2
Literatura peruana contemporánea Segunda práctica 1. ¿Existe un narrador predominante en “la venganza del cóndor”?. Explique y comente cuales serían sus características, en caso de ser afirmativa la respuesta. Creo que el narrador principal está en primera persona y es el juez que hace el viaje a la ciudad de Huaraz, sus características principales aparte de narrar en primera persona, son la amplia capacidad descriptiva de los espacios geográficos andinos, la descriptibilidad del capitán y del indio, asiéndolo sujetos atados a sus pulsiones, uno lleno de ira y grotesca maldad, el otro de carácter sumiso e irresoluto. Otra característica del narrador principal es el extrañamiento ante la presencia del otro (indio), se deduce como un sujeto extraño, peligroso y desconocido. Esta carencia del mundo representado se prolonga en el indio el espacio inherente que se manifiesta como intraducible. Por último el yo de la enunciación triunfa en el deseo de acercarse emocionalmente al mundo extraño pero no hay manera de conocer y entender el mundo del otro (indio) 2. ¿Cuál es la concepción del poder que maneja el texto? Cuáles son las consecuencias en la representación del universo narrativo. La concepción del poder se manifiesta en la estructura del viaje que como eje estructurante recorre el desplazamiento de poder de la capital a los andes. La clave es el yo de

sobre la venganza del condor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

literatura

Citation preview

Literatura peruana contemporneaSegunda prctica1. Existe un narrador predominante en la venganza del cndor?. Explique y comente cuales seran sus caractersticas! en caso de ser a"irmativa la respuesta.Creo que el narrador principal est en primera persona y es el juez que haceel viaje a la ciudad de Huaraz, sus caractersticas principales aparte de narrarenprimerapersona, sonlaampliacapacidaddescriptivadelosespaciosgeogrficos andinos, la descriptibilidad del capitn y del indio, asindolosujetos atados a sus pulsiones, uno lleno de ira y grotesca maldad, el otro decarctersumisoeirresoluto !tracaractersticadel narradorprincipal esele"tra#amientoante la presenciadel otro $indio%, sededuce comoun sujetoe"tra#o, peligroso y desconocido &sta carencia del mundo representado seprolonga en el indio el espacio inherente que se manifiesta como intraducible'or (ltimo el yo de la enunciaci)n triunfa en el deseo de acercarseemocionalmente al mundo e"tra#o pero no hay manera de conocer yentender el mundo del otro $indio%#. $ul es la concepcin del poder que mane%a el texto? $ules son las consecuencias en la representacin del universo narrativo.*a concepci)n del poder se manifiesta en la estructura del viaje que como ejeestructurante recorre el desplazamiento de poder de la capital a los andes *aclave es el yo de la enunciaci)n y su intento de acercamiento al indio, peroesteacercamientonoesracional sinopasional,noloentiendesinoquelocompadece, por elloidentificaysecontraponealaposici)ndel capitn+onzales cuyo objeto de deseo es el poder que le da la tierra no del cuerpo,porque al poseer el poder de la tierra puede adue#arse del coraz)n y cuerpodel indio ,s el poder que se enuncia en el te"to tiene consecuencia con laimposibilidad de sntesis a que el indio queda subsumido en el espacio , formaparte del paisaje, esto nos revela contradicci)nentre la modernidad $el yo delaenunciaci)n% ylasestructurassocialesdelaoligarqua, secuestionaelordenimperanteatravsdel intelectual modernoquebuscauncambiodeestado de la conciencia a la inconciencia de lo cognitivo a lo sensorial