Sobredosis Alberto Fuguet

Embed Size (px)

DESCRIPTION

libro

Citation preview

Depto. De LenguajeQuinteroProf. Yaritza RocoControl de Lectura Segundo B Sobredosis

Nombre:Curso: Fecha:Puntaje: 60.

Instrucciones:- Leer atentamente la prueba.- Responder en hoja de Respuestas- Se descontar cada 5 faltas de ortografa 0.1 dcimas de la nota final. (Mximo 1 punto de descuento)- Responde en la hoja de respuestas.- Cuida tu Letra y redaccin.- 5 Puntos base: 01Completar datos en ambas hojas.

02Limpieza y orden de la prueba.

03Seguir las instrucciones.

04Escribir con letra legible.

05Presentacin a la prueba

I.- Seleccin Mltiple: Responde la alternativa correcta segn corresponda Antecedentes de la obra y del autor: ( 1 punto c/u)1.- Cul es el nombre del autor de la obra?:a) Miguel de Cervantes Saavedra.b) Alberto Fuguet.c) Caldern de la Barca.d) Lope de Vega.2.- Ao de publicacin:a) 1980b) 1990c) 1991d) 1992

3.- Obra literaria llevada al cine:a) Tinta roja.b) Tinta amarilla.c) Roja tintad) Tinta sangre.4.- Ao de nacimiento del autor:a) 1950.b) 1954.c) 1960.d) 1964.

5.- Nacionalidad o nacionalidades del autor:a) Espaol.b) Ingls.c) Alemn- Suizo.d) Chileno. 6.- Temtica que se repite en el texto:a) Juventud y sus vivencias.b) Amor prohibido.c) Diferencias sociales.d) Amor.

7.- Fecha en que falleci el autor:a) 29 de septiembre de 1990.b) 23 de abril de 2000.c) 22 de junio de 2010.d) No ha muerto.

8.- Pueblo en que se desarrollan los acontecimientos principales de la historia.a) Santiago.b) Via.c) Buenos Aires.d) Valparaso.

9.- Otras ocupaciones del autor:a) Ensayista.b) Solamente escritor.c) Abogado.d) Cineasta.10.- Otra obra importante:a) Mala Onda.b) Mala vol.c) Mala leche.d) Mala vida.

Lectura Explcita e Implcita: Preguntas de la lectura. ( 1 pto c/u)

11.- Qu tipo de narrador predomina en el texto?a) Omnisciente.b) Conocimiento relativo.c) Protagonista.d) Testigo.12.- En Deambulando por la orilla oscura quin es el protagonista del relato.a) El Maracan.b) El Macanac) El protagonista es una mujer.d) Es un delincuente.

13.- Cmo es el lenguaje en el texto?a) Coloquial.b) Culto.c) Formal.d) Complejo

14. La Parte de atrs sacada del centro comercial pareca sacado de blade runner. Qu quiere decir la frase subrayada?a) Blade runner es una pelcula futurista.b) Blade runner es una cancin.c) Blader runner es una teleserie.d) Blader runner es algo inventado por el autor.

15.- En el relato Deambulando por la orilla oscura est presente un narrador:a) Que relata su propia historia.b) Que es testigo de los hechos que ocurren.c) Omnisciente, porque conoce todos lo que ocurre.d) Que no tiene ninguna relacin con la historia.16. Las frases o palabras que generalmente aparecan en cursiva o destacadas en el texto son:a) Frases creadas por el autor destaca para que el lector crea que son verdaderas.b) Frases creadas por el autor.c) Frases en ingls. d) Frases tomadas del discurso popular.

17. El ttulo del cuento Amor sobre ruedas representa:a) La idea central del relato.b) El inters por las carreras de auto.c) El encuentro amoroso de los jvenes de ese tiempo.d) La bsqueda de aventuras emocionantes por las protagonistas.18. En el final de la historia: Pelando a Roco, la protagonista:a) Muere en un atentado terrorista.b) Fue encontrada en una fosa de detenidos desaparecidos.c) Se va con su pareja al extranjero.d) Su familia y sus compaeros no supieron qu pas con ella.

19. Entre los intereses ms importantes de LOS GOONIES, estn:I. la msica de los muertos vivos.II. La poltica de ese tiempo.III. El tema del sexo.IV. Las construcciones antiguas.a) I y II.b) III y IV.c) I y III.d) I, II y IV.20.- El tema central de la ltima historia No hay nadie all afuera es:a) La importancia de perfeccionarse en el extranjero.b) La no aceptacin de una realidad degradante.c) La alegra de encontrarse con un viejo amigo.d) La tristeza que provoca la muerte de un amigo.

21. Qu tipo de narrador tiene el texto Pelando a la Roco?a) Omniscienteb) Testigoc) Conocimiento relativo.d) Protagonista. 22. Qu caractersticas tena la Margara y la Sandra?a) Eran jvenes y adineradas.b) Eran locas.c) Eran adultas y pobres.d) Eran Huecas.

23. En amor sobre ruedas: Las protagonistas salan los fines de semana:a) En un jeep.b) Un Renault rojo.c) En un Toyota Celica azul-cielo.d) En un mini azul.24.- Cules eran los lmites de los paseos en auto?a) Providencia hasta la Reina.b) Providencia con Lyon hasta Tavelli de las Condes.c) Apoquindo con Grecia hasta Kennedy.d) Apoquindo hasta la norte sur.

25.- Cuntos tipos iban en el auto negro?a) sieteb) dosc) tres d) cuatro

26. Los Goonies eran:a) Conejo, Zloty, Pool, Polo, Rocky.b) Pipe, Conejo, Bambam, Zeta, Ricky, Pool.c) Drago, Polo, Pipe, Bambam, rocky.d) Goonie, Polo, Conejo, Rocky, Zeta.

27.- A los Goonies les gustaba:a) Maruskha.b) Cecilia.c) Vernica.d) Leslie.

28.- PELANDO A ROCO La Marisol Lagos se dedica) Al arte.b) La msica.c) El cine.d) Ninguna de las anteriores.

29.- El esposo de Roco se llama:a) Eulalio.b) Ismael.c) Misael.d) Yiyo Nash.30.- El pololo perfecto de Roco se llamaba:a) Jos Luis.b) Carlos Luis.c) Juan Luis.d) Alberto Luis.

31. La que cuenta la historia estudi en:a) Inacap.b) Universidad de Chile.c) Universidad Catlica.d) Manpower.32.- Qu pas con la familia de Roco?a) Muri en un accidente.b) Se fueron a Bolivia.c) Se separaron.d) Quedaron en la ruina.

33.- Cmo reconocieron a Roco despus de la explosin?a) Por las huellas dactilares.b) Por la ropa.c) Por el carn.d) Por examen de ADN.34. NO HAY NADIE ALL AFUERA Los amigos se encontraron ena) El aeropuerto de Miami.b) Un parque de Santiago.c) El aeropuerto de Panam.d) En el cerro.

35. El amigo se llamaba:a) Buddyb) Miguelc) Jos Migueld) Miguelo36. El amigo muri: a) Asesinadob) Se suicidc) Lo fusilarond) Ahogado en el ro

37. Ah el conejo se chant, le puso orden a su melena, se sac sus John Lennon oscuros y oye, compadre Goonie, no pods ser as igual van John Lennon era:a) Un cantante.b) Lentes que usaba un cantante.c) Un actor.d) Una familia. 38.- Segn el texto Deambulando por la lnea oscura es del ao.a) 1987b) 1986.c) 1985.d) 1988.

39.- Pelando a la Roco es del ao.a) 1987b) 1986.c) 1985.d) 1988.40.No hay nadie all fuera es del aoa) 1987b) 1986.c) 1985.d) 1988.

Hoja de respuestasControl de Lectura Segundo BSobredosis

Nombre:Curso: Fecha:Puntaje total: 60 puntos Puntaje obtenido:

I.- Seleccin Mltiple: Marca con una X la alternativa que consideres correcta.

1.ABCD 21.ABCD

2.ABCD22.ABCD

3.AB

CD23.AB

CD

4.AB

CD24.AB

CD

5.AB

CD25.AB

CD

6.AB

CD26.AB

CD

7.AB

CD27.AB

CD

8.AB

CD 28.AB

CD

9.AB

CD29.AB

CD

10.AB

CD30.AB

CD

11.AB

CD31.AB

CD

12.AB

CD32.AB

CD

13.AB

CD33.AB

CD

14.AB

CD34.AB

CD

15.AB

CD35.AB

CD

16.AB

CD36.AB

CD

17.AB

CD37.AB

CD

18.AB

CD38.AB

CD

19.AB

CD39.AB

CD

20.AB

CD40.AB

CD

II. Desarrollo: Cuida tu ortografa y redaccin, recuerda las instrucciones dadas al principio.1.- Por qu el texto se titula Sobredosis? (5 puntos).

2.- Cmo crees que contina amor sobre ruedas?

3.- Explique cul es el contexto histrico social presente en el texto.