16
FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 21/11/20 13 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Codigo SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 277633 1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: CREACION DE ANILLO VIAL DE LA AV. VENEZUELA (AV. KENNEDY - PANAMERICANA), AV. LA DESPENSA(LORA Y LORA - MERCADO LA DESPENSA), Y LA AV. LORA Y LORA(AV. LEGUIA - AV. CHICLAYO), DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ - CHICLAYO - LAMBAYEQUE 1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: Función 15 TRANSPORTE División Funcional 036 TRANSPORTE URBANO Grupo Funcional 0074 VÍAS URBANAS Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04) VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO 1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión 1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado 1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública: Departamento Provincia Distrito Localidad LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE LEONARDO ORTIZ AV. VENEZUELA (AV. KENNEDY - PANAMERICANA), AV. LA DESPENSA(LORA Y LORA - MERCADO LA DESPENSA), Y LA AV. LORA Y LORA(AV. LEGUIA - AV. CHICLAYO) 1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: GOBIERNOS LOCALES Pliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ Nombre: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO

Snip de Pavimentos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Snip de Pavimentos

Citation preview

Page 1: Snip de Pavimentos

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS 

[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización:

21/11/2013

1. IDENTIFICACIÓN1.1 Codigo SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 2776331.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: CREACION DE ANILLO VIAL DE LA AV.

VENEZUELA (AV. KENNEDY - PANAMERICANA), AV. LA DESPENSA(LORA Y LORA - MERCADO LA DESPENSA), Y LA AV. LORA Y LORA(AV. LEGUIA - AV. CHICLAYO), DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ - CHICLAYO - LAMBAYEQUE

1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:Función 15 TRANSPORTE

División Funcional 036 TRANSPORTE URBANO

Grupo Funcional 0074 VÍAS URBANAS

Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

Departamento Provincia Distrito Localidad

LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE LEONARDO ORTIZ

AV. VENEZUELA (AV. KENNEDY - PANAMERICANA), AV. LA DESPENSA(LORA Y LORA - MERCADO LA DESPENSA), Y LA AV. LORA Y LORA(AV. LEGUIA - AV. CHICLAYO)

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALESPliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

Nombre:GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO

Persona Responsable de Formular:

HUGO FLORES OLIVA, HAROLD H. LOPEZ OSORIO

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:

HAROLD HELBERT LOPEZ OSORIO

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALESNombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:

ARQ. RAUL CIEZA VASQUEZ - ALCALDE DISTRITO J.L.O.

2 ESTUDIOS2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Nivel Fecha AutorCosto 

(Nuevos Soles)

Nivel de Calificación

Page 2: Snip de Pavimentos

PERFIL 22/10/2013 ECON. HUGO FLORES O. , ING. HAROLD LOPEZ O. 35,000 APROBADOFACTIBILIDAD 15/11/2013 HUGO FLORES OLIVA, HAROLD H. LOPEZ OSORIO 5,000 APROBADO

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: FACTIBILIDAD3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA3.1 Planteamiento del Problema

El diagnóstico de la situación actual del ámbito de intervención, que describe y explica en gran parte la condición y estado de la realidad, ha permitido establecer que el problema principal que afecta principalmente a la población de la Av. Venezuela entre la Av. J. F. Kennedy y la Av. Panamericana Norte, Av. E. Lora y Lora entre la Av. A. B. Leguía y la Av. Chiclayo y Av. la Despensa entre la Av. E. Lora y Lora y el mercado la Despensa, son las Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal y enfermedades de origen hidrico por las inadecuadas obras de saneamiento en las calles y Avenidas en mencion, siendo la causa principal la Infraestructura vial con características técnicas y de diseño inadecuadas al contexto urbano existente.

