Socio Politica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen modos de produccion, modelos de acumulacion y tipos de estado

Citation preview

Socio-poltica: Marxismo:El marxismo debe ser denominado materialismo histrico, ya que es una verdadera filosofa de la historia.
El marxismo clsico (segn C. Marx), es tpico de la modernidad, y es una visin positivista de la historia.
El "socialismo cientfico" (Marxismo, de Marx & Hegel), se diferencia de los "socialistas utpicos" u idealistas; ya que la historia responde a leyes inevitables de su desenvolvimiento. La historia tiene leyes (inevitables de su comportamiento), como las ciencias naturales, por ello es positivista "este devenir historico es inevitable, porque responde a las leyes del desenvolvimiento historico".
Todo el desarrollo histrico y la proyeccin a futuro que plantea Marx, es absolutamente inevitable (si o si va a pasar). Esto significa que cada periodo histrico que va avanzando, es necesario para que aparezca el otro. Si o si debe darse primero una etapa (con determinadas caractersticas), para que venga la otra (Ideas del Siglo XIX y Siglo XX).
Marx & Hengel denominan modos de produccion a las etapas historicas, ya que ellos encaran la realidad desde el determinismo economico, es decir (por ello son materialistas), las condiciones materiales de vida (como nos relacionamos para producir los bienes que necesitamos generan la superestructura, la infraestructura: es la relacioness de produccion basadas en los modos de produccion, eso genera todo lo demas), son modos de produccion que generan determinadas cosas: problemas de relacion social, maneras de pensar, conciencia de clases, etc.El marxismo clasico tiene una vision positivista, el devenir historico es inevitable.Para el Marxismo como proyeccion del futuro, dice que inevitablemente si o si va a llegar el fin de la historia y el fin de la dialectica (porque es la ley de la historia), que es la socializacion de los medios de produccion: el socialismo, etapa del comunismo.Marx dice que hay que acelerar la contradiccion, ya que no sabe cuando va a suceder "hay que actuar sobre la historia, acelerar la contradiccion, producir las condiciones para que esa contradiccion se produzca lo antes posible y se resuelva en la etapa final que inevitablemente va a suceder "vision evolucionista de la historia.
Marx detesta al estado, porque el supone que esta en manos de la burguesia. hay que destruirloal estado
MODOS DE PRODUCCION: La manera en que determinado momento historico, los hombres se relacionan entre si, para producir bienes. El modo de produccion genera relaciones de produccion y todo esto depende de la propiedad privada de los medios de produccion. La historia deviene como modos de produccion, lo que genera relaciones de produccion: explotadores explotados, siervos seores, amos esclavos y todo esto se basa en quien es el propietario de los medios de produccion.

MEDIOS DE PRODUCCION: COMUNISMO PRIMITIVO Y FEUDALISMO: el medio de produccion es la tierra y las herramientas que se usan. Osea el que es propietario de esas tierras y herramientas, es el que manda, es el que domina, inevitablemente esto va a generar la reaccion de los que no tienen sus medios de produccion.
MEDIOS DE PRODUCCION: CAPITALISMO: Las propiedades de la burguesia es propietaria (las industrias, empresas, maquinarias etc) que genera una contradiccion, entre los dueos de los medios de produccion y los proletarios que no tienen mas que su trabajo, solo su fuerza de trabajo y se la vende al otro.

1 Modo de produccion: COMUNISMO PRIMITIVO:
Aparece la agricultura y la propiedad privada. Surge la economa clsica (bsica): las necesidades del hombre son infinitas y los bienes para satisfacernos son limitados. Por lo tanto, desde el punto de vista de la teora econmica, "hay un bien para todos": si el hombre necesita algo para sobrevivir (El alimento, u otros bienes), debiera haber para todos (pero uno para todos); es decir una porcin para satisfacer la necesidad para todos.
"Cuando alguien consume eso que le corresponde y guarda 2, 3, 4... para despus, o porque quiere guardarlos, inevitablemente hay 2, 3, 4... que se quedan sin lo suyo". A medida que se acumula, alguien se queda sin su porcin.
