10
INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL MATERIA: ESTUDIOS SOCIALES

Sociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sociales

INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL

MATERIA: ESTUDIOS SOCIALES

Page 2: Sociales

ALUMNA:

• VERONACA GUADALUPE MENJIVAR LOPEZ

• GRADO: 1ª AÑO DE BACHILLERATO GENERAL

• SECCION : “A”

Page 3: Sociales

TEMA:

• CULTURA DE LA LEGALIDAD

Page 4: Sociales

Objetivo general:

• Dar a conocer un poco sobre la cultura de la legalidad en el salvador , y en lo que ayuda fomentar apoyo social

Page 5: Sociales

OBJETIVO ESPECIFICO:

• CONOSER DE QUE SE TRATA EL CONSEPTO DE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD Y SUS COMPONENTES.

Page 6: Sociales

DESARROLLO:

• La Cultura de la legalidad Mecanismo de autorregulación individual y regulación social, que exige por parte de los ciudadanos una cierta armonía entre el respeto a la ley, las convicciones morales y las tradiciones y convenciones culturales.

• Es la creencia compartida de que cada persona tiene la “responsabilidad individual” de ayudar a construir y mantener una sociedad con un Estado de Derecho

Page 7: Sociales

• Los 4 principios de la Cultura de la Legalidad• En una sociedad que practica la Cultura de la

Legalidad, los ciudadanos:1. Se interesan y conocen las normas básicas que

las regulan.2. Respetan las normas.3. Rechazan y condenan los actos ilegales.4. Colaboran con las dependencias del sistema de

procuración de justicia.

Page 8: Sociales

• Los 4 criterios del Estado de derecho• En un Estado de derecho, las normas jurídicas:1. Se establecen en forma democrática, a través de mecanismos

formales.2. Protegen los derechos individuales, en la convivencia de las

personas como parte de una sociedad.3. Se aplican por igual a todos, son de carácter general, no importa

la situación económica, política, ni el rol social que se desempeñe.

4. Se hacen cumplir siempre, son obligatorias y las violaciones son sancionadas a través de procedimientos y castigos preestablecidos.

Page 9: Sociales

CONCLUSION:

• ES UNA CREENCIA COMPARATIVA DE CADA PERSONA QUE TIENE LA RESPONSAVILIDAD DE APOYAR Y ESTABLESER Y FORTALECER EL ESTADO,DEL DERECHO. EL PASO DEL ESTADO DEMOCRATICO Y EL MARCO LEGAL QUE ESTE IMPLICA COMO SISTEMA SE CONVIEBENCIA SOCIAL.

Page 10: Sociales