3.2 Beneficiarios Directos3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 6,125 (N° de personas)3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

La población promedio beneficiada en todo el horizonte de evaluación del proyecto es de 6791 pobladores, población correspondiente entre el año 1 y año 10, fecha en que ya se han concluido los trabajos. Mayormente estos pobladores se dedican a actividades comerciales. De acuerdo a entrevistas realizadas, los pobladores y conductores mencionaron que las molestias están relacionadas con el riesgo existente de no poder circular adecuadamente por la Av. Venezuela entre la Av. J. F. Kennedy y la Av. Panamericana Norte. lora y lora, la despensa y todo el anillo vial en mencion cuenta aproximadamente con un área de 6.15 Km. para pavimentar. El tránsito vehicular es alto, habiéndose estimado un IMD = 1468 veh/día. El proyecto ha considerado como meta la pavimentación de toda la Av. Venezuela entre la Av. J. F. Kennedy y la Av. Panamericana Norte, la Av. E. Lora y Lora entre la Av. A. B. Leguía y la Av. Chiclayo con una sección de rodadura de 14.4.00 ml (cuatro carriles) construcción de veredas de una sección de 1.20 ml, cunetas laterales y sembrado de áreas verdes y la Av. La Despensa entre la Av. E. Lora y Lora y el mercado la Despensa con una sección de rodadura variable de 13.00, 14.4.00 ml (cuatro carriles) construcción de veredas de una sección de 1.20 ml, cunetas laterales y sembrado de áreas verde, con una sección de rodadura de 16.00 ml (cuatro carriles) construcción de veredas de una sección de 1.20 ml, cunetas laterales y sembrado de áreas verdes del presente estudio. El problema ha existido desde hace muchos años y esta situación empeorará debido a la ausencia de infraestructura existente, impidiendo la prestación de un servicio de calidad que beneficie a los pobladores de la zona de estudio.El problema encontrado refleja una situación de índole estructural debido a la ineficiente gestión de las autoridades de turno. Esta situación ha afectado el cumplimiento de las funciones de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, estipulado en la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N 27972

3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión PúblicaEl objetivo general planteado para la solución del problema central se define de la siguiente manera: Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal EN EL ANILLO VIAL DE LA AV. VENEZUELA (AV. KENNEDY - PANAMERICANA), AV. LA DESPENSA(LORA Y LORA - MERCADO LA DESPENSA), Y LA AV. LORA Y LORA(AV. LEGUIA - AV. CHICLAYO) .

3.4 Análisis de la demanda y ofertaTramo Longitud IMD Costo por tramo

4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)

4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1 (Recomendada)

Construcción de Pavimento Flexible (Asfalto en caliente de E=0.075m), con un ancho en vía variable de 16 m veredas de concreto de 175kg/cm2, cunetas laterales y sembrado de áreas verdes y MEJORAMIENTO DE LA RED DE AP Y ALCANTARILLADO. AV. VENEZUELA, AV. E. LORA Y LORA Y AV. LA DESPENSA

Page 3: Snip de Pavimentos

Alternativa 2 No se identificaAlternativa 3 No se identifica

4.2 IndicadoresAlternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Monto de la Inversión Total(Nuevos Soles)

A Precio de Mercado 33,517,263 0 0

A Precio Social 26,478,638 0 0

Costo Beneficio(A Precio Social)

Valor Actual Neto(Nuevos Soles)

12,034,566 0 0

Tasa Interna Retorno (%)

17.92 0.00 0.00

Costos / Efectividad

Ratio C/E 3,899.00 0.00 0.00

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno

atendido, etc.)

POBLACION BENEFICIADA

-- --

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa RecomendadaLas autoridades y pobladores han asumido el compromiso de realizar el mantenimiento y conservación de las vías, por lo que viene realizando coordinaciones con la intención de conformar comités y/o una empresa comunal encargado directamente del mantenimiento y conservación de las vias, el cual garantizará la buena conservación de ello y se tenga una transitabilidad fluida y con menores costos de operación, en esta etapa se espera la participación del sector correspondiente ya que sea el ente rector quien darán las recomendaciones del buen uso de esta infraestructura.La entidad responsable de dicha Gestión y Ejecución es la Unidad Ejecutora de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, que cuenta con la capacidad técnica administrativa, recursos y medios disponibles, como son maquinaria, equipo y personal calificado para realizar este tipo de infraestructura.La Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz financiará los costos de inversión comprendidos en obras civiles, prevención y mitigación ambiental, supervisión de obra, asimismo asumirá el financiamiento de la elaboración de los estudios a nivel de preinversión (estudio de perfil) e inversión (expediente técnico).

