46
[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 1

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

1

Page 2: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

2

LA IMAGEN POSITIVA…PARA INICIAR UN

EXCELENTE DIA.

Dos estudiantes más de la Licenciatura en Derecho se adhirieron al

programa de becas especiales que otorga la Asociación de Mujeres

Profesionales de Hermosillo, recurso que es entregado a través de la

Dirección de Servicios Estudiantiles de la Universidad de Sonora.

Page 3: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

3

Portada

Page 4: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

4

Editorial

Page 5: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

5

General 10

Page 6: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

6

Metro 3

Page 7: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

7

Page 8: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

8

Metro 2 (Sábado 23)

Page 9: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

9

General 3 (Domingo 24)

Page 10: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

10

PORTADA.-

Page 11: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

11

General 4A

Page 12: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

12

Hermosillo 3B

Page 13: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

13

Hermosillo 3B (Sábado 23)

Page 14: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

14

Principal (Domingo 24)

Page 15: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

15

General 4A (Domingo 24)

Page 16: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

16

Hermosillo 1B (Domingo 24)

Page 17: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

17

Problemática en planteles del Cbtis fue turnada al ámbito federal: Onésimo Mariscales El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior en Sonora explicó que las labores del

Gobierno Estatal se apegarán a la mediación

Foto: Omar Carrazco

Leonardo Rodríguez La problemática que se presenta en los planteles del Centro de Estudios de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (Cbtis) número 11 y 132 en Hermosillo, ya ha sido turnada a autoridades federales por el responsable del subsistema de educación preparatoria en el Estado, informó Onésimo Mariscales Delgadillo.

El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior en Sonora explicó que las labores del

Gobierno Estatal se apegarán a la mediación y a la acción en caso de así requerirse por su parte, sin

embargo, acotó, debe ser la misma instancia quien se encargue de este problema.

De igual manera, Mariscales Delgadillo señaló que no es un problema generalizado en el subsistema

Cbtis, sino que son únicamente los dos planteles mencionados los que presentan problemas.

Page 18: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

18

Como se recordará, padres de familia y alumnos del Cbtis 132 se han manifestado reiteradas veces a lo

largo del año denunciando el deterioro que sufren las instalaciones educativas de plantel, a la par que

han exigido a las autoridades una auditoría a la administración de la escuela, pues consideran que los

recursos recibidos por conceptos de pago de colegiaturas no se han reflejado en beneficio de los

alumnos.

“Estos son temas que no son generales, son dos planteles que traen problemas internos, nosotros vamos

a estar muy atentos para ver en la medida en que el tema le toque al Estado concurrir y dar respaldo y

también como autoridad preocupada por los jóvenes sonorenses”, afirmó Mariscales Delgadillo.

Page 19: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

19

ITH busca este año acreditación de dos de sus carreras Se trata de las ingenierías en Mecatrónica y Sistemas Cmputacionales,

además de este fin de semana se realizó labor de limpieza en el plantel

como parte del desarrollo integral de los alumnos por gabriel benitez

1 / 4

La comunidad del ITH efectuó limpieza general del plantel

La comunidad del ITH efectuó limpieza general del plantel

Page 20: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

20

La comunidad del ITH efectuó limpieza general del plantel

La comunidad del ITH efectuó limpieza general del plantel

Hermosillo, Sonora.- Para este año el Instituto Tecnológico de

Hermosillo (ITH), busca lograr la acreditación de dos de sus carreras

entre las que se encuentra; Ingeniería en Mecatrónica y Sistemas

Computacionales.

Así lo señalo, el director del ITH, Gerardo Ochoa Salcido, quien dijo que

con este tipo de procedimientos se lograr un mejor nivel académico de la

institución y por ende la gestión de un mayor número de recursos

económicos.

Manifestó que además de dicho procedimiento que le dareconocimiento al

ITH, también se abren otras oportunidades de contar con programas de

calidad académica y acceso a recursos para el desarrollo de proyectos

de maestros, estudiantes e infraestructura educativa.

Page 21: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

21

Adelantó que para el próximo año se tiene previsto seguir con este

proyecto para alcanzar tres carreras más en materia de acreditación entre

las que se ubican las ingenierías de mecánica, electrónica y eléctrica.

Cabe mencionar que durante este fin de semana en las instalaciones del

ITH se realizó una jornada de limpieza, donde participaron alumnos,

maestros y autoridades de Servicios Públicos Municipales.

Page 22: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

22

Ofrecen diversidad educativa

Nogales, Son

En las instalaciones de la preparatoria Conalep se instaló una feria

de oferta educativa, donde ocho instituciones de educación

Superior llevaron información a más de 400 estudiantes para que

puedan decidir donde continuarán sus estudios después de

graduarse.

El director del plantel Alfredo Larreta Castañeda manifestó que los

estudiantes tuvieron la celebración de una feria educativa, con la

presencia de 8 universidades públicas y privadas.

Larreta Castañeda desatacó que esto es un reforzamiento del

programa Decídete, donde las instituciones de educación ofertaron sus planes y programas de estudio.

Añadió que también las universidades ofertan algunos beneficios, tales como becas y descuentos en inscripciones, lo que

para los alumnos de este plantel es muy importante.

“Lo que en realidad nos movió a realizar esta feria educativa, es la necesidad de los alumnos, de saber dónde van a estudiar

y estamos intentando rescatar al mayor número de alumnos que se pueda, a través de beneficios económicos, apoyos de

seguimientos académicos y trabajar muy de cerca con los padres de familia y maestros”, señaló el Director del Conalep.

También destacó que los egresados de este plantel se quedaban con el título de profesional técnico bachiller, pero desde

hace 5 años los estudiantes han ingresado a las universidades para buscar una ingeniería o licenciatura, lo cual es muy

satisfactorio para el Conalep.

En la feria educativa que se realizó estuvieron presentes la Universidad Binacional, la Universidad Tecnológica de Nogales

(UTN), el Instituto Tecnológico de Nogales (ITN), así como la CEUNO, la Durango Santander, entre otras.

Larreta Castañeda resaltó que esta es una decisión para el futuro de los estudiantes, para sus vidas, es su preparación

profesional, en lo que ellos deben de concentrarse y lo tengan a la mano.

Page 23: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

23

Page 24: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

24

LLEVA COBACH MAYOR NÚMERO DE ESCUDERÍAS

A F1 IN SCHOOLS MÉXICO

Hermosillo, Sonora; marzo 24 de 2019.- El Colegio de Bachilleres (Cobach) Sonora, participará en la competencia

regional de F1 in schools México, con un total de 19 escuderías, conformadas por más de 150 alumnos acompañados

de 38 maestros asesores.

