Sociedad de la Información y del Conocimiento.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Sociedad de la Informacin y del Conocimiento.pdf

    1/2

    La Sociedad de la Informacin y del Conocimiento

    Si frente a la convergencia digital de los medios de comunicacin e informacin del siglo XXI, lapermanenteinnovacin tecnolgicaes un evidente futuro que se vislumbra; otro escenario terico quese ha generado en los ltimos aos, es el de su contextualizacin socialdentro del nacimiento de la

    llamada Sociedad de la Informacin y del Conocimiento (SIC).

    Despus de un discreto nacimiento del concepto sociedad de la informacinentre los aos setenta yochenta del pasado siglo XX, cuando lo plante el investigador norteamericano Daniel Bell, para resaltarelvalor estratgico y el enorme impacto social, econmico, poltico y cultural de la informacin entanto que materia prima de las sociedades industrialmente avanzadas; a principios de los aos noventase complement de repente este concepto con la nocin de sociedad del conocimiento,y todo ello noslo para reconocer la importancia social y econmica que tenan la informacin para generarconocimiento, sino para que se supiera que era parte real de un valioso producto comn que surga detodas aquellas tecnologas o industrias, fueran culturales o no, dedicadas a la generacin o transmisindel conocimiento en los pases industrialmente avanzados y en algunos casos, en vas de desarrollo.

    Desde sus orgenes como concepto, se ha convenido denominar coloquialmente sociedad de lainformacin alextraordinario boom, desarrollo o impacto que los medios masivos decomunicaciny hoy da las NTICsestn produciendo en la vida social y cotidiana del hombre (10); sinembargo, con la aparicin de Internet, muchos expertos y tericos de las ciencias humanas y sociales, ysobre todo de la comunicacin e informacin, plantean que con esta innovadora tecnologa comunicativano slo ha nacido una nueva organizacin de la sociedad a nivel local, regional, nacional y mundial, sinoque la humanidad se encuentra, desde un punto de vista econmico o social, en una nueva poca osistema histrico del ser humano, y ms all de los perodos cronolgicos reconocidos o de losmodelos de civilizacin existentes hasta este momento.

    Durante los treinta ltimos aos, se ha hablado, y se habla actualmente, de la revolucin de lainformacin y de la comunicacin de la sociedad post-industrial, que afecta todos los mbitos del ser

    humano como el trabajo y el hogar, las relaciones interpersonales, familiares o sociales, las formas deconvivencia y entretenimiento, la educacin y la cultura, la economa y la poltica, etc.

    Pero ante la creciente insatisfaccin conceptual de la llamada sociedad de la informacinpor parte demuchos periodistas, expertos o investigadores sociales por la intencionalidad con que se ha manejadoesta nocin como un smbolo representativo de los intereses econmicos o polticos de las industriastransnacionales de las telecomunicaciones y de los gobiernos favorables al fenmeno de la globalizacinbasada en la nueva economa de mercados.

    No obstante, con las NTICs, surgi otro conceptoque se pretenda ms neutro al catalogar a lacivilizacinen que vivimos como una sociedad basada en el conocimiento, y donde todo ser humano,con la informacin que tiene o puede tener, adquiere un saber muy concreto, el cual adems puede

    provenir no slo de la educacin, la formacin o la adquisicin de una cultura universal, sino tambin dela experiencia, del lenguaje, y en especial de la racionalidad.

    A partir de este punto de vista, los medios o tecnologas de la informacin y comunicacin se conviertensobre todo en los mecanismospara que el saber humanose pueda generar, se intercambie, secomparta o se conozca ampliamente entre todos las personas del mundo, dentro de una sociedad de lainformacin y conocimiento(11).

    http://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/9.htm#10http://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/9.htm#10http://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/9.htm#10http://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/9.htm#10http://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/9.htm#10http://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/9.htm#10http://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/9.htm#10http://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/9.htm#10
  • 8/11/2019 Sociedad de la Informacin y del Conocimiento.pdf

    2/2

    De hecho, actualmente estos medios de comunicacin, y en especial los ligados a las tecnologasdigitales o informticas multimedia como Internet, se presentan como uno de los msmodernos procesos de actuacin de los gobiernos del mundo entero, y para cuyo desarrolloapuestan, con el fin de alcanzar el deseado y prometido bienestar social y crecimiento econmico de suspases. La capacidad para construir, divulgar y explotar conocimiento es cada vez ms importante para

    conseguir una ventaja competitiva, generar riqueza y mejores niveles de vida (12).

    10. Carrascosa, Jos Luis, Comunicacin. De la Sociedad de la Informacin a la Sociedad de laComunicacin, Ed. Arcadia, Madrid, 2003.11. An cuando para muchos estudiosos sobre este tema, al distinguir informacin, conocimiento ysabidura, estos trminos no son sinnimos entre s, y la entrada en la sociedad de la informacin,constituye un paso previo a la del conocimiento; y ella slo se podr convertir en una realidad, siverdaderamente existe una educacin eficaz para todos los seres humanos.12. La introduccin masiva de las TICs ha tenido grandes repercusiones en la economa y en laspersonas que contribuyen a generar riqueza, ya que la informacin y el conocimiento es una capacidadclave que sustenta una gran cantidad de actividades y servicios; este sector para la informacin y elconocimiento que en la mayor parte de los pases desarrollados aporta una cuota de inversin muysignificativa en relacin con su PIB, se ha convertido en la mayora de ellos, no slo en un importantecampo industrial, sino que de la propia gestin y explotacin de sus recursos ha permitido nacer elcapital intelectual donde se basa la nueva economa. Informe OCDE 2001, Pars, Francia.

    Ministerio de Educacin y Ciencia. La Sociedad de la Informacin y del Conocimiento. Serie Informes: Anlisis

    de tecnologas convergentes de informacin y comunicacin en el mbito educativo. Recuperado de

    http://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/9.htm

    http://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/9.htm#10http://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/9.htm#10http://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/9.htm#10http://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/9.htm#10