22
1 Secretaría de Estudios Avanzados Subsecretaría de Doctorado CURRICULUM VITAE Síntesis curricular para web (máximo 150 palabras en un único párrafo) Es Doctora en Ciencias Sociales Summa Cum Laude por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Mgr. en Gestión y Política de la ciencia con especialidad en Política Cientifica por la UBA, Lic. En Psicología por la UBA y Prof. en Filosofía por la UBA . Se especializó en la investigación de relaciones de poder y construcción de subjetividad. En esa clave ha centrado sus fundamentos teóricos en Foucault, Freud, Marx y Althusser. Ha investigado la vinculación entre procesos de medicalización y construcción de subjetividades en Argentina en el período de creación del Estado nación en relación a las estrategias del liberalismo y sus fundamentos filosóficos. Luego ha investigados la matriz filosófica del neoliberalismo su arribo a América Latina, sus estrategias culturales y efectos en construcción de subjetividades en especial en Argentina. Actualmente es Profesora Titular en una Teoría Sociológica y un Seminario de investigación en la carrera de sociología. Dirige proyectos de investigación en el Instituto “Gino Germani”, también a becarios doctorales y post- doctorales. Dicta cursos en diversos doctorados del país. Ha sido becaria Senior de CLACSO. Ha escrito varios libros acerca de problemáticas del pensamiento de Foucault, los de subjetivación en Argentina y su relación con el neolibealismo, entendido como proyecto cultural. Ha escrito artículos académicos y de divulgación ligados a las mismas temáticas. Es miembro d ela Comisión de Doctorado de la facultad de Cs. Sociales. Apellido: Murillo Nombre: Susana Isabel Títulos TÍTULOS DE GRADO

Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

1

Secretaría de Estudios Avanzados Subsecretaría de Doctorado

CURRICULUM VITAE

Síntesis curricular para web

(máximo 150 palabras en un único párrafo)

Es Doctora en Ciencias Sociales Summa Cum Laude por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Mgr. en Gestión y Política de la ciencia con especialidad en Política Cientifica por la UBA, Lic. En Psicología por la UBA y Prof. en Filosofía por la UBA . Se especializó en la investigación de relaciones de poder y construcción de subjetividad. En esa clave ha centrado sus fundamentos teóricos en Foucault, Freud, Marx y Althusser. Ha investigado la vinculación entre procesos de medicalización y construcción de subjetividades en Argentina en el período de creación del Estado nación en relación a las estrategias del liberalismo y sus fundamentos filosóficos. Luego ha investigados la matriz filosófica del neoliberalismo su arribo a América Latina, sus estrategias culturales y efectos en construcción de subjetividades en especial en Argentina. Actualmente es Profesora Titular en una Teoría Sociológica y un Seminario de investigación en la carrera de sociología. Dirige proyectos de investigación en el Instituto “Gino Germani”, también a becarios doctorales y post- doctorales. Dicta cursos en diversos doctorados del país. Ha sido becaria Senior de CLACSO. Ha escrito varios libros acerca de problemáticas del pensamiento de Foucault, los de subjetivación en Argentina y su relación con el neolibealismo, entendido como proyecto cultural. Ha escrito artículos académicos y de divulgación ligados a las mismas temáticas. Es miembro d ela Comisión de Doctorado de la facultad de Cs. Sociales.

Apellido: Murillo

Nombre: Susana Isabel

Títulos

TÍTULOS DE GRADO

Page 2: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

2

Profesora de Enseñanza Secundaria Normal y Especial en Filosofía. Egresada de la Facultad

de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.- 16 de Diciembre de 1976.

Registrado en el Libro Gral. de grados Nº 69 Folio 197 Nº 12.751. Finalización de la carrera

10 de octubre de 1975. Diploma de honor

Licenciada en Psicología, egresada de la Carrera de Psicología de la Universidad de Buenos

Aires. Fecha título 23 de junio de 1981. Registrado en el libro Gral. de Grados Nº 83 Folio

230 con el Nº 4500. Finalización de estudios: diciembre de 1980. Diploma de honor.

TÍTULOS DE POSTGRADO

Doctora de la Universidad de Buenos Aires , área Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias

Sociales Summa Cum Laude. Universidad de Buenos Aires. Libro General de Grados Nº 183

Folio 73 Registro 9122. Tesis doctoral defendida el 28 de diciembre de 2006, aprobada con

sobresaliente, recomendación de publicación. Fecha de Título 25 de julio de 2007.Ingreso

Agosto de 2001. Fecha de aprobación de tesis: 28/12/2006

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Política y Gestión de la Ciencia y la

Tecnología. Especialización: Políticas en Ciencia y Tecnología. Buenos Aires 9 de

noviembre de 2004. Registrado en el libro general de grados Nº 169. Folio 266 con el Nº

15009 Universidad de Buenos Aires. Consejo Superior. Centro de Estudios Avanzados.

Acreditación CONEAU: B 407/00.Tesis defendida y aprobada con mención especial el 2

de mayo de 2001.

Formación docente

¿Ha cursado una carrera docente? Sí

Institución universitaria/Facultad/Titulo/ Año de obtención/Duración Profesora de

Enseñanza Secundaria Normal y Especial en Filosofía. Egresada de la Facultad de Filosofía

y Letras de la Universidad de Buenos Aires.- 16 de Diciembre de 1976. Finalización de la

carrera 10 de octubre de 1975. Duración de el aspecto docente dela carrear: 1 año.

Docencia Universitaria

Cargos Actuales y Pasados (últimos 5 años)

(Institución Universitaria/Facultad/ Departamento/ Cátedra/Cargo/Dedicación)

Page 3: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

3

PROFESORA TITULAR INTERINA

UBA, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Sociología. Función de titular a cargo.

Seminario de investigación "Cuestión social, gubernamentalidad y construcción de

subjetividad". Desde octubre de 2014 hasta la fecha. Dedicación semiexclusiva. 10 horas

semanales.

UBA, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Sociología, Función de titular a cargo.

Teoría Sociológica "Saber, poder, gobernabilidad. Foucault y la teoría crítica". Desde

octubre de 2014. Dedicación semiexclusiva. 10 horas semanales .

PROFESOR ASOCIADO INTERINO

UBA, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Sociología. Función de titular a cargo.

Seminario de investigación "Cuestión social, gubernamentalidad y construcción de

subjetividad". Desde agosto de 2005 hasta septiembre de 2014. Dedicación semiexclusiva.

10 horas semanales.

UBA, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Sociología, Función de titular a cargo.

