16
Mesopotamia. Integrantes. -Fernanda Abarca -Jasif Aguilera -Camila Correa -Matías Pavez

Sociedad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sociedad

Mesopotamia.

Integrantes.

-Fernanda Abarca

-Jasif Aguilera

-Camila Correa

-Matías Pavez

Page 2: Sociedad

Introducción

El presente trabajo expone en su desarrollo el origen de las civilizaciones que florecieron en el Creciente Fértil de Asia Menor. Se trata de las culturas que nacieron en la región conocida por la Historia como Mesopotamia, “país entre ríos”, según los griegos, quienes gustaban de cambiar el nombre a las cosas de acuerdo a sus propias realidades y conocimientos conceptuales.

Page 3: Sociedad

Historia.

Mesopotamia, es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre los dos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak. El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua.

En el interior de Mesopotamia, la agricultura y la ganadería se impusieron entre 6000 y 5000 a. C., suponiendo la entrada de lleno al Neolítico. Durante este período, las nuevas técnicas de producción que se habían desarrollado en el área neolítica inicial se expandieron por las regiones más tardías, entre ellas la Mesopotamia interior. Ello trajo el desarrollo de ciudades. Algunas de las primeras fueron Buqras,Umm Dabaghiyah y Yarim, y, más tardíamente, tell es-Sawwan y Choga Mami, que formaron la llamada cultura Umm Dabaghiyah. Posteriormente es sustituida por las culturas de Hassuna Samarra entre 5600 y 5000 A . C., y Halaf, entre 5600 y 4000   A . C.

Page 4: Sociedad

.

Aproximadamente en el 3000 a. C., apareció la escritura, en aquella época utilizada solo para llevar las cuentas administrativas de la comunidad. Los primeros escritos que se han hallado están escritos sobre arcilla (muy frecuente en aquella zona) con unos dibujos formados por líneas (pictogramas).

La civilización urbana siguió avanzando durante el período de El Obeid(5000 a. C. –3700 a. C.) con avances en las técnicas cerámicas y de regadío y la construcción de los primeros templos urbanos

Tras El Obeid, se sucede el Periodo de Uruk, en el cual la civilización urbana se asentó definitivamente con enormes avances técnicos como la rueda y el cálculo, realizado mediante anotaciones en tablillas de barro y que evolucionaría hacia las primeras formas de escritura.

Page 5: Sociedad

Ubicación.

Ubicación geográfica: La civilización de Mesopotamia se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates. Años después los griegos le pusieron el nombre con el que la conocemos, pues significa región entre ríos. En la actualidad, gran parte del territorio en donde se ubicó Mesopotamia está ocupado por algunos países del Medio Oriente entre

los que destaca Irak.

Page 6: Sociedad

Organización política, económica y social

El rey o emperador era la autoridad máxima. Su poder era absoluto, hereditario y de carácter divino; pero no era considerado un dios, sino un intermediario entre los dioses y sus súbditos. Por lo tanto, era el primer sacerdote y quien administraba el Estado y dirigía el ejército. En las decisiones importantes era asesorado por un grupo cercano de sacerdotes.No existía la propiedad privada, ya que los terrenos adyacentes a la ciudad pertenecían al dios.Respecto a las diferencias sociales, estaban los hombres libres, entre los que se contaban la nobleza, los sacerdotes, los funcionarios reales, los pequeños propietarios y los comerciantes; los meshkin u hombres insignificantes, ex esclavos que habían comprado su libertad; y los que no eran nada, esclavos y prisioneros de guerra.

Page 7: Sociedad

La principal riqueza de la región era la agricultura, por lo que las autoridades tenían estricto control sobre los canales y el reparto de las aguas. Fueron los inventores del arado. Practicaban la ganadería de ovejas, cerdos, cabras, bueyes y asnos, y criaban patos y aves. Además, consumían los frutos de la caza y la pesca.Los utensilios eran de arcilla cocida, madera y piedra; el cobre apareció desde el cuarto milenio, y el bronce, en la segunda mitad del tercero.El comercio exterior también fue clave, tanto que inventaron la moneda para facilitarlo. Vendían armas, telas y joyas, e importaban marfil, madera, vinos y metales.

Page 8: Sociedad

Religión

La religión era politeísta, en cada ciudad se adoraba a distintos dioses, aunque había algunos comunes. Entre estos podemos ver a: Anu : dios del cielo y padre de los dioses, Enki : dios de la Tierra, Nannar: dios de la Luna,Utu: dios del Sol, Inanna: diosa Venus, Ea: creador de los hombres y Enlil dios del viento. En el siglo XVII  a. C ., el rey Hammurabi unificó el Estado,hizo de Babilonia la capital del imperio e impuso como Dios principal a  Marduk. Este dios encargado de restablecer el orden celeste, de hacer surgir la tierra del mar y de esculpir el cuerpo del primer hombre antes de repartir los dominios del universo entre los demásAlgo que los caracterizaba era que sus dioses estaban asociados a artes que ellos fueron viendo por si mismos, es decir que tenían dioses de la ganadería, escritura, confección, etc. Esto hizo que ellos tuvieran una religión muy amplia y para algunas personas muy interesante ya que podría ser mucho más estudiada y profundizada.

