38
Clínica Las Condes Clínica Las Condes Klgo. Iván Villavicencio. SOBREENTRENAMIENTO SOBREENTRENAMIENTO

Sobreentrenamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ppt explicando el sobreentrenamiento

Citation preview

Klgo. Iván Villavicencio.
ENTRENAMIENTO OPTIMOENTRENAMIENTO OPTIMO
Para optimizar el rendimiento deportivo, los deportistas deben ser adecuadamente entrenados.
 
endimiento
!'(!')*I!'(+
+*!+%()%I%
!'(!')*I!'(+ +P(I*+
!%P/!%()% )L !'(!')*I!'(+
 
%+#!&!'(!')*I!'(+
FATIGAFATIGA
el nivel de rendimiento o entrenamiento
esperado.
me$orar el rendimiento.
FATIGAFATIGA
3!nc.4 !s el estado de lasitud consecutivo a un es5uerzo prolongado o a un traba$o 56sico o intelectual intenso.
 
FATIGA COMO MECANISMO DE DEFENSAFATIGA COMO MECANISMO DE DEFENSA
La 5atiga puede percibirse como un 5actor negativo
que reduce las posibilidades de rendimiento, pero hay
que de5inirla como un mecanismo de de5ensa, que se
activa ante el deterioro de determinadas 5unciones
orgánicas y celulares que ocurren durante el e$ercicio.
La 5atiga es un aviso que previene la aparici"n de
lesiones celulares irreversibles y de situaciones
orgánicas que pueden condicionar la aparici"n de
lesiones deportivas.
Clínica Las CondesClínica Las Condes
MECANISMOS DE PRODUCCION DE LA FATIGAMECANISMOS DE PRODUCCION DE LA FATIGA
-epleci"n de sustratos.
)cumulaci"n de metabolitos.
ami5icados.
 
Depleción de sustratsDepleción de sustrats
)(P
 Acu!ulación de !eta"lits Acu!ulación de !eta"lits
idrogeniones
Pi
)monio
Clínica Las CondesClínica Las Condes
MECANISMOS DE PRODUCCION DE LA FATIGAMECANISMOS DE PRODUCCION DE LA FATIGA
-epleci"n de sustratos.
)cumulaci"n de metabolitos.
ami5icados.
 
 
 
Por el tipo de afección al organismo Legido 3:;<=4 distingue dos tipos de 5atiga>
  La fatiga de efectuación (periférica), es 5undamentalmente de tipo metab"lico y puede presentarse de 5orma local o general. La 5atiga muscular local a5ecta a los m7sculos directamente implicados en el traba$o 56sico, mientras que la 5atiga orgánica general a5ecta a los di5erentes "rganos y sistemas.
 
FATIGAFATIGA
FATIGAFATIGA
local o muscular4 representa un sistema de
protecci"n orgánica ante el da?o ocasionado por la
propia contracci"n muscular y por los cambios
metab"licos, la 5atiga subaguda y cr"nica podr6an
concebirse como una consecuencia, sist@mica y
patol"gica, del deterioro orgánico global.
 
Clínica Las CondesClínica Las Condes
Fati#a A#uda Fisiló#ica del DeprtistaFati#a A#uda Fisiló#ica del Deprtista
)sociada a la magnitud del es5uerzo de una sesi"n de entrenamiento o competici"n
%e?al de alarma 5isiol"gica )gotamiento normal de las reservas energ@ticas
espec65ica para el tipo de e$ercicio realizado. !s necesaria dentro del proceso de entrenamiento para
que se produzcan los 5en"menos de compensaci"n o supercompensaci"n.
 
Fatiga subaguda o SobrecargaFatiga subaguda o Sobrecarga
+curre despu@s de uno o varios microciclos de carga 3entrenamientos intensos4 con relativamente pocas sesiones de regeneraci"n.
 
Fatiga Aguda Muscular ó Sobreesfuerzo Muscular Fatiga Aguda Muscular ó Sobreesfuerzo Muscular 
 
Clínica Las CondesClínica Las Condes
Est se de"e a !icrlesines en elEst se de"e a !icrlesines en el
te$id !uscular% espec&'ica!ente ente$id !uscular% espec&'ica!ente en
el cites(uelet)el cites(uelet)
* ruptura de te$id cnecti+%* ruptura de te$id cnecti+%
* desestructuración de las l&neas ,* desestructuración de las l&neas ,
* ruptura de !e!"rana de la c-lula* ruptura de !e!"rana de la c-lula
!uscular  !uscular 
* +aculi.ación de la c-lula* +aculi.ación de la c-lula
!uscular% !uscular%
* alteración del patrón de estriación%* alteración del patrón de estriación%
* nuclei.ación central%* nuclei.ación central%
 
Fatiga Crónica o Síndrome de SobreentrenamientoFatiga Crónica o Síndrome de Sobreentrenamiento
)parece despu@s de varios microciclos en los que la relaci"n entrenamiento&competici"n y recuperaci"n se va desequilibrando, ocasionando un cuadro sist@mico de 5atiga, que conlleva una ca6da del rendimiento 3por lo que siempre es global4.
%e di5erencia de la 5atiga subaguda, más que en el cuadro de s6ntomas, en la duraci"n y la gravedad de los mismos y en el tiempo que va a necesitar para su recuperaci"n.
 
Clínica Las CondesClínica Las Condes
!s un tipo de 5atiga cr"nica que resulta del estr@s del entrenamiento y la competencia.
%obrepasa los l6mites de lo 5isiol"gico. La caracter6stica principal es la disminuci"n del
rendimiento deportivo. 'o se recupera completamente con el reposo. Puede ocurrir en deportistas de todos los niveles. !tiolog6a desconocida. 'o existe prueba diagn"stica.
FATIGA CRONICA DEL DEPORTISTAFATIGA CRONICA DEL DEPORTISTA
SOBREENTRENAMIENTOSOBREENTRENAMIENTO
SOBREENTRENAMIENTOSOBREENTRENAMIENTO
%+#!!'(!')*I!'(+>
  Proceso en que un entrenamiento excesivo lleva a un estado de 5atiga prolongada y disminuci"n del rendimiento causados por un entrenamiento pesado y la competencia. !ste 5en"meno persiste a pesar de un reposo adecuado de al menos B semanas.
%+#!0)2)>
 
SOBREENTRENAMIENTOSOBREENTRENAMIENTO
!%(!% 1I%I0+>
 
SOBREENTRENAMIENTOSOBREENTRENAMIENTO
reposo.
Lenta recuperaci"n post&es5uerzo.
  P))%I*P)(I0+ 1recuencia card6aca de reposo normal o
ba$a. Presi"n arterial de reposo ba$a. ápida recuperaci"n post&es5uerzo. Peso constante. 1atiga, depresi"n, apat6a. %in alteraciones del sue?o. )lteraci"n de los per5iles>
  & 1recuencia card6aca D e$ercicio
neuromuscular. -epresi"n de la actividad simpática
intr6nseca. !$e ipotálamoEipo5isiario D 1unci"n
adrenalE glandular alterado.
 
SOBREENTRENAMIENTOSOBREENTRENAMIENTO
5ácil diagn"stico.
5uerza&velocidad.
propios del entrenamiento.
sobreentrenamiento, asociado con
agotamiento del sistema
endurance.
 
O0ERREAC1ING2O0ERTRAININGO0ERREAC1ING2O0ERTRAINING
-isminuci"n de los niveles s@ricos de b, 5erritina, alb7mina, leucocitos, magnesio, etc.
!levaci"n de los niveles s@ricos de /rea, 0PK.
-isminuci"n de la relaci"n testosterona E cortisol.
-isminuci"n del glic"geno muscular.
 
 
SOBREENTRENAMIENTOSOBREENTRENAMIENTO
+P(I*IF) !L !'(!')*I!'(+
!lecci"n del tipo de e$ercicio. %ecuencia adecuada de los e$ercicios. Intensidad de los e$ercicios. Volumen del entrenamiento 38m, series,
repeticiones, etc.4. eposo entre e intraentrenamiento.
 
SOBREENTRENAMIENTOSOBREENTRENAMIENTO
  & 1recuencia card6aca de
  SOBREENTRENAMIENTOSOBREENTRENAMIENTO
MANEJO
e$ercicio aer"bico regular muy liviano.
G)decuada comunicaci"n con el entrenador.
G)segurarle un buen pron"stico.
 
!ngendrada como resultado de un largo e
intenso proceso de entrenamiento que ocasiona
un estado permanente de 5atiga que lleva al
sobreentrenamiento.
SOBREENTRENAMIENTOSOBREENTRENAMIENTO