Teoría Sociológica "Saber, poder, gobernabilidad. Foucault y la teoría crítica". Desde

agosto de 2005 hasta septiembre de 2014. Dedicación semiexclusiva. 10 horas semanales .

PROFESOR ADJUNTOREGULAR DEDICACIÓN SEMIEXCLUSIVA

U.B.A.- Ciclo Básico Común (C.B.C.)- Asignatura "Introducción al Conocimiento Científico”.

Concurso substanciado el 17 de junio de 2008. Resolución Del Consejo Superior de la UBA

10/3/2010. Continúa hasta la fecha. Dedicación semiexclusiva. 10 horas semanales. .

PROFESOR ADJUNTO INTERINO

U.B.A.- C. B. C.- Asignatura "Introducción al Pensamiento Científico", desde el 1º/8/89

hasta Julio de 2008. Dedicación semiexclusiva 10 horas semanales .

II DOCENCIA EN CARRERAS DE POSTGRADO Universidad del Nordeste. Doctorado en Filosofía. Seminario: “Saber, poder,

gubernamentalidad”. Julio Agosto de 2008. Titular contratado

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias

Sociales. Seminario: “Estado, Sujeto e Ideología. Marx, Althusser, Foucault. 2º

cuatrimestre de 2008. Titular rentado

UNAM: Posgrado en Estudios Latinoamericanos y Universidad Nacional de Río Cuarto.

Programa Latinoamericano de Educación a Distancia, Centro Cultural de la Cooperación,

Buenos Aires. Curso: Posmodernidad en las Ciencias Sociales “La invención de la

Page 4: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

4

modernidad y la posmodernidad o el ocultamiento de la cuestión colonial y la cuestión

social”. 2º cuatrimestre de 2008 hasta 2º cuatrimestre de 2010. Abril- Agosto de 2013.

Titular rentado.

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias

Sociales. Seminario: “Seguridad y construcción de anormalidad, una aproximación desde

la estrategia discursiva de Michel Foucault”. Primer cuatrimestre de 2009.

Titular rentado

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias

Sociales. Seminario: “Estado, Sujeto e Ideología. Marx, Althusser, Foucault. 2º

cuatrimestre de 2009. Titular rentado

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias

Sociales. Seminario: “Estado, Sujeto e Ideología. Marx, Althusser, Foucault. 2º

cuatrimestre de 2009. Titular rentado

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias

Sociales. Seminario: “Del liberalismo al neoliberalismo como artes de gobierno en la

perspectiva de Foucault.” Primer cuatrimestre de 2010. Titular rentado.

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias

Sociales. Seminario: “Sujeto e Ideología. Marx y Althusser” Segundo cuatrimestre de 2010.

Titular rentado.

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias

Sociales. Seminario: Liberalismo, neoliberalismo y su ingreso en Nuestra América. Una

mirada desde la arqueología de Foucault.” Primer cuatrimestre de 2011. Titular rentado.

Presidencia de la Nación. Ministerio de Salud Pública y Facultad de Ciencias Sociales de la

UBA. Programa De Actualización en Determinantes de la Salud Mental en el Campo de las

Ciencias Sociales. Asignatura “Construcción Social de la Salud Mental”.mayo- Junio 2011.

Universidad Nacional de Mar del Plata, profesora en el curso de capacitación docente

“Criminalidad, exclusión e inseguridad” 6 y 7 de 0ctubre de 2011. Docente Invitada,

rentada.

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias

Sociales. Seminario: Liberalismo, neoliberalismo y su ingreso en Nuestra América. Una

mirada desde la arqueología de Foucault.” Primer cuatrimestre de 2012. Titular rentado.

Page 5: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

5

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. “Banco Mundial y

neoliberalismo: una cultura en disputa”. Clase dictada dentro del curso de post-grado

intensivo: “Cambios en América Latina y el Caribe”. 18 de julio de 2012. 6 horas reloj.

Universidad Nacional de Rosario. Carrera de especialización en psicología clínica

Institucional y comunitaria Docente en la Asignatura: Políticas en salud mental I. 3 y 4 de

agosto de 2012 y 28 y 29 de septiembre de 2012

Universidad de Buenos Aires y Dirección nacional de Salud Mental. Programa en

determinantes sociales de la Salud Mental. Docente de la asignatura ”Construcción social

de la salud mental”. Agosto/septiembre de 2012 .

Universidad de Buenos Aires y Dirección nacional de Salud Mental. Programa en

determinantes sociales de la Salud Mental. Docente de la asignatura ”Construcción social

de la salud mental”. Agosto/septiembre de 2013.

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias Sociales.

Seminario”Posmodernidad y neoliberalismo. Septiembre noviembre 2013.

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias Sociales.

Seminario “Neoliberalismo y procesos de subjetivación”. 2º cuatrimestre de 2014.

Investigación Científico-Tecnológica

¿Pertenece a sistemas de promoción de la investigación científico-tecnológica?

SI

Conicet: NO Categoría:

Programa de Incentivos: SI Categoría: II

Otros: Coordinadora de investigación del área Racionalidades de Gobierno del

Centro Cultural de la Cooperación.

Proyectos de Investigación

Detallar el proyecto más importante que desarrolla actualmente y los dos más

significativos para usted en los últimos 10 años. (Titulo del

Proyecto/Institución/Institución financiera/Fecha de inicio/Fecha de

finalización/Carácter de la participación del docente/Principales resultados)

Proyectos de Investigación Dirigidos Acreditados

"Neoliberalismo y políticas de la vida en Argentina" Proyecto UBACyT aprobado para el trienio

2014-2017. Sede del Proyecto: Instituto "Gino Germani" Facultad de Ciencias Sociales.

UBA. Función directora.

Page 6: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

6

“Cuestión Social y nuevas racionalidades de gobierno: configuraciones contemporáneas

de las relaciones Estado - Sociedad civil.” Proyecto UBACyT aprobado para el trienio 2011-

2014. Sede del Proyecto: Instituto "Gino Germani" Facultad de Ciencias Sociales. UBA.

Becaria Senior del Consejo Latinoamericano de Sociología (CLACSO).

Concurso de proyectos para investigadores de América Latina y el Caribe “Partidos,

movimientos y alternativas políticas en América Latina y el Caribe”. Categoría: Senior.

Beca obtenida en el concurso realizado en el mes de Noviembre del año 2004.

Título del proyecto: “Inseguridad, deslegitimación de la participación política y

construcción de actitudes autoritarias en Argentina”.