Page 9: Sociedad

El arte mesopotámico.

Como esta civilización estaba fundamentada sobre un sistema político teocrático -dependiente de los sacerdotes- y absoluto, las manifestaciones artísticas respondían a los intereses del Estado y el culto religioso, lo que no limitó su originalidad y valor artístico.Para clasificar el arte mesopotámico se han considerado tres factores: • La guerra fue una preocupación constante, lo que determinó que gran parte del arte se dedicase a la glorificación de las victorias militares.• El rol destacado de la religión en los asuntos del Estado, por lo que se dio primordial importancia a los edificios religiosos. Gran parte de las esculturas eran con fines espirituales.• La influencia del entorno natural. Como no habían piedras ni madera en el valle, a excepción de lo que se importaba, debieron utilizar en sus construcciones ladrillo y adobe -mezcla hecha en base a lodo arcilloso-, que son materiales de menor duración. Por eso han quedado tan pocos vestigios de esta cultura.

Page 10: Sociedad

Babilonia era la capital del estado de Babilonia en la baja Mesopotamia. Actualmente sus ruinas se encuentran en la provincia iraquí de Babil, 110 km al sur de Bagdad. El nombre proviene del griego Babel, el cual deriva del nombre semita de la ciudad Babilim, que quiere decir La Puerta de Dios. La palabra semita es una traducción del sumerio Kà-dingir-ra.

Babilonia.

Page 11: Sociedad

Sumeria

Sumeria, es una región histórica del Oriente Medio que formaba la parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies aluviales de los ríos Éufrates  y Tigris. La civilización sumeria está considerada como la primera y más antigua civilización del mundo. La procedencia de sus habitantes, los sumerios, es incierta y existen numerosas hipótesis: la más aceptada hoy en día es la que argumenta que no hubo una ruptura cultural con el período de Uruk y que por lo tanto no tuvieron que ver factores externos, como podían ser invasiones o migraciones de otros territorios lejanos

Page 12: Sociedad

Asiria fue un país de la antigüedad situado en el suroeste asiático en la antigua Mesopotamia, en el valle del río Tigris cuyos límites fueron: al norte de las montañas de Armenia, al sur Caldea (Babilonia), al este la Media y al oeste Mesopotamia.La ciudad más importante se hallaba a orillas del Tigris, al lado del templo de su principal divinidad Assur; la ciudad también se llamaba Assur o El-Assur y el país tomó el mismo nombre denominándose Asiria. Otras ciudades importantes fueron Nínive, Harrán, Calakh, Dur Sharrukin (actualmente llamada Khorsabad). La civilización asiria es muy antigua. Así lo atestiguan los hallazgos arqueológicos que aparecieron entre las dunas de Nimrud y Khorsabad.

Asirios.

Page 13: Sociedad

Codigo Hammurabi

“Si un hombre golpea a otro libre en una disputa y le causa una herida , aquel hombre jurara ‘aseguro que no golpee adrede ‘ y pagara el medico”

“Si un hombre ha ejercido el bandidaje y se le encuentra, será condenado a muerte “

“Si un hombre ha acusado a otro hombre y le ha atribuido un asesinato , y este no ha sido probado en su contra , su acusador será condenado a muerte”

“Si un hombre ha reventado el ojo de un hombre libre , se le reventara un ojo”

“Si revienta el ojo de un muskeno.. Pagara una mina de plata “

“ Si ha reventado el ojo de un esclavo de un hombre libre, pagara la mitad de su precio ( del precio del esclavo )

“Si un hombre conoce carnalmente a su hija , se desterrara a ese hombre de la ciudad “

“ Si un hombre , tras la muerte de su padre , yace con su madre , se los quemara a ambos”

“ Si un hijo ha golpeado a su padre se le cortara la mano”

Page 14: Sociedad

“ Si un hombre quiere desheredar a su hijo y afirma antes los jueces ´ Quiero desheredar a mi hijo ‘ los jueces determinaran los hechos de su caso y, si el no ha demostrado las razones de la desheredación , el padre no puede desheredar a su hijo”

“Si una mujer odia a su marido y afirma ‘ no harás uso carnal de mi ´, se determinaran los hechos de su caso en un juicio y , si se ha mantenido casta y sin falta en tanto que su marido es convicto de abandono y agravio, esa mujer no sufrirá castigo , tomara su dote (sheriktu ) y marchara a la casa de su padre “

Page 15: Sociedad

Al finalizar este trabajo, cerramos la gran investigación en la que nos vimos inmersos para saber sobre la gran cultura mesopotámica. Entendimos que fueron una de las civilizaciones precursoras de lo que es la sociedad moderna, a pesar de que fuese en una forma primitiva, por decirlo, lo que es el neardenthal al homo sapiens. Primero el comienzo de una arquitectura básica pero eficiente con construcciones de barro y madera, pasando por la arcilla o el surgimiento de las primeras bibliotecas, con las primeras actividades bibliotecológicas. Pasamos por textos importantes que nos brindaron el Código de Hammurabi . Podemos entender un sin fin de cosas sobre lo que esta cultura es, pero lo primordial y sin duda importante es su gran aporte. 

Conclusión

Page 16: Sociedad

Fin.

Gracias