Martín Yépiz Robles, director académico de la Institución informó que F1 in schools es un programa que busca atraer

a los jóvenes hacia la ciencia y la tecnología, y se llevará a cabo el 8 y 9 de abril de 2019 en Hermosillo, contando con

la participación de 32 escuderías de todo el estado.

“En Cobach estamos muy entusiasmados porque cada año nuestros jóvenes mejoran sus proyectos y al mismo tiempo

se fortalece lo que F1 in schools realiza en educación Media Superior, que es colocar en la agenda educativa el

modelo STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics)”, explicó el académico.

El Colegio de Bachilleres es el subsistema de preparatoria con mayor número de escuderías en la competencia, con

19, seguido por siete de Conalep, una de Cedart, dos escuderías de la Unidad de Educación Media Superior

Tecnológica Agropecuaria y Ciencias Del Mar y tres más del Tecnológico de Monterrey.

A la competencia se unirán cuatro escuderías de los estados de Chihuahua y Sinaloa; y el evento magno en donde

saldrán seleccionados los representantes nacionales tendrá por sede el Gimnasio de la Universidad Estatal de Sonora

(UES).

F1 in schools está calificado como el mejor programa multidisciplinario para trabajar mediante el aprendizaje basado

en proyectos y está presente en 44 países y 26 mil escuelas.

En anteriores participaciones, el Cobach Sonora se ha mantenido en los primeros lugares a nivel nacional e

internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

y la escudería Nova de Navojoa y Hermosillo que asistieron en 2018 a Singapur.

De acuerdo a fuentes de la organización, el objetivo del desafío de F1 es promocionar la Ciencia, Tecnología,

Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) entre los equipos participantes, simulando los procesos por

los que tiene que pasar una escudería de la Fórmula 1 en la vida real, es decir, diseñar, analizar, fabricar, probar y

correr en una pista de 20 metros propulsado por un tanque de CO2 un carrito miniatura.

Page 25: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

25

Sábado y domingo, Festival de

Mamíferos en Centro Ecológico de

Sonora Hermosillo, Sonora, marzo 22 de 2019.- Con la finalidad de difundir la importancia de los mamíferos, sus

características y etología, se llevará a cabo este fin de semana el Festival de Mamíferos en el Centro

Ecológico de Sonora (CES).

Luis Francisco Molina Ruibal, director general del CES, informó que este programa educativo está dirigido

a toda la familia y constará de conferencias sobre la fauna sonorense, exposiciones y mesas

interpretativas en la explanada, así como actividades en el recorrido.

Detalló que en este programa participan: Centro Ecológico de Sonora, Casa del Biólogo, Club de

Mamíferos, ambos organismos conformados por estudiantes y egresados de la Universidad de Sonora y el

Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Unison (Dictus).

09:00 INAUGURACIÓN

09:30 Dra. Reyna A. Castillo G./Unison Mitos y Realidades de la Fauna Son.

10:00 Biól. Carlos Valdéz Coronel/ Los Arquitectos del Paisaje en Sonora: Perrito de la Pradera y Castor

10:30 Ecol. Tokya Stephanya y Casimiro Hernández/UES Riesgo de Depredación del Jabalí de Collar

11:00 Javier Valenzuela Amarillas/Naturalia Siguiendo los Pasos del Jaguar y otros Felinos en Sonora

Page 26: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

26

11:30 Biól. Celso Haros M./La Salle El Maravilloso Mundo de los Osos

12:00 Lic. Jesús María Miranda Álvarez/CONANP El Oso Negro en Sonora

12.30 Biól. Estefanía Ramírez López/GEPES El Maravilloso Mundo de los Murciélagos

13:00 MVZ. Judith Mendoza/Unison Mamíferos y Enfermedades

13:30 M.C. Teresita de Jesús Lasso López/CEDES El Berrendo

09:30 M.C. Omar Calva/GEPES Los Murciélagos

10:00 MC. Saúl Abraham Amador Alcalá/Naturalia Los Jardineros de la Selva: El Tapir y el Pecari de

Labios Blancos

10:30 Ecól. Natalhi Téllez Jiménez/MVZ Juan Manuel Cinco/CES El Lobo Mexicano en Centro Ecológico

11:00 MC. Emmanuel Bernal L./Pinacates Espíritu de Conservación del Jaguar

11:30 E.Biól. Reyna Dayhana Félix/Unison Mamíferos Dispersores

12:00 E.Biól. Abril Enid Cacho/Unison Los Maravillosos Tlacuaches

12:30 E.Biól. Héctor Brian Loaiza/Unison El Maravilloso Mundo de los Coyotes

13:00 CLAUSURA

13:15 “ Tokin” Grupo PINACATES

“ Los Mamíferos y el Medio Ambiente” .

Page 27: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

27

Carlos MONCADA OCHOA

ANTES DE ENTRAR EN la materia que indica el título, expreso mi agradecimiento a las autoridades de la Universidad Estatal de Sonora por haberme dado la oportunidad de charlar con los estudiantes, en este caso, sobre mi libro “Club de Lectores” el pasado jueves. El clima se prestó para que el ambiente fuera cordial; yo sentí que volvía a dar una clase, aunque no reprobé a nadie. Además de los regalos emblemáticos de la UES, hubo uno de sorpresa (para mí): escuchar la voz bellísima de la soprano Zita Contreras Hernández, egresada de la Unison. Cantó “O mio bambino caro”, esa aria tierna y conmovedora tan conocida, de la ópera “Gianni Scchichi” El tiempo no dio para otras arias y canciones, de modo que me las deben. Gracias, de nuevo.

ESTA SEMANA ABRIÓ MUSAS la segunda sala con las obras pictóricas que integrarán la colección de pintores sonorenses. Pero no todas son sonorenses, conste, porque artistas están mezcladas con las de otros captadas mediante el procedimiento de pago por especie. No me van a decir que es sonorense Enrique Jezyk (argentino), que en 1995 vino a Hermosillo a dar un curso de escultura. Como tampoco lo es Alberto Castro Leñero, presente en una escultura modernísima con metal, cerámica y cemento (“Binario”).