Publicaciones (de los últimos 5 años)

• Publicaciones en revistas con Arbitraje

(Autores/Año/Titulo/Revista/Volumen/Páginas)

“De la sacralidad del Estado a la de la sociedad civil. Mutaciones en las tecnologías de

gobierno”(Autora) en Revista Psicoperspectivas Revista de la Escuela de Psicología.

Facultad de Filosofía y Educación. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile.

Volumen VIII Nº 2. 2009. ISSN 0717-7798. ISSN 0718-6924

“Michel Foucault: razón, derecho y seguridad” (Autora) en Revista Derecho y Barbarie

Buenos Aires. Primavera de 2010 Año 3. Número 13 . Pags. 20- 29.

“Muertes silenciadas: la dimensión de lo trágico en nuestra vida cotidiana” (Autora), en

Cuadernos de Estudios sobre el Sistema Penal y Derechos Humanos . Instituto de

Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires. Octubre de

2010. Pags. 39/43 . ISSN 1853-287X.

“Estado, sociedad civil y gubernamentalidad neoliberal”(Autora) en Revista Entramados y

perspectivas de la carrera de Sociología Vol. 1, No. 1. Junio de 2011. ISSN. 1853-6484.

Pags. 91/108.

Cátedra Paralela Revista del Colegio de profesionales de Trabajo Social Segunda

Circunscrpción santa Fe. Escuela de Trabajo Social. Facultad de Ciencia Política y RRII,

UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año

2011, ISSN 1669-8843.

“José Ingenieros: Los claroscuros de la utopía: desde la ciencia positiva a la metafísica”

Publicado en el Anuario de Investigaciones del centro Cultural de la Cooperación Floreal

Gorini. AÑO 2011 Publicación Anual - Nº 2. ISSN: 1853-8452

Page 7: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

7

“La medicalización de la vida cotidiana” . en Ciencias Sociales. Revista de la facultad de

Ciencias Sociales. UBA No. 83. Mayo 2013. pags. 44 a 49 ISSN 1666-7301

“La Ciudad empresa. La negación del Derecho Universal a la Ciudad en la racionalidad

política neoliberal.” Centro Cultural de la Cooperación Publicación Anual - Nº 5. ISSN:

1853-8452. Marzo de 2014.

Publicaciones electrónicas

“Producción de pobreza y construcción de subjetividad” (Autora), en Producción de

pobreza y desigualdad en América Latina. Alberto Cimadamore y Antonio Cattani

(Compiladores ). Coedición CLACSO-editorial Siglo del Hombre. Bogotá. 2009.

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/clacso/crop/cattani/

“Una política científica integral” (autora) en Página 12 , Buenos Aires, martes 4 de marzo

de 2008. Sección Universidad. http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-100078-

2008-03-08.html

La Estratificación socioeconómica y el problema de la exclusión. Ministerio de Educación,

Ciencia y Tecnología de la Nación, Área de Educación Superior Técnica Social y

Humanística, Módulo de Formación General Sobre Sociedad y Cultura Contemporáneas.

Autoras: Murillo, Susana, Aguilar, Paula y Grondona, Ana. (108 páginas).

Http//tecnicaturas.infd.edu.ar/aula/archiv

“Foucault y el conflicto social” (Autora) la Revista electrónica Conflicto Social Universidad

de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Instituto “Gino Germani”. Buenos Aires

Año I Nº 0. 21 páginas. ISSN 1852-2262

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista/00/sumario0.htm. ISSN 1852-2262

“La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno” (Autora) Artículo especial en

Cátedra paralela. No. 8. Publicación editada conjuntamente por la Escuela de Trabajo

Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Universidad Nacional

de Rosario) y el Colegio de Profesionales de Trabajo Social de la Segunda Circunscripción,

Provincia de Santa Fe. http://www.catedraparalela.com.ar/manual.htm. Arbitraje: Sí

“La cultura del malestar o el gobierno a distancia de los sujetos” en Actas electrónicas del

XIV Congreso Argentino d ePsicología. “Los malestares de la época”. Salta, Argentina, 12,

13 y 14 d eabril de 2012 ISBN 978-987-28093-0-0 Arbitraje: sí.

Page 8: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

8

http://www.fepra.org.ar/docs/Actas_XIV_Congreso.pdf

“Hobbes, Kelsen,Schmitt y Foucault: ley y poderes, una relación crítica”, en Nuevo

Itinerario. Revista Digital de Filosofía ISSN 1850-3578 2012 Vol. VII- No. 7- Resistencia-

Chaco- Argentina. http://hum.unne.edu.ar/revistas/itinerario/revista7/articulo06.pdf

Arbitraje: sí. Recibido 7/7/12. Aceptado 13/8/12

Voces en el Fénix "La estrategia neoliberal y el gobierno de la pobreza. La intervención en

el padecimiento psíquico de las poblaciones". En Voces en el Fénix No. 22 “La dignidad de

los nadies”. 2013. ISSN 1853- 8819. Marzo de 2013.

http://www.vocesenelfenix.com/

“La medicalización de la vida cotidiana” . en Ciencias Sociales. Revista de la facultad de

Ciencias Sociales. UBA No. 83. Mayo 2013. pags. 44 a 49 ISSN 1666-7301

http://www.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/SOCIALES-83-interior.pdf

Murillo, Susana. "La reforma de la Justicia". La revista del CCC [en línea]. Septiembre / Diciembre

2013, n° 19. Actualizado: 2013-12-06 [citado 2014-02-25]. Disponible en Internet:

http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/437/. ISSN 1851-3263.

• Capítulos de libros

(Autores/Año/Titulo del capítulo/Titulo del libro/Editores del libro/ Editorial/

Lugar de Impresión/Páginas)

“Producción de pobreza y construcción de subjetividad” (Autora) 2009 , en Producción de

pobreza y desigualdad en América Latina. Alberto Cimadamore y Antonio Cattani

(Compiladores ). Coedición CLACSO-Editorial Siglo del Hombre (Colombia) (con comité

editorial).(Pags. 41-77) ( 232 páginas) ISBN 978-958-665-1196

“La Estrategia de Rendición de Cuentas y Nuevos Modos de Protesta Urbana”(Pags. 145-

168) en el libro colectivo Políticas y acciones, memoria y reconfiguración del espacio

urbano. México: Guerrero, Consejo de Ciencia y Tecnología y Asociación Latinoamericana

de Sociología Universidad Autónoma de Guerrero. Consejo de ciencia y tecnología.

