6
MODULO Social media: una nueva forma de estar en contacto con el mercado El Reclutamiento y la Selección de personas a través de social media pueden ser vistos y analizados desde diferentes perspectivas. Algunas de las posibilidades son: Como una fuente de “fuente de reclutamiento” Como un medio nuevo para establecer conexión con eventuales futuros colaboradores. Analizaremos a continuación ambas opciones con sus respectivos alcances. Considerar social media a una fuente de reclutamiento me parece un enfoque totalmente adecuado, dado que, eficazmente, lo es. Por lo tanto, difundir una vacante a cubrir vía Twitter o publicar un anuncio de búsqueda en Facebook es una forma de utilizar las rede sociales como una fuente de reclutamiento. Sin embargo, en este capítulo se verá que es posible comunicarse con el mercado – empresa, o lo que o de otras formas –además de las mencionadas en el párrafo anterior-, desde hacerlo con el propósito de construir o reforzar una marca, una empresa o lo que se lo denomina “maca empleadora” (em ployer branding), hasta practicar en grupos de debate como una forma de generar nuevos contactos. Por supuesto, siempre será posible, además de todo esto, publicitar un anuncio, es decir, utilizar las redes sociales como fuente de reclutamiento directo. En nuestra opinión, la segunda variante descrita es la que explica en toda su magnitud las posibles herramientas de interacción social que brinda la Web. Antes de comenzar el desarrollo de los temas de este capítulo, y como a se mencionara en la instrucción, creo importante señalar que e hará, en algunos casos, una referencia a cómo se hacían las cosas antes de la existencia de los social y media luego, a partir de la inclusión de estas herramientas en los procedimientos de trabajo. Con lo métodos más tradicionales de selección de personas, incluso algunos relativamente reciente, derivados de la utilización de la Web 1.0, se podría obtener una serie de informaciones que, en todos los casos, luego debían ser corroboradas.

Social Media - Reclutamiento 2.0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Particularidades del Reclutamiento en las redes sociales según Martha Alles

Citation preview

  • MODULO

    Social media: una nueva forma de estar en contacto con el mercado

    El Reclutamiento y la Seleccin de personas a travs de social media pueden ser vistos y analizados desde diferentes perspectivas. Algunas de las posibilidades son:

    Como una fuente de fuente de reclutamiento

    Como un medio nuevo para establecer conexin con eventuales futuros colaboradores.

    Analizaremos a continuacin ambas opciones con sus respectivos alcances.

    Considerar social media a una fuente de reclutamiento me parece un enfoque totalmente adecuado, dado que, eficazmente, lo es. Por lo tanto, difundir una vacante a cubrir va Twitter o publicar un anuncio de bsqueda en Facebook es una forma de utilizar las rede sociales como una fuente de reclutamiento.

    Sin embargo, en este captulo se ver que es posible comunicarse con el mercado empresa, o lo que o de otras formas adems de las mencionadas en el prrafo anterior-, desde hacerlo con el propsito de construir o reforzar una marca, una empresa o lo que se lo denomina maca empleadora (employer branding), hasta practicar en grupos de debate como una forma de generar nuevos contactos. Por supuesto, siempre ser posible, adems de todo esto, publicitar un anuncio, es decir, utilizar las redes sociales como fuente de reclutamiento directo.

    En nuestra opinin, la segunda variante descrita es la que explica en toda su magnitud las posibles herramientas de interaccin social que brinda la Web.

    Antes de comenzar el desarrollo de los temas de este captulo, y como a se mencionara en la instruccin, creo importante sealar que e har, en algunos casos, una referencia a cmo se hacan las cosas antes de la existencia de los social y media luego, a partir de la inclusin de estas herramientas en los procedimientos de trabajo.

    Con lo mtodos ms tradicionales de seleccin de personas, incluso algunos relativamente reciente, derivados de la utilizacin de la Web 1.0, se podra obtener una serie de informaciones que, en todos los casos, luego deban ser corroboradas.

  • Esto no ha cambiado. Si, por ejemplo, se debe seleccionar un jefe de costo, se evaluaran sus conocimientos y su experiencia, a travs de un examen y /o en una entrevista. Ambas mediciones o evaluaciones se realizan al estilo tradicional.

    Sin embargo, el uso de las redes sociales le permitir a otros anlisis adicionales: conocer acerca del comportamiento de una persona en la red. A este nuevo concepto se lo conoce como huella digitales y me referir a l ms adelante.

    El comportamiento de una persona en las redes sociales, al igual que otros comportamiento que pueden evidenciarse en cualquier otro mbito, una forma de comunicar, de expresar ante quin se es.

    Por parte, los social media se constituyen un ambiente qu permite reclutar a personas con cierta caractersticas especficas.

    Por lo tanto, lo social media, adems de una fuente de reclutamiento, no un indicador de comportamiento. En social media se puede conocer mucho ms a una persona; todos nosotros evidenciamos comportamiento a travs de nuestra participacin en las redes sociales, tanto por lo que se hace, como por lo que no se hace y dice.

    Visto desde una mirada convencional, se podra decir en una primera instancia que publicitar un anuncio en una red social es muy similar a hacerlo, por ejemplo, es una web laboral. Sin embargo, es lo mismo tiempo diferente.

    Si bien la publicacin de anuncios en Internet fue un cambio relevante, solo se llegaba a personas que tenan acceso a la Web y saban cmo utilizarla. Las herramientas sociales plantean reto y circunstancias diferentes.

    Mucho se preguntan si el reclutamiento en social media, a travs de la publicacin de un anuncio, puede ser considerado una nueva forma de reclutamiento o es solo valerse de un nuevo instrumento para hacer ms de lo mismo.

    En resumen, cuando un responsable de una bsqueda debe cubrirla, recurrir a todos los caminos posibles para lograrlo. No creo, que esto cambie por el uso de una tecnologa u otra. Sin embargo, debemos ser consientes de que las nuevas forma de comunicacin y de relacionamiento conforman un nuevo medio en el cual interactuar, y estos cambios afectan a todas las relaciones, tambin las laborales, y modifican, hasta un alcance an no claramente definido, la forma de trabajar de lo especialistas en Recursos Humanos.

  • Informacin disponible y seleccin de personas

    Uno de los primeros aspectos que hay que tener en cuenta, antes de analizar de los temas de este captulo, es que en la Web existe un conjunto de informacin disponible que puede ser utilizada, por ejemplo, en el tema que no ocupa: reclutamiento seleccin.

    No debe pensarse que la palabra utilizar con la relacin a la informacin disponible implica una connotacin negativa. Todo lo contrario. La red existe, se ha multiplicado por un sin nmero de razones que estn afuera del tema tratado en esta obra. Por lo tanto, los social media son una realidad que primero debe ser analizada y luego, sobre la base de criterio definidos, incorporada a los distintos mtodos de trabajo organizacionales.

    Una de las buenas prcticas en materia de utilizacin de social media es la seleccin extrema de personas a travs de las nuevas tecnologas de comunicacin social.

    La aplicacin o la utilizacin de social media en relacin con la disciplina de Recursos Humanos no estn an muy desarrolladas. Sin embargo, con distinto grado de profundidad, se utiliza en procesos de seleccin de personas, y en especial en reclutamiento.

    Por otra parte, debe tenerse en cuenta que la aparicin del reclutamiento a travs de la Web 2.0 ha modificado el comportamiento de lo buscadores de empleo, lo cuales esperan ser encontrados por lo selectores y, usualmente, participan activamente en diferentes redes con este propsito.

    Algunos especialistas sostienen que las redes sociales ofrecen la oportunidad de buscar informacin sobre postulantes-, ms all de la que ellos hayan consignado en sus currculum vtae, que envan con el propsito de practicar en diferentes procesos de seleccin. Esto es parcialmente cierto, depende del manejo que cada persona lleve a cabo con la relacin a su participacin en dicha redes sociales.

    Frente a esta afirmacin, mucho se preguntan se es tico o no que lo selectores visiten la rede sociales buscando informacin sobre las persona que se postulan. Este cuestionamiento se formula en relacin con aquella redes sociales que son consideradas personales, como Facebook como una contradiccin, al mismo tiempo en la relacin con aquellas redes sociales que son tiempo, estos analistas de las nuevas tecnologas no

  • consideran inapropiado que la bsqueda de informacin se realice en als redes sociales que se consideran profesionales, como LinkedIn. Me parece que este tipo de posiciones son incongruentes y carentes de inters.

    Por ltimo, y antes de continuar con el anlisis ms detallado de lo tema del presente captulo, es importe relacionar el reclutamiento utilizado herramientas sociales con el tipo de bsqueda. Dicho reclutamiento ser ms efectivo cuando el perfil buscado se oriente a potenciales usuarios de social media. Este ltimo comentario debe leerse sin prejuicios. El uso de las nuevas tecnologas no tiene una relacin directa con la edad sino con las competencias el individuo en cuestin.

    Buenas prcticas para la atraccin, seleccin e incorporacin de personas

    Esta obra pretende dar una visin abarcativa sobre el posible uso de social media en relacin con la disciplina de Recursos Humanos. Sin embargo, es importante sealar que no se har un tratamiento completo sobre seleccin de personas, sino que solo se analizarn algunos aspectos relacionados con la temtica central de esta obra. Si el lector desea conocer ms en profundar aspectos especficos de seleccin, estos han sido tratados con otros libros1.

    La organizaciones, segn las buenas prcticas, implementan una serie de subsistema de Recursos Humanos; uno de ellos es atraccin, seleccin e incorporacin de personas.

    En este subsistema e parte de la necesidad de cubrir una posicin y del respectivo perfil de la bsqueda, para continuar con la atraccin, y luego la seleccin y finalizar con la incorporacin de persona a la organizacin. Incluye la induccin.

    La atraccin de las personas ms adecuada, una buena seleccin, de tipo profesional, y aplicando las pruebas ms conveniente en cada caso, as como un apropiado proceso de incorporacin, son acciones que definirn un buen inicio de la relacin laboral de un buen empleado. La eleccin sobre cules son las pruebas ms convenientes depender de cada caso en particular. El responsable de conducir el proceso de seleccin deber determinarlo segn lo que considere ms conveniente.

    Un proceso de seleccin, de cualquier tipo, comienza por la atraccin. Para ello las organizaciones utilizan diferentes medios; entre los ms usuales se pueden mencionar la publicacin de anuncios en peridicos.

  • En la Web 2.0 se puede realizar una atraccin anloga a la descrita en la definicin precedente, como por ejemplo publicar anuncios y, adems aprovechar sus ventajas de manera ms global. A esta atraccin ampliada se la denominara atraccin 2.0

    La manera en que se utilizan las fuentes de reclutamiento es un aspecto fundamental de la atraccin y la seleccin. En todas las pocas, la eleccin de la o la fuente de reclutamiento fue un factor clave para el proceso de seleccin en su conjunto y, por decirlo de algn modo, siempre se considero una suerte de arte que maneja con mayor o menor solvencia, el selector.

    Elegir una fuente de reclutamiento adecuado es la base del xito de la seleccin. Esto aplica para la web 2.0. De hecho actualmente se utilizan varias fuentes combinadas, ejemplo en peridico, redes sociales y web laborales.

    ATRACCION 2.0

    Definicin: conjunto de acciones que se realizan, utilizando tecnologas sociales, con el propsito de atraer a los postulantes ms adecuados, en relacin con el puesto que se desea cubrir.

    Desde la perspectiva del Responsable de RRHH pueden realizarse acciones con el rea de Marketing como, Imagen corporativa, creacin de perfiles en la web con el objeto de atraer clientes, usuarios y posibles candidatos, Construir imagen y marca corporativa.

    Para atraer clientes son importantes la marca y la imagen de los productos, pero para atraer futuros colaboradores son importantes la marca y la imagen de la organizacin.

    Marca empleadora: o tambin denominada employer branding.

    Este concepto es muy interesante porque tiene relacin indirecta y sin embargo aplica sobre el reclutamiento mismo. Los social ofrecen un espacio ideal para trabajar con la imagen de la COMUNIDAD. Ejemplo empresas que publican que tienen el mejor lugar para trabajar, que promueven la diversidad, que accionan a favor del medio ambiente hacen que sean fuentes de atraccin para los candidatos.

    Ejemplo de acciones en redes sociales:

    Facebook: crear un perfil de la empresa con propuestas atractivas para los internautas, imgenes, foto textos, etc.

  • You tube: mostrar aspectos atractivos a travs de videos sobre el producto o servicio ofrecido.

    Linkedin: armar un perfil de empresa apelando ala red profesional y grupos de debate.

    Twiter: es posible direccionar esta herramienta a la imagen del producto y servicio de la empresa o en relacin a los temas que la ocupan. Formar parte de grupos.

    RECLUTAMIENTO 2.0

    Conjunto de procedimientos para atraer e identificar a candidatos potencialmente calificados y capaces utilizando las posibilidades de la Web 2.0 a travs de diferentes acciones:

    Publicitar oportunidades para obtener postulantes

    Ofrecer posibles puestos a personas que no necesariamente estn buscando trabajo de manera activa.

    Procedimiento para seleccin 2.0

    1. Atraccin 2.0: reclutar, base de datos, filtros, cuestionarios de preseleccin.

    2. Primera seleccin: pruebas de conocimiento, pre entrevistas telefnicas o a travs de Skype.

    3. Seleccin: Entrevista por competencias. Assessment, evaluaciones psicolgicas, exmenes adicionales.

    4. Decisin final.

    Fuente Marta Alles : Social Media y Recursos Humanos - 2012