sociales 6° coef. dos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 sociales 6 coef. dos

    1/5

    PRUEBA COEFICIENTE DOS

    Nombre y Apellido Curso Fecha Puna!eToal

    Puna!eObenido

    6 29 puntos

    Insrucciones "enerales

    Lee atentamente cada una de las preguntas antes de contestar.

    Cuando termines la prueba revisa nuevamente tus respuestas.

    Evita los borrones, no usar corrector.

    Desarrollar primero con lpiz mina luego con lpiz pasta.

    I# Encierra en un c$rculo la alernai%a correca &'( punos)

    *) Chile iene un sisema pol$ico democr+ico, -cu+l es una caracer$sicas de ese sisemapol$ico.a) Eiste un solo partido pol!tico "ue representa los intereses de la naci#n.b) Los poderes del Estado estn concentrados en una sola autoridad

    c) Eiste un total $ absoluto respeto por los derec%os %umanos

    d) &e considera innecesaria la eistencia de una Constituci#n 'ol!tica.

    ') Es ele"ido por / a0os, adminisra el pa$s, nombra a los minisros# -1u2 auoridad cumplecon las caracer$sicas mencionadas.

    a) (obernador

    b) 'residente de la ep*blica

    c) &enador

    d) Diputado

    () En Chile, -cu+l es la m+3ima auoridad de la comuna.a) El alcalde

    b) El gobernador

    c) El Conce+al

    d) El ntendente.

    -) Podemos de4inir democracia como5a) &istema de gobierno.

    b) na /orma de muerte

    c) na dictadura.

    d) 0inguna de las anteriores

    1) 6os poderes del Esado se di%iden en5a) 'oder e+ecutivo, poder legislativo $ poder +udicial.b) 'oder legislativo $ poder +udicial.c) 'oder e+ecutivo $ poder legislativo Europad) 'oder e+ecutivo, poder +udicial $ poder gubernamental

    6) -1u2 si"ni4ica 7ue Chile es un pa$s uniario.a) &igni/ica "ue no eiste ninguna autoridad "ue lidere nuestro pa!s.

    b) &igni/ica "ue nuestras mimas autoridades gobiernan el territorio en su totalidad rigiendo a

    su vez las mismas le$es.c) &igni/ica "ue cada autoridad local gobierna seg*n su criterio.

    d) Cada persona tiene su le$

    CO6E8IO 9OS: ;ARISTORIA ? 8EO8RAFIAPROFESOR &A)5 A6ICIA CASTA@ON ;ONTES

    NOTA

  • 7/24/2019 sociales 6 coef. dos

    2/5

    ) -Cmo se ha di%idido adminisrai%amene nuesro pa$s.a) En 1- regiones, 31 provincias $ 4-6 comunas.

    b) En 4-6 regiones, 1- provincias $ 4-6 comunas.

    c) En 31 regiones, 1- provincias $ 4-6 comunas.

    d) 0inguna de las anteriores.

    5) 6a Independencia americana es un proceso en el cual in4luyen 4acores inerno y e3ernos

    -Cu+l es un e!emplo de la in4luencia de 4acores e3ernos.a) El rec%azo criollo al monopolio comercial

    b) La epulsi#n de los +esuitas de los territorios americanos

    c) La in/luencia de la evoluci#n rancesa

    d) Los deseos de la aristocracia por conseguir ma$or autonom!a.

    ) El proceso de independencia nacional se desarroll enre los a0os ** a ** a ra%2s deres eapas# En 2rminos secuenciales, esas eapas 4ueron5a) 7unta de (obierno, econ"uista $ 'atria 8ie+a.

    b) 'atria 8ie+a, 7unta de (obierno $ econ"uista.

    c) nar"u!a, 'atria 8ie+a $ recon"uista

    d) 'atria vie+a, econ"uista $ 'atria 0ueva.