Guerrero: 2009 ISBN 978-607-00-1277-8 (Total 296 páginas)

“Biopolítica, ciencia y epistemología” (autora) en Casigoli, M.I. y Sobrazo Morales,

M.(compiladores) Biopolíticas del Sur . Selección de Trabajos presentados en el I

Coloquio de Biopolítica realizado en noviembre del 2007 UARCIS y el II Coloquio de

Biopolítica y Primer Encuentro Latinoamericano, noviembre del 2008, realizado en la U de

Chile y UARCIS. (Santiago De Chile: Universidad ARCIS. Universidad de Artes y Ciencias

Page 9: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

9

Sociales). Santiag de Chile: 2010. Registro de Propiedad Intelectual: 191.494 del 12 de

mayo de 2010. ISBN: 978-956-8114-85-5 Referato sí. (Nº de páginas: 436).

“Las Ciencias Sociales” (Autora) en Investigación y conocimiento. Filosofía, artes y

ciencias. Arquitectura, diseño y urbanismo. Coloquio realizado en Buenos Aires el 15 y 16

de mayo de 2008. Compilador Jorge Sarquis- (Buenos Aires: Poiesis) 2010 ISBN 978-987-

584-256-4 (referato: sí). Pags. 104 a 116. (Total 277 páginas).

“La invisiblización/visibiliación de Althusser. Olvidos y los recuerdos encubridores en

tiempos del ‘fin de las ideologías’” (Autora) , Conferencia publicada en Caletti, S. y Romé,

N. (comps.) La intervención de Althusser, hoy. Revisiones y debates. (Bs.As.: Prometeo)

2011 ISBN 978-987-574-497-4. (Pags. 29 a 42) (Total páginas: 263).

“El análisis althusseriano del pensamiento político de Hobbes como matriz del discurso

neoliberal”. Memorias de las II Jornadas Espectros de Althusser. Instituto “Gino Germani”,

Biblioteca Nacional desarrolladas en Diciembre de 2011. Publicadas en 2012 ISBN 978-

950-29-1370-4 pags. 12 a 34 http://marxismoypsicoanalisis.sociales.uba.ar/jornadas-

2011/ponencias/

Murillo, S y Álvarez leguizamón, Sonia Prólogo a Estado, gobierno y gubernamentalidad.

Notas sobre la razón guberamental neoliberal en Argentina Melisa campana y José

Giavedoni (Compiladores) Rosario, Editorial del Revés, Agosto de 2012 ISBN 978-987-

26776-5-7 pags. 13 a 19. Total: 224 pags.

Murillo, S. “La muerte y el gobierno de los pobres” Prólogo al libro de José Gabriel

Giavedoni Gobernando la pobreza. La energía eléctrica como dispositivo de gestión de los

sectores populares. Rosario, Ediciones Homo Sapiens , 2012 , pags. 11 a 15 .

“El paradigma de una ciudad empresa” (2013) en La ciudad empresa. Espacios, ciudadanos

y derechos bajo la lógica del mercado. Javier Marín Compilador, (Bue nos Aires: Centro

Cultural de la Cooperación Floreal Gorini) ISBN )(978-987-1650-51-4 Pgas. 25 a 44. Total

257 pags.

En prensa

Universidad de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Programa de Estudios sobre Gubernamentalidad y Estado. Conferencista invitada en el

Workshop “Debates sobre gobierno, Estado y control social: gobernando las

desigualdades”. Rosario 24, 25 y 26 de octubre de 2011. Ponencia presentada: “El

Gobierno a distancia de los sujetos en relación a las mutaciones sociotécnicas”. Entrega a

edición en febrero de 2013.

Page 10: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

10

“El poder de administración de la vida a través de la muerte. De la medicina clínica a la

biomedicina”. Entregado para su edición el 30 de marzo de 2014 para el libro compilado

por Mauro Benente El derecho y el poder en y desde Michel Foucault Buenos Aires:

Ediciones Didot, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el título será "El derecho y el poder

en y desde Michel Foucault."

“Introducción” y cap. I Biopolítica y procesos de subjetivación en la Cultura neoliberal”en

Neoliberalismo y gobierno de la vida. Diagrama global y sus configuraciones en Argentina

y América Latina. Susana Murillo (coordinadora), Clara Algranati, Paula de Büren, Ana

Grondona. Maximiliano Lagarrigue, Carlos Motto, Pablo Pryluka, José Seoane e Ivana

Socoloff. (Buenos Aires: Editorial Biblos). Buenos Aires: Biblos. ISBN 978-987-691-317-1

• Libros

(Autores/Año/ Titulo del libro/ Editorial/ Lugar de Impresión/Páginas)

Colonizar el dolor. La interpelación ideológica del Banco Mundial en América latina. El caso

Argentino desde Blumberg a Cromañón (Autora) CLACSO Libros, Buenos Aires, 2008, 364

páginas, ISBN 978-987-1183-90-6

Prácticas científicas y procesos sociales. Una genealogía de las relaciones entre ciencias naturales, ciencias sociales y tecnologías. (Autora) Editorial Biblos, Buenos Aires, febrero de 2012, ISBN 978-950-786-971-6. 149 páginas.

Con la colaboración de José Seoane Posmodernidad y Neoliberalismo. Buenos Aires:

Ediciones Luxemburg 2012, ISBN 978-987-1709-15-1

La ciencia aplicada a políticas sanitarias en Argentina y su relación con la escuela de

Medicina de la Universidad de Buenos Aires. ( 1869- 1905). 385 páginas. Tesis Presentada

en Julio de 1998 y defendida y aprobada con mención especial el 3 de mayo de 2001. El

trabajo es una investigación realizada para acceder al Título de Magíster en el Centro de

Estudios Avanzados de la UBA La misma está siendo procesada para su publicación

electrónica en la Biblioteca Virtual del Centro Cultural de la Cooperación. 2012. 382 páginas .

ISBN: 978-987-33-1964-8

http://www.centrocultural.coop/descargas/tesis/la-ciencia-aplicada-a-politicas-sanitarias-

en-argentina-y-su-relacion-con-la-escuela-de-medicina-de.html

Page 11: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

11

En prensa

Neoliberalismo y gobierno de la vida. Diagrama global y sus configuraciones en Argentina

y América Latina. Susana Murillo, Clara Algranati, Paula de Büren, Ana Grondona.

Maximiliano Lagarrigue, Carlos Motto, Susana Presta, Pablo Pryluka, José.Buenos Aires:

Biblos. 300 pags.

