Sobre La Ciudad Medieval y Su Teoria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Sobre La Ciudad Medieval y Su Teoria

    1/2

    CONCLUCION Y CRITICA

    Al caer el imperio romano, que mantena un cierto

    orden de vida donde cada individuo tenia un rol

    defnido dentro de la sociedad, el hombre se vioindeenso rente al medio, la poblacin ya

    disminuida de las ciudades del imperio se vio

    obligada a dispersarse en busca de una nueva

    orma de vida que le devolviera la seguridad

    perdida.La perdida de la e de la poblacin en las deidades y religiones paganas, hasta entonces

    poderosas, envista de su racaso en detener las calamidades e invasiones, da uerza al

    cristianismo, una religin al fn y al cabo una religin esperanzadora y de salvacin, iglesia quehbilmente mezcla paganismo y cristianismo, la evidencia de esto se advierte hasta hoy en la

    costumbre cristiana de un culto a las imgenes con uerte sentido local.

    n t!rminos ontolgicos, la cada del imperio provoco, la perdida de la nocin de integridad y

    totalidad de la cultura romana, con la consiguiente reduccin de la nocin del mundo a poco mas

    de lo que vean los o"os, se pierde el concepto de universo sistemtico y ordenado.

    #e este modo la iglesia devuelve ese orden, en consecuencia las ciudades episcopales, los

    monasterios y los conventos ueron elementos esenciales la vida urbana, ormando la base del

    sistema de relaciones comerciales dando poco a poco origen al resurgimiento del urbanismo como

    orma de vida.

    La sociedad se vuelve, en esta !poca, polarizada y e$tremista, en que la poblacin civil dispersa

    pasa a depender de quien pueda darle proteccin, quedando condenada ala servidumbre, donde el

    poder lo tienen los que resultaran me"or parados luego de la cada del imperio y el clero constituye

    el %nico ente estable.

    &as tarde, en la ciudad el hombre encontr en los asentamientos urbanos una respuesta a sus

    necesidades' proteccin, abastecimiento y en especial libertad, vivir en la ciudad o comerciar en

    ella signifcaba independencia y autonoma, arrancar de la servidumbre y del abuso del se(or

    eudal.

    )on respecto a la orma urbana medieval es

    importante preguntarse como se vea el

    urbanismo, hasta que punto era importante

    para el hombre conseguir el orden y la belleza.

    *eg%n +ucer, -e$ceptuando las relativamenteescasas ciudades planifcadas, la

    estructuracin de la ciudad como tal no era ni

    comprendida ni deseada por los

    constructores lo que no signifca que no

    hubiera preocupacin alguna por la

    organizacin espacial o la est!tica, pues los

  • 7/25/2019 Sobre La Ciudad Medieval y Su Teoria

    2/2

    pueblos se unan para tomar decisiones

    colectivas como ensanche de calles,

    mantenimiento o ampliacin de murallas, etc.

    sin embargo, la preocupacin por la est!ticase presento mas en /talia que en el resto del

    continente -en el siglo 0///, bolonia tenia

    contratados una serie de arquitectos cuya

    misin consista en supervisar todas las obras

    y edifcios p%blicos podra considerarse esto

    como un presagio del renacimiento, donde sedesarrollaran los siglos de urbanismo mas

    ordenadamente desarrollado.