La acumulacin del excedente de la produccin es propiedad privada, y genera la lucha de clases, es decir comienza la historia. (Esto aparece en los gobiernos primitivos, nomades)."Si hay desigualdad, es porque alguien se apropia del excedente que le corresponde al otro". Actualmente el neo-liberalismo dice: "esta es la esencia del hombre", en cambio el marxismo dice: "Esta es la desgracia del hombre".
Comienza la historia, porque comienza la dialctica, es decir: hay una lucha de clases (entre los que tienen y los que se quedaron sin lo suyo).
El comunismo primitivo, tarde o temprano va a generar una contradiccin: la tesis y la anttesis (Los que se quedaron con la parcela de tierra y los que no).
La historia siempre se resuelve para adelante, es decir que la historia avanza y no se queda fija, y por lo tanto de la lucha de clases (primitiva), tiene que aparecer una sntesis, es decir una etapa "superadora", que da un salto en la historia.
"Los que tenan los granos y la tierra (por el principio de la economa), hacen que los otros se queden sin nada - y nadie puede estar sin nada - por lo tanto empiezan a luchar entre si; ya quieren su porcin, y los otros no se la quieren ceder. Entonces empieza la lucha de clases". Toda lucha de clases se tiene que resolver en una sntesis, que da un salto en la historia.
Los dueos de la propiedad terminan resolviendo a su favor esta contradiccin, por lo tanto: se quedan con lo que ya tenan y ademas "se quedan con los otros como un bien mas". As surge el esclavismo. "El vencido es un bien mas".

2 Modo de produccion: EL ESCLAVISMO:Corresponde a la etapa de los imperios de la antigedad, todos los imperios de la antigedad tuvieron como manera de producir bienes el trabajo esclavo. "todos los imperios tuvieron esclavos".
Es un largo periodo histrico, que correspondera desde los primeros grandes imperios hasta la cada del imperio romano.
En un determinado momento, comienza la contradiccin, es decir: "la lucha de clases", y este periodo largo del esclavismo, en determinado momento va a engendrar la contradiccin (tesis y anttesis, es de decir quienes contra quienes).
En un determinado momento necesariamente tiene que haber una dialctica (una contradiccin por la propiedad privada). "Hasta que no se suprima la lucha de clases, la historia, es la historia de la lucha de clases, y la guerra es la partera de la historia" Dicen Marx y Engels. Cual es la causa de la lucha de clases? La propiedad privada, mientras la propiedad privada exista, la historia deviene en una dialctica de contradicciones permanentes de luchas por apropiarse del excedente.
Durante todo el periodo esclavista, el trabajo esclavo. (lucha de clases)
Empieza aparecer la contradiccion para dar el salto posterior (Feudalismo- mundo medieval); para llegar a la sintesis (modo de produccion feudal),
Marx toma a hegel que dice: "es la dialectica del amo y del esclavo", en cambio Marx dice: "Luchan los esclavos contra los amos". El imperio romano cae, apartir de la caida de constantino adopta el cristianismo como religion oficial de Roma y adoptar el cristianismo como religion oficial, significa el fin del imperio, porque la contradiccion se da atraves de las provincias del imperio romano que se revelan (por una cuestion economica, opresion economica), con eje en la palestina. El cristianismo representa un verdadero movimiento revolucionario, en el sentido de que disputa poder y propiedad privada con el imperio. El cristiano es la expresion ideologica de esa disputa entre las provincias; el cristianismo es una verdadera revolucion paradigmatica: se revelan contra el imperio al "cristianizar el imperio". la etapa del esclavismo se termina. por que? porque para el cristianismo, es incompatible la existencia de esclavos, no puede haber esclavos.
"Es imposible que haya esclavos porque todo ser humano es hijo de dios". Ademas de esto, hay una trama de rebelion economica; por lo tanto al primar esta ideologia se produce una sintesis que genera otro periodo historico (el modo de produccion feudal).