Participación en comités evaluadores y jurados (últimos 3 años)

(Organismo/Tipo de Evaluación/Lugar/Fecha)

I Integrante de Tribunal de Concursos Docentes

Integrante titular del jurado para la provisión de un cargo de Ayudante de primera en la

Asignatura “Introducción a la Filosofía”. Carrera de Sociología, Fac. de Ciencias Sociales.

UBA. Diciembre 2012.

Integrante titular del jurado para el área de Antropología Social- Orientación

Sociopolítica.Departamento de Filosofía. Un cargo de Profesor regular Universidad del

Comahue Facultad de Humanidades. En Neuquén el 27/11/2013.

Integrante como miembro titular del jurado para la provisión de un profesor adjunto

regular en la asignatura “Antropología Filosófica”, facultad de ciencias Económicas.

Carrera de Relaciones Laborales. Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia. Chaco 6

de diciembre de 2013.

Integrante como miembro titular del jurado para la provisión de cargo de profesor titular en la

asignatura Teorías Y Practicas De La Comunicación III: (La investigación en Comunicación) Carrera

de Comunicación. facultad de Ciencias Sociales. UBA . 1º de septiembre de 2014.

II Integrante de Tribunales de Tesis

Postgrado

Miembro titular del tribunal de la tesis de maestría en Ciencia Política en el Instituto de

Altos estudios Sociales de la Universidad de San Martín (UNSAM) Tesista Luciano Nosetto.

“Soberanía, guerra y gobierno. Foucault y el pensamiento de la política”. Tesis defendida y

aprobada el día 26 de Febrero de 2009.

Miembro titular del tribunal de la tesis de Doctorado en Ciencias Sociales en la facultad de

Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Tesista: Pablo Esteban Rodríguez.

Page 12: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

12

Tema de tesis: “Ciencias poshumanas y episteme posmoderna. Un análisis de alunas

transformaciones del saber en las sociedades occidentales contemporáneas”. Tesis

evaluada el 28 de abril de 2009.

Miembro Titular del tribunal de tesis de Doctorado en Ciencia Política . Universidad

Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y relaciones Internacionales. Tema de

Tesis: “Gobierno de la pobreza. El problema del suministro de energía en barrios pobres

de la ciudad de Rosario”. Director Dr. Osvaldo Iazzetta Co- Director MG Nélida Perona.

Tesis evaluada el 14 de mayo de 2010.

Miembro titular del tribunal de la tesis de Magíster en Comunicación y Cultura Presentada

en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Tesista: Licenciada

Natalia Romé. Tema de tesis: “En busca del materialismo. Una hipótesis de lectura en

torno al vínculo entre filosofía, ciencia y política, en la producción teórica de Louis

Althusser” Director: Sergio Caletti. Tesis evaluada el 2 de junio de 2010.

Miembro Titular del tribunal de tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad de

Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Tesista: María Jimena Mantilla. Título de la

tesis: “De persona a paciente: las prácticas y los saberes psiquiátricos y psicoanalíticos en

un hospital de la Ciudad de Buenos Aires.” Director: Dr. Mario Pecheny. Fecha de

evaluación: 6 de diciembre de 2010.

Miembro Titular del tribunal de tesis de Doctorado en Ciencia Política. Universidad

Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Doctorado en Trabajo Social. Tesista:

Lic. Melisa campana. Título de la Tesis: “La asistencialización de la salud Pública. La

atención Primaria de la salud en el Municipio de Rosario. Directora Margarita Rozas

Pagaza, Co- Directora Dra. Silvia Levin. Fecha de evaluación: 11 de diciembre de 2010.

Miembro Titular del tribunal de tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad de

Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Tesista: Patricia Digilio. Título de tesis: “la

transformación de lo viviente en el tiempo de la biotecnología”. Director : Mario Heler.

Fecha de la evaluación: 29 de diciembre de 2010.

Miembro Titular del tribunal de tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad de

Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Tesista: Alejandro Hener. Título de tesis: “¿La

clase media en riesgo?. Identidades, miedos e inseguridades en la Buenos Aies

neoliberal”. Director : Pablo de Marinis. Fecha de defensa 29 de agosto de 2012.

Miembro Titular del tribunal de tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad de

Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Tesista: Silvia Faraone. Título de tesis:

“Cartografía de la Des/Institucionalización en Salud mental en la Argentina (1983- 2010).

Director : Emiliano Galende. Tesis evaluada en mayo de 2013.

Page 13: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

13

Miembro Titular del Tribunal de Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad de

Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales.Tesista: Graciela Pozzi. Título: Biopolítica y

tanatopolítica: el campo de exterminio y la producción de subjetividad en la experiencia

argentina 1976-1983. Tesis evaluada el 3 de diciembre de 2013.

Miembro Titular del Tribunal de Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Universdad de

Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Tesista: Horacio Eduardo Caride. Título:

“Lugares de mal vivir. Una historia cultural de los prostíbulos de Buenos Aires. 1875-

1938”. Directora : Lila Caimari. Tesis evaluada en 2013 y defendida el 10 de febrero de

2014.

Miembro Titular del Tribunal de Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Universdad de

Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Tesista: Eugenia Bianchi. Título

“Gubernamentalidad, Tecnología y disputas. Una genealogía de los saberes profesionales

acerca del ADHD (Transtorno por Déficit atencional con hiperactividad en la infancia).

1944- 2012. Directora María Epele. Co- directora Silvia Faraone. Tesis evaluada y

defendida el 20 de marzo de 2014.

Miembro Titular del Tribunal de Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Universdad de

Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Tesista: Natalia Rome. Título La encrucijada

materialista. Una reconstrucción de la problemática althusseriana en torno a la

articulación entre coyuntura y práctica política. Director Sergio Caletti. Evaluación 29 de

julio de 2014.

Miembro Titular de Evaluación de planes de Tesis

Evaluación de Plan de Tesis de Doctorado. Doctorando: Máximo Sozzo. Título de la Tesis:

“Locura y crimen. Nacimiento de la intersección entre dispositivo penal y dispositivo

alienista en Buenos Aires”. primera Evaualación: diciembre de 2010; 2ª evaluación :

Febrero de 2011.

Plan de Tesis. Doctoranda: Natalia Romé. Título: La encrucijada materialista. Una

reconstrucción de la “problemática” althusseriana en torno a la articulación entre

coyuntura y práctica política. Director: Sergio Caletti. Evaluación marzo de 2011.

Evaluación de Plan de Tesis de Doctorado. Doctoranda: Natalia Ortiz Maldonado. Título de

la tesis. El problema de las prácticas de resistencia: libertad, ética y crítica. Ensayo y teoría

crítica en Michel Foucault. Director de trabajo de tesis. Dr. Pablo Esteban Rodríguez.