Cuando el director de MUSAS, el señor Matiella, presentó hace un año o algo más la primera tanda de pinturas sonorenses, con miras a integrar la colección, le criticamos que no hubiera comenzado por las primeras obras –fines del Siglo XIX y principios del XX–. Ahora está peor porque se saltó a zancadas muchos años y hay en la exposición cuadros de 2016.

Reconocemos su esfuerzo pues no se puede hacer mucho sin dinero, pero choca que se haga autoelogie en el cartel que recibe al visitante y presuma de que MUSAS es el mejor del país exceptuando (aquí, su modestia) los de la Ciudad de México. Por lo pronto, la exposición que ofrece son dos diferentes en una.

Hay bastantes donaciones de particulares, aunque cuando se formalice la colección será necesario dar de baja a dos o tres o más por falta de calidad. Como buen político, el señor Matiella asienta en la cédula respectiva el nombre del donante para que se sientan bien los que regalan y espero que se sientan mal los que, estando en posición de donar, no lo hacen.

También hay cuadros donados por los mismos pintores, lo cual es plausible pero no justo. Salvo excepciones, los pintores de Sonora no tienen oportunidades frecuentes de vender; aunque sea con cantidades módicas, el gobierno que sostiene a MUSAS debería compensarlos.

Mi amigo Humberto Musacchio donó un cuadro estupendo, acrílico sobre madera, de José Hernández Delgadillo, pintor con el que quedamos en deuda porque algunos patanes atentaron contra el mural que pintó en la Unison y contra otro que plasmó en Empalme. Hernández Delgadillo era nativo de Hidalgo.

Está ahí una extraordinaria serie de agua tintas de Jan Hendrix. Entre las primeras obras que se entregaron al Instituto Sonorense de Cultura por conducto de Hacienda está (¿o estuvo?) una serigrafía de Hendrix. Sería bueno que el director del ISC averigüe si todavía esta por ahí la obra, o alguien se la clavó. Digo.

Page 28: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

28

Hay que ir a admirar un cuadro de Francisco Larios, nacido en Guaymas, aunque se fue hace siglos y se volvió regiomontano, y dos de Gustavo Monroy con uno de sus temas predilectos: la expulsión del paraíso. Como hay otras dos en la primera parte de la colección, a ver cuándo las reúnen.

Finalmente, me congratulo que ya no se vea en la primera parte de la colección las leyendas que consideraban “extranjeras” a Ethel Cooke, Helga Krebs y Mónika Ejerhed.

Page 29: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

29

El enojo beneficia al cerebro, sólo si dura menos

de 40 minutos

Tener un enojo de entre 30 o 40 minutos resulta benéfico para el cerebro porque lo vuelve competitivo,

pero cuando dura más de cuatro horas entonces es patológico y es nocivo para este órgano, de acuerdo

con Eduardo Calixto González, académico de la Facultad de Sicología de la Universidad Nacional

Autónoma de México.

El disgusto es una reacción que tiene el sistema nervioso central para manifestarse, estar en contra,

evadir algún tipo de molestia y obtener algún beneficio. De hecho, manejado adecuadamente nos hace

competitivos y por eso resulta benéfico.

De acuerdo con el especialista el enfado libera noradrenalina (hormona que aumenta la presión arterial y

el ritmo cardiaco) y dopamina, al mismo tiempo que glutamato y se da una disminución de los niveles de

serotonina y vasopresina.

A diferencia del enamoramiento, en la primera etapa del enojo el cambio neuroquímico se da de

inmediato. Prácticamente se anula la parte más lógica y congruente del cerebro para incrementar la

actividad cardiovascular y respiratoria, apuntó Calixto González.

Así, el enfado logra que el individuo se prepare para la lucha o para la huida, donde se incrementan los

procesos memorísticos inmediatamente, explicó el también jefe del Departamento de Neurobiología de la

Dirección de Investigaciones de Neurociencias del Instituto Nacional de Siquiatría.

Al mismo tiempo, nos engañan con menor facilidad y atendemos algunos objetos o aspectos con mayor

detalle que en otro momento no se daría.

En la segunda etapa del enojo se da un incremento de los niveles séricos de cortisol, una hormona

relacionada con el estrés, y el cambio de glucosa a nivel plasmático. De hecho, el cortisol buscará

adaptarnos bajo ciertas condiciones y, en consecuencia, el enojo es una respuesta funcional del sistema

nervioso central.

Page 30: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

30

Cuando las personas son jóvenes el enfado resulta de mayor intensidad que después de los 35 o 40 años,

cuando el sentimiento es más selectivo y se controla en un periodo más corto.

El peor momento para pedir a alguien que se tranquilice es cuando está enojado, de hecho, es un error

decir cálmate porque se altera más. Un cerebro enojado lo que quiere es tener la razón.

Después de los siguientes 30 o 35 minutos esta emoción debe autolimitarse. Aquel que dura más tiempo

enojado es porque está actuando o tiene un proceso de aprendizaje y le funciona estar enojado para

obtener lo que quiere, concluyó Calixto.

Page 31: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

31

Localizan sano y salvo a estudiante reportado como desaparecido

Por Alán Aviña

Hermosillo.- El alumno José Alberto Amaya Monge, que estudia Agronomía en la Universidad de

Sonora, y que se encontraba desaparecido desde el martes, ya se encuentra con su familia.

El estudiante se encuentra sano y salvo, y está en resguardo con uno de sus tíos que fue el que lo

encontró, según confirmó su hermana Naftari, vía telefónica.

“En verdad, muchas gracias a quienes nos apoyaron, las personas del C5 estuvieron siempre

disponibles, todas las autoridades, estoy sorprendida del apoyo que recibimos”, contó.

José Alberto había desaparecido cuando iba rumbo a la Unison el martes a las 6:30 de la mañana.

Había salido caminando de la colonia 5 de mayo, y la última vez que las cámaras tuvieron contacto con

él fue en la calle Heriberto Aja, a unos pasos del bulevar Luis Encinas.

La familia interpuso la denuncia por la desaparición ante la Fiscalía General de Justicia del Estado

(FGJE), quienes también se encontraban en la búsqueda del alumno universitario.

Page 32: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

32

Gana alumno del ITH Premio Nacional de Asociación de Ingeniero

Por Alán Aviña

Hermosillo.- El estudiante del Instituto Tecnológico de Hermosillo, Diego Camacho Vásquez, ganó el

Premio Nacional 2019 al Mérito que otorga la Asociación de Ingenieros en Gestión Empresarial de

México.

