6
Sivira Nixeliz C.I: 13.188.689 Alvarez Argenis C.I: 17.783.880 Sánchez Yoraima C.I: Profesora: Milagros Pérez Universidad Fermín Toro Vicerectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y Relaciones Industriales 26/07/2012 SOCIALIZACIÓN PRIMARIA

Socializacion primaria

  • Upload
    nixeliz

  • View
    354

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Socializacion primaria

Sivira Nixeliz C.I: 13.188.689

Alvarez Argenis C.I: 17.783.880

Sánchez Yoraima C.I: 11.682.881

Profesora: Milagros Pérez

Universidad Fermín ToroVicerectorado Académico

Facultad de Ciencias Económicas y SocialesEscuela de Administración y

Relaciones Industriales

26/07/2012

SOCIALIZACIÓNPRIMARIA

Page 2: Socializacion primaria

Bases y Contenidos de la Socialización Primaria Infieren

Otros Significantes

Su Grado de Punitividad o Permisividad

Depende de los Episodios de la Relación entre Sujeto y Otros Significantes.

Condicionando

Coherencia Entre

Valoraciones y Actitudes.

Definen

Identidad. Manera de Entender el Mundo. Figura el Desarrollo de

una Personalidad Flexible.

Constituye

Interiorización de Patrones de Acción.

Aportará

Hábitos de Comportamientos. Actitudes Frente al Mundo.

Valoraciones y Sentimientos.

Factores Determinantes

Para su Vida Futura

FAMILIA

Base de

Socialización Primaria

Se Recibe Pautas de Conductas, Religión y Valoraciones.

En Dicho Proceso

Susceptible a

Cambios en las Siguientes Etapas de Socialización

Argenis Alvarez

Page 3: Socializacion primaria

MOTIVOS SOCIALES QUE AFECTAN Y CONDICIONAN LA CONDUCTA HUMANA

Las experiencias de la infancia determinaran la conducta presente y futura del individuo, en cuanto a la Dependencia, según una teoría, la dependencia es el resultado de la supergratificación del niño, o de todo lo contrario, de una gran frustración por un cambio brusco en la infancia como la pérdida de la madre. Esto genera una incapacidad de resolver problemas propios de la edad.

La teoría de las relaciones padres- hijos dice que la superprotección paternal predice la dependencia en la adolescencia, y que el autoritarismo hace que desarrolle obediencia, al ser los padrea quienes deciden por ellos también serán dependientes.

La agresión viene dada cuando surge un conflicto de valores, ya que al estar relacionado los valores con la propia existencia de la persona que afecta su conducta, configura, modela sus ideas y condiciona sus sentimientos, al tratarse de algo dinámico y cambiante, dependerá entonces de lo que el individuo haya internalizado en su proceso de socialización, de tal manera que al carecer de valores, sus respuestas estarán dotadas de agresividad manifiesta creando caos y violencia.

En cuanto a los logros y motivación a este, por cuanto las respuestas aprendidas o condicionadas a estímulos, tiene una significativa influencia por parte del ambiente, al moldear así mismo este ultimo la conducta, se tiene entonces de acuerdo con los conductistas, que el aprendizaje tiene lugar por condicionamiento existiendo el clásico como una forma de aprendizaje asociativo y el operante en el cual se aprende de las consecuencias de la conducta, de allí que aunado a la teoría del aprendizaje social, se dice que los niños aprender a observar e imitar las conductas modelos. Yoraima Sánchez

Page 4: Socializacion primaria

Sin embargo también se debe apostar al humanismo que adopta una visión positiva de la naturaleza humana, desde el punto de vista de la biología y la maduración en el desarrollo del individuo, ante la cual la persona tiene libertad de usar sus capacidades superiores y hacer elecciones inteligentes para realizar todo su potencial como personas auto realizadas.

La intervención conductual se puede definir como todas aquellas acciones (o inacciones consientes) en las que participan maestros y padres para ampliar las probabilidades de que los niños, en forma individual y en grupo, manifiesten comportamientos eficaces que les resulten satisfactorios en lo personal además de ser productivos y aceptables en términos sociales.

Yoraima Sánchez

Page 5: Socializacion primaria

Es el proceso de aprendizaje y cambio de

las valoraciones, preferencias, lealtades y simbologías políticas del individuo, que comienza desde la temprana edad.

Agentes primarios por excelencia es la familia.Agentes secundarios

son los grupos de pares las instituciones

educativas, los medios de comunicación, las

organizaciones religiosas, incluidos los sindicatos y las instituciones políticas,

entre las cuales son fundamentales los partidos políticos.

Según Martín Baró (1986) La socialización política

“es la formación individual de una realidad y de una

identidad personal en cuanto son o no congruentes con

determinado sistema político”

Puede ser de dos tipos: Directa o Indirecta

Su objetivo fundamental es aportar unos

conocimientos políticos que permita la adaptación del individuo al contexto sociopolítico en el que

vive.

Los agentes de socialización política se dividen en primarios y

secundarios por los tipos de funciones que

cumplen en las diferentes etapas de la edad cronológica de las

personas.

Nixeliz Sivira

SOCIALIZACIÓN POLÍTICA

Page 6: Socializacion primaria

La Política en el mundo tiene su origen en el mismo

hombre y en su proceso de socialización

Los medios de comunicación social son, para la mayoría de la población, la fuente

principal o única de información y de

interpretación de los hechos de la vida política, nacional e

internacional

Sin embargo, en Latinoamérica se podría

pensar que esta atención a los procesos de socialización política se originaron como respuesta a las dinámicas del comienzo de la década

de los noventa, en la transición hacia la

democracia, con la caída de regímenes militares en

algunos países latinos, la creciente modernización y el

fortalecimiento de los movimientos sociales conformados por los

excluidos sociohistóricos (mujeres, indígenas, desempleados, etc.

Valores

Normas

Variable

s que Intervienen en los

Procesos De Socialización Política en la

Esfera

Nacional

y Latinoamericana

Sean Sociales y Personales, aun siendo diferentes entre miembros de una misma cultura, no dejan de tener algún grado de legitimidad que le confiera validez al mismo

Reglas de comportamiento seguidas y compartidas por la mayoría de los Individuos, y representa el consenso con relación a la manera de cómo deben dentro de una sociedad.

Nixeliz Sivira