    *) El suceso 7ue desencaden la emancipacin 4ue5a) El /uerte sentimiento de identi/icaci#n con Espa:a, la madre patria.

    b) La gran participaci#n social $ pol!tica "ue ten!an los criollos americanos

    c) El monopolio comercial al "ue estaban sometidos los americanos

    d) La prisi#n del re$ ernando 8 por 0apole#n

    **) Respeco a la arisocracia criolla es correco decir 7ue5. Eran personas pobres como los campesinos.

    . Estaba molestos por"ue no pod!an acceder a cargos pol!ticos de ma$or importancia

    . Los terratenientes esperaban poder comercializar sus productos libremente.8. Era leal al re$ ernando 8.

    a) , $

    b) , $ 8

    c) , $ 8

    d) ;odas son correctas.

    *') 6a paria ie!a es un proceso 7ue se desarrolla enre los a0os5a) 353 < 3524

    b) 353= < 353-c) 3533 < 3531

    d) 353= < 353

    *() -1u2 imporancia u%o la mu!er en ese proceso.a) De/endi# su posici#n sin importar lo "ue suced!a en el eterior.

    b) 0o realiz# ninguna actividad de apo$o a los soldados.

    c) De/endi# los ideales de la emancipaci#n

    d) ;odas son correctas

    */) El periodo de la Recon7uisa se produce enre los a0os5

    a) 353 > 3524b) 353- > 353

    c) 353= < 353-

    d) 0inguna de las anteriores

    *) Respeco a la Recon7uisa es correco decir 7ue5

  • 7/24/2019 sociales 6 coef. dos

    3/5

    a) Espa:a intenta recuperar el poder en diversos lugares

    b) ?ubo persecuci#n en contra de los lideres criollos

    c) &e restitu$en las instituciones administrativas, +udiciales $ de gobierno de la @poca

    colonial.

    d) ;odas son correctas.

    *G) El periodo de la Paria Nue%a se produce enre los a0os

    a) 353 > 3524b) 353- > 353

    c) 353= < 353-

    d) 393= > 394=

    *H) 6a Independencia de Chile se proclama el5a) 3= de ebrero de 3535 en la ciudad de ;alca

    b) 32 de ebrero de 3535 en la ciudad de &antiago

    c) 32 de ebrero de 3535 en la ciudad de ;alca.

    d) 3- de ebrero de 353 en la ciudad de rica

    *) Enre las causas de su abdicacin de Bernardo O>i""ins podemos se0alar5a) &e le acusaba de la muerte de Aanuel odr!guez

    b) La aristocracia no estaba de acuerdo con las medidas "ue tom# en su gobierno

    c) ;odos "uer!an mantenerlo en el poder por muc%os a:os

    d) a $ b son correctas

    *)6a eapa iniciada con la ca$da de OJ>i""ins &*'() y 7ue se e3iende hasa el riun4oconser%ador en la "uerra ci%il de *(, ha sido denominada como5a) Con"uista

    b) Brganizaci#n de la epublica

    c) ndependencia

    d) Colonia

    ') Durane el periodo de los ensayos consiucionales, es posible a4irmar 7ue el 4racaso sedebi a 7ue5a) Los pol!ticos eran mu$ progresistas $ los cambios se realizaban mu$ rpido para ser

    asimilados por la poblaci#n.

    b) La ambici#n de los pol!ticos los llev# a "uerer ganar ms dinero, "ue me+orar las le$es $ es

    por esta raz#n "ue se e"uivocaron

    c) Eist!an grandes divisiones pol!ticas ideol#gicas "ue a/ectaban a la aristocracia criolla

    c%ilena.

    d) 0inguna de las anteriores

    '*) 8rupo 7ue represenaban el secor m+s radicional de la arisocracia, 7ue no deseabare4ormas audaces#a) 'ipiolos

    b) Liberales

    c) C%ileno

    d) 'elucones

    '') 6a endencia 6iberal o pipiola buscaba implemenar en el esado chileno5a) n orden capaz de de+ar las cosas como eran durante la colonia

    b) Las garant!as individuales "ue protegen los derec%os de las personasc) Elegir un presidente capaz de remplazar al monarca espa:ol

    d) 0inguna de las anteriores.

