3
¿Cuál es la contribución de la globalización al derecho? Al ser la globalización un proceso de interacción entre varias naciones, en prácticamente todos los aspectos social, cultural, económico, político, etc. No sorprendería que en el aspecto jurídico también se diera una globalización, ya que al interactuar e intercambiar información se debe de tener un control y el derecho es una de las ciencias que esta diseñada para regular los aspectos sociales, económicos, políticos, culturales, etc. Por lo que las contribuciones al derecho son: Tratados, Justicia penal internacional (corte penal internacional), Tratados de extradición. Ejemplo: Europa cuenta con un sistema de “derecho monetario común.” Funciones del derecho en la globalización: El papel del sistema jurídico es internacional y de la cooperación entre naciones para hacer frente a las amenazas globales a las que nos enfrentamos todos y denunciar las profundas injusticias que se esconden bajo distintos conceptos. La misma urgencia tiene denunciar públicamente, exhibir y cuestionar a los Estados que han saqueado a otros, como Estados Unidos que no actúan de acuerdo con las normas internacionales. Un ejemplo de esto son: los tratados internacionales de derechos humanos, Derechos laborales por parte de transnacionales a través mediante normas laborales a través de un sistema regulatorio global. Pluralismo jurídico en la globalización: La coexistencia de dos o más órdenes jurídicos en un mismo ámbito de tiempo y de espacio. El concepto de pluralismo jurídico supone una definición alternativa de derecho, pues si se adopta la definición clásica, el derecho se reduce a las normas producidas exclusivamente por el Estado. Si se acepta la noción de pluralismo jurídico, se pone en cuestión la idea del monopolio de la fuerza estatal. Un ejemplo: ciertas operaciones mundiales de las empresas transnacionales, la adopción mundial de las leyes de propiedad intelectual norteamericana sobre software para computadoras.

Sociedad y Pluralismo (Sociologia)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las principales cualidades de la sociedad y el pluralismo.

Citation preview

¿Cuál es la contribución de la globalización al derecho? Al ser la globalización un proceso de interacción entre varias naciones, en prácticamente todos los aspectos social, cultural, económico, político, etc. No sorprendería que en el aspecto jurídico también se diera una globalización, ya que al interactuar e intercambiar información se debe de tener un control y el derecho es una de las ciencias que esta diseñada para regular los aspectos sociales, económicos, políticos, culturales, etc. Por lo que las contribuciones al derecho son: Tratados, Justicia penal internacional (corte penal internacional), Tratados de extradición. Ejemplo: Europa cuenta con un sistema de “derecho monetario común.”

Funciones del derecho en la globalización: El papel del sistema jurídico es internacional y de la cooperación entre naciones para hacer frente a las amenazas globales a las que nos enfrentamos todos y denunciar las profundas injusticias que se esconden bajo distintos conceptos. La misma urgencia tiene denunciar públicamente, exhibir y cuestionar a los Estados que han saqueado a otros, como Estados Unidos que no actúan de acuerdo con las normas internacionales. Un ejemplo de esto son: los tratados internacionales de derechos humanos, Derechos laborales por parte de transnacionales a través mediante normas laborales a través de un sistema regulatorio global.

Pluralismo jurídico en la globalización: La coexistencia de dos o más órdenes jurídicos en un mismo ámbito de tiempo y de espacio. El concepto de pluralismo jurídico supone una definición alternativa de derecho, pues si se adopta la definición clásica, el derecho se reduce a las normas producidas exclusivamente por el Estado. Si se acepta la noción de pluralismo jurídico, se pone en cuestión la idea del monopolio de la fuerza estatal. Un ejemplo: ciertas operaciones mundiales de las empresas transnacionales, la adopción mundial de las leyes de propiedad intelectual norteamericana sobre software para computadoras.

Eficacia del derecho en la sociedad y pluralismo: El derecho al ser la ciencia que regula la conducta del hombre en sociedad, es de gran importancia para que en esta se mantenga una unidad y una convivencia en paz y armonía. Mientras que en el pluralismo da a seguir las normas y reglas para regular el comportamiento del individuo.

CARTA A UNA EX.

-Hola, después de tanto tiempo que juré no volver a hablarte o escribirte aquí me encuentro, escribiéndote este mensaje y dándome cuenta que aún me tiembla el pulso al pensar en ti. Pero el motivo no es el mismo que el de otros. No te escribo para decir que aún te quiero ni para decir todo el rencor que te guardo, porque sinceramente ya no siento ninguna de esas dos cosas.

Quería expresarte lo que sentí al cruzarte en la calle hace un par de semanas. ¡Al mirarte a los ojos aquel instante me quedé helado! y solo se me cruzó por mi cabeza una palabra... ¡Gracias! Gracias por haberme hecho esta persona que soy ahora. Por haberme hecho más seguro, más inteligente, más sensible... Menos inocente. Gracias por haberme enseñado que los cuentos de amor de princesas y príncipes son solo eso, cuentos.

Me enseñaste que en la vida hay personas buenas, pero también personas malas que se disfrazan de buenas. Gracias por haberme enseñado que decir te quiero, no son palabras sagradas, que son palabras que cualquiera puede decir, pero no todos podemos sentir. Me enseñaste a que por más que yo le abra a alguien las puertas de mi casa, de mi familia, de mi corazón, de mi vida, no quiere decir que esa persona me las abra a mí también.

Gracias por haberme dicho mirándome a los ojos que me querías, que nunca me engañaste, que yo era el hombre de tú vida con el que querías tener hijos... En fin, gracias por tantas mentiras. Aprendí a ya no enamorarme de palabras sino de hechos. Gracias por todas las veces que me culpaste por nuestra relación. Ahora sé que yo hice todo lo que estaba a mi alcance por buscar lo mejor para todos y creo que lo logré. Mirando atrás, puedo decir que el año pasado me trajo más cosas malas que buenas pero también fue el año que más crecí. Me di cuenta de lo mucho que me desvalorizaba y lo mucho que me desvalorizaron... Y ya no soy aquel hombre inocente que se creía todo lo que le decían.

Cuando te crucé en la calle al ver tus ojos ya no vi a aquella chica dulce del que hace un año me enamoré... Dentro de tus ojos solo vi un gran vacío y me di cuenta de que estaba enamorado de una ilusión, de una mentira, de un cuento, de una máscara. Pero no te culpo por eso, al contrario, te agradezco porque la desilusión me genera más ganas de conocer a una persona verdadera que me devuelva todo lo que yo le doy, sin tantas palabras y con más hechos.

Finalmente gracias por haber sido el mayor error y la mejor lección. Tantas lágrimas no fueron en vano.