Evaluación: agosto de 2011.

Plan de Tesis Doctoranda Silvia Faraone. Título de tesis: “Cartografía de la

Des/Institucionalización en Salud mental en la Argentina (1983- 2010). Director : Emiliano

Galende. Octubre 2011.

Page 14: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

14

Evaluación Plan de Tesis de Eugenia Bianchi. Título “Gubernamentalidad, Tecnología y

disputas. Una genealogía de los saberes profesionales acerca del ADHD (Transtornopor

Déficit atencional con hiperactividad eb la infancia”. (1944- 2012). Septiembre 2012.

Evaluación del plan de tesis doctoral “Lugares de mal vivir. Una historia cultural de los

prostíbulos de Buenos Aires, 1875- 1936”. Directora de tesis: Lila Caimari. . Marzo de

2013.

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología / Secretaría Estudios de Posgrado

Doctorado en psicología. Evaluadora Externa del Proyecto de Tesis “Procesos subjetivos e

intersubjetivos en estudiantes universitarios migrantes”. Autora: Ps. Ana Tosi Directora:

Dra. María Isabel Pozzo. Julio de 2013.

IV Evaluación de Actividades Científicas a) Miembro de comité académico de publicaciones científicas.

Universidad de Buenos Aires. Facultad de ciencias Sociales. Miembro del Comité Editorial

de la Revista Conflicto Social del Instituto Gino Germani 2008 hasta el presente.

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Miembro del Comité Editorial de la

Revista Científica de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. 2005 hasta la

fecha.

Universidad de Buenos Aires. Carrera de Sociología. Miembro del Comité Académico de la Revista de la Carrera de Sociología. Entramados y Perspectivas. 2010.

Presidencia de la Nación. República Argentina. Miembro del Comité Científico de la

Revista de Salud Pública que edita el Ministerio de Salud de la Nación. República

Argentina. 2010 hasta la fecha.

Universidad nacional del Comahue. Área de Publicación y Actividades Editoriales del

CEAPEDI (Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, decolonialidad e

Interculturalidad). Revista electrónica Otros Logos. Estudios críticos. Miembro del Comité

Académico Internacional. 2011 hasta la fecha.

Universidad de Buenos Aires. Revista Entramados y perspectivas de la carrera de

Sociología. Miembro del Comité Académico. 2011 hasta la fecha.

Universidad de la Patagonia Austral. REVISTA ESPACIOS NUEVA SERIE .Miembro del comité

académico2012 hasta la fecha.

Page 15: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

15

Universidad de Lanús. Revista Salud Colectiva del Instituto de Salud Colectiva. Miembro

del cuerpo de Revisores externos. 2012 hasta la fecha.

Miembro del Comité académico de El Banquete de los Dioses. Revista de Filosofía y Teoría

Polítitica contemporánea. ISSN 2346-9935 . 2013. 2013 hasta la fecha.

b) Arbitraje de artículos.

Revista de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Departamento de investigación. Evaluación del Artículo “La locura y la sociedad. A partir de Foucault”. Mayo de 2010.

Postdata. Revista de Reflexión y análisis político. Evaluación del artículo: “Penalización

infantil selectiva, prácticas educativas y Estados guerreros.” Mayo de 2010.

Revista Argentina De Sociología. Publicación Internacional Consejo De Profesionales En Sociología. Evaluación del artículo “El mito de la “aldea global” en el discurso menemista” para la Revista Argentina de Sociología, Publicación Internacional del Consejo de Profesionales en Sociología, Buenos Aires, Argentina, mayo 2010.

Ministerio de Salud de la Nación. Comisión Nacional Salud Investiga. Revista de Salud

Pública que edita el Ministerio de Salud de la Nación. Evaluación del artículo “Derechos

humanos – Salud pública – Determinantes sociales de la salud”. Agosto de 2010

Universidad de Buenos Aires. Revista Conflicto Social, Año 3, N° 4, Diciembre 2010

Vergara, Gabriela - Trabajo, pobreza y género: un análisis desde la Sociología de los

cuerpos y las emociones de los conflictos en las mujeres recolectoras de residuos de

Córdoba (Argentina). 2010.

Presidencia de la Nación. República Argentina. Ministerio de Salud. Revista Argentina de Salud Pública. Artículo evaluado. “Promoción de la salud integral a través del arte: el caso de dos programas de orquestas juveniles de la Ciudad de Buenos Aires”. Abril de 2011.

Revista Otros Logos. Revista de Estudios Críticos. Artículo evaluado: “De la cancha a la

fábrica: espacios de participación emergentes en un contexto de despolitización”. Buenos

Aires. Octubre de 2011.

Page 16: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

16

Espacios. Nueva Serie. Nº 7 ISSN Nº 1669-8517.Estudios de Biopolítica. Universidad Nacional

de la Patagonia Austral- Río Gallegos- Santa Cruz. Título del artículo evaluado: “Del biopoder a

la biopolítica. De la defensa de la familia a la política de planificación familiar en Colombia,

1968-2006”. Junio de 2011.

Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales. Revista Prácticas y

Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales. Artículo evaluado: “Gubernamentalidad y

Capital Humano. Hacia un esbozo de las condiciones de emergencia de los discursos sobre

sociedad de la información, educación y nuevas tecnologías.”. Julio de 2012.

Universitas. Revista humanística. Revista de Antropología y Sociología. ISSN 0120-

4807. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia. Revista Indexada.

Evaluación del artículo : "Biotipología, eugenesia y orden social en Argentina, (1930 -

1943). Matices y voces disonantes en la historia de un rotundo fracaso." presentada

para el número 76 de la revista-. Enero de 2013.

Revista Astrolabio Nueva Época Nº 10 Publicación del Centro de invetigaciones sobre

cultura y sociedad/unidad ejecutora de CONICET, Universidad nacional de Córdoba .

Evaluación del artículo: “La Disciplina Económica En La Construcción Del Sentido Común,

Un Acercamiento Desde El Instrumental Analítico”. Gramsciano.” Abril de 2013

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Historia, Voces y Memoria es

el Boletín semestral del Programa de Historia Oral, Sección Etnohistoria, Instituto de

Ciencias Antropológicas Artículo evaluado: “Nosotros teníamos no una experiencia vivida

sino una experiencia por lo que nos habían contado los que eran de aquellas épocas.

