4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR Y DE LA EDUCACIÒN. UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO AGUSTINIANO “CRISTO REY”. CÁTEDRA: CIENCIAS DE LA TIERRA II CS “A”. Consecuencias del sobre pastoreo. Integrantes: María Armas #1. Karen Barreto #6. Judith Bustamante #11.

sobrepastoreo(1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sobrepastoreo(1)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR Y DE LA EDUCACIÒN.

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO AGUSTINIANO “CRISTO REY”.

CÁTEDRA: CIENCIAS DE LA TIERRA

II CS “A”.

Consecuencias del sobre pastoreo.

Integrantes:

María Armas #1.

Karen Barreto #6.

Judith Bustamante #11.

Andreina Díaz #16.

Ángel Fernández #19.

Kristofer Ferreira #21.

Caracas, febrero de 2008.

Page 2: sobrepastoreo(1)

Los primeros humanos vivieron más o menos en armonía con el medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó en la prehistoria, con la primera revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar el fuego les permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó al sobre pastoreo y a la erosión del suelo.

Desde hace varias décadas se sabe que la tradicional explotación ovino ha dejado de ser un factor de desarrollo ya que la actividad en su conjunto ha sido declarada oficialmente en crisis, y son muchos los indicadores que hacen evidente este proceso.Las principales causas del deterioro ambiental en la Región son atribuibles en gran medida al desconocimiento del verdadero potencial de los recursos naturales y la sobre valoración de la receptividad de los campos de pastoreo, que indujo a la sobrecarga animal provocando sobre pastoreo (ganadería inadecuada y densa que aumenta en una misma área la compactación, escorrentía y erosión y en zonas muy secas contribuye a la desertización).

Indicadores de sobre pastoreo Un lugar sobre pastoreado muestra los siguientes indicadores:* Presencia de vegetación herbácea muy baja, como si se hubiera "cortado el pasto" en un jardín. Esto se puede ver si el lugar tiene cierta humedad que permita su recuperación.* Presencia de "pie de vaca", que se visualiza a la distancia como líneas paralelas aproximadamente horizontales que se ven en las zonas serranas, a modo de "arrugas" en la montaña y que son caminos de recorrido y pastoreo del ganado.* Vegetación herbácea muy rala, en algunos casos inexistente, con tierra suelta y removida, hasta incluso con abundancia de huellas de animales.* Preponderancia de especies leñosas espinosas bajas, con muy pocas hierbas, característica del fachinal.* Composición florística herbácea conformada fundamentalmente por hierbas poco palatables o no palatables para el ganado, debido a que las apetecidas por los animales fueron comidas por el constante pastoreo.

Consecuencias que genera el sobre pastoreo:Ecológicas: * Exposición del suelo a los agentes erosivos, debido a la disminución de la cubierta vegetal por el pastoreo y a la remoción del suelo por el pisoteo. Estos factores favorecen a la erosión hídrica si el lugar tiene pendiente y a la erosión eólica si el lugar es seco. El sobre pastoreo facilita la desertificación de áreas semiáridas y la desprotección de las cabeceras de cuenca en la zona serrana. Esto último influye también en el balance de las aguas superficiales y subterráneas.* Compactación del suelo.* Cambios en la composición florística: el sobre pastoreo "favorece a las especies con mejor recuperación y a las que no son comidas." En los pastizales serranos disminuye la calidad de los pastos. Todo esto afecta a la biodiversidad.* Destrucción de renovales (árboles jóvenes) de ciertas especies apetecidas por el ganado, como el algarrobo blanco y el tabaquillo.

Page 3: sobrepastoreo(1)

Económicas:* Menor disponibilidad futura de pastos palatables (apetecidos por el ganado).* Disminución del valor de los campos, por pérdida de productividad.Sociales:* Los problemas sociales que genera el sobre pastoreo son los ligados al empobrecimiento generado por el deterioro ambiental progresivo.