El alumno de 22 años, además de formar parte del Comité IGE en el ITH, cuenta con dos restaurantes,

trabaja en una consultoría, y está a punto de abrir una fundación para ayudar a que deportistas

destacados logren becas en prestigiosas universidades de todo el mundo.

“Hay personas mucho más jóvenes que están empezando la carrera, que tienen una base y de verdad se

puede. Mis negocios los emprendí sin nada, sin apoyo de nadie, fui a tocar puertas, me tocó recibir

muchos ‘no’, pero cuando la motivación es más grande que cualquier obstáculo no hay nada que te pare

realmente”, contó.

El premio al Mérito IGE, es la primera vez que se otorga a un estudiante del ITH, e intenta reconocer la

experiencia laboral y de emprendedurismo de los aún estudiantes de ingeniería.

Page 33: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

33

“Tormenta perfecta” amenaza a la Unison

La Universidad de Sonora se encamina a la huelga en medio de presiones sindicales, una crisis financiera y reportes federales.

Por Gerardo Moreno

En medio de una crisis financiera y recortes del presupuesto federal, de nueva cuenta la Universidad de Sonora tiene fecha fatal para irse a huelga, si no cumple con la casi imposible lista de peticiones de los sindicatos.

Tanto el sindicato de maestros (STAUS) como el de Trabajadores y Empleados (STEUS), emplazaron a huelga para el dos de abril a las seis de la tarde y si no hay arreglo antes, volverán a colgar las banderas rojinegras en las entradas de la Máxima Casa de Estudios.

STAUS quiere bonos millonarios

El sindicato de maestros está solicitando un incremento del 8.2% directo al salario y un 2.5% de aumento en prestaciones económicas, además pide solución al arreglo con el Isssteson donde les están pidiendo más aportaciones, y una revisión exhaustiva al Estatuto de Promoción Académica (EPA).

En el Pliego Petitorio se está solicitando que se modifiquen 52 cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) de las cuales 35 están directamente relacionadas con montos económicos y 18 con aspectos laborales como la asignación de plazas y horas laborables.

Por ejemplo, se encuentra la cláusula 136 referente al pago de un estímulo al profesor de asignatura donde se pide que se aumente de 15 mil 500 a 17 mil para todos los maestros que laboran 25 horas-semana-mes, y un extra de 500 pesos más para quienes pasen los tres años de antigüedad.

Page 34: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

34

Quiere la creación de un bono de 2 mil pesos por el día del maestro que deberá ser pagado el 15 de marzo, y como hay registrados 2,400 maestros sindicalizados esta cláusula constaría 4 millones 800 mil pesos.

También exigen incremento en la cotización al Isssteson del 15% al 34% de la Prima de Antigüedad, para mejorar las pensiones de los trabajadores.

Incremento de 800 mil a un millón de pesos para el fondo del Programa de Medicina Preventiva; un aumento de 950 mil a un millón 200 mil para el seguro de vida.

Un incremento de 4.7 millones a 12.3 millones la aportación de la Universidad para contratar el seguro de gastos médicos mayores, y bajar de cinco a tres años el plazo de antigüedad para entrar a este servicio.

Un apoyo de dos mil 500 pesos de apoyo a guardería para quienes no reciban el servicio de guardería que presta la misma institución. También que la universidad se comprometa a cubrir el 60% de los costos de aparatos para enfermos. Así como un vale de mil pesos para compra de libros.

También piden que se aprueben 10 días de licencia con goce de sueldo para atender asuntos particulares y otros 10 días de licencia si el conyugue o un hijo se enferman.

Que el número máximo de estudiantes por grupo baje de 40 a 35. Un bono del 7% del salario integrado para compra de material didáctico. Aumento de mil 500 a 2 mil 400 el apoyo para gastos de transportación. Y mantener los módulos médicos de Cajeme, Caborca, Nogales y Navojoa.

O en la cláusula 147 donde piden que la Universidad de Sonora aporte un monto equivalente al 4% del salario integrado de cada trabajador para un fondo de vivienda propio y el equivalente al 1% para la compra de terrenos para hacer desarrollos de viviendas.

Además propone agregar cláusulas transitorias nuevas al CCT, como que cada departamento de la Universidad destine un espacio de al menos 10 metros cuadrados para ser oficinas de las delegaciones sindicales, las cuales deben estar equipadas.

También incrementar la matrícula de ingreso de la Unison eliminando el examen de selección, abriendo inscripciones para nuevo ingreso en semestre impar y que se solicite mayor presupuesto.

Y le exige a la administración universitaria un plan de austeridad donde los recursos ahorrados se destinen a la docencia, investigación y extensión universitaria.

Posicionamiento de sindicatos

El Secretario General del STAUS, Cuauhtémoc González Valdez, reiteró que están solicitando un 8.2% de incremento salarial y un 2.5% en prestaciones, donde no hay ningún avance hasta el momento.

Además está el asunto del Isssteson donde se está analizando las aportaciones que tienen que hacer los maestros y la Universidad como patrón, aquí ya se presentó una propuesta de convenio que fue rechazada.

“A nosotros se nos ha presentado una propuesta de convenio que la asamblea y el consejo general de delegados han rechazado por ser al bolsillo y toda la situación médica de los maestros en general”.

También exigen una revisión al Estatuto de Promoción Académica (EPA) donde se regula el ingreso, permanencia y promoción de los maestros. En ese renglón dijo que sí hay apertura de parte de Rectoría para discutir el tema y llegar a acuerdos.

Page 35: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

35

Además, se reunieron con autoridades de la Secretaría de Educación Pública para tener alguna adecuación del presupuesto federal, donde dijo que acordaron aplicar un esquema de 50/50 entre Federación y Estado para tener los subsidios completos.

STEUS también pide lo suyo

El STEUS está realizando su revisión salarial, donde están solicitando un incremento del 16% directo a su sueldo, ya que consideran que es lo justo, por proporcional al aumento al salario mínimo.

“Es el mismo trato que se le dio a los trabajadores en otros estados por la cuestión de aumento al salario mínimo en enero a nivel nacional”, comentó Ismael Arredondo.

Además que cumplan con la homologación de la despensa y el fondo de ahorro, para que sea igual que el personal de confianza, lo cual fue acordado desde el año pasado con las autoridades universitarias.

“Nosotros como sindicato le apostamos al diálogo y a la negociación y esperamos que exista la voluntad política de la otra parte para poder llegar a acuerdos por el bien de los estudiantes, pero también de los trabajadores”, apuntó el líder.

