Sobre Psicoanalisis Vincular

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Sobre Psicoanalisis Vincular

    1/2

    Sobre Psicoanlisis Vincular

    El psicoanlisis vincular, como dice Marcos Bernard, (1,

    pp. 15), si bien hunde sus races en lo ms profundo del psicoanlisis

    histrico, intenta establecer sus propias leyes de juego, su legalidad.

    Muchos son los autores de los cuales se nutre, entre ellos Freud, Bion,Anzieu, Auglanier, Winnicott, Lacan, Pichn Rivire y Bleger;

    pertenecientes a otros contextos, pero igualmente influyentes podemos

    nombrar a Lvy Strauss, Foucault, Deleuze, Espsito, Agamben, Badiou y

    de entre los mas actuales, Kas, Berenstein y Puget.

    Hay toda una discusin respecto del status terico que le

    correspondera al psicoanlisis vincular. Mientras algunos autores plantean

    un cambio de paradigma, otros hablan de una ampliacin o una aplicacin del

    psicoanlisis y otros lo plantean como un suplemento al psicoanlisis.

    El psicoanlisis vincular plantea que en la constitucinpsquica de todo sujeto habra una triple inscripcin fundante y originaria en

    los tres espacios psquicos: el intra, el inter y el trans. Este es un conceptode Puget que, desde el comienzo, apunt a darle un lugar en lo psquico a la

    realidad externa y a los vnculos. Los tres espacios se plantean comosistemas de inscripciones representacionales con lgicas y dinmicas

    diferentes. El espacio intra es la sede de lo intrapsquico y estcaracterizado por la unidireccionalidad desde el yo hacia lo externo. El

    espacio intersubjetivo que se caracteriza por ser bidireccional, y sera el

    espacio de los vnculos con otros y por lo tanto contendra los pactos yacuerdos inconscientes con otros, aqu es donde se da, o no, la posibilidaddel encuentro. En el espacio transubjetivo se encuentran las

    representaciones del mundo externo real que el sujeto ha adquirido, segn

    Puget, tanto en forma directa como a travs del Super Yo de los padres;

    Kas plantea lo transubjetivo como las inscripciones que comparten los

    sujetos en tanto miembros de un conjunto, mediatizadas por el portavoz

    materno.

    Por su parte Lacan marca la importancia del otro en la

    constitucin del psiquismo y en la gnesis intersubjetiva de la pulsin.El psiquismo se considera abierto a nuevas marcas

    instituyentes y siempre en construccin, en devenir histrico y abierto a

    nuevos acontecimientos.

    El psicoanlisis vincular trabaja con configuraciones

    vinculares. La palabra configuracin viene de la gestalt, enfoque que

    sostiene que las personas captan de inmediato una configuracin, antes de

    captar sus partes. En la teora de campo se considera a la persona y a su

    situacin como una configuracin dinmica de figura fondo. En el

    psicoanlisis vincular, una configuracin vincular es la forma dinmica y

  • 7/28/2019 Sobre Psicoanalisis Vincular

    2/2

    cambiante de la unin de una pareja, personas de una familia, grupo, etc. Se

    puede hablar del zcalo inconsciente que est a la base de una configuracin

    vincular. Es una estructura estable, pero cambiante. Ese zcalo formado por

    los sujetos que habitan la configuracin vincular, est formado por las

    representaciones primarias de cada uno de los miembros, lasidentificaciones formadas por las historias edpicas y preedpicas de cada

    uno de los miembros de la configuracin vincular y tambin las

    representaciones sociales inconscientes de cada uno; es decir elementos de

    los tres espacios psquicos. Todos los sujetos que son parte de la

    configuracin, aportarn sus propias representaciones del vnculo. Estas

    representaciones darn origen a una nueva representacin pareja

    compartida o representacin madre hija compartida o representacin

    familia compartida que ser propia de esa configuracin vincular. Forman

    parte de esta configuracin, los pactos denegativos o acuerdosinconscientes que se hagan entre las partes. Fisuras, roturas o cambios en

    los pactos y acuerdos inconscientes producirn cambios en el zcaloinconsciente, cambios que pueden transformarse en sntomas actino o

    crecimiento vincular.Respecto de la tcnica propia del psicoanlisis vincular,

    tenemos la interpretacin y produccin de la novedad, la construccin con elpaciente, con un analista implicado desde el estudio y la indicacin, pasando

    por todo el proceso y el nfasis en la produccin nica de cada vnculo.