  • 7/24/2019 sociales 6 coef. dos

    4/5

    '() 6a baalla 7ue marca el 4in del periodo de los ensayos consiucionales y marca el comienKo dela era poraliana o "obiernos conser%adores, es5

    a) Canc%a a$ada

    b) Bc%agav!a

    c) Lirca$

    d) unga$

    '/) 6as ideas pol$icas de Die"o Porales marcaron el de%enir pol$ico del pa$s enre los a0os *(*a *G* -1u2 ipo de "obierno propon$a para el pa$s.

    a) n gobierno democrtico $ participativo.b) n gobierno /uerte, autoritario con respeto al orden.

    c) n gobierno "ue permita la participaci#n /emenina.

    d) n gobierno "ue inclu$a a todos los sectores sociales de la @poca.

    ') -Por 7u2 se dice 7ue los periodos de ensayos consiucionales 4ue un periodo de anar7u$a.

    a. 'or"ue separa los poderes del estado.

    b. 'or"ue es una etapa de cambios constantes para organizar un pa!s.

    c. 'or"ue es un gobierno "ue no tiene un l!der de/inido.d. 'or"ue los ciudadanos no se sientes identi/icados con su gobernante.

    'G) -En 7ui2n pensaba Porales 7ue deb$a apoyarse el "obierno auoriario.a. en las mu+eres de C%ile

    b. en la glesia $ la aristocracia criolla

    c. en la glesia, la aristocracia criolla $ el e+@rcito

    d. en la glesia $ las instituciones laicas

    II# TRABA9A CON TELTO &( punos)

    &olo %ab!a una cosa "ue, a veces, me %ac!a sentir un poco triste $ era "ue ve!a "ue pasaban

    cerca de m!, ni:os "ue iban a la escuela. o me pasaba el d!a sentado entre el polvo manc%ado

    de bet*n, $ ellos iban limpios $ bien peinados con sus lpices $ sus cuadernos camino de sus

    clases. ?a$ muc%os ni:os "ue no van a la escuela por"ue sus padres "uieren "ue traba+en. La

    le$ dice "ue todos los ni:os tienen "ue ir a la escuela %asta "ue cumplan 32 a:os pero la verdad

    es "ue en la escuela no %a$ sitio para todos, as! "ue nadie los obliga a ir. La ma$or parte de los

    ni:os "ue traba+an lo %acen en el campo, en las plantaciones de cebollas as! "ue $o me sent!a

    mu$ solo cuando ve!a pasar a los ni:os "ue iban a la escuelaF.

    uenteG nn Cameron. El lugar ms bonito del mundo.

    &antiagoG l/aguara.

    3) H'or "u@ se sent! triste el protagonistaI JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ

    2) HCul es la responsabilidad de los padres en la actualidad con respecto a la educaci#n de sus

    %i+osI JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ

    4) HKu@ "uieres estudiar cuando seas grandeI, Hcrees "ue son importantes los estudiosI

    JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ

    JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ

  • 7/24/2019 sociales 6 coef. dos

    5/5

    TAB6A DE ESPECIFICACIONES

    Bb+etivo &elecci#n *nica Desarrollo &ecuencias

    Eplicar algunos de los elementos /undamentales de

    la organizaci#n democrtica de C%ile G poderes del

    Estado, cargos de elecci#n popular, importancia de

    la Democracia.

    3, 2, 4, -, 1, 6, , 5, 9, 3=,

    33.

    29, 4= $ 43

    Comprensi#n de

    lectura

    21, 26, 2, 25

    De/iniciones

    42,44, 4-, 41

    Brdenar ideas.

    Eplicar el proceso de independencia de C%ile,

    considerando actores $ bandos "ue se en/rentaron,

    %ombre $ mu+eres destacados, avances $ retrocesos

    de las causas patriotas $ algunos acontecimientos

    signi/icativos, como la celebraci#n del Cabildo

    abierto en 353= $ la /ormaci#n de la 'rimera 7unta

    nacional de gobierno, la elecci#n del 'rimer

    Congreso nacional, las batallas de ancagua,

    C%acabuco $ Aaip*, $ la declaraci#n de

    independencia.

    32, 34, 3-, 31, 36, 3, 35,

    39, 2=, 23, 22, 24, 2-

    ;otales 2- 6 -