Tradición y cultura obrera en el testimonio de Beba”. Agosto de 2013. ISSN 1852-5369

Comisión Nacional Salud Investiga. Programa de Publicaciones,. Revista Argentina de

Salud Pública. ISSN 1852-8724. Artículo evaluado “Sentidos en Las Narrativas sobre

Cáncer Colorrectal En Población Sana. Aportes para una Estrategia en Prevención del

Cáncer Colorrectal en Argentina”. 12 de marzo de 2014.

Universidad Estadual Paulista “Julio de Mesquita Filho” Facultad de Ciencias e Letras.

Campus de Araraquara. Departamento de Sociología. Revista de Sociología del Programa

de Post- Grduación en Sociología, Brasil. ISSN 1139-7861.Marzo de 2014. Artículo

evaluado : “Resignificando la protección. Normativas y circuitos en el campo de políticas y

dispositivos jurídico- burocráticos para la infancia en Argentina.

Page 17: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

17

Universidad de los Andes Revista de estudios sociales ISSN 1900-5180. Bogotá (Colombia) Evaluación del artículo . “El combate a la pobreza y el discurso del Desarrollo Humano en el marco de la Cooperación Internacional para el “desarrollo”. 11 de Agosto de 2014 Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales. Revista de Prácticas y Discursos .

Cuadernos de Ciencias Sociales. ISSN 2250-6942. Resistencia, Chaco, Argentina. Artículo evaluado:

“Las concepciones asociadas al desarrollo y la sustentabilidad a partir de la Declaración de Río en

1992. Análisis crítico del discurso (ACD) del Banco Mundial. Rupturas, resignificaciones y

discontinuidades”. 12 de agosto de 2014

Revista Otros Logos. Revista de estudios críticos. Universidad nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Neuquén. ISSN 1853- 4457. Artículo evaluado. “Apuntes sobre el pensamiento político posfundacional. Una introducción a las bases teóricas de la distinción conceptual entre lo político y la política.”.. 18 de agosto de 2014

Universidad de Buenos Aires. Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias

Sociales. Revista Avatares de la Comunicación y la Cultura ISSN 1853-5925. Artículo evaluado “La

semiosis social. Algunas posibles articulaciones entre las producciones teóricas de Louis Althusser

y Eliseo Verón”. 25 de agosto de 2014.

Universidad del Estado de Río de Janeiro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos. Río de

Janeiro, Brasil. Artículo evaluado: Espacio urbano y políticas de seguridad: el Programa

Integral de Protección Ciudadana (2009-2014, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Fecha: 23 de septiembre de 2014.

Universidad Autónoma de México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.

Artículo evaluado. “Masas populares y poder político en el campo marxista: la

intervención de Louis Althusser entre 1962 y 1965”. 26 de septiembre de 2014.

c) Evaluación de proyectos de investigación.

República Argentina. Presidencia de la Nación. Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación productiva. FONCyT. Evaluadora de proyecto de las convocatorias PICT 2008.

Año 2009.

República Argentina. Presidencia de la Nación. Ministerio de Salud. Comisión Nacional.

Salud Investiga. Evaluadora de cuatro proyectos de investigación. Año 2010.

259 - Vulnerabilidad y desigualdad en la atención de la salud en la Población

aborigen Mbya Guaraní. Causas y Efectos. Nuevos abordajes en la creación de

planes de salud mediante una politica de respeto efectivo al multiculturalismo.

340 - Familia y discapacidad: repercusiones culturales, socioeconómicas y de salud.

Page 18: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

18

357 - El acceso al aborto no punible como cuestión de derechos humanos: Una

comparación de la persistencia de barreras en jurisdicciones con y sin

reglamentación del aborto legal.

369 - Violencia hacia la mujer:convergencia y divergencia en las miradas. Un estudio

de casos sobre Servicios de Atención Psico-medica y organizaciones sociales de base

en el Área Metropolitana de la ciudad Buenos Aires (AMBA).

Universidad de la República. Uruguay. Comisión Sectorial de Investigación científica.

Proyecto evaluado: “Delito, Reacción Social e Instituciones Penales en el Uruguay”.

Noviembre de 2010.

República Argentina. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. Comisión Nacional

Salud Investiga. Becas “Ramón Carrillo- Arturo Oñativia”. Enero- marzo de 2011.

Evaluación de cuatro proyectos:

• La influencia del cambio de pautas culturales y del entrenamiento en la salud psicofísica de los jóvenes que ingresan como aspirantes a cadetes de la carrera militar y su relación con su motivación al ingreso y las estrategias de afrontamiento: Un estudio descriptivo y transversal.

• Evaluación de la salud nutricional en adultos de la comunidad boliviana ubicada en la localidad de Alto de Sierra, Santa Lucía, provincia de San Juan. Estudio cuali-cuantitativo de tipo descriptivo.

• Violencia de género y VIH/Sida: Análisis de factores de riesgo y de protección en

relación al VIH/Sida en mujeres victimas y no victimas de violencia en Gran Buenos Aires. Estudio cuantitativo de tipo descriptivo-comparativo transversal.

• Las representaciones sociales acerca de la salud mental en comunidades originarias de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

República Argentina. Presidencia de la Nación. Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación productiva. Agencia Nacional de promoción Científica y Tecnológica. (ANPCyT).

Evaluadora de proyecto de Investigación PICT 2011.

República Argentina. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. Comisión Nacional

Salud Investiga. Becas “Ramón Carrillo- Arturo Oñativia”. Enero- marzo de 2012.

Proyectos evaluados:

Page 19: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

19

• Nº 425 Alcances y eficacia del abordaje del padecimiento Psíquico en diferentes servicios de salud mental : Perspectiva de los Usuarios del Hospital “Alejandro Korn” De Melchor Romero.

• Nº 546 El Abordaje de las/los Trabajadoras/es de la Salud en relación a las Personas Victimas De Violencia Sexual.- Estudio Exploratorio En Dos Centros De Salud De Paraná".

Universidad Nacional de la Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Evaluación de proyectos

de investigación 2012. Proyecto evaluado: “La conflictividad obrero- estudiantil y su

relación con las organizaciones revolucionarias en la Plata, Berisso y Ensenada entre 1966

y 1973”. Febrero de 2013.

Miembro d ela comisión Evaluadora de Proyectos de investigación de la Universidad

Nacional de Comahue (Convocatoria 2013) y de los proyectos de investigación acreditados

en el programa de incentivos de la Secretaría de Políticas Universitarias (Winsip- 2012-

2013). Reunida en Neuquén en abril de 2013.