A la Unison no le alcanza

En la última respuesta disponible públicamente en la página de negociaciones de la Unison (26 de febrero) en la mayoría de las peticiones realizadas por el Sindicato la Universidad fueron rechazadas por falta de recursos.

Ante esto, el rector Enrique Velázquez Contreras comentó que al momento solo tienen autorizado ofrecer un incremento del 3.35% para el salario y un extra de 1.8% en prestaciones no ligadas al salario para el STAUS.

“Hemos intensificado las reuniones para poder salir adelante en estas revisiones… Vamos avanzando el tema económico es muy difícil, es 3.35 lo que nos autoriza la Federación para ofrecer a nuestros trabajadores”.

Comentó que los líderes sindicales deben estar conscientes que la Federación solo les autorizó otorgar ese 3.35% de aumento salarial, algo que será muy difícil mover. Pero sí se pueden negociar los fondos de las cláusulas adicionales.

“Estamos haciendo los análisis de cuántos recursos podremos obtener del plan de ahorro y austeridad, ese ahorro lo pretendemos utilizar para aumentar la matrícula que es una de las demandas del STAUS”.

Además, precisó que se comprometieron con el STEUS desde el año pasado para incrementar el rubro de la despensa y deben cumplir con ese ofrecimiento.

Page 36: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

36

Recordó que el presupuesto de la Universidad de Sonora es de 2 mil 200 millones de pesos y el 95% de ese recurso es para nómina, tanto maestros, trabajadores y personal de confianza, es decir cerca de dos mil millones de pesos.

“Que entiendan la situación económica de las universidades, hay 10 instituciones de educación superior públicas estatales que tienen problemas económicos, por varios aspectos, uno de ellos son las prestaciones económicas no reconocidas por la Secretaría de Hacienda”.

Page 37: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

37

El COLEF una de las instituciones participantes en el observatorio nacional para la igualdad de género en las instituciones de educación superior

* Se emitieron recomendaciones para mejorar la perspectiva de género que existe en la institución. En en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Dra. Silvia López, Investigadora del Departamento de Estudios de Población de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) presentó el informe de resultados del Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior (ONIGIES), relacionados con El Colef. El observatorio es un proyecto colectivo a favor de la construcción de espacios de conocimiento libres de sexismo, segregación, violencia y cualquier otra forma de desigualdad basada en la condición de género de las personas que integran las comunidades académicas en México. El observatorio aplicó un sistema de medición de avances institucionales que estima el grado de consolidación de los procesos de incorporación de la perspectiva de género en los marcos normativos, estructuras, poblaciones, y políticas oficiales de 40 instituciones mexicanas. Los ocho ejes temáticos que las Instituciones de Educación Superior (IES) requieren impulsar para construir en su interior relaciones libres de discriminación por motivos de género son: legislación, no violencia, igualdad, estudios de género, corresponsabilidad, sensibilización, estadísticas y lenguaje. La Dra. López presentó presentó los retos, el estatus y áreas de oportunidad que tiene el Colef en materia de perspectiva de género. Destacó la importancia de la formación de recursos humanos en materia de género dentro de El Colef. ‘‘una de las prioridades a implementar en el Colef son las capacitaciones de género; familiarizar al personal con el tema de la perspectiva y beneficios de la igualdad de género. Ya que aunque a veces podría parecer que el concepto es entendido no siempre es así’’ manifestó. Explicó que las acciones en materia de perspectiva de género deben ser institucionalizadas a través de un programa amplio; un plan de igualdad de género. ‘‘Es importante mencionar que todas las instituciones que participaron en el observatorio tienen algunas acciones en marcha.

Page 38: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

38

Hay áreas que requieren mayor atención, como en el caso del Colef en la cuestión de las estadísticas pero es algo en lo que se debe trabajar y resulta fácil de solucionar’’ señaló. Subrayó que el tema del lenguaje incluyente es el que tiene mayores avances en el conjunto general de las instituciones. Manifestó que en el caso del Colef, es importante tener a corto plazo, una comisión de igualdad de género que pueda elaborar un plan de acciones de igualdad ya que eso propiciaría un mayor avance en cada una de las áreas. Para finalizar, presentó un resumen de los mecanismos a favor de la igualdad de género, que considera necesario implementar para lograr la institucionalización y mejorar la perspectiva de género que existe en la institución. Para conocer los resultados relacionados con El Colef visite: https://www.colef.mx/wp-content/uploads/2019/03/COLEF.pdf Para conocer más sobre el Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior (ONIGIES), consultar el informe de cada IES y el informe general, visite la página: http://observatorio.cieg.unam.mx/ La sesión completa se encuentra disponible en: https://www.colef.mx/evento/observatorio-nacional-para-la-igualdad-de-genero-en-las-instituciones-de-educacion-superior/

Page 39: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

39

La UNAM difunde resultados de su concurso de ingreso a

licenciatura

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada

Lunes 25 de marzo de 2019, p. 33

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicará hoy los resultados del Concurso de

Selección Febrero 2019 a nivel licenciatura en el Sistema Escolarizado y en el Sistema Universidad

Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).

Para realizar la consulta, la máxima casa de estudio emitió una serie de recomendaciones, de modo

que no se sature la página www.escolar.unam.mx, donde se publicarán los resultados a partir de las

10 horas.

En un comunicado, la UNAM señaló que aun cuando se cuenta con la infraestructura suficiente

para satisfacer los requerimientos de los aspirantes en la consul-ta de los resultados del examen, el

sistema eventualmente se satura ante la demanda registrada durante las primeras horas de su

publicación.

Por ello, recomendó, por ejemplo, no tratar de ingresar antes de las 10 horas a la página habilitada,

pues no habrá información alguna y, además, porque de esa forma se empieza a saturar el sistema antes

de que inicie el proceso.

Otras de las recomendaciones es evitar hacerlo en las primeras horas –entre las 10 y las 16 horas–

porque es cuando el tránsito es intenso; no hacer redes de ayuda; es decir, no pedir a los familiares o

amigos que realicen la consulta por ti de manera simultánea, y evitar ingresar mediante un buscador

como Google, por ejemplo. Se debe ir directamente a la página www.escolar.unam.mx.

La UNAM señaló que existe la falsa idea de que si ingresa en las primeras horas puede existir la

posibilidad de que seas aprobado. Esto es falso. Evidentemente, el resultado es el mismo a cualquier

hora, dice el comunicado.

Para cualquier duda, la UNAM pone a disposición siguientes números telefónicos: 5622 6620; 5622

6312; 5606 3580; 5622 1522 y 5622 1589.

Page 40: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

40

Huelga cumple 52 días

Reinician hoy negociaciones UAM-Situam

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Periódico La Jornada Lunes 25 de marzo de 2019, p. 33

Luego de un impasse de dos semanas, la mañana de este lunes reiniciarán las pláticas conciliatorias las

autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Sindicato Independiente de

Trabajadores de esa casa de estudios (Situam), en busca de una solución a la huelga que cumple hoy 52

días.

Por lo discutido en el Comité de Huelga, la representación de los trabajadores presentará a las

autoridades universitarias una contrapropuesta en el emplazamiento por violaciones al Contrato

Colectivo de Trabajo (CCT), enfocada principalmente a respetar de manera irrestricta este documento y

recuperar la bilateralidad de las relaciones laborales, manteniendo la demanda salarial de 20 por ciento,

frente al ofrecimiento institucional del 3.35 por ciento directo al salario, y una retabulación de 3.0 a

personal administrativo y académico de medio tiempo o tiempo parcial.

En tanto, la UAM, que hace dos días hizo un llamado urgente para retomar a la brevedad el proceso

de negociación suspendido dos semanas por decisión del sindicato, seguramente tratará de avanzar en

el tema contractual, pues ya ha presentado propuestas en este sentido, asimismo, ratificará su

ofrecimiento de incremento salarial, que desde su visión representa un aumento global de 6.45 por

ciento.

Ya las autoridades han advertido, ante el prolongado conflicto laboral, del riesgo latente de la

pérdida del trimestre, que implica la afectación a 58 mil estudiantes de todos los niveles educativos, la

suspensión de más de 3 mil investigaciones y la postergación, desde los primeros días de febrero, de la

convocatoria a aspirantes a ingresar a esa casa de estudios.

Este mismo lunes se cumplen dos semanas del anterior encuentro entre autoridades y sindicato. Fue

el 11 de marzo pasado, en la reunión décimoprimera sostenida desde el inicio del conflicto, que las

autoridades presentaron su última propuesta en materia de violaciones contractuales, en las que

consideraban la contratación de 247 plazas, 93 de ellas de nueva creación, además de su compromiso

de no contratar a más personal de confianza. El conjunto de propuestas ha sido valorado por el Situam

durante este tiempo.

Page 41: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

41

Gobiernos abusan de rankings sobre la felicidad del mexicano:

académico

JESSICA XANTOMILA

Aunque México reporta niveles altos de violencia, corrupción, pobreza, informalidad laboral y poco

acceso a la justicia, según el ranking anual de la felicidad, elaborado por la Red de Soluciones de

Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, es el segundo país de América Latina mejor ubicado en

la lista, en el lugar 23, atrás de Costa Rica (12).

De acuerdo con el estudio, los dominios de satisfacción mejor calificados en el país son las

relaciones personales, ocupación, logros, salud, perspectiva de futuro, estándar de vida, vecindario y

ocio, en tanto que los peor calificados son la ciudad, el país y la seguridad.

Al respecto, Hugo Sánchez Castillo, profesor de la Facultad de Sicología de la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM), jefe del Laboratorio de Neurosicofarmacología, destacó que

en México tenemos una cuestión idiosincratica muy particular que tiene que ver con la familia y

también con los tabús y otras, pues tampoco es una sociedad que asuma directamente muchas

responsabilidades y tiene muchos problemas con la religión.

En el caso de la familia, agregó que la sociedad está apegada a valores y creencias entorno a

ésta, por lo tanto la felicidad va directamente relacionada con que estés con tu familia, mamá , papá y

bajo esta perspectiva muchas de las cosas que son necesidades básicas las anteponemos ante su

presencia y decimos no tengo luz, no tengo agua pero tengo a mi familia y entonces sí soy feliz.

Sánchez Castillo, también presidente de la Sociedad Iberoamericana de Neurociencia Aplicada,

destacó que puede estarse confundiendo felicidad con bienestar, cuando el último está relacionado con

la satisfacción de necesidades.

De igual manera, resaltó que a la población se le ha pedido conformarse cuando existe

insatisfacción. Por ejemplo, si una persona no tiene dinero, se destaca que tenga trabajo o salud. Es esta

cuestión que se ha presentado mucho en nuestra población pero no significa que sea un pensamiento

correcto.

Agregó que incluso autoridades se han aprovechado para no proveer bienestar porque asumen que

la población está contenta aunque son dos cosas distintas el bienestar y estar feliz.

El especialista explicó que la felicidad tiene que ver con los estados emocionales de las personas,

aunque se tenga la idea de que es al-go que se debe perseguir, y bajo esta forma de pensamiento de

persecución ha empezado a aparecer un fenómeno bastante interesante que se ha encarnado como un

objeto o como una situación particular que debemos alcanzar, por ejemplo creer que se obtiene con el

hecho de comprar una casa o un carro.

Los países que ocupan los primeros cinco lugares del ranking de felicidad son Finlandia,

Dinamarca, Noruega, Islandia y Holanda.

Page 42: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

42

Más de mil maestros, sin nombramiento, sin perjuicio para la

autoridad educativa

VÍCTOR BALLINAS

Periódico La Jornada Lunes 25 de marzo de 2019, p. 31

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó al Senado que, a raíz de que se implementó la

evaluación del servicio profesional docente, a mil cinco maestros les fue dejado sin efecto el

nombramiento correspondiente, sin responsabilidad para la autoridad educativa o para el organismo

descentralizado, por no presentar alguna de las evaluaciones previstas en la ley general del servicio

citado.

Adicionalmente, refirió, otros 488 maestros que contaban con nombramiento antes de la entrada en

vigor de la citada norma y que no obtuvieron un resultado de suficiente en la tercera oportunidad del

examen de desempeño, fueron adscritos a otras tareas en la SEP, de acuerdo con el artículo octavo

transitorio de la ley aludida.

La dependencia envió la información en respuesta a un punto de acuerdo presentado por el senador

de Morena Miguel Ángel Navarro Quintero, quien solicitó la reinstalación de todos los profesores que

fueron cesados como resultado de la aplicación de la evaluación del servicio profesional docente.

Navarro señala en el punto de acuerdo del 18 de octubre pasado, que la aplicación de la prueba fue

rechazada por gran número de docentes, que de manera organizada hicieron válido su derecho a

manifestar públicamente su inconformidad, lo que ha traído como consecuencia el despido de más de

10 mil maestros, bajo el argumento de no haber asistido a las evaluaciones.