4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)

4.4.1 Peligros identificados en el área del PIPPELIGRO NIVEL

Inundaciones MEDIOLluvias intensas MEDIO

4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastresSE ESTA PLANTEANDO LA CONSTRUCCION DE CUNETAS PARA EL DRENAJE PLUVIAL

4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres3362207

5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA(En la Alternativa Recomendada)

5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:COMPONENTES Semestres(Nuevos Soles)

1erSemestre

2014

2doSemestre

2014

1erSemestre

2015

Total por componente

1.- EXPEDIENTE TECNICO 322,281 0 0 322,281

OBRAS PROVISIONALES 26,435 35,247 26,436 88,118

PAVIMENTACION AV. VENEZUELA (J.F. KENNEDY Y AV. PANAMERICANA NORTE)

2,910,204 3,880,272 2,910,205 9,700,681

PAVIMENTACION AV. LA DESPENSA (AV. PROLOG. E.U. LORA Y LORA Y MERCADO LA DESPENSA)

1,728,888 2,305,185 1,728,888 5,762,961

PAVIMENTACION AV. PROLOG. E.U. LORA Y LORA (AV. A.B. LEGUIA Y AV. CHICLAYO)

1,843,670 2,458,227 1,843,670 6,145,567

MEJORAMIENTO DE LA RED DE AP Y ALCANT. AV. VENEZUELA, AV. E. LORA Y LORA Y AV. LA DESPENSA

1,726,815 2,302,421 1,726,815 5,756,051

Page 4: Snip de Pavimentos

CONTROLES DE CALIDAD 21,240 28,320 21,240 70,800

LIMPIEZA FINAL DE OBRA 6,372 8,496 6,372 21,240

SUPERVISION 290,053 386,738 290,053 966,844

GASTOS GENERALES + UTIL. 1,404,816 1,873,088 1,404,816 4,682,720

Total por periodo 10,280,774 13,277,994 9,958,495 33,517,263

5.2 Cronograma de Componentes Físicos:COMPONENTES Semestres

Unidad de Medida

1erSemestre

2014

2doSemestre

2014

1erSemestre

2015

Total por componente

1.- EXPEDIENTE TECNICO ESTUDIO 30 40 30 100

OBRAS PROVISIONALES GLOBAL 30 40 30 100

PAVIMENTACION AV. VENEZUELA (J.F. KENNEDY Y AV. PANAMERICANA NORTE)

GLOBAL 30 40 30 100

PAVIMENTACION AV. LA DESPENSA (AV. PROLOG. E.U. LORA Y LORA Y MERCADO LA DESPENSA)

GLOBAL 30 40 30 100

PAVIMENTACION AV. PROLOG. E.U. LORA Y LORA (AV. A.B. LEGUIA Y AV. CHICLAYO)

GLOBAL 30 40 30 100

MEJORAMIENTO DE LA RED DE AP Y ALCANT. AV. VENEZUELA, AV. E. LORA Y LORA Y AV. LA DESPENSA

GLOBAL 30 40 30 100

CONTROLES DE CALIDAD GLOBAL 30 40 30 100

LIMPIEZA FINAL DE OBRA GLOBAL 30 40 30 100

SUPERVISION GLOBAL 30 40 30 100

GASTOS GENERALES + UTIL. GLOBAL 30 40 30 100

5.3 Operación y Mantenimiento:

COSTOSAños (Nuevos Soles)

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Sin PIP

Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Mantenimient

o0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Con

PIP

Operación 12,418 12,418 12,418 12,418 40,620 12,418 12,418 12,418 12,418 40,620Mantenimient

o12,418 12,418 12,418 16,781 40,620 12,418 12,418 12,418 12,418 40,620

5.4 Inversiones por reposición:Años (Nuevos Soles)

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025Total por

componenteInversione

s por reposición

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): DONACIONES Y TRANSFERENCIAS5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR

CONTRATA6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

IndicadorMedios de Verificación

Supuestos

Fin Mejora de la calidad de vida de la población DE LA AV. VENEZUELA (AV. KENNEDY - PANAMERICANA), AV. LA DESPENSA(LORA Y LORA -

Reducir en 10% las Necesidades Básicas Insatisfechas para el año 3.

Costos e Ingresos calculados por el INEI.

Se requiere de esfuerzos complementarios que acompañe a la Municipalidad en el Mantenimiento.

Page 5: Snip de Pavimentos

MERCADO LA DESPENSA), Y LA AV. LORA Y LORA(AV. LEGUIA - AV. CHICLAYO)

Propósito

Adecuada transitabilidad vehicular y peatonal.

Reducción de los costos de transporte en 30% Incremento del flujo de vehículos de carga y pasajeros desde el primer año

1.- Inventario vial del Ministerio de Transporte y Comunicaciones;

1.- Participación activa de los beneficios; y 2.- Financiamiento apropiado y oportuno del gobierno central u otro organismo.

Componentes

Adecuada sección de calzada; Implementación de una adecuada señalización; y Adecuado programa de mantenimiento vial.

30% Reducción de accidentes de personas en el año 4 20% Reducción de costos de pasajes y carga en el año 5. 20% Reducción de casos de enfermedades respiratorias en el 3 año.

Resultado de encuestas que debe realizar la Municipalidad Boletines Informativos de Centro Salud.

Los esfuerzos del Municipio tienen que ser compartidos con los beneficiarios para conseguir el mantenimiento permanente.

Actividades

Elaboración de Expediente Técnico; Ejecución de obra, implementacion del programa de mitigación ambiental Programación del mantenimiento rutinario mensual y periódico cada cinco años

100% del total de la poblacion de AV. VENEZUELA (AV. KENNEDY - PANAMERICANA), AV. LA DESPENSA(LORA Y LORA - MERCADO LA DESPENSA), Y LA AV. LORA Y LORA(AV. LEGUIA - AV. CHICLAYO) La ejecución del proyecto es de 6 semestres. Total Presupuesto: S/.33,517,263

Cuaderno de obra Valorización de obra Liquidación de Documentación contable

Disponibilidad de personal de planta del gobierno regional o consultores; Asignación del presupuesto oportuno; Participación de la población;

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORANo se han registrado observaciones

8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICAFecha de registro de

la evaluaciónEstudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas

15/11/2013  10:14 Hrs. PERFIL EN MODIFICACION

OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

CON INF. TEC Nº042-2013-MDJLO-SGPIYCT/JCPR, SE PROCEDIO A APROBAR EL PIP, A NIVEL DE PERFIL, SE RECOMIENDA A LA UF-MDJLO, SEGUIR CON EL PROCESO DE ACUERDO A LA R.D.Nº003-2011-EF, PARA LA FACTIBILIDAD

Page 6: Snip de Pavimentos

DEL PIP.15/11/2013  11:01 Hrs. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

CON INFORME Nº 042-2013-MDJLO-SGIYT/JCPR, APROBO EL PERFIL, RECOMENDANDO A LA UF-MDJLO, QUE PROSIGA EL PROCESO SEGUN R.D. Nº003-2011-EF,PARA EL NIVEL DE FACTIBILIDAD.

22/11/2013  8:14 Hrs. FACTIBILIDAD APROBADO OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

EL EXPEDIENTE TECNICO SE DEBE ELABORAR, DE ACUERDO AL ESTUDIO DE PRE INVERSION APROBADO Y DECLAADO VIABLE POR LA OPI-MDJLO.

9 DOCUMENTOS FÍSICOS9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo Unidad

CARTA N 83 - 2013 - MDJLO/UF 24/10/2013 SALIDAGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y

DESARROLLO URBANO

CARTA N 83 - 2013 - MDJLO/UF 04/11/2013 ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

JOSE LEONARDO ORTIZ

OFIC N 114-2013-MDJLO-SGPI/JCPR 15/11/2013 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

JOSE LEONARDO ORTIZ

OFIC N 114-2013-MDJLO-SGPI/JCPR 15/11/2013 ENTRADAGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y

DESARROLLO URBANO

CARTA N 091 - 2013 - MDJLO/UF 20/11/2013 SALIDAGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y

DESARROLLO URBANO

CARTA N 091 - 2013 - MDJLO/UF 20/11/2013 ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

JOSE LEONARDO ORTIZOFIC. Nº115-2013-MDJLO-SGPIYCT/JCPR

22/11/2013 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

JOSE LEONARDO ORTIZINF. TEC. Nº044-2013-MDJLO-SGPIYTC/JCPR

22/11/2013 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

JOSE LEONARDO ORTIZ

9.2 Documentos ComplementariosNo se han registrado Documentos Complementarios

10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDADN° Informe Técnico: INF. TEC. Nº044-2013-MDJLO-SGPIYTC/JCPREspecialista que Recomienda la Viabilidad: ING. JUAN C. PERLECHE RAMOSJefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: ING. JUAN C. PERLECHE RAMOSFecha de la Declaración de Viabilidad: 22/11/2013

11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se ejecutará en su circunscripción territorial.Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

Page 7: Snip de Pavimentos

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS 

[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización:

27/03/2013

1. IDENTIFICACIÓN1.1 Codigo SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 2548911.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: CREACION DE PAVIMENTO DE LAS

CALLES CIRCUNDANTES AL COMPLEJO DE MERCADOS Y SERVICIOS MOSHOQUEQUE, DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ - CHICLAYO - LAMBAYEQUE

1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:Función 15 TRANSPORTE

División Funcional 036 TRANSPORTE URBANO

Grupo Funcional 0074 VÍAS URBANAS

Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

Departamento Provincia Distrito Localidad

LAMBAYEQUE CHICLAYO JOSE LEONARDO ORTIZ

CA. CASTILLA, AV. DORADO, PSJE. LOS BULTOS, CA. BRASIL, AV. BOLIVAR, CA. RICARDO PALMA, CA. LOS CLAVELES, CA. SAN ANTONIO, CA. MEXICO, CA. MIRAFLORES

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALESPliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

Nombre:GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO

Persona Responsable de Formular:

ING. HAROLD HELBER LOPEZ OSORIO /ROBERT JOSE C. LOPEZ OSORIO

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:

LENIN CARLOS SANCHEZ MONJE

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALES

Page 8: Snip de Pavimentos

Nombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:

ARQ. RAUL CIEZA VASQUEZ

2 ESTUDIOS2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Nivel Fecha Autor

Costo (Nuevo

s Soles)

Nivel de Calificación

PERFIL04/03/201

3HAROLD H. LOPEZ OSORIO/ROBERT JOSE C. LOPEZ

OSORIO9,880 APROBADO

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA3.1 Planteamiento del Problema

El diagnóstico de la situación actual del ámbito de intervención, que describe y explica en gran parte la condición y estado de la realidad, ha permitido establecer que el problema principal que afecta principalmente a la población de las calles circundantes al complejo de mercados y servicios Moshoquequ son las inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal, siendo la causa principal la Infraestructura vial con características técnicas y de diseño inadecuadas al contexto urbano existente.

3.2 Beneficiarios Directos3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 3,314 (N° de personas)3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

La población promedio beneficiada en todo el horizonte de evaluación del proyecto es de 3314 pobladores, población correspondiente entre el año 1 y año 10, fecha en que ya se han concluido los trabajos. Mayormente estos pobladores se dedican a actividades comerciales. De acuerdo a entrevistas realizadas, los pobladores y conductores mencionaron que las molestias están relacionadas con el riesgo existente de no poder circular adecuadamente por las calles Ca. Castilla, Av. Dorado, Psje. Los Bultos, Ca. Brasil, Av. Bolívar, Ca. Ricardo Palma, Ca. Los Claveles, Ca. San Antonio, Ca. México, Ca. Miraflores del Mercado Moshoqueque, cuenta aproximadamente con un área de 29000 m2 para pavimentar. El tránsito vehicular es alto, habiéndose estimado un IMD= 607 veh/día. El problema ha existido desde hace muchos años y esta situación empeorará debido a la ausencia de infraestructura existente, impidiendo la prestación de un servicio de calidad que beneficie a los pobladores de la zona de estudio. El problema encontrado refleja una situación de índole estructural debido a la ineficiente gestión de las autoridades de turno. Esta situación ha afectado el cumplimiento de las funciones de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, estipulado en la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N 27972.

3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión PúblicaAdecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las calles circundantes al complejo de mercados y servicios Moshoqueque, Distrito de José Leonardo Ortiz y Provincia de Chiclayo - Lambayeque

3.4 Análisis de la demanda y ofertaTramo Longitud IMD Costo por tramo

4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)

4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1 (Recomendada)

CREACION DE PAVIMENTO RIGIDO ANCHO PROM 8.00 Y E=0.20M, FLEXIBLE EN CALIENTE A=9.00 E=5CM, ARTICULADO ANCHO PROM.=4.00M, BERMAS, SEÑALIZACION, VEREDAS CON ADOQUINES DE CONCRETO SARDINELES DE CONFINAMIETO, CUNETAS LATERALES, DRENAJE SUPERFICIAL TIPO BADEN, SEMBRADO DE AREAS VERDES Y LIMPIEZA FINAL.

Alternativa 2 NO SE IDENTIFICAAlternativa 3 NO SE IDENTIFICA

4.2 IndicadoresAlternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Page 9: Snip de Pavimentos

Monto de la Inversión Total(Nuevos Soles)

A Precio de Mercado 7,600,983 0 0

A Precio Social 6,004,777 0 0

Costo Beneficio(A Precio Social)

Valor Actual Neto(Nuevos Soles)

3,643,994 0 0

Tasa Interna Retorno (%)

20.64 0.00 0.00

Costos / Efectividad

Ratio C/E

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno

atendido, etc.)

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa RecomendadaLas autoridades y pobladores han asumido el compromiso de realizar el mantenimiento y conservación de las vías, por lo que viene realizando coordinaciones con la intención de conformar comités y/o una empresa comunal encargado directamente del mantenimiento y conservación de la carretera, el cual garantizará la buena conservación de la vía y se tenga una transitabilidad fluida y con menores costos de operación, en esta etapa se espera la participación del sector correspondiente ya que sea el ente rector quien darán las recomendaciones del buen uso de esta infraestructura.La entidad responsable de dicha Gestión y Ejecución es la Unidad Ejecutora de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, que cuenta con la capacidad técnica administrativa, recursos y medios disponibles, como son maquinaria, equipo y personal calificado para realizar este tipo de infraestructura.La Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz financiará los costos de inversión comprendidos en obras civiles, prevención y mitigación ambiental, supervisión de obra, asimismo asumirá el financiamiento de la elaboración de los estudios a nivel de preinversión (estudio de perfil) e inversión (expediente técnico).

4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)

4.4.1 Peligros identificados en el área del PIPPELIGRO NIVEL

4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastresCUNETAS LATERALES Y DRENAJE SPERFICIAL TIPO BADEN

4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres1054336

5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA(En la Alternativa Recomendada)

5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:COMPONENTES Trimestres(Nuevos Soles)

1erTrimestre

2013

2doTrimestre

2013

3erTrimestre

2013

4toTrimestre

2013

Total por componente

EXPEDIENTE TECNICO 144,781 0 0 0 144,781

OBRAS PROVISIONALES 0 21,534 5,384 0 26,918

PAVIMENTO EN VIAS CIRCUNDANTES DEL MDO. MOSHOQUEQUE

0 813,861 2,034,651 1,220,791 4,069,303

BERMAS DE ANCHO PROM. =3.00 CALLES CIRCUNDANTES MDO. MOSHOQUEQUE

0 5,376 13,441 8,064 26,881

SEÑALIZACION DE VIAS 0 0 81,864 81,864 163,728

CONSTRUCCION DE VEREDAS CON ADOQUIN

0 0 292,898 292,898 585,796

CONSTRUCCION DE SARDINELES

0 0 178,096 178,096 356,192

CUNETAS LATERALES 0 0 602,752 401,835 1,004,587

DRENAJE SUPERFICIAL TIPO BADEN

0 0 29,850 19,900 49,750

SEMBRADO DE AREAS 0 0 0 6,936 6,936

Page 10: Snip de Pavimentos

VERDESLIMPIEZA FINAL DE OBRA 0 0 0 4,720 4,720

SUPERVISION 0 65,151 86,868 65,151 217,170

GASTOS GENERALES (+UTI) 0 283,266 377,689 283,266 944,221

Total por periodo 144,781 1,189,188 3,703,493 2,563,521 7,600,983

5.2 Cronograma de Componentes Físicos:COMPONENTES Trimestres

Unidad de Medida

1erTrimestre

2013

2doTrimestre

2013

3erTrimestre

2013

4toTrimestre

2013

Total por componente

EXPEDIENTE TECNICO

GLB 100 0 0 0 100

OBRAS PROVISIONALES

GLB 0 80 20 0 100

PAVIMENTO EN VIAS CIRCUNDANTES DEL MDO. MOSHOQUEQUE

GLB 0 20 50 30 100

BERMAS DE ANCHO PROM. =3.00 CALLES CIRCUNDANTES MDO. MOSHOQUEQUE

GLB 0 20 50 30 100

SEÑALIZACION DE VIAS

GLB 0 0 50 50 100

CONSTRUCCION DE VEREDAS CON ADOQUIN

GLB 0 0 50 50 100

CONSTRUCCION DE SARDINELES

GLB 0 0 50 50 100

CUNETAS LATERALES

GLB 0 0 60 40 100

DRENAJE SUPERFICIAL TIPO BADEN

GLB 0 0 60 40 100

SEMBRADO DE AREAS VERDES

GLB 0 0 0 100 100

LIMPIEZA FINAL DE OBRA

GLB 0 0 0 100 100

SUPERVISION GLB 0 30 40 30 100

GASTOS GENERALES (+UTI)

GLB 0 30 40 30 100

5.3 Operación y Mantenimiento:

COSTOSAños (Nuevos Soles)

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Sin PIP

Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Mantenimient

o0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Con

PIP

Operación 4,901 4,901 4,901 4,901 4,901 4,901 4,901 4,901 4,901 4,901Mantenimient

o49,005 49,005 49,005 49,005 99,214 49,005 49,005 49,005 49,005 99,214

5.4 Inversiones por reposición:Años (Nuevos Soles)

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023Total por

componenteInversione

s por reposición

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): RECURSOS ORDINARIOS5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR

CONTRATA6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

IndicadorMedios de Verificación

Supuestos

Fin Mejora de la Reducir en 10% Costos e Se requiere de

Page 11: Snip de Pavimentos

calidad de vida de la población de laS calles circundante al complejo de mercados y servicios Moshoqueque.

las Necesidades Básicas Insatisfechas para el año 3.

Ingresos calculados por el INEI.

esfuerzos complementarios que acompañe a la Municipalidad en el Mantenimiento.

Propósito

Adecuada transitabilidad vehicular y peatonal.

Reducción de los costos de transporte en 30% Incremento del flujo de vehículos de carga y pasajeros desde el primer año

1.- Inventario vial del Ministerio de Transporte y Comunicaciones;

1.- Participación activa de los beneficios; y 2.- Financiamiento apropiado y oportuno del gobierno central u otro organismo.

Componentes

Adecuada sección de calzada; Implementación de una adecuada señalización; y Adecuado programa de mantenimiento vial, adecuado drenaje.

30% Reducción de accidentes de personas en el año 4 20% Reducción de costos de pasajes y carga en el año 5. 20% Reducción de casos de enfermedades respiratorias en el 3 año.

Resultado de encuestas que debe realizar la Municipalidad Boletines Informativos de Centro Salud.

Los esfuerzos del Municipio tienen que ser compartidos con los beneficiarios para conseguir el mantenimiento permanente.

Actividades

Elaboración de Expediente Técnico; Ejecución de Ejecución del programa de mitigación ambiental Programación del mantenimiento rutinario mensual y periódico cada cinco años

100% del total de las calles circundantes al complejo de mercados y servicios Moshoqueque. La ejecución del proyecto es de 180 días. Total Presupuesto: S/.7600983.

Cuaderno de obra Valorización de obra Liquidación de Documentación contable

Disponibilidad de personal de planta del gobierno regional o consultores; Asignación del presupuesto oportuno; Participación de la población;

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORANo se han registrado observaciones

8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICAFecha de registro de la evaluación

Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas

03/04/2013  8:08 Hrs. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

No se han registrado Notas

9 DOCUMENTOS FÍSICOS9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo Unidad

CARTA N026-2013-MDJLO/LCSM-UF 27/03/2013 SALIDAGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y

DESARROLLO URBANO

CARTA N026-2013-MDJLO/LCSM-UF 01/04/2013 ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

JOSE LEONARDO ORTIZOFIC. Nº 039-2013-MDJLO-SGPIYCT/JCPR

02/04/2013 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

JOSE LEONARDO ORTIZ

Page 12: Snip de Pavimentos

INF. TEC. Nº 017-2013-MDJLO-SGPIYCT/JCPR

02/04/2013 SALIDAOPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

JOSE LEONARDO ORTIZ

9.2 Documentos ComplementariosNo se han registrado Documentos Complementarios

10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDADN° Informe Técnico: INF. TEC. Nº 017-2013-MDJLO-SGPIYCT/JCPREspecialista que Recomienda la Viabilidad: ING. JUAN C. PERLECHE RAMOSJefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: ING. JUAN C. PERLECHE RAMOSFecha de la Declaración de Viabilidad: 02/04/2013

11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se ejecutará en su circunscripción territorial.Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