La cristianizacion, es el fin del modo de produccion esclavista.
Paradigma teocentrico explicaba el mundo y lo cristalizaba.
Tesis: propietarios imperiales, subordinados de las provincias del imperio Antitesis: esclavos, Crisis ideologica, politica y economica (cristianismo) Sintesis: modo de produccion feudal

3 MODO DE PRODUCCION: FEUDAL:
Es superador del modo de produccion esclavista.
El subordinado ya no es un esclavo, sino es un instrumento de trabajo (se reconoce su condicion humana). Surge el pacto feudal, lo que otorga derecho de la servidumbre con respecto al esclavo. Hay una negociacion con el dueo de la propiedad privada, ya que le cede al otro parte de la tierra. Pero tambien es una relacion de lucha de clases inevitable. El siervo (la servidumbre), implica un malestar en la lucha de clases.Este modo dura mas de 1000 aos, pero surge una contradiccion insalvable, que da origen al capitalsmo.
El salto hacia el proximo modo de produccion se da porque esta contradiccion se da a favor de la burguesia (son los viejos siervos que se liberaron y terminaron venciendo a sus opresores)

4 Modo de produccion: CAPITALISTAEl analisis que Marx hace sobre el capitalismo nadie lo ha superado.
El capitalismo surgue con el capitalismo mercantil, cuando la burguesia triunfa y se transforma en el nuevo actor social (mercantil), despues acumula capital y lo vuelca a la industria (ciencia, tecnologia), la industria da origen al capitalismo industrial o financiero (actual).

No puede haber socialismo sin capitalismo. pero debe haber una etapa intermedia de preparacion para esa nueva sociedad.se debe producir una revolucion. el proletariado toma los medios de produccion. "hay que crear las condiciones para un hombre nuevo" eso solo se puede hacer atraves de la conservacion del estado en manos de los trabajadores del proletariado (a esta etapa la llama la dictadura del proletariado) el proletariado, vence a la burguesia y crea una nueva sociedad. para llegar al socialismo hay que crear un hombre nuevo hay que crear las condiciones. dictadura del proletariado: el proletariado se hace cargo del estado, de planificar la economia y se hace cargo democraticamente de los medios de produccion. el proletariado (triunfante en la revolucion) se hace cargo de la propiedad privada de los medios de produccion, del estado burgues, centraliza toda la economia y produce una adaptacion al hombre nuevo, es decir ir acostumbrando al hombre a que la propiedad privada es la causa de todos los males, cuando eso se logre se disuelve la dictadura del proletariado y llegamos al socialismo.
Ningun experimento marxista (union sovietica, cuba, etc), nunca llegaron al socialismo. Ellos reconocen que estan en la dictadura del proletariado y necesitan que el estado se haga cargo de todo. Los comunistas son anti- estatistas, pero para llegar al socialismo deben pasar por la dictadura del proletariado.Para que exista el capitalismo debe haber explotadores y explotados. El capitalismo engendra dos clases antagonicas: la burguesia y el proletariado, es la relacion mas cruel de la historia. Engels dice que esta relacion es mas cruel o mas salvaje que el esclavismo. PORQUE? Por que el trabajo humano se transforma en una mercancia. El dueo de los modos de prodruccion (el burgues) compran (como una mercancia) el trabajo humano. El proletario solo tiene su fuerza de trabajo y su tiempo. El trabajo al ser una mercancia mas, esta sujeta a las leyes del mercado. (oferta y demanda, si abunda baja el precio, si escacea aumenta)
5 EL SOCIALISMO:
No va a haber estado, porque el estado se crea para ordenar y garantizar la lucha de clases. la burguesia y los sectores dominantes en cada periodo historico, acepten las condiciones de explotacion. una vez que desaparece la propiedad privada de los medios de produccion, el estado ya no va a ser necesario.
PLUSVALIA: La plusvalia es un concepto que introduce Marx, e incluso se usa actualmente. Es el resultado de esta relacion perversa (Burguesia- proletariado, el trabajo humano es mercancia sujeta a las leyes del mercado). Marx usa un analisis economico de A. Smith: "La teoria del valor", toda mercancia o todo bien, tiene un precio y tiene un valor. Precio es distinto a valor. Para constituir un precio se hace analisis de costo (El burgues calcula los costos de produccion: materia prima, energia, marketing, publicidad, mano de obra, etc) y se lo ponen al precio de la mercancia.Cualquier bien tiene un valor. El valor en terminos economicos, es la cantidad de horas hombres y trabajo humano que lleva construir al producto.
El valor se calcula matematicamente.El dueo del medio de produccion nunca paga el valor real y calculable, sino que paga menos. La plusvalia es el corazon del capitalismo. "El empresario se queda con trabajo no pagado", trabajo no remunerado.
La verdadera ganancia del capital, burgues o empresario, no es el precio (aunque ayuda), la verdadera ganancia que permite que siga funcionando el sistema, es a costa del valor, la plusvalia. "La verdadera escencia de la ganancia viene del salario que no pago, lo que me quedo".
consecuencias: En el neoliberalismo es la liberacion de las fuerzas productivas, es decir la plusvalia es algo necesario basico y que juega en el mercado.

Marx decia que la plusvalia tiene como causa y consecuencia: el ejercito social de reserva, es decir desempleo.
La condicion necesaria para que un empresario se quede con mucha plusvalia es el desempleo, ya que cuando hay mucho desempleo, la plusvalia aumenta por el ejercito social de reserva, es decir que hay muchas personas esperando por tu puesto y que aceptarian menos salario.
Cuando la tasa de desocupacion es mas baja, el proletariado exige mas salario, ya que no hay ejercito social de reserva para el empresario.
El empleo y el desempleo es necesario para el sistema capitalista, si no hay desempleo se funde el sistema (porque se pagaria el salario correspondiente).
En los aos 90- 2001, la tasa de conflictividad social fue nula (no habia huelgas, solo los docentes, carpa blanca, etc).
El conflicto es el motor de la historia, sin conflicto no hay movimiento no hay desarrollo.
el capitalismo es la lucha entre el capital y el trabajo.La desocupacion es un disciplinador social, disciplina a la sociedad.Con la asignacion universal, el estado disminuye la plusvalia, es decir el proletario no acepta cualquier salario.Socio-politica:En 1917, se produce la revolucion rusa (enarbolando la ideas de Marx). Lenin un gran teorico del marxismo y protagonista de la revolucion sovietica.
Lenin fue un poltico, revolucionario, terico poltico y comunista ruso. (1870- 1924), e hizo la revolucion rusa, se dividen dos ramas de las ideas marxistas: la primera rama eran los bolcheviques, y la segunda rama pertenece a los mencheviques, quienes planteaban hacer una revolucion u transcision al socialismo de forma gradual y democratica (usando la democracia liberal); finalmente triunfaron los bolcheviques, luego de una pequea guerra civil, que establecieron lo que se llamo: "Los soviets": una organizacion, economica social y politica (de ahi viene lo de revolucion sovietica); eran agrupacion economicas politicas y culurales, que se hacen cargo de la propiedad colectiva de los medios de produccion (el gran ideal marxista); se establece un sistema politico que es el conjunto de "los soviets", cada soviets tiene un delegado, ese delegado va a el partido comunista (que se hace cargo de todo) y de ahi se discute omo se va a seguir a partir de la revolucion.
Lo primero que se plante y que lenin intenta explicarlo teoricamente, es como hacer para llegar al socialismo, contradiciendo los principios de marx: "La historia es inevitable, responde a leyes inevitables, y cada etapa historica, es una etapa superadora, necesaria (dialectica)." Marx decia que no se podia llegar al socialismo, sin antes pasar por el capitalismo industrial burgues.
Los soviets se encuentran con una sociedad que no habia logrado alcanzar, el capitalismo industrial burgues tipico de inglaterra. Lenin escribe un texto llamado: que hacer y dice como hacemos para llegar al socialismo si somos un pais casi feudal? Es decir no habia una cultura industrial burguesa.
Entonces se decide la industrializacion forzada, habia que hacer en nomas de 10 aos, lo que a la europa industrial le llevo casi 100. para eso se debia hacer la dictadura del proletariado.Con stalin el poder se llevo a cabo una industrializacin forzada, a travs de la dictadura del proletariado, el partido comunista es la dictadura del proletariado, en 10 aos debian llegar al mismo nivel industrial de desarrollo de las fuerzas productivas que inglaterra, eso es imposible de hacerlo sin sangre, y asi sucedio. Cuando stalin asume el poder produce uno de los mayores genocidios del siglo XX, la industrializacion forzada fue a sangre y fuego, expropiacion por parte de los soviets de las propiedades privadas, de la tierra, migraciones masivas de poblacion de un lado a otro, 1.300.000 muertos, a causa de la industrializacion forzada de stalin. Finalmente se logro, en 1928, la union sovietica era un pais industrializado, una enorme potencia industrial, se logro en base a sangre y fuego, habia que hacerlo si o si. como se hace la industrializacion forzada? obligando a traves de la dictadura del proletariado a que todos los campesinos se reconvirtieran en trabajadores industriales. La union sovietica hace rusificar todo lo que es rusia mas todos los paises (politica imperialista) desde ucrania hasta el cucaso, rusificar significa que un gran movimiento de rusos etnicos y linguisticos que son transferidos a regiones no de origen ruso, migraciones masivas obligatorias, rusificar era esencial, ya que es una sociedad que abarca e influye sobre toda la europa del este, parte de asia, mas parte de europa occidental (polonia, ucrania, hungria), es un gran imperio que los zares lo tenian, lo que produjo cruzes etnicos linguisticos (la lengua da identidad), con la idea de marx que la gran contradiccion es economica, como modificaron las relaciones economicas, (hay proletariado, ya no hay mas propieda privada), desaparecen los conflictos etnicos, identitarios, historicos, es la verdadera revolucion. Rusia es el corazon de todo un imperio que lo tenian los zares, conservan esa estructura, y stalin unifica diversas naciones con distintas identidades liguisticas, religiosas (turcas, islamicas, etc), para desaparecer los distintos conflictos.Antes de la segunda guerra mundial, la urss ya era un potencia industrial militarizada (lo hizo en 10 aos). Desde 1935 hasta 1939, la urss y la naciente alemania nazi, tienen muchas afinidades, en occidente emerge una potencia: alemania con hitler en el poder, y el nazismo, con potencia industrial e ideologica, y como antitesis la union sovietica en manos de stalin (fascista). hacen un pacto, la segunda guerra mundial fue la ruptura de este pacto, por parte de hitler, ya que invadio polonia, stalin y hitler tenian fuertes coincidencias en el mundo, en lo economico y en un tipo de organizacion social. La union sovietica, fue un fascismo de izquierda, por ello su afinidad con hitler. En 1935, hacen un pacto Molotov (cansiller sovietico) -Ribbentrop (canciller aleman), de no agrecion y de empezar a socavar.
En el ao 1939, alemania rompe el pacto, e invade polonia, ya que lo considera territorio propio. Se desata la segunda guerra mundial, alemania pierde por el "gral invierno" (al igual que napoleon) en la batalla de stalingrado, mas la resistencia del pueblo sovietico, fue el principio del fin de hitler
Japon, hasta 1941, no era problema. solo invadia china, vietnam (el pacifico); el problema era el atlantico, hasta 1941 eeuu no entra en la guerra, porque? por pearl harbor, una base norteamericana, financiaron a francia, inglaterra, todo el apartato industrial de alemania (hasta 1941), pero tenian crisis de superproduccion y la guerra en el capitalismo es una manera de salir, los japoneses cometieron el error de atacar a los yankees (que sabian que iba a bombardear pearl harbor), ya que le dieron la excusa para entrar en la guerra, en europa casi no actuan en contra de los nazis, los que si derrotan a alemania son la union sovietica (con un poco de ayuda de gran bretaa y francia), los yankees se dedican al pacifico, la guerra con japon, e ayudan un poco solamente a la union sovietica. Con Iroshima y nagasaky se termina la segunda guerra mundial. La segunda guerra mundial transforma el mundo, porque emerge una nueva potencia capitalista, que es estados unidos, desplaza a inglaterra definitivamente (nunca mas inglaterra se recupera de la segunda guerra), los yankees se convierten en una gran potencia industrial financiera y cultural, se divide el mundo en dos, por el otro lado queda la union sovietica, una enorme potencia industrial, tecnologica, etc.
A partir de la conferencia de yalta, se inicia otra guerra, entre la union sovietica y los eeuu, el mundo se divide en dos, el muro de berlin y la guerra fria.
Muro de berlin: Con alemania destrozada, segun keynes, no hay que humillar a alemania de nuevo (como el tratado de versalles), se decide reconstruir alemania entre los aliados para evitar otra guerra en europa, se establece el plan marshall, para reconstruirla. Se elige berlin porque alemania es el centro de europa y berlin es geograficamente el centro de europa, porque para el oeste esta europa occidental, y para el este se encuentra la europa oriental, se traza una linea entre los sistemas economicos, ideologicos, politicos, culturales, militares por el dominio del mundo (se divide el mundo). Se inicia la guerra fria: una competencia militar por el dominio del mundo, pero despues de hiroshima y nagazaki, ambas potencias tienen un gran desarrollo nuclear militar. por lo tanto hacen un pacto de no agresion, para no usar armas atomicas, evitar la destruccion general, y la carrera armamentistica. Se tratan de expandir con guerras pequeas de baja intensidad con armamento convencional, esto desata: la guerra de corea, los sovieticos alimentan la guerra civil coreana financiera y militarmente a corea del norte que era una revolucion comunista, los yankees a corea del sur. Vietnam: es una guerra civil, del norte y sur. China: es marxista, a partir de 1950, financia a vietnam del norte, y los yankees a vietnam del sur. Los yankees deciden invadir a vietnam ya que no les alcanzaba con darles armas a vietnam del sur. Cuba: es la guerra fria trasladada a america latina. Hasta 1980, todos los movimientos guerrilleros: africanos y latinoamericanos, se inscriben dentro de la guerra fria. Cuba hasta 1959, era una colonia norteamericana, era el prostibulo de la mafia italiana y norteamericana (invertian en el puterio, el juego); El primer levantamiento (fracasado) de fidel castro, camilo cienfuegos y el che guevara, es un intento nacionalista, para hacer de cuba un pais independiente.

En cuba 39:22 proclaman la sociedad comunista y la dictadura del proletariado. La union sovietica, es el sosten de cuba (la subcidia) hasta su caida, le enviaba durante 40 aos, petroleo, tecnologia, recursos humanos, etc. Luego la union sovietica se transforma en un pais capitalista (rusia), y cuba queda aislada, se producen los movimientos guerrileros, la guerra fria, etc.Cuando cae la union sovietica, el mundo se da cuenta de que la paridad armamentistica es lo que salvo a el mundo. El equilibrio del terror lo que salvo al mundo, ya que financiaban la industria armamentista, y mientras se expandian, producian guerras civiles.La carrera al espacio hasta la decada del 80 era una exploracion.El neoliberalismo (70- 80) en occidente, se producen las primeras reuniones de naciones unidas, para aplicar la reconfiguracion capitalista del mundo, surge como un proyecto ideologico, politico,economico y de mundo. Era necesario la desaparicion de urss, asume Reagan en eeuu y tacher en inglaterra.En 1979 reagan decide terminar con urss, ya que amenazaba al nuevo proyecto de mundo. Mientras existia la urss ek capitalismo salvaje, tenia un freno. Desde 1980, habia que terminar con la union sovietica. Estados unidos establece, junto al g7 decide terminar con el equilibrio armamentistico, la guerra fria. Lo hace a partir de la tecnologia, la urss tenia problemas, y el capitalismo la supero tenologicamente. Occidente usa los conocimientos de la carrera espacial, para desarrollar tecnologia defensiva. La guerra de las galaxias: con toda la tecnologia espacial desarrollada, se construye un escudo espacial satelital misilistico, que hace imposible que cualquier misil sovietico pueda traspazar el limite de berlin. Es el proyecto star war, los soviets no logran producir hacer el suyo, y se funden en el 88. El capitalismo occidental se vuelve superior al proyecto marxista, leninista del siglo XIX y siglo XX. Rusia entra en el capitalismo, es el fin de la union sovietica, se produce un colapso absoluto: Aparecen las mafias, se da un capitalismo desmedido y desregulado.
La consecuencia de esto fue que nadie controla al capitalismo, se reconfigura el capitalismo sin restricciones, se liberan los mercados, se globaliza el mundo, se cae el estado de bienestar. Fracasa el proyecto marxista, leninista mal aplicado.
Comienza la posmodernidad, la modernidad liquida, la reconfiguracion del mundo.
Cuando se produce este colapso aparece la ofensiva cultural, ideologica, filosofica neoliberal. Se transforma en la hegemonia del mundo.
Francis Fukuyama, el ultimo hombre y el fin de la historia, dice que se termino la historia ya que el mundo entra en el paraiso de las libertades, no hay mas conflictos.
En el 2000, se transforma china, que son marxistas, leninistas (en lo interno) y capitalistas (en lo economico), en dictadura del proletariado, es el partido comunista chino.El fin de los conflictos no se da, ya que el terrorismo islamico, mas los chinos son los nuevos enemigos.
Sociopolitica:
Los estados nacionales, aparecen cn la revolucion francesa. Eran estados plurinacionales,ej: espaa. Se trazan las fronteras. Ej: Gran bretaa. Francia, tambien era un estado plurinacional, ya que conviven tres naciones distintass, identitarias, etnicas, y lenguas distintas, cuando se produce la revolucion francesa aparece la nocion de estado nacional unificado, lograrlo implica un proceso cultural, economico politico, y este proceso en francia se da homogeneizando a todas las demas regiones etnias y lenguas apartir de la cabeza del estado que estaba en la region de paris. Francia con la revolucion homogeneizo el estado frances (entidades diversas con intereses opuestos) se inicia el proceso de creacion de los estados modernos y en francia, en paris la capital, cuan de la revolucion , asume la homogeneizacion del estado economicamente politicamente y culturalmente. La francia revolucionaria plantea dos politicas publicas tendientes a crear este estado nacion frances como unidad. Esas dos politicas publicas son el control demografico, la segunda el establecimiento de los sistemas publicos de enseanza. Control demografico: la iglesia controlaba la poblacion, nacimientos, casamientos y fallecimientos dependian de la iglesia.Francia le saca el control de la poblacion a la iglesia.La segunda politica publica fue el sistema publico de enseanza, que tenia un objetivo politico y economico, el subdito antes de la revolucion se transforma en ciudadano, el ciudadano es el que pertenece a un estado nacion comun, para lograr eso se necesitaban politicas publicas que tengan que ver con lo cultural, lo identitario y lo linguistico, ademas de eso hay que crear trabajadores. La claves es el sistema de enseanza publica, este sistema hizo incapie en legua nacional, historia nacional y logica atematica. Para homogeneizar un estado nacion esto era necesario. la lengua nacional implica que todos hablen frances, historia nacional es necesario para formar parte del conjunto y para aprender mitos de origen. Esa historia, desde el origen costruida como un mito es transmitida a traves de rituales simbolicos, ej himno nacional, brinda el simblo de una identidad comun. La logica y el calcuo matematico, sirve para la formacion de trabajadores, 15:43