Subraya que es necesario que la sociedad sepa que la reforma educativa conlleva sometimiento de

los trabajadores de la SEP a un nuevo esquema que elimina derechos laborales que “fueron conquistas

justas, contenidas en el Reglamento de las Condiciones Generales publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 29 de enero de 1946”.

Agregó que para aplicar la prueba a todos los maestros que son notificados que tienen que llevar a

cabo el examen, se les pide ingresar a una página de Internet para que aporten sus datos. De acuerdo

con información proporcionada, una vez que entran al sitio les piden que llenen un formato; luego se

les presenta una carta de compromiso por medio de la cual se les solicita que al realizar dicho trámite

renuncien a su situación laboral anterior, derechos y prestaciones de que gozaban hasta ese momento.

Si se niegan a aceptar esas condiciones, el sistema del programa ya no acepta que se continúe con el

trámite y queda suspendido el procedimiento.

Navarro resaltó que el fortalecimiento a la educación no se debe ni se puede basar en la violación

de los derechos laborales de los maestros, y el Senado no puede aceptar ni permitir que se legalice e

institucionalice la injusticia.

Page 43: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

43

Hemos evolucionado con y gracias a las

bacterias que viven en nosotros 14

por ISAAC TORRES CRUZ

Reportaje: El cuerpo humano tiene más genes de bacterias que propios, los cuales conforman el microbioma o microbiota que ayuda a llevar a cabo diferentes funciones de seres más complejos. Pero ¿qué ventajas evolutivas confieren las relaciones simbióticas con las bacterias? Científicos del C3 de la UNAM han arrojado algunas respuestas mediante un modelo computacional.

Los seres humanos albergamos en nuestro cuerpo alrededor de 100 millones de millones de microorganismos, en su gran mayoría bacterias; hay entre cinco y 10 células bacterianas por cada célula humana y hay 100 veces más genes bacterianos que genes humanos. Estas bacterias viven en nuestros diferentes órganos y sería imposible vivir sin su asistencia; hemos evolcionado con ellas, somos su ecosistema, somos “costales de bacterias”, señala con simpatía Max Aldana, investigador del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM.

¿Por qué podría interesarle a un físico la interacción de las bacterias que hay en nuestro intestino? El científico es uno de los especialistas que se han reunido en el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) para estudiar este fenómeno de manera multidisciplinaria. Aldana ha coordinado un proyecto para generar un modelo matemático que explica por qué son tan importantes estas bacterias en el desarrollo y funcionamiento de nuestros órganos. El microbioma ha sido estudiado de manera más importante en la última década; es relativamente nuevo en nuestro conocimiento, pero sabemos que su desbalance (disbiosis) —el cual puede ser generado por el uso incorrecto de antibióticos— está involucrado con enfermedades e incluso con padecimientos como la obesidad, que en México es una alerta epidemiológica.

El microbioma ha atraído la especial atención de Alejandro Frank, director del C3, por lo que ha reunido a investigadores como Aldana para trabajar en el tema, cuya imbricada red de interacciones lo hacen sin duda un objeto de estudio de las ciencias de la complejidad. Pero Frank también ha trascendido este interés en la investigación para divulgar los avances sobre el microbioma, por lo que ha llevado a cabo diversos encuentros en El Colegio Nacional, del que es miembro, para exponer el tema de la mano de diversos especialistas.

En el reciente simposio “La complejidad”, Aldana explicó los detalles de su modelo, que había sido bosquejado anteriormente por Frank en otra conferencia: El microbioma: no somos un árbol sino un bosque, realizada el año pasado. Pero antes de exponer su complejidad, vale la pena recordar algunos detalles del microbioma.

Page 44: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

44

HOLOBIONTE. Retomemos la analogía con la que Frank nombró la conferencia de 2018 en El Colegio Nacional. En un bosque, el sistema ecológico del ecosistema se compone por árboles de diferentes especies, mamíferos y plantas diversas; insectos, hongos y microorganismos. Hay una interconexión entre ellos y quitar a alguno repercutiría en el resto del sistema. De manera similar ocurre con la vida y biodiversidad que hay en nuestros cuerpos y el de otros animales, que está constituido por una compleja “fauna” de microorganismos, el microbioma.

Dentro de las cosas que se conocen sobre el microbioma es su biodiversidad. Aldana recuerda que en el sistema respiratorio tenemos más de 600 especies distintas de bacterias, en la piel otras mil, en el sistema urinario alrededor de 60 y en los intestinos más de mil, entre otros.

Al ser humano y sus bacterias también se les ha descrito con el nombre de “holobionte”, que la bióloga Lynn Margulis utilizaría tiempo atrás para referirse a las simbiosis entre un huésped y varios microorganismos. Y es que esas millones de bacterias en nuestros cuerpos participan en funciones metabólicas muy importantes, como almacenamiento de grasas, desarrollo de venas, el funcionamiento del sistema inmune y el sistema digestivo, entre otros. “Las bacterias no sólo están ahí libremente, están haciendo algo, interactúan con nuestro metabolismo”, señala Aldana, a tal grado que una disbiosis puede influir en el desarrollo de sobrepeso y obesidad.

Recordó que uno de los primeros trabajos que demostraron la importancia de estas bacterias en nuestro fenotipo fue un experimento realizado por Peter Turnbaugh, de la Universidad de California, en un estudio publicado en 2006.

En el experimento trasplantaron bacterias de humanos gemelos, uno de peso normal y otro obeso, en ratones gemelos a los cuales se les suprimió su microbioma. Aunque los donantes y los ratones son genéticamente iguales el resultado fue distinto, uno de los roedores desarrolló obesidad. Aldana señala que la diferente composición de nuestro microbioma ayuda a explicar cómo algunas personas suben de peso con mayor facilidad que otras, pero esta relación simbiótica también nos ha jugado una mala pasada, dice.

“Esto es porque hay algunas de estas bacterias asociadas con la obesidad. Cuando se comen harinas las bacterias las degradan y generan serotonina, la llamada hormona de la felicidad, pero no hacen lo mismo cuando les damos lechuga; por eso, las harinas y grasas hacen que las bacterias nos pongan bien contentos. Todavía se necesita determinar cómo llega la hormona al cerebro, pero es una mala jugada”. Ahora bien, si la industria sabe eso es de notar por qué vende tantos productos de harinas con sal y azúcar, generando a su vez un problema social. Eso es otro problema complejo.

EVOLUCIÓN. Entre lo que se conoce y los secretos aún por revelar sobre el microbioma se encuentra una pregunta fundamental que Aldana, Frank y otros investigadores se han hecho en el C3. ¿Por qué las bacterias han establecido esta relación simbiótica con los organismos superiores?, y aún más ¿por qué éstos no pudieron evolucionar por sí mismos y necesitamos de los microorganismos? Además, los especialistas recuerdan al científico John Maynard Smith, quien criticaba que la Teoría de la evolución explicaba la adaptación, pero no el aumento de la complejidad de los organismos.

Page 45: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

45

Pensemos en uno de esos organismos superiores: la vaca. Por sí misma no puede digerir la celulosa que ingiere como alimento, ese trabajo —una función tan esencial— lo hacen las bacterias. La evolución y selección natural han dotado a las especies de alas, plumas, venenos, garras, colmillos, mimetismo, cerebros desarrollados… para que puedan sobrevivir, entonces ¿por qué las vacas necesitaron a las bacterias?

Aldana arroja más preguntas: ¿Qué ventajas evolutivas confieren las relaciones simbióticas con las bacterias?, ¿por qué es tan grande la diversidad bacteriana en plantas y animales?, ¿por qué aparecieron organismos complejos en la evolución si las bacterias ya lo podían hacer todo?

RED GENÉTICA. En el C3, Aldana y sus colegas desarrollaron algo conocido como Red Booleana o Red Genética, consistente en un sistema entrenado para aprender a hacer una tarea que posteriormente es medida matemáticamente por los especialistas. Este tipo de redes pueden emplearse para tocar una canción, por ejemplo, o para hacer un reconocimiento de imágenes en Facebook o de sonidos (Siri, Alexa…). Le han llamado red “genética” porque al igual que los genes llevan a cabo las funciones metabólicas de los organismos, los expertos entrenan redes para que realicen una tarea específica.

Aldana y su equipo diseñaron una representación digital de una red genética de un humano bajo un proceso de selección natural, donde la red muta y selecciona los mejores procesos para hacer o adaptarse a una tarea.

Después lo intercalaron con otra red que representa a una bacteria y establecieron interacciones entre las dos. El resultado fue que el error en la red de adaptación humana bajó mucho más rápido que antes y es casi perfecta. “Es decir, si se deja que un humano actúe con los genes de una bacteria, la adaptación de éste a cualquier cosa que deba realizar (la tarea) es más eficiente y rápida”.

En biología, explica Aldana, esto se debe a que las bacterias son mucho más rápidas para generar variabilidad y diversidad que las células humanas: estas últimas se reproducen cada 24 a 48 horas, mientras que las bacterianas lo hacen cada 20 minutos. “En un día tenemos miles de millones de bacterias, entre ellas habrá mutantes y ayudarán a los genes del humano a que se adapten a su tarea”. Al hacer una comparación en la red genética, los científicos observan cómo la adaptación del modelo humano decrece sin el de la bacteria y cómo con ésta se hace cada vez mejor.

Se supondría que al ingresar más bacterias en el modelo el trabajo sería mejor, después de todo tenemos 100 millones de millones de microorganismos trabajando en nuestro cuerpo. Sin embargo, los especialistas hallaron que en el modelo el trabajo se entorpece. “Es como cuando quieres cambiar la llanta de un auto con diez personas a la vez; mucha ayuda empeora la adaptación porque todos tratan de hacer la misma tarea”, dice Aldana. Entonces, ¿cómo se explica la diversidad que existe en el microbioma, donde hay una gran cantidad de bacterias? “Es porque el cuerpo humano no realiza una, sino muchas tareas”.

Los investigadores utilizaron una red genética donde implementaron un esquema especializado, metían más bacterias pero en diferentes tareas, como sería en diferentes órganos o sus partes en el cuerpo humano. Hacer esta diferenciación mejoró la adaptabilidad y disminuyó el error en las tareas.

Page 46: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19] · 2019. 3. 25. · internacional con la escudería Irruenti del plantel Reforma, que representó a México en la edición de 2017 en Malasia,

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, LUNES 25/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

46

“Aquí tenemos el origen de los organismos complejos, separados en nichos distintos y en funciones distintas donde se tiene complejidad funcional y espacial. Los organismos complejos surgen porque tienen que desempeñar diferentes tareas y cuando se deben hacer no puede estar todo mezclado arbitrariamente, debes separarte en órganos o no funciona. En este sentido, la interacción con bacterias acelera y mejora la adaptación a nuevas tareas, por eso las necesitamos”.

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS. De acuerdo con Alejandro Frank, en los últimos 10 o 15 años se ha descubierto una correlación entre el microbioma y el desarrollo de patologías como obesidad, asma, colitis, carcinoma colorectal, parkinson, alzheimer, psoariasis, esofagitis, depresión…

Pero uno de los problemas de salud que más preocupan en la medicina es el abuso e implementación de antibióticos, no sólo en los medicamentos que ingerimos, sino en el utilizado en la industria alimentaria, que desde hace medio siglo incrementó su uso en animales de consumo humano.

Pero el conocimiento cada vez mejor del microbioma abre avances en la ciencia médica, principalmente contra aquellas bacterias superresistentes a antibióticos.

Una muestra de ello es la investigación que realiza Santiago Sandoval en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), quien en una charla anterior en El Colegio Nacional expuso el potencial de los microorganismos bacteriófagos, los cuales tienen un potencial biotecnológico impresionante para contender con la resistencia a los antibióticos.

El científico advirtió que se estima que en el 2050, la muerte por infecciones causadas por microorganismos resistentes a los antibióticos va a ser mayor que la causada por cáncer, diabetes y otras patologías.

Los bacteriófagos reconocen especies específicas de bacterias, se adhieren a su membrana celular y les inyectan su DNA, cambiando el patrón de expresión de las células bacteriales para que sólo produzcan más bacteriófagos. Cuando estos nuevos microorganismos se liberan, generan una cascada de muerte de las bacterias. Los bacteriófagos ignoran a las células humanas y, a diferencia de los antibióticos, que son estáticos, evolucionan para lograr atacar mejor a las bacterias que ofrecen resistencia, explicó.

El uso de bacteriófagos como tratamiento todavía no ha sido aprobado y hay pocos laboratorios en el mundo que tienen permiso para investigar su posible uso como alternativa a los antibióticos, aunque en 2016 empezó el primer ensayo clínico con bacteriófagos para tratar ciertas infecciones.