3
SOCIEDAD EGIPCIA. Prof. Marcos Bares 1- Lee atentamente los textos 1 y 2 y busca el significado de las palabras que no conozcas en el diccionario. 2- Subraya en el texto 1 los diferentes oficios mencionados y clasifícalos de acuerdo al tipo de actividad que realiza cada uno. Puedes utilizar como guía este cuadro: Producto r de alimento s Productor de vestiment a Constructor o artesano Comunicación y transporte Funcionar io del faraón 3- ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir el autor del relato al joven? 4- En el texto 2 ¿Qué beneficios pide el faraón Ramsés II en sus plegarias al dios Osiris: a- para sí mismo b- para su pueblo? Testo 1 Texto 2 “Y tu me darás salud, vida y larga edad, un largo reinado y placer diario a mi corazón. Y tu me darás alimento hasta la saciedad y me favorecerás para que sea la semilla de los reyes de este país hasta la eternidad y para siempre, me harás contento cada día, oirás mi voz en cualquier cosa que yo te diga y garantizarás inundaciones muy grandes en el Nilo para proporcionarte ofrendas, para conservar toda “Un escriba egipcio trata de convencer a un joven de que el mejor oficio es el de escriba, es decir, el de funcionario: ¿No te acuerdas de la condición del campesino cuando se tasa la cosecha? Las hormigas se le llevan la mitad del grano y el hipopótamo se le come el resto. Las ratas son numerosas en el campo y langosta nunca falta. Viene el funcionario del impuesto y le dice: Danos el grano. Pero ya no lo hay. Lo golpean, lo atan y lo tiran al pozo… He visto al herrero con las manos como la piel de un cocodrilo, apestaban más que un pescado podrido… el picapedrero acaba su faena con los brazos destrozados… El barbero va de calle en calle buscando clientes y se rompe los brazos para llenar el estómago… El barquero que transporta sus mercancías al delta trabaja hasta que sus brazos no pueden más, los mosquitos lo acribillan… El tejedor, acurrucado con las rodillas en el pecho, se ahoga en el aire irrespirable… El correo después de recorrer los países extranjeros apenas regresa a su casa ya tiene que volver a partir… El panadero se quema las manos con el

Soc. Egipcia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

egipto sociedad

Citation preview

Page 1: Soc. Egipcia

SOCIEDAD EGIPCIA. Prof. Marcos Bares

1- Lee atentamente los textos 1 y 2 y busca el significado de las palabras que no conozcas en el diccionario.

2- Subraya en el texto 1 los diferentes oficios mencionados y clasifícalos de acuerdo al tipo de actividad que realiza cada uno. Puedes utilizar como guía este cuadro:

Productor de alimentos

Productor de vestimenta

Constructor o artesano

Comunicación y transporte

Funcionario del faraón

3- ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir el autor del relato al joven?4- En el texto 2 ¿Qué beneficios pide el faraón Ramsés II en sus plegarias al dios Osiris: a- para sí

mismo b- para su pueblo?

Testo 1

Texto 2“Y tu me darás salud, vida y larga edad, un largo reinado y placer diario a mi corazón. Y tu me darás alimento hasta la saciedad y me favorecerás para que sea la semilla de los reyes de este país hasta la eternidad y para siempre, me harás contento cada día, oirás mi voz en cualquier cosa que yo te diga y garantizarás inundaciones muy grandes en el Nilo para proporcionarte ofrendas, para conservar toda la gente del país, su ganado, sus árboles que tú has hecho.”

Plegaria de Ramses II a Osiris.

“Un escriba egipcio trata de convencer a un joven de que el mejor oficio es el de escriba, es decir, el de funcionario: ¿No te acuerdas de la condición del campesino cuando se tasa la cosecha? Las hormigas se le llevan la mitad del grano y el hipopótamo se le come el resto. Las ratas son numerosas en el campo y langosta nunca falta. Viene el funcionario del impuesto y le dice:Danos el grano.Pero ya no lo hay. Lo golpean, lo atan y lo tiran al pozo…He visto al herrero con las manos como la piel de un cocodrilo, apestaban más que un pescado podrido… el picapedrero acaba su faena con los brazos destrozados… El barbero va de calle en calle buscando clientes y se rompe los brazos para llenar el estómago… El barquero que transporta sus mercancías al delta trabaja hasta que sus brazos no pueden más, los mosquitos lo acribillan… El tejedor, acurrucado con las rodillas en el pecho, se ahoga en el aire irrespirable… El correo después de recorrer los países extranjeros apenas regresa a su casa ya tiene que volver a partir… El panadero se quema las manos con el fuego…El zapatero es muy desgraciado, está siempre mendigando… El pescador esta peor que nosotros, trabaja sobre el río donde lo esperan los cocodrilos…”

Papiro anastasio, 1500 a.C.

Page 2: Soc. Egipcia

Observa atentamente las imágenes y contesta:a) ¿Qué escenas de la vida cotidiana de los egipcios están representadas?b) ¿Qué herramientas utilizan?c) ¿Qué tipo de frutos se cultivan?d) Según tu opinión ¿A qué clase social pertenecen los personajes que aparecen?