3

Click here to load reader

sociedad estado ambiente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sociedad estado ambiente

Programa INAP de Formación y Capacitación “Estado, Desarrollo Democrático y Construcción de Ciudadanía”

Módulo 8 “Sociedad, Estado y Medio Ambiente. Los nuevos Desafíos”

Seminario sobre Ambiente y Ciudadanía Día: 9 de noviembre

Horario: de 15 a 17 hs.

Lugar: Microcine La crisis ecológica ha demostrado que el paradigma del progreso técnico industrial no puede continuar desarrollándose en forma lineal, dado que genera peligros que crecen en la misma proporción con la que intentan favorecer las condiciones de vida del ser humano. Nuestra especie ha logrado ejercer un control inédito sobre la naturaleza, pero si esta condición deja libradas a su suerte a la tecnología, la ciencia y la economía puede perderse el dominio alcanzado. Nuestra Constitución Nacional, en su artículo 41, determina que “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo”. El objetivo de esta actividad es generar conciencia ambiental pública e incrementar los niveles de comprensión sobre los derechos y deberes ciudadanos vinculados a la conservación del ambiente. Expositor: Lic. Miguel Grinberg, Escritor, periodista, Premio Global 5500 (PNUMA), Profesor de Cultura y Ambiente, Maestría en Gestión Ambiental UNSAM. Coordinadora: Lic. Beatriz Bozzini (Coordinadora Publicaciones, INAP) Créditos: 2 (dos) Informes e Inscripción: [email protected] o 4343-8277 (vacantes limitadas). Para agentes SINAPA, por favor, incluir: Apellido y nombres, DNI, Nivel y Grado y Organismo en el que se desempeña.

Taller sobre Gestión Ambiental Local y Participación Ciudadana

Día: 10 de noviembre

Horario: de 14 a 17 hs.

Lugar: Microcine

Page 2: sociedad estado ambiente

Programa INAP de Formación y Capacitación “Estado, Desarrollo Democrático y Construcción de Ciudadanía”

El objetivo central de la actividad es que el participante comprenda y valore el marco conceptual y los aspectos metodológicos para una eficiente y eficaz gestión ambiental participativa. Temas: Modelos de gestión ambiental. Pautas para el análisis de tecnologías de gestión. Estadios en el desarrollo de las tecnologías participativas. Agenda 21 Local. Docentes: Lic. Alberto Morán (Profesor de Política y Gestión Ambiental; Director Maestría en Gestión Ambiental, UNSAM) y Mag. Gustavo Bianchi (Profesor de Gestión Ambiental, UNSAM). La actividad cuenta con el auspicio de la Cátedra UNESCO-Cousteau en Ecotecnia, Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de San Martín. Coordinadora: Lic. Beatriz Bozzini (Coordinadora de Publicaciones, INAP) Créditos: 2 (dos) Informes e Inscripción: [email protected] o 4343-8277 (vacantes limitadas). Para agentes SINAPA, por favor, incluir: Apellido y nombres, DNI, Nivel y Grado y Organismo en el que se desempeña.

Conferencia Cambio Climático Día: Jueves 20 de octubre

Horario: de 15 a 17 hs.

Lugar: Microcine A mediados de este siglo la humanidad tuvo la oportunidad de observar por primera vez la Tierra desde el espacio. Esta imagen que recorrió el mundo permitió reafirmar que nuestro planeta no era el centro del Universo. Es más, reveló que esa esfera dominada por océanos, espacios verdes y nieves era, en términos celestes, pequeña y frágil. Esa nave espacial era nuestra única casa. Esta reflexión, también permitió aceptar que existía incapacidad humana para encuadrar sus actividades en ese conjunto y que este hecho comprometía la estabilidad del sistema planetario. Entre las cuestiones que demandan más atención se encuentra el cambio climático en nuestro planeta, cuyo efecto más conocido es el calentamiento global, donde parece que ya hemos atravesado el punto en el que hubiera sido posible evitar, casi completamente, los futuros desastres relacionados con el cambio originado por la especie humana. El sistema internacional bajo negociación está consolidando un régimen de limitación y reducción de emisiones en el que participen los principales involucrados y cuyo cumplimiento sea efectivo. Algunos de los máximos responsables parecen no entender la gravedad de la situación. Sobre esta base es posible suponer que, como consecuencia tanto del cambio climático como de la concentración creciente de la población del mundo en áreas vulnerables, los denominados desastres naturales tales como inundaciones, tormentas severas, olas de calor o aluviones serán más frecuentes, más intensos y más costosos en los próximos años.

Page 3: sociedad estado ambiente

Programa INAP de Formación y Capacitación “Estado, Desarrollo Democrático y Construcción de Ciudadanía”

El objetivo de esta actividad es generar conciencia ambiental pública e incrementar los niveles de comprensión sobre los derechos y deberes ciudadanos vinculados a la conservación del ambiente, en particular acerca de los dilemas que representan el cambio climático global, sus causas y consecuencias. Expositor: Embajador Raúl Estrada Oyuela (Representante Especial para Asuntos Ambientales Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto). Coordinadora: Lic. Beatriz Bozzini (Coordinadora de Publicaciones, INAP) Créditos: 2 (dos) Informes e Inscripción: [email protected] o 4343-8277 (vacantes limitadas). Para agentes SINAPA, por favor, incluir: Apellido y nombres, DNI, Nivel y Grado y Organismo en el que se desempeña.