10
‘LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENT O’ RICARDO JAVIER CRUZ CASTELLANOS COD. 18331/20112120070 TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: ACTIVIDAD #1 2014 - 1

Sociedad del conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

‘LA SOCIEDAD

DEL CONOCIMIEN

TO’RICARDO JAVIER CRUZ CASTELLANOS

COD. 18331/20112120070TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: ACTIVIDAD #1

2014 - 1

‘SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO’

CONSISTE EN LAS NUEVAS FORMAS DE RECIBIR Y COMPARTIR INFORMACIÓN A TRAVÉS DE REDES DE CONOCIMIENTO Y DEMÁS HERRAMIENTAS DISPONIBLES EN INTERNET, COMO LOS SON LAS REDES SOCIALES, FOROS, BLOGS, ENTRE OTROS.

EN LA ACTUALIDAD, ES MUY SENCILLO PARA CUALQUIER PERSONA CON UN CELULAR O UN COMPUTADOR CON ACCESO A INTERNET CONSULTAR ACERCA DE CUALQUIER COSA, CONOCIENDO LA OPINIÓN DE EXPERTOS Y PERSONAS EN GENERAL.

INTELIGENCIA COLECTIVASE REFIERE A LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO CON EL APORTE DE TODOS, PARA IR LLEGANDO PROGRESIVAMENTE A CONCEPTOS Y DEFINICIONES MÁS ESPECIALIZADAS, QUE DE TODOS MODOS CONTINÚAN EVOLUCIONANDO CONSTANTEMENTE A MEDIDA QUE SE APLICAN EN CADA CONTEXTO Y CIRCUNSTANCIA.

“NADIE SABE TODO, TODOS SABEMOS ALGUNA COSA: TODO SABER ESTÁ EN LA CONJUNCIÓN”

SE TRATA TRANSFORMARLO, HACERLO PROPIO, E INTERACTUAR EN EL MISMO ENTORNO VIRTUAL DE CONOCIMIENTOS.

LA SABIDURÍA DE LA MULTITUD

”LA REVOLUCIÓN 2.0 HA CREADO UN NUEVO MUNDO: LA SABIDURÍA DE UNA MULTITUD. SI PREGUNTAS A UNA COMUNIDAD EXPERTA EN UN TEMA, SE CREA UNA DISCUSIÓN, Y DE AHÍ SALE UNA RESPUESTA CON FRECUENCIA MEJOR QUE LA DE UN SOLO EXPERTO”.

-HIROSHI TASAKA PROFESOR DE LA CÁTEDRA DE TECNOLOGÍA & SOCIEDAD EN LA UNIVERSIDAD DE TAMA EN TOKIO

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNES IMPORTANTE SABER EXACTAMENTE LO QUE SE VA A CONSULTAR Y TENER LA CAPACIDAD DE SELECCIONAR LA INFORMACIÓN VERDADERAMENTE ÚTIL PARA LOS FINES DE DICHA CONSULTA. LA GESTIÓN EFECTIVA DEL CONOCIMIENTO SE RELACIONA CON UNA ACTITUD QUE SE ASUME FRENTE A LA INFORMACIÓN QUE UNA PERSONA NECESITA Y QUE BUSCA EN INTERNET.

DE ESTA FORMA, SE CREARON LOS MOTORES DE BÚSQUEDA Y

OPERADORES LÓGICOS (AND, OR, NOT, EXORT), QUE SE COMPORTAN

COMO VEHÍCULOS PARA SUMERGIRSE EN EL OCÉANO INFORMÁTICO Y

PROFUNDIZAR EN LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA

ESCRITURA PARA LOS MEDIOS DIGITALES• UNA DE LAS FORMAS EN QUE SE PUEDE PARTICIPAR DE LA SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO Y RECIBIR BENEFICIOS ECONÓMICOS POR ELLO ES LA GENERACIÓN DE CONTENIDOS ESCRITOS Y AUDIO VISUALES PARA INTERNET.

‘LA TRANSFORMACIÓN DEL LENGUAJE VISUAL Y ESCRITO HA PERMITIDO EL DESARROLLO DE LA RAPIDEZ Y CLARIDAD CON QUE SE DEBEN COMUNICAR LAS IDEAS’.

RUTA DE LOS 9 PASOS PARA ESCRIBIR CONTENIDOS EN LA RED:

1. A QUÉ PÚBLICO NOS DIRIGIMOS

2. ENCONTRAR LA PARADOJA

3. IDENTIFICAR PALABRAS CLAVE

4. INICIAR EL CACAREO (ESCRIBIR TODO LO QUE SE VIENE A LA MENTE ACERCA DEL TEMA).

5. RESCATAR LO QUE LE GUSTA

6. APLICAR LA TÉCNICA DE LA PIRÁMIDE INVERTIDA: (INICIAR CON LA CONCLUSIÓN, LUEGO CON LA INFORMACIÓN DE APOYO Y POR ÚLTIMO PRESENTAR EL CONTEXTO).

7. DEFINIR EL ALCANCE

8. CREAR UN GRAN TÍTULO

9. COMPONER EL TEXTO FINAL

Se recopilaron 9 pasos a seguir* con el fin de producir un buen texto para publicar en la red.

*Antes de seguir estos pasos se recomienda asegurarse de que la información obtenida en la etapa de investigación provenga de fuentes confiables y diversas, que proporcione contrastes entre distintos puntos de vista y que tenga relación directa con aquello de lo cual se desea escribir.

LA WEB 2.0.LA WEB 2.0. NACE A PARTIR DEL DESARROLLO DE COMUNICACIONES <PEER TO PEER> O <TÚ A TÚ>, EN DONDE LOS USUARIOS PODÍAN CREAR SUS PROPIOS CONTENIDOS Y PODÍAN INTERCAMBIARLOS A TRAVÉS DE REDES DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN (ALGUNAS DE LAS PRIMERAS FUERON ARES, NAPSTER Y EMULE).

SIN EMBARGO, LA WEB 2.0. SE CONSOLIDÓ CON LA LLEGADA DE FACEBOOK, MESSENGER Y OTRAS REDES SOCIALES, EN DONDE LOS USUARIOS PUEDEN GENERAR Y

COMPARTIR CONTENIDO, APORTANDO ASÍ A LA CONSTRUCCIÓN DEL

CONOCIMIENTO.

CONCLUSIÓN• ES NUESTRO DEBER COMO PROFESIONALES CONTINUAR CON LA

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y HALLAR LA MEJOR MANERA DE CONTRIBUIR A ESTE A PARTIR DE LA CARRERA QUE ESTUDIAMOS.

• QUEDARSE SOLO CON LOS DATOS E INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LOS MEDIOS, SIN HACER EL RESPECTIVO ANÁLISIS Y APROPIACIÓN NO CONTRIBUYE A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. LA INVITACIÓN ES A NO QUEDARNOS ‘QUIETOS’ CON LOS CONOCIMIENTOS QUE TENEMOS, SINO EMPEZAR A ‘MASTICARLOS’ Y TRABAJARLOS DEBIDAMENTE PARA PODER ALCANZAR LA SABIDURÍA DE LA QUE HABLABA HIROSHI TASAKA.

‘LA INFORMACIÓN POR SI MISMA NO CONSTITUYE UNA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS ACTUALES; ES EL USO DE

LA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA APLICARLA EN RESOLVER PROBLEMÁTICAS O PROPONER NUEVAS

SOLUCIONES LO QUE CONVIERTE LA INFORMACIÓN EN CONOCIMIENTO’.