CONICET. Evaluación en el rol de Especialista de proyectos de investigación. como

evaluadora externa a la Comisión de Historia, Antropología y geografía. Proyecto

evaluado. "Agentes estatales y 'expertos' en la producción social de 'familiares' y

'sobrevivientes' de Cromañón como 'víctimas'". Mayo de 2012

CONICET. Evaluación en el rol de Especialista de proyectos de investigación. como

evaluadora externa a la Comisión de Historia, Antropología y geografía. Proyecto evaluado

Los procesos del saber biomédico en la comunidad científica argentina especializada en

estudios del cáncer ginecológico: conocimientos, prácticas de investigación y discursos de

poder en el contexto de entreguerras.2. Marzo de 2013

República Argentina. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. Comisión Nacional

Salud Investiga. Becas “Ramón Carrillo- Arturo Oñativia”. Enero- marzo de 2013.

Proyectos evaluados

• Pueblos originarios, procesos de atención y salud intercultural: un estudio de las

trayectorias de atención de la salud de grupos domésticos qom (toba) de la ciudad

de Rosario.

• Conocimiento y percepción de la violencia obstétrica por parte de las mujeres que

acuden a consultas y el personal de salud que trabaja en el servicio de toco-

ginecología del Hospital Zonal General de Agudos Narciso López de Lanús,

Provincia de Buenos Aires.

Page 20: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

20

• Determinantes y condicionantes de la salud: Saberes y prácticas de médicos que

atienden en la urgencia respecto de mujeres que consultan por Trastorno de

ansiedad en la guardia de un hospital general.

• Aspectos que facilitan y obstaculizan el proceso de integración laboral de personas

con discapacidad a los proyectos de microemprendimiento de Dulces, ‘el Puente’ y

Lavadero de Autos, en el marco del Programa de Rehabilitación de la Colonia

Nacional Dr. Manuel A. Montes de Oca.

Universidad Nacional de Misiones FHyCSSecretaría de Investigación y postgrado.

Evaluación del proyecto: Biopolítica y Derechos Humanos en Paraguay. Construcción

social de la “otredad exterminable” . 4 de feberero de 2014.

República Argentina. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. Comisión Nacional

Salud Investiga. Becas “Ramón Carrillo- Arturo Oñativia”. Enero- marzo de 2014.

Proyectos evaluados:

• 1362. Violencia de género, un desafío vigente. Políticas, estrategias y dispositivos de atención en municipios seleccionados del área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires.

• 1263. Los cuidados tienen cara de mujer. Hacia una problematización de las construcciones de género que operan en la naturalización de la mujer-madre como cuidadora ideal de pacientes pediátricas/os internadas/os.

• 1145. La violencia contra la mujer es una violación a los Derechos Humanos: Un estudio de casos respecto de los servicios de atención psicomédica y de las instituciones públicas que trabajan en la prevención y erradicación de violencia contra la mujer en Tucumán.

• 1393. Intimidación entre estudiantes: magnitud, impacto en la Calidad de Vida Relacionada a la Salud (CVRS) y factibilidad de implementar una intervención sustentada en la evidencia teórica, empírica y la “cultura de intimidación” en ámbitos escolares.

Universidad Nacional de la Plata. Secretaría de ciencia y Técnica. Febrero de 2014.

• Estrategias y trayectoria del movimiento obrero y estudiantil en La Plata, Berisso y Ensenada entre 1969 y 1976. Hacia una periodización de la lucha social contemporánea desde una escala regional

• La reflexividad metodológica en las ciencias sociales: análisis del proceso de investigación social.

• Ilegalismos, conflictividad y políticas en la provincia de buenos aires (2003-2012)

Miembro de la comisión Evaluadora de Proyectos de investigación de la Universidad

Nacional de Comahue (Convocatoria 2014) y de los proyectos de investigación acreditados

Page 21: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

21

en el programa de incentivos de la Secretaría de Políticas Universitarias (Winsip- 2012-

2013). Reunida en Neuquén el 31 de mazo de 2014.

Universidad Nacional de Misiones. Facultad . facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Evaluación del informe de avance del proyecto “Biopolítica y Derechos Humanos en

Paraguay. Construcción social de la “otredad exterminable.”. 19 de julio de 2014.

Universidad de la República. Montevideo. Uruguay. Evaluación del proyecto de investigación y desarrollo. “Del adolescente peligroso a la familia amenazante: cultura política, actores colectivos y exclusión educativa en la construcción del conflicto escolar”. 2 de julio de 2014. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Proyecto de lnvestigación y Desarrollo de lnserción (PlDlN) denominado "Pobreza": debates en el campo de las ciencias sociales de la provincia de Entre Ríos. Un estudio de las producciones a inicios del siglo XXl" . Res. 0941. Expediente S01 :0000595/20l4. Paran´19 de agosto de 2014 Universidad de la República. Sistema Nacional de Investigadores Ciencias Sociales / Economía y NegociosMontevideo. Uruguay. Evaluación del proyecto. “Las externalidades de los programas de asistencia social y el impacto de las políticas de seguridad sobre el delito en Uruguay”. Septiembre de 2014.

V Miembro De Comisiones Asesoras

Miembro de la Comisión Asesora de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de

Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires 2006 hasta marzo de 2010.

Presidencia de la Nación de la República Argentina y Facultad de Ciencias Sociales de la

Universidad de Buenos Aires. “Programa de Actualización en Determinantes de la Salud

Mental en el campo de las Ciencias Sociales”. Miembro del comité académico asesor.

2011

Universidad Pedagógica . Buenos Aires III Coloquio Latinoamericano de Biopolítica y I Coloquio Internacional de Biopolítica y Educación. 1,2 y 3 de septiembre de 2011. Miembro del Comité académico.

Miembro de la Comisión asesora del Doctorado en la facultad de Ciencias Sociales, desde

diciembre de 2012 hasta la fecha.

Ámbito NO académico

¿Se desempeña o se desempeño en el ámbito no académico? NO

Page 22: Síntesis curricular para web · UNR, “La nueva cuestión social y el arte neoliberal de gobierno”, pags. 9 a 32 , Nº 8 año 2011, ISSN 1669-8843. “José Ingenieros: Los claroscuros

22

(Institución/Cargo/Fecha de inicio/ Fecha de finalización/Descripción de

funciones)

Dirección de Tesis (en los últimos 5 años)

Cantidad de tesis doctorales dirigidas: 18

Cantidad de tesis doctorales que dirige (o sea sin defender): 8

Cantidad de tesis de Maestria dirigidas:

Cantidad de tesis de Maestria que dirige:

Cantidad de tesinas y trabajos finales dirigidos: 1

Cantidad de tesinas y trabajos que dirige: