10

Click here to load reader

Sociales 3 periodo

  • Upload
    vero81

  • View
    412

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sociales 3 periodo

Tu ya has observado que no hace el mismo tiempo todos los días; unos días

llueve y otros días luce el sol; unas veces sopla el viento y otras no; unos días

hace mucho calor, otros frío, otros temperaturas agradables.

Pero esto no sucede igual en todos los lugares de la Tierra. Hay sitios

donde llueve mucho y otros lugares donde casi no llueve. Hay zonas donde casi

siempre hace frío y otras donde casi siempre hace calor. En otros lugares, en

cambio, las temperaturas varían mucho de unas estaciones a otras.

El tiempo que hace en un lugar y

que se repite a lo largo de

todos los años de la misma

manera, es lo que llamamos

CLIMA.

Para conocer el clima de un lugar hay que estudiar los siguientes

elementos: presión atmosférica, vientos, temperaturas y precipitaciones.

A) La PRESIÓN ATMOSFÉRICA.

Page 2: Sociales 3 periodo

¿Recuerdas que envolviendo a la Tierra hay una capa de aire llamada

Atmósfera?

Esta capa de aire ejerce un peso sobre la Tierra y este peso del aire sobre

un lugar de la Tierra es lo que se llama presión atmosférica. Es decir: La presión

atmosférica es la fuerza que ejerce el peso del aire situado sobre un

determinado punto de la Tierra.

La presión atmosférica se mide con el barómetro.

Page 3: Sociales 3 periodo

B) El VIENTO es el aire en movimiento.

Se produce cuando se calienta una masa de aire de un lugar de la Tierra.

Como el aire caliente pesa menos, se eleva y deja un espacio que viene a

ocuparlo el aire de las proximidades y así, de esta manera, el aire se pone en

movimiento. El viento, por tanto, va de las zonas más frías a las más calientes.

Hay vientos que se producen de forma periódica, como la brisa costera,

que durante el día sopla desde el mar hacia la tierra y durante la noche desde la

tierra hacia el mar.

Los vientos se miden con el anemómetro.

Page 4: Sociales 3 periodo

c) La TEMPERATURA.

La temperatura es el grado de calor o frío que hay en un lugar.

Cuando hace calor decimos que la temperatura es alta y al revés cuando hace frío.

Observa el dibujo siguiente. Toda la zona que se encuentra en el Ecuador

es la más calurosa y la más fría se encuentra en los polos (el Polo Norte y el Polo

Sur), por eso, teniendo en cuenta la temperatura se dice que en la Tierra hay las

siguientes zonas climáticas:

- Una zona cálida (la situada en la parte central, a lo largo del Ecuador).

- Dos zonas frías, una en cada polo.

- Dos zonas templadas situadas entre los polos y la zona del Ecuador.

Nosotros vivimos en una de estas zonas templadas.

La temperatura varía según la altura y con la proximidad o lejanía del mar.

A mayor altura más frío; a mayor proximidad del mar las temperaturas son más

suaves.

Page 5: Sociales 3 periodo

Las temperaturas se miden con el termómetro.

D) Las lluvias o PRECIPITACIONES.

Con el calor el agua de los ríos, los lagos y mares se evapora y se eleva a

la atmósfera donde se forman las nubes. Cuando la zona de la atmósfera donde se

encuentran las nubes se enfría, este agua vuelve a caer a la tierra, unas veces en

forma de lluvia, otras en forma de nieve y otras en forma de granizo.

Cuando las nubes están pegadas al suelo se llaman nieblas.

No suele llover igual en todos los puntos de la Tierra.

- Cuanto más cerca se está del Ecuador mayores son las lluvias.

Page 6: Sociales 3 periodo

- También suele llover más en las zonas que están junto al mar que en las del

interior de los continentes.

- En las zonas de alta montaña casi siempre el agua cae en forma de nieve.

Las precipitaciones se miden con el pluviómetro.

Recuerda que para conocer como es el clima de un lugar hay que estudiar

4 cosas: la presión atmosférica, los vientos, las temperaturas y las precipitaciones.

En la Tierra hay muchos climas diferentes.

Podemos hablar de climas cálidos, climas templados y climas fríos.

Los climas cálidos se dan principalmente en toda la zona del Ecuador.

Se suelen distinguir 4 tipos diferentes de climas cálidos, que son:

Page 7: Sociales 3 periodo

- El clima ECUATORIAL se caracteriza por tener todo el año casi la misma

temperatura, unos 25º, que es como si estuviéramos siempre aquí en el mes de

junio, pero a la vez con muchas lluvias durante todo el tiempo y por esa razón en

esas zonas se encuentran los ríos más caudalosos del mundo y hay grandes

bosques.

- El clima TROPICAL LLUVIOSO tiene también abundantes lluvias, aunque

no tanto como en el Ecuador, y las temperaturas varían un poco más a lo largo

del año.

- El clima TROPICAL SECO. Aquí llueve bastante menos y casi nunca en

verano. Las temperaturas suelen variar más a lo largo del año, estando entre los

15ºy los 25º.

- Por último el clima DESERTICO donde casi no llueve nunca. Aquí, durante el

día hace muchísimo calor y durante la noche mucho frío. A veces hay hasta 40º

de diferencia entre el día y la noche. Aquí no hay ríos y la vegetación es casi

inexistente.

Los climas que se dan en las zonas templadas son los siguientes:

Page 8: Sociales 3 periodo

- El clima MEDITERRANEO. En estas zonas los veranos son secos, sin lluvias y

muy calurosos; los inviernos son suaves, es decir, no hace mucho frío y llueve,

aunque no demasiado.

- El clima OCEÁNICO tiene las siguientes características: las lluvias son

frecuentes durante todo el año. No suele hacer mucho calor en verano ni mucho

frío en invierno.

- El clima CONTINENTAL. Las temperaturas varían mucho entre el verano y el

invierno. En el verano no suele hacer mucho calor, pero en invierno suele haber

temperaturas de cero grados o bajo cero. Suele llover mucho en verano.

Los climas fríos son los que se dan en los polos y en las zonas de alta

montaña.

En los polos las temperaturas están todo el año bajo cero.

Page 9: Sociales 3 periodo

En las zonas de alta montaña suele hacer mucho frío, aunque en el verano

suelen elevarse algo más. En estas zonas las temperaturas son muy bajas y las

precipitaciones casi siempre son en forma de nieve.

EL CLIMOGRAMA

Un climograma es la representación gráfica de los datos correspondientes

al clima de una zona. Los datos que contiene son las temperaturas medias

mensuales y las precipitaciones totales de cada mes (l/m2).

FLORA, FAUNA Y CLIMA

Los climas tienen su influencia sobre la flora y la fauna de la Tierra. En

cada tipo de clima suelen darse unas determinadas especies vegetales e

igualmente se acomodan especies animales diferentes. Incluso el hombre

organiza su vida de diferente manera en función del clima del lugar donde vive.

Page 10: Sociales 3 periodo

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

En España, se dan los climas propios de las zonas templadas. Además, al

ser una zona con grandes montañas, en las cumbres de estas se da el clima frío de

montaña. Por otra parte, en las islas Canarias, que se encuentran más hacia el

Ecuador, se da un clima más cálido denominado clima canario.

de utilidad