Sociedad, Familia y Educación - Glosario

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Sociedad, Familia y Educacin - Glosario

    1/3

    Sociedad, Familia y Educacin David Rivero Camas

    Glosario

    Aprendices del Nuevo Milenio: Aprendices de la Sociedad del siglo XXI. El trmino

    engloba tanto a alumnos como a profesores, y enfatiza que no resulta suficiente con ser

    Nativo Digital para lograr aprender el uso de las TIC sino que se precisa el desarrollo de

    una adecuada competencia digital. (OCDE, 2006)

    Conductas desadaptadas:Comportamiento que no se atiene a las normas establecidas,

    y genera intranquilidad y falta de armona en un grupo.

    Docente,

    1.0:Profesor anclado en los mtodos de educacin tradicionales, con un estilo

    centrado en la enseanza y una concepcin del aprendizaje basado en la

    adquisicin de conocimientos.

    2.0:Profesor adaptado a los nuevos mtodos educativos de la Sociedad de la

    Informacin, con un estilo centrado en el aprendizaje del alumno y una

    concepcin constructivista del aprendizaje, basado en el aprendizaje significativo

    y en la adquisicin de competencias (aprender a aprender).

    eAprendices:v. Aprendices del Nuevo Milenio.(Rubio, s/f)

    Enfoque sistmico: Perspectiva que estudia los fenmenos desde un punto de vista

    holstico. Concibe los sistemas como un entorno abierto, compuestos de varios

    subsistemas con interacciones recprocas.

    Entornos de formacin,

    offline:Espacios educativos tradicionales, donde el aprendizaje se desarrolla de

    manera presencial (aulas, escuelas, academias).

    online: Espacios de educativos virtuales, donde el aprendizaje se desarrolla a

    travs de las nuevas tecnologas (plataformas Moodle, foros, emails).

  • 7/24/2019 Sociedad, Familia y Educacin - Glosario

    2/3

    Sociedad, Familia y Educacin David Rivero Camas

    Familia,

    prototipo:Concepcin clsica de lo que se supone que es la familia, compuesta

    por el esposo (padre), la esposa (madre) y los hijos, unidos por relaciones legales

    y de consanguineidad.

    nuclear: Unidad familiar bsica que se compone de esposo (padre), esposa

    (madre) e hijos, ya sean descendencia biolgica de la pareja o miembros

    adoptados por la familia. (Naciones Unidas, 1994)

    extensa:Unidad familiar que se extiende ms de dos generaciones, basando sus

    relaciones en los vnculos de sangre. (Naciones Unidas, 1994)

    uniparental o monoparental:Unidad familiar que incluye un nico progenitor, bien

    porque los padres se han divorciado, por el abandono, madre o padre soltera/o o

    el fallecimiento de uno de los cnyuges.

    homoparental:Unidad familiar compuesta por cnyuges del mismo sexo.

    reorganizada o reconstruida: Unidad familiar que proviene de la fusin de

    anteriores escisiones, esto es, que vienen de otros matrimonios o cohabitacin de

    personas que tuvieron hijos con otras parejas.

    Funcionamiento familiar:Estructura interna de la familia, representada por las relaciones

    en su interior, as como por el manejo del poder, reglas y roles, jerarquas y lmites dentro

    de un sistema. (Builes y Bedoya, 2008)

    Generacin Net:Generaciones de nios y jvenes que se ha desarrollado en el marco

    digital, caracterizada por procesar la informacin de modo diferente y un nuevo modelo

    de aprendizaje, basado en el descubrimiento y en la participacin. (Tapscott, 1999)

    Homo zappiens:Trmino que designa a las nuevas generaciones de nios y jvenes, en

    referencia a su capacidad para controlar simultneamente diferentes fuentes de

    informacin digital. (Veen, 2003)

    Inmigrantes digitales: Generacin compuesta por los profesores que adquirido a

    posteriori las competencias digitales necesarias para adaptarse al nuevo marco

    tecnolgico. (Prensky, 2001)

    Knowmad:Perfil del aprendiz / trabajador del siglo XXI, caracterizado por su capacidad

    para adquirir nuevos conocimientos y la constante innovacin. Se distingue por ser

  • 7/24/2019 Sociedad, Familia y Educacin - Glosario

    3/3

    Sociedad, Familia y Educacin David Rivero Camas

    innovador, imaginativo, creativo, capaz de trabajar en colaboracin con casi cualquier

    persona, en cualquier momento y lugar. (Moravec, 2011)

    Lifelong learning: Aprendizaje de modo continuado y a lo largo de toda la vida, sin

    restringir este aprendizaje a un espacio determinado ni a un tiempo determinado (no slo

    durante los aos de escolaridad obligatoria o formacin superior). Se caracteriza por las

    3 W: whatever-wherever-whenever.

    Nativos digitales: Generacin compuesta por los alumnos que han crecido con las

    nuevas tecnologas como parte de su vida cotidiana. (Prensky, 2001)

    Prosumidores: Agentes que juegan el papel tanto de productores como de

    consumidores. Caracteriza a la generacin digital respecto al uso de la informacin.

    Sociedad de la Informacin:Trmino que designa nuestra sociedad actual, caracterizada

    por el uso generalizado de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) en

    todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la mundializacin econmica

    y cultural. (Marqus, 2012)

    Sociedad en Red o del Conocimiento:v. Sociedad de la Informacin.(OCDE, 2006)

    Sociedad,

    1.0:Paradigma de la sociedad en la era industrial (s. XVIII finales del s. XX),

    caracterizada por la economa industrial y un enfoque de la educacin basada en

    aprender haciendo.

    2.0: Paradigma de la sociedad en la era del conocimiento (siglo XX),

    caracterizada por la aparicin de las Tecnologas de la Informacin y la

    Comunicacin y la importancia del procesamiento de la informacin.

    3.0:Paradigma de la sociedad situada en un futuro prximo, caracterizada por

    cambios sociales y tecnolgicos acelerados, la globalizacin constante, una

    concepcin horizontal del conocimiento y las relaciones y la importancia de la

    innovacin (knowmads).

    Tipologa familiar: Estructura externa de la familia, determinada por los sujetos que

    conforman la familia en funcin de sus lazos de filiacin, parentesco, afinidad o afecto.(Builes y Bedoya, 2008)