3
Sobre las redes sociales... Una red social es una estructura social en donde hay individuos que se encuentran relacionados entre si. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios finacieros, amistad, relaciones sexuales, entre otros. Se usa también como medio para la interacción entre diferentes como chats, foros, juegos en línea, blogs, etcétera. El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera. En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes sociales en 2005. En estas comunidades, un número inicial de participantes envían mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Los sitios ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea. Las redes sociales también pueden crearse en torno a las relaciones comercial El estudio Digital Life de TNS recoge que los usuarios frecuentes de la Red móvil en nuestro país pasan una media de casi dos horas a la semana navegando a través de las redes sociales. Pero a pesar de estos datos, que aportan una cierta importancia a la unión existente entre las redes sociales e Internet vía móvil, la media española sigue siendo inferior a los datos obtenidos a nivel mundial o europeo, donde se superan las tres horas semanales. En lo relativo al uso del correo electrónico, España se alinea con el resto de los europeos, rondando la hora y media. Según el estudio Digital Life, la gratificación instantánea y la capacidad de las redes sociales de ofrecer diferentes formatos de mensajes y actualizaciones son los aspectos que conforman la mayor motivación para el uso de Internet a través del teléfono móvil, el cual está fomentando el crecimiento del uso de los medios sociales, según asegura Alberto Relaño, Director de Innovación y responsable del estudio. Digital Life es un estudio sobre el Consumidor Digital lanzado a nivel mundia por TNS. Con casi 50.000 entrevistas en 46 países del mundo como Brasil, Rusia o India, Digital Life proporciona datos comparativos y actualizados de tendencias, comportamientos y motivaciones del consumidor de contenidos digitales.

sobre redes sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

articulos de curiosidad

Citation preview

Sobre las redes sociales...

Una red social es una estructura social en donde hay individuos que se encuentran relacionadosentre si. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios finacieros, amistad,relaciones sexuales, entre otros. Se usa también como medio para la interacción entre diferentescomo chats, foros, juegos en línea, blogs, etcétera.

El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitioweb classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener elcontacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.

En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en líneacuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizopopular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios deredes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica delcírculo de amigos. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías hanentrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 deenero de 2004. Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes sociales en 2005.

En estas comunidades, un número inicial de participantes envían mensajes a miembros de su propiared social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo elnúmero total de miembros y los enlaces de la red. Los sitios ofrecen características comoactualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevosenlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea. Las redessociales también pueden crearse en torno a las relaciones comercial

El estudio Digital Life de TNS recoge que los usuarios frecuentes de la Red móvil en nuestro paíspasan una media de casi dos horas a la semana navegando a través de las redes sociales. Pero apesar de estos datos, que aportan una cierta importancia a la unión existente entre las redes socialese Internet vía móvil, la media española sigue siendo inferior a los datos obtenidos a nivel mundialo europeo, donde se superan las tres horas semanales. En lo relativo al uso del correo electrónico,España se alinea con el resto de los europeos, rondando la hora y media.

Según el estudio Digital Life , la gratificación instantánea y la capacidad de las redes sociales deofrecer diferentes formatos de mensajes y actualizaciones son los aspectos que conforman la mayormotivación para el uso de Internet a través del teléfono móvil, el cual está fomentando elcrecimiento del uso de los medios sociales, según asegura Alberto Relaño, Director deInnovación y responsable del estudio.

Digital Life es un estudio sobre el Consumidor Digital lanzado a nivel mundia por TNS. Con casi50.000 entrevistas en 46 países del mundo como Brasil, Rusia o India , Digital Life proporcionadatos comparativos y actualizados de tendencias, comportamientos y motivaciones del consumidorde contenidos digitales.

Las redes sociales suman 7 millones de nuevosusuarios

Siete millones de franceses se inscribieron por primera vez enel último año en una red social, un universo de relacionesvirtuales para el que más del 90 por ciento de la poblaciónpide mayor protección de la privacidad, según un informepublicado hoy por el Ministerio de Industria.

Un 38 por ciento de la población de Francia mayor de 12 años está inscrita en una red social, unincremento del 13% respecto al pasado año y en las que destacan sitios como Facebook, MySpace oLinkedin, según este estudio sobre la difusión de las tecnologías de la información y de lacomunicación en la sociedad francesa.

Además, el 91% de la población cree que los sitios web deberían permitir borrar cualquier datopersonal aportado y el 94% considera que los poderes públicos deberían incitar a proteger mejor lavida privada de los internautas.

También se desprenden otros datos de interés como el que apunta a un ligero descenso de lasdescargas ilegales de música y películas (del 22% de personas que admitían descarga música en2009, al 20% de este año, y del 15% al 14% en cuanto a las películas).

Por otro lado, el informe detalla que el uso de Internet en la telefonía móvil sigue creciendo (se hadoblado en dos años hasta el 15%), que 3 de cada 4 franceses tienen un ordenador en casa conacceso a Internet y que uno de cada cinco participa en juegos en línea, es decir, unos 10 millones depersonas.

Los franceses han adoptado la red como parte de su vida cotidiana, ya que 75% de las personas quetienen acceso a Internet en sus casas lo utilizan cada día, el 16% los hacen semanalmente y tan sóloel 5% no lo hace jamás.

El ministro de Industria, Eric Besson, se felicitó por la evolución que muestra el estudio y señalóque los datos marcan los progresos fijados por Francia en la sociedad de la información.

Las redes sociales transforman los blogs

Cinco años después de su nacimiento, Eventoblog reúne a 2.500 asistentes

De un encuentro entre 300 blogueros a convertirse en el segundo encuentro más importante deblogs en Europa, el primero en el mundo de habla hispana, con más de 2.500 asistentes, entre losque estaba como uno más con su ordenador, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín.Eventoblog se ha convertido en la cita obligada para los entusiastas de Internet y la webparticipativa. El blog sigue teniendo relevancia, pero en este lustro han surgido formas decomunicación que lo han cambiado.

Antonio Ortiz, cofundador de Weblogs SL, asistente en todas las ediciones, ha analizado cómo loscuadernos de bitácora han cambiado gracias a la llegada de nuevas herramientas. "A nadie se leocurriría hoy poner dos líneas para recomendar un enlace. La ley ahora es no pongas en el blog loque cabe en un tuit", expuso. En esa misma línea, Facebook se ha convertido en el lugar para lascosas más personales: "Sigo haciendo recomendaciones y análisis en mi bitácora, pero no pondríaahí las fotos de una fiesta con amigos".

En 2008, en el cierre de este mismo encuentro Hernán Casciari certificó la muerte del blog, comoformato, como exploración narrativa, pero confirmó el florecer de los contenidos. Las risas fuerongeneralizadas al aparecer tres logos que en 2006 eran líderes y hoy han perdido toda relevancia.Estos eran: Technorati, un buscador de blogs; Bloglines, un lector de blogs, y SixApart, unaempresa con un sistema de blogs. En 2010, se busca directamente en Google Blogs, se leen losblogs en Google Reader y se escribe en Wordpress, Blogger o alternativas locales.

Tanto Joshua Novick, fundador de una empresa de Márketing, Antevenio, como Carlos Barrabés,emprendedor e inspirador a partes iguales, invitaron a la audiencia a creer en sí mismos, aaprovechar su creatividad y convertirse en referentes. "Sois preemprendedores. Creédlo. El futurode este país depende de vosotros", concluyó Carlos Barrabés, el hombre cuyo apellido demostró queuna pequeña tienda de un pueblo de montaña podía liderar el comercio en la red.

Los encargados de abrir el encuentro fueron dos viejos conocidos: Enrique Dans y Juan Varela.Ambos conversaron sobre cómo la percepción de la gente ha cambiado con respecto a los blogs."Antes, el que tenía un blog era un curioso, alguien muy inquieto, ahora es mucho más fácil ynormal", recordó Dans, "ahora, en el debate de la neutralidad de la red, en el Senado, a los bloggersnos han tachado de degradar el debate".

Al margen de la sala principal y la zona de intercambio de contactos, se desarrollaron dos tallerescon notable asistencia de participantes. Adrián Segovia, de EL PAÍS, desgranó los secretos de laanálitica web. Mauro A. Fuentes compartió muchos de sus secretos para hacer mejores fotografíassin necesidad de gastar mucho.