEREDAS DE CONCRETO. ESCALINATAS. SARDINELES DE CONCRETO SIMPLE. MUROS DE CONTENCION. SUMIDEROS CON PLATINAS. CANAL DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES. REPOSICION INSTALACION DOMICILIARIAS DE

VIAS VEHICULARES........................S/. 1, 811,915.94 OBRAS PROVISIONALES…………………………S/.2,010.37 TRABAJOS PRELIMINARES……………………… S/.211,206.56 CONTROL TOPOGRAFICO………………………. S/.29,479.12 SUB RASANTE………………………………………… S/. 116,913.11 CONFORMACION DE TERRAPLEN…………… S/.381,228.94 BASE………………………………………………………. S/.262,434.01 SUPERFICIE DE RODADURA.............................................S/. 808,553.83 VIAS PEATONALES.....................................S/.2,098,863.11 VEREDAS DE CONCRETO……………………….. S/.316,650.28 ESCALINATAS………………………………………… S/.6,453.06 SARDINELES DE CONCRETO SIMPLE………… S/.129,307.75 MUROS DE CONTENCION…………………… S/.159,445.99 SUMIDEROS CON PLATINAS…………………… S/.95,962.33 CANAL DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES S/.........1,367,193.03 REPOSICION INSTALACION DOMICILIARIAS DE AGUA…… S/.3,418.13 REPOSICION INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE….. S/.8,419.94 SEÑALIZACION…………………………………..

APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO. INFORME DE AVANCES DE LA UNIDAD EJECUTORA. EXPEDIENTE DE LIQUIDACIÓN DE OBRA. FACTURAS.

DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL OPORTUNA. PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS BENEFICIARIOS.

Page 14: Snip Cusco

AGUA. REPOSICION INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE. SEÑALIZACION. MITIGACION DE IMPACTOS. MONITERIO ARQUEOLOGICO

S/.12,012.6 AREAS VERDES.........................................S/. 100,483.21 MITIGACION DE IMPACTOS……………………. S/.80,083.21 MONITOREO ARQUEOLOGICO…………….. S/.20,400

Page 15: Snip Cusco

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

No se han registrado observaciones8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Fecha de registro de la evaluación

Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas

07/11/2012  17:35 Hrs. PERFIL OBSERVADO OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Ninguna.24/01/2013  12:52 Hrs. PERFIL OBSERVADO OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO Ninguna.15/02/2013  17:00 Hrs. PERFIL OBSERVADO OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO EL PRESENTE PROYECTO ES OBSERVADO

CON EL INFORME TECNICO N 017-2013-MDS-GPP-OPI

14/03/2013  14:44 Hrs. PERFIL EN MODIFICACION OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO No se han registrado Notas14/03/2013  15:12 Hrs. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO EL PRESENTE PROYECTO ES APROBADO

CON EL INFORME TECNICO N 034-2013-MDS-GPP-OPI

Page 16: Snip Cusco

9 DOCUMENTOS FÍSICOS9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo UnidadMEMORANDUM N 382-2012-UF-GPP-MDS 04/10/2012 SALIDA UNIDAD FORMULADORAMEMORANDUM N 382-2012-UF-GPP-MDS 05/10/2012 ENTRADA OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGOMEMORANDUM N 406-2012-MDS-GPP-OPI 07/11/2012 SALIDA OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGOMEMORANDUM N 406-2012-MDS-GPP-OPI 07/11/2012 ENTRADA UNIDAD FORMULADORAMEMORANDUM N 008-2013-UF-GPP-MDS 08/01/2013 SALIDA UNIDAD FORMULADORAMEMORANDUM N 008-2013-UF-GPP-MDS 08/01/2013 ENTRADA OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGOMEMORANDUM N 031-2013-MDS-GPP-OPI 24/01/2013 SALIDA OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGOMEMORANDUM N 031-2013-MDS-GPP-OPI 24/01/2013 ENTRADA UNIDAD FORMULADORAMEMORANDUM N 027-2013-UF-GPP-MDS 31/01/2013 SALIDA UNIDAD FORMULADORAMEMORANDUM N 027-2013-UF-GPP-MDS 01/02/2013 ENTRADA OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGOMEMORANDUN N 059-2013-MDS-GPP-OPI/JMGR 15/02/2013 SALIDA OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGOMEMORANDUN N 059-2013-MDS-GPP-OPI/JMGR 15/02/2013 ENTRADA UNIDAD FORMULADORAMEMORANDUM N 076-2013-UF-GPP-MDS 14/03/2013 SALIDA UNIDAD FORMULADORAMEMORANDUM N 076-2013-UF-GPP-MDS 14/03/2013 ENTRADA OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGOMEMORANDUN N 099-2013-MDS-GPP-OPI 14/03/2013 SALIDA OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGOINFORME TECNICO N 034-2013-MDS-GPP-OPI 14/03/2013 SALIDA OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO

9.2 Documentos ComplementariosDocumento Observación Fecha Tipo Origen

OFICIO Nº 030-2013-MDS/OPI (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) * 22/03/2013 ENTRADA DGPM

10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

Page 17: Snip Cusco

N° Informe Técnico: INFORME TECNICO N 034-2013-MDS-GPP-OPIEspecialista que Recomienda la Viabilidad: ECON. CELINA LOAIZA ESCOBAR / ING. JONATHAN MIGUEL GARCIAJefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: ING. JONATHAN MIGUEL GARCIA ROSALESFecha de la Declaración de Viabilidad: 14/03/2013

11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se ejecutará en su circunscripción territorial.

Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO