17

Snpad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Snpad
Page 2: Snpad

LINA MARIA NARANJO DUQUE

PAMELA GRAJALES GUZMAN

10-2

INSTITUCION EDUCATIVA

“LA GRACIELA”

TULUA-VALLE

2011

Page 3: Snpad

Es el conjunto de las entidades publicas y

privadas, comunitarias integradas con el objetivo

de dar una solución a la problemática de riesgos

que se presentan en un entorno físico, por la

eventualidad, ocurrencia de fenómenos

naturales o antrópicos.

Page 4: Snpad

Integrar los esfuerzos públicos y privados para la adecuada prevención y atención de las situaciones de desastre o calamidad.

Garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos ,técnicos ,administrativos y económicos que sean indispensables para la atención y prevención de desastres.

Definir las responsabilidades y funciones de todos los organismos, entidades publicas y privadas.

Page 5: Snpad

En las fases comunitarias de prevención,

manejo, rehabilitación, reconstrucción y

desarrollo que dan lugar a las situaciones de

desastre o calamidad.

Page 6: Snpad

La evacuación de aspectos de salud.

La coordinación de acciones medicas.

El transporte de victimas.

La clasificación de heridos.

La provisión de suministros médicos

El saneamiento básico

La atención medica en albergues

La vigilancia y control epidemiológico

Page 7: Snpad

Es un impactó de los fenómenos naturales a

través de la historia de nuestro país, se

considera que Colombia es una país expuesto a

casi la totalidad de dichos fenómenos sin contar

con aquellas amenazas de tipo antrópico.

Page 8: Snpad

A partir de este momento se da inicio a toda la gestión y organización a nivel interinstitucional para la determinación de lineamientos y directrices claros con respecto a la prevención y atención de desastres (Ley 46 de 1988 – Decreto Ley 919 de 1989), los cuales enmarcan las funciones y responsabilidades de cada uno de los actores del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Posteriormente y con el fin de establecer y regular las acciones del Sistema, se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres - PNPAD mediante Decreto 93 de 1998.

Page 9: Snpad

es necesario que todas aquellas actividades que

se ejecuten estén enmarcadas bajo las

directrices y lineamientos señalados en la

legislación proyectada para tal efecto.

Page 10: Snpad

La Tragedia de Armero fue un desastre natural producto

de la erupción del volcán Nevado del Ruiz el 13 de

noviembre de 1985 en el departamento del Tolima,

Colombia. Tras sesenta y nueve años de inactividad, la

erupción tomó por sorpresa a los poblados cercanos.

En consecuencia se crea el Sistema Nacional de

Prevención y Atención de Desastres - SNPAD como red

institucional para el cumplimiento de esta función.

Page 11: Snpad
Page 12: Snpad

El pueblo de Armero, ubicado a poco menos de 50 km

del volcán, fue golpeado por dichos lahares, muriendo

más de 20 000 de sus 29 000 habitantes.

Las víctimas en otros pueblos, particularmente en la

localidad de Chinchiná, aumentaron la cifra de muertos a

23 000.

Alrededor del mundo se publicaron tomas de vídeo y

fotografías de Omayra Sánchez, una adolescente víctima

de la tragedia, que estuvo atrapada durante tres días

hasta que finalmente falleció.

Page 13: Snpad
Page 14: Snpad

Este se debe tener en cuenta para así estar

preparados para algún tipo de desastre ya sea

inundación, temblor, terremoto, fenómeno del niño y

fenómeno de la niña.

Debe ser indispensable en los hogares un pito,

linterna, pilas, un radio, agua, alimentos no

perecederos.

Page 15: Snpad
Page 16: Snpad

MISION MEDICA

Page 17: Snpad