10
Socialismo y Educación: tendencias marxistas en la Educación contemporánea

Socialismo y Educación. Marxismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación sobre el Marxismo en la Educación.

Citation preview

Page 1: Socialismo y Educación. Marxismo

Socialismo y Educación: tendencias marxistas en la Educación

contemporánea

Page 2: Socialismo y Educación. Marxismo

Índice

• ¿Qué es el marxismo?• Marx.• El materialismo.• La educación socialista.• Principios de la Educación Marxista. • Contenidos de la Educación Marxista. • Características de la Educación Marxista. • Bibliografía.

Page 3: Socialismo y Educación. Marxismo

¿Qué es el marxismo?

Son el conjunto de ideas políticas, económicas y filosóficas que nacen con la obra de Karl Marx.

El marxismo corona con coherencia las tres fuentes ideológicas más avanzadas de la Europa del siglo XIX:

- El socialismo francés (Saint-Simon, Fourier, Proudhon).- La filosofía clásica alemana (Feuerbach, Hegel).- La economía política inglesa (David Ricardo, Adam Smith).

Page 4: Socialismo y Educación. Marxismo

• Inscribe su teoría educativa en una concepción más amplia del mundo y del hombre.

• Confía en la educación como vía para la realización humana.• Considera que todo asomo de individualismo debe ser

combatido.• Piensa que la conciencia social determina la conciencia

individual.• Señala que mientras no se cambien las condiciones de la

sociedad que determinan la existencia de la explotación en el trabajo, la alienación, las clases sociales y la educación, no se podrán cambiar las relaciones desiguales de los hombres.

Marx

Page 5: Socialismo y Educación. Marxismo

El materialismoEs una corriente filosófica que nació hace 2500 años en Grecia con Heráclito y Epicuro. Ésta sitúa a la materia como elemento principal y único en la Naturaleza

Para el materialismo, el conocimiento es un proceso dialéctico.

El conocimiento está en constante renovación y modificación.

El hombre es un ser material, tiene unas necesidades que satisfacer y se ve obligado a trabajar para ello. En cierto modo, el hombre se identifica con su trabajo, y se ve reflejado en el fruto del mismo.

Page 6: Socialismo y Educación. Marxismo

La educación socialista

Se fundamenta en las teorías marxistas. Marx y Engels expusieron los principios de la concepción socialista. Su teoría educativa parte de la crítica a la educación propia del capitalismo, la cual reproduce los modelos existentes.

Antecedentes:

• Platón (S. IV).• Tomás Moro y Campanella (S. XVI y

XVII).• Autores de la Ilustración (S. XVIII).• Owen y Fourier (S. XIX).

Page 7: Socialismo y Educación. Marxismo

Principios de la Educación Marxista

• Formación omnilateral del hombre en igualdad de circunstancias. • Método realista y crítico. Partiendo de lo concreto, estudia los hechos y

sus contradicciones, y plantea la transformación de la realidad. • Gratuidad, laicización y educación politécnica del trabajo.

Estos tres principios de engloban en el principio de polivalencia

Éste consiste en la preparación para el desempeño de cualquier trabajo y el desarrollo total de las capacidades del hombre atendiendo a todas sus necesidades.

Page 8: Socialismo y Educación. Marxismo

Contenidos de la Educación Marxista

Educación:• Intelectual• Física• Politécnica

Page 9: Socialismo y Educación. Marxismo

Características de la Educación Marxista

•Reniega de la Iglesia, pues afirma que ésta se rige por principios burgueses.•Combina la educación con el trabajo. •Considera que la disciplina es una necesidad vital y un objetivo que se debe conseguir desde la familia.•Se opone a los postulados de la Escuela Nueva, ya que propone que la educación sea para la colectividad, rechazando, por lo tanto, que la educación deba hacerse de forma individualizada.•Su pedagogía se dirige a formar futuros ciudadanos comunistas.

Page 10: Socialismo y Educación. Marxismo

Bibliografía

• GÓMEZ BARRETO, I. «Socialismo y Educación: tendencias marxistas y socializadoras en la Educación contemporánea».

• UNED. Historia de la Educación. «Tema 6: la educación socialista y el movimiento antiautoritario en Pedagogía». Recuperado de: https://historiadelaeducacionuned.wikispaces.com/Tema+6