3
. \yun t ami e nl o 1 "~x ~i· I • , __ e ijon n, -. 12 , ·~ ·---··-- ---· 3 1 MAYO 2016 L.-3-D l.¡60 REGISTRO DEL PLENO ENTí~ADA PROPOSICIÓN DE ACUERDO QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA EN EL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN/XIXÓN ANTE EL PLENO DE 8 DE JUNIO DE 2016 SOBRE EL TTIP Y EL CETA Don Aurelio Manuel Martín González, en representación del Grupo Municipal de Izquierda Unida, al amparo del artículo 76 y siguientes del Reglamento Orgánico de Funcionamiento del Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, formula la siguiente proposición de acuerdo EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En el año 2013, la Comisión Europea recibió el mandato, a través del Consejo de la Unión Europea (UE), de los Estados miembro de negociar con Estados Unidos (EE. UU.) el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, conocido como TIIP por sus siglas en inglé s. A su vez, la UE y Canadá han firmado el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA por sus siglas en inglés), cuya ratificación se espera para finales del presente año. Dichos acuerdos han suscitado preocupación con respecto a la defensa de valores de democracia y soberanía popular y la debida protección de los derechos laborale s, medioambientales y de salud de una parte importante de la ciudadanía que teme que en estas negociaciones el interés comercial de los inversores y las empresas transnacionales (ETN) puedan llegar a prevalecer sobre el interés general. Es preciso reconocer la importancia del comercio de mercancías y de servicios para el bienestar de la ciudadanía. Sin embargo, la competitividad y el crecimiento económico no deberían ser los únicos criterios para determinar los acuerdos comerciales de la UE. La agenda comercial multilateral sobre la bilateral sería la manera más adecuada de regular el comercio internacional. En la senda hacia tal objetivo, la UE se ha comprometido a llevar a cabo negociaciones bilaterales o pluril aterales, que sirvan de herramienta en favor de un desarrollo sostenible e inclusivo. Un comercio justo , ya sea internacional o de proximidad, que respete los derechos laborales y los aspectos ecológicos y sociales, debe primar en la agenda de la acción económica y comercial. Por ello, como primera medida, es importante que se realicen estudios de evaluación rigurosos del impacto sobre los costes y beneficios que se generarían con la aplicación del TIIP y del CETA y adoptar o corregir políticas sobre la base de la evaluación de la aplicación de acuerdos ya en vigor, t anto en su impacto individual como por el efecto Grupo Municipal de Izquierda Unida// Plaza Mayor 1, 332 01 Xixón - Ast uries Tfno .: ( +34) 985 18 111 5 Fax: ( +34) 985 18 11 56

Sobre el TTIP y el CETA | Pleno Municipal 2016.06.09

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

. \yun t ami e nl o 1 "~x ~i· I • , __ e ijon n, -. 12 , ·~ ·---··-- ---·

3 1 MAYO 2016 L.-3-D l.¡60

REGISTRO DEL PLENO ENTí~ADA

PROPOSICIÓN DE ACUERDO

QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL

DE IZQUIERDA UNIDA

EN EL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN/XIXÓN

ANTE EL PLENO DE 8 DE JUNIO DE 2016

SOBRE EL TTIP Y EL CETA

Don Aurelio Manuel Martín González, en representación del Grupo Municipal de

Izquierda Unida, al amparo del artículo 76 y siguientes del Reglamento Orgánico de

Funcionamiento del Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, formula la siguiente

proposición de acuerdo

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En el año 2013, la Comisión Europea recibió el mandato, a través del Consejo de la

Unión Europea (UE), de los Estados miembro de negociar con Estados Unidos (EE. UU.)

el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, conocido como TIIP por sus siglas

en inglés. A su vez, la UE y Canadá han firmado el Acuerdo Económico y Comercial

Global (CETA por sus siglas en inglés), cuya ratificación se espera para finales del

presente año. Dichos acuerdos han suscitado preocupación con respecto a la defensa de

valores de democracia y soberanía popular y la debida protección de los derechos

laborale s, medioambientales y de salud de una parte importante de la ciudadanía que

teme que en estas negociaciones el interés comercial de los inversores y las empresas

transnacionales (ETN) puedan llegar a prevalecer sobre el interés general.

Es preciso reconocer la importancia del comercio de mercancías y de servicios para el

bienestar de la ciudadanía. Sin embargo, la competitividad y el crecimiento económico

no deberían ser los únicos criterios para determinar los acuerdos comerciales de la UE.

La agenda comercial multilateral sobre la bilateral sería la manera más adecuada de

regular el comercio internacional. En la senda hacia tal objetivo, la UE se ha

comprometido a llevar a cabo negociaciones bilaterales o pluril aterales, que sirvan de

herramienta en favor de un desarrollo sostenible e inclusivo. Un comercio justo , ya sea

internacional o de proximidad, que respete los derechos laborales y los aspectos

ecológicos y sociales, debe primar en la agenda de la acción económica y comercial. Por

ello, como primera medida, es importante que se realicen estudios de evaluación

rigurosos del impacto sobre los costes y beneficios que se generarían con la aplicación

del TIIP y del CETA y adoptar o corregir políticas sobre la base de la evaluación de la

aplicación de acuerdos ya en vigor, t anto en su impacto individual como por el efecto

Grupo Municipal de Izquierda Unida// Plaza Mayor 1, 33201 Xixón - Ast uries Tfno .: ( +34) 985 18 111 5 Fax: ( +34) 985 18 11 56

1 r:íiüi>o"r:iuN1c1PAL

Proposición de acuerdo

acumulativo de cada uno de ellos, en favor de un desarrollo sostenible e inclusivo, sobre

la base de hechos reales y contrastables.

