10
ANALISIS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Soberanía Alimentaria

Soberanía alimentaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es el derecho que tienen los pueblos para controlar el sistema agroalimentario y sus factores de producción

Citation preview

Page 1: Soberanía alimentaria

ANALISIS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

Soberanía

Alimentaria

Page 2: Soberanía alimentaria

SOBERANÍA ALIMENTARIA

Soberanía Alimentaria

Introducido con mayor relevancia en 1996 por Vía Campesina en Roma

Es la facultad de cada Estado para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias.

Se centra en la disponibilidad de

alimentos

Resalta la relación que tiene la importación de alimentos baratos en el debilitamiento de producción y población agraria locales.

Page 3: Soberanía alimentaria

¿QUÉ ES LA SOBERANÍA ALIMENTARIA?

Es el derecho que tienen

los pueblos para controlar

el sistema

agroalimentario y sus

factores de producción,

de tal forma que la

agricultura familiar,

campesina, indígena, de

orientación

agroecológica, la pesca y

la recolección artesanal

se desarrollen de forma

autónoma y equitativa.

Page 4: Soberanía alimentaria

¿CÓMO SE OBTIENE UNA SOBERANÍA ALIMENTARIA?

Para ello es necesario:

Recuperar y dinamizar modos de producción y tecnologías ancestrales y ecológicas.

Generar circuitos económicos solidarios y controlar democráticamente los mercados para facilitar el acceso equitativo y oportuno a los alimentos.

Remunerar con justicia al trabajo agrícola.

Recuperar hábitos y patrones de consumo saludables, nutritivos, y restablecer la identidad y cultura alimentaria de la población.

Page 5: Soberanía alimentaria

POLÍTICASEl Estado debe generar y garantizar políticas públicas que además de favorecer el desarrollo de su sistema agroalimentario, impliquen una relación urbano – rural equilibrada.

La Soberanía Alimentaria barca políticas referidas no sólo a localizar el control de la producción y de los mercados, sino también a promover el Derecho a la alimentación, el acceso y el control de los pueblos a la tierra, agua, y recursos genéticos, y a la promoción de un uso ambientalmente sostenible de la producción.

Page 6: Soberanía alimentaria

SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL ECUADOR

Artículo 281.- La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las

personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la

autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados

de forma permanente.

Page 7: Soberanía alimentaria

Reconoce la necesidad de

establecer políticas dirigidas a la

autosuficiencia alimentaria y crea

un conjunto de medidas para

alcanzarla, enfatizando en los

pequeños y medianos productores,

en la diversificación productiva, la

protección de la biodiversidad,

comercialización alternativa,

investigación para la soberanía

alimentarias, prohibición al uso de

cultivos y semillas transgénicas.

La

Constitución

del Ecuador

Page 8: Soberanía alimentaria

Para la elaboración de esta parte de la Ley fue necesario encargar a un conjunto de técnicos quienes tienen la visión de los campesinos como sujetos atrasados, que deben ser modernizados, alcanzar la eficiencia productiva e incluirse en el sistema.

La ley por otra parte responde a un grupo empresarial muy fuerte en el país que controla buena parte de la cadena avícola y en los últimos años ha extendido su trabajo hacia la acuicultura, porcinos, enlatados, granos básicos. Evidentemente la ley tiene un carácter neoliberal y agroindustrial. Empieza en sus objetivos señalando que es una ley para todos los sectores, luego establece mecanismos de financiación desde el Estado para el sector privado.

Por ejemplo la campaña de Pronaca es alimentación para una vida sana, en la cual incluyen consejos, recetarios, nutricionistas que le cuentan a la gente que deben comer lo que ellos producen.

Page 9: Soberanía alimentaria

Conclusiones:

La soberanía alimentaria, en esencia, proclama el derecho a alimentos seguros, nutritivos y culturalmente apropiados para toda la población.

Soberanía Alimentaria es el derecho de los individuos, comunidades y países para formular sus propias políticas de producción agrícola, trabajo, pesca, alimentos y tierra, de acuerdo a sus particulares circunstancias de recursos de producción alimentaria y capacidad sustentables de sus sociedades.

La soberanía alimentaria implica políticas comprensivas pero su ejecución requiere cambios radicales en las sociedades nacionales y en sus economías.

Page 10: Soberanía alimentaria

Bibliografía

http://es.wikipedia.orghttp://

www.accionecologica.orghttp://

www.eluniverso.comhttp://

www.estudiosecologistas.org