Los municipios españoles y las comunidades autónomas se encuentran en el punto de

mira del TTIP y del CETA. Tal y como establece el mandato negociador de la UE sobre el

TTIP: "todas las autoridades y entidades de nivel inferior al central (como estados

federados o municipios) deben cumplir efectivamente el capítulo de protección de

inversiones de este Acuerdo". Con la entrada en vigor de los Tratados entre Estados

Unidos y la Unión Europea y entre Canadá y la Unión Europea, la autonomía de las

administraciones J11Unicipales, reconocida como un derecho constitucional en el artículo

137 de la Constitución Española, debe quedar garantizada.

Los ayuntamientos deben, por ejemplo, poder continuar aplicando criterios de

proximidad o de desarrollo sostenible local. También en la aplicación de moratorias a

nivel local sobre prácticas peligrosas en zonas de alta sensibilidad medioambiental, o a

la hora de restringir el uso de técnicas que se consideren peligrosas para la salud

humana o ambiental (pesticidas y herbiddas, etc.).

Es importante que las medidas tomadas por los ayuntamientos no puedan ser

demandadas por inversores extranjeros ante tribunales de arbitraje internacional

privado, ya que dicho mecanismo puede coaccionar la legislación en beneficio del

interés público.

Cada vez son más las ciudades contrarias a la aplicación de estos acuerdos comerciales,

al que también se oponen numerosas organizaciones sociales a ambos lados del

Atlántico. El año pasado se reunieron más de tres millones de firmas contra estos

tratados procedentes de veintitrés Estados miembro de la UE.

Por todo lo expuesto, la Comisión Europea debe escuchar, no solo las recomendaciones

emitidas por el Parlamento Europeo, que representa a más de 500 millones de

personas, sino a las cada vez más firmes demandas de las ciudades europeas. Estados

como Alemania, Austria, Reino Unido, Holanda, Italia, Bélgica o Francia cuentan con

cientos de municipios que han aprobado mociones en sus ayuntamientos para

pronunciarse sobre el TIIP y el CETA. Esta reacción de importantes ciudades europeas

pone de manifiesto la necesidad de mejorar y ampliar el debate público y democrático

sobre las expectativas, oportunidades o riesgos si se llega a aprobar este Tratado en el

actual marco de negociaciones.

Por todo ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón

presenta para su debate la siguiente

Grupo Municipal de Izquierda Unida// Plaza Mayor 1, 33201 Xixón - Asturies Tfno., ( +34) 985 18 11 15 Fax, ( +34) 985 18 11 56

Proposición de acuerdo

PROPUESTA DE ACUERDO

El Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, a través de la presente Propuesta de

Acuerdo:

l. Manifiesta la necesidad de iniciar trabajos de colaboración con otros municipios

en aras de que se organice un amplio debate público sobre el TTIP, el CETA y

otros acuerdos comerciales con la mayor transparencia y participación ciudadana

posibles.

2. Insta al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a que apoye todas las

iniciativas dirigidas a mantener el carácter público de los denominados "servicios

socialmente útiles".

3. Manifiesta su rechazo al TTIP y al CETA hasta que se aseguren las siguientes

condiciones:

a. Se garantice que EE.UU. ratifica los 8 convenios fundamentales de la

Organización Internacional del Trabajo.

b. Se garantice que la contratación pública queda excluida de las

negociaciones del TTIP y del CETA, de manera que el Ayuntamiento de

Gijón/Xixón pueda decidir libremente el formato de las licitaciones

públicas, incluyendo cláusulas para favorecer a PYMES.

c. Se asegure que EE.UU. retira las propuestas para que el TTIP permita la

entrada de Organismos Genéticamente Modificados en la UE o se retire

el Principio de Precaución, tal y como se muestra en los borradores del

texto en vías de negociación filtrados por Greenpeace Holanda.

d. Se garantice que ni el TTIP ni el CETA permitan ningún tipo de mecanismo

por el que empresas extranjeras puedan demandar ante tribunales

privados medidas tomadas por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón en

beneficio del interés público, tales como, por ejemplo, la decisión de

dejar de usar glisofato. Solamente un tribunal público, que no discrimine

a ninguna empresa, de la nacionalidad que sea, con jueces de carrera

cuyo salario sea independiente del número de casos que aborden,

permita asegurar una Justicia Universal.

e. Se asegure la inclusión de una cláusula específica sobre la protección de

datos personales.

Grupo Muni cipal de Izquierda Unida/ / Plaza Mayor 1, 33201 Xixón - Asturi es Tfn o.: (+34) 985 18 1115 Fax: